Guía para El Examen Final de CTS EM11
Guía para El Examen Final de CTS EM11
Guía para El Examen Final de CTS EM11
La ciencia dejó de ser algo ajeno a la vida de los ciudadanos y se convirtió, para bien o
para mal, en motor fundamental de la transformación de la sociedad. En ese proceso la
ciencia perdió su carácter de conocimiento cierto e inobjetable y la tecnología dejó de ser
vista sólo como fuente de progreso para pasar a representar también fuente de temores y
de destrucción.
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://www.oei.es/cts.htm#0
¿Cuál es la relación entre Ciencia y Tecnología? ¿Es una derivación de la otra? ¿Es una
la aplicación de la otra? ¿Puede existir la una sin la otra? ¿O son simplemente formas
distintas de búsqueda de conocimiento?
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://ftp.ruv.itesm.mx/apoyos/logistica/logistica/pacsi/h2007/h2007_01.pdf
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
La Comisión Brundtland definió el desarrollo sostenible como aquel que “satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades”.
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num3/articulos/ciencia/index.htm
Una cosmovisión se refiere a una percepción del mundo. Se refiere al marco de ideas
y creencias a través de las cuales un individuo interpreta el mundo e interactúa en él.
Las percepciones ingenuas sobre la ciencia ven a ésta como desligada del mundo de las
ideas. Según esta visión la ciencia trataría sólo de hechos, no de creencias. Esto en
realidad haría de la ciencia una actividad menos humana.
En realidad toda persona tiene una visión del mundo que influye en todo lo que hace y los
científicos no son la excepción. A su vez los productos científicos van moldeando nuestra
cosmovisión.
La Cosmovisión dice a la persona cómo responder a las preguntas que todos los
humanos se hacen: ¿qué es lo real? ¿qué hace que las cosas sean o existan? ¿es la
divinidad o es la naturaleza? ¿qué es la verdad? ¿qué es el ser humano? ¿qué pasa al
morir, y después? ¿cómo debemos vivir?
Ya a lo largo del siglo XIX la ciencia había impactado de manera importante a la industria,
a la cultura y a la forma de vida de la gente, a través de profundas transformaciones y
procesos de institucionalización de las diferentes disciplinas científicas.
Las prácticas científicas han cambiado a tal grado en el último siglo que se han acuñado
expresiones especiales para referirse a ellas, de manera que, de hablar de ciencia, se ha
pasado a hablar de macrociencia y tecnociencia.
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://confines.mty.itesm.mx/articulos2/EcheverriaJ.pdf
En este tema se investigaron cuáles son algunos de los casos de la ciencia y la tecnología
contemporáneas y su impacto en el mundo de hoy. Así, nos referimos a la búsqueda de
nuevas formas alternativas o renovables de energía, a los avances de la biotecnología, a
las novedades de la nanotecnología, etc.
Adicionalmente, nos cuestionaremos sobre la forma en que estos casos ilustran el tránsito
hacia la sociedad del conocimiento y primordialmente sobre las características que
dichas tecnociencias deben cumplir para apoyar de manera sustancial al desarrollo
sostenible.
Dado nuestro interés por referirnos a los procesos de cambio tendientes a la sociedad del
conocimiento y a la convergencia hacia un desarrollo sostenible, debemos pensar
especialmente en la contribución de las tecnociencias a dicha sostenibilidad. Revisar los
contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://www.oei.es/decada/accion003.htm
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://www.letraslibres.com/index.php?art=8626
Las tareas del desarrollo se deben llevar a cabo bajo la perspectiva de una racionalidad
comunicativa que valore no solamente la lógica y la ciencia, sino también las tradiciones
culturales, la comunidad, el medio ambiente, el sentido de identidad y pertenencia y el
reconocimiento de diferentes sistemas de valores.
Los temores en torno a la ciencia y la tecnología, aunque aparecieron desde el siglo XIX,
se hicieron mucho más evidentes en la primera mitad del siglo XX, sobre todo en la
Segunda Guerra Mundial con el desarrollo y utilización de la bomba atómica y después,
en general, con la escalada armamentista.
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX surgen nuevas preocupaciones por los
problemas de degradación ambiental, por los peligros de la manipulación genética, y
en general, por las capacidades que hemos adquirido en torno a la manipulación de la
vida, que si bien han traído muchos beneficios, también son fuentes de profunda
inquietud. De aquí la importancia de la bioética como herramienta de análisis y reflexión
sobre la investigación y la aplicación del conocimiento en esos campos.
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/bioetica.htm
Como profesión la ingeniería es una actividad social que presta un servicio único y
específico a la sociedad. Dicho servicio está caracterizado por prestaciones muy definidas
para la vida de la sociedad y que exige determinadas capacidades teóricas y prácticas.
La ingeniería comparte, junto con otras profesiones una serie de valores básicos
modulados por la ética cívica común. Pero como actividad específica, existe una serie de
bienes internos de la propia profesión que le proporcionan sentido y legitimidad social.
Evidentemente el compromiso social y ético del ingeniero está fuertemente vinculado con
el buen uso de la tecnología, pues si bien esta última le ha permitido al ser humano, por
ejemplo, ganar el control sobre la naturaleza y construir así una existencia civilizada,
mejorar la calidad de vida y disminuir la necesidad de trabajo físico de las personas, de la
misma manera ha producido daños severos al medioambiente, el agotamiento de
recursos naturales no renovables, fuertes problemas de contaminación, etc.
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso”.
Mucho del impulso a la investigación debe de venir de los gobiernos de los países, es
decir que el apoyo público, previsto a través de leyes, es necesario para fomentar el
conocimiento en estas áreas. Algunos países tienen políticas claras y exitosas dedicadas
a la investigación y desarrollo, mientras otros se encuentran rezagados en este aspecto,
prefiriendo invertir dinero en otros rubros.
Los conflictos armados están cada vez más ligados a un uso importante de los
conocimientos científicos para desarrollar nuevos artefactos (armas, aviones, sistemas de
telecomunicaciones, etc.).
Es a partir de los años 80’s que se establece un nuevo tipo de contrato social con la
ciencia, que puede ser considerado como la base para la emergencia de la tecnociencia.
En términos generales la prioridad política pasó a ser el desarrollo tecnológico y la
presencia de la iniciativa privada se convirtió en el motor del mismo. El gobierno no dejó
de financiar la investigación básica, pero el objetivo principal de su política científica
consistió en lograr que fueran las empresas las que fueran incrementando dicha
financiación.
Por supuesto que, desde una perspectiva axiológica, se puede decir que con la llegada de
la tecnociencia los valores más característicos del capitalismo entraron en el núcleo
mismo de la actividad científico-tecnológica.
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://www.rieoei.org/rie21a02.htm
El reto para una sociedad democrática, a la que también podamos caracterizar como una
sociedad del conocimiento, es que la ciudadanía tenga conocimientos suficientes para
tomar decisiones reflexivas y fundamentadas sobre temas científico-tecnológicos de
incuestionable trascendencia social y por lo tanto pueda participar democráticamente en
la sociedad para avanzar hacia un futuro sostenible para la humanidad.
Revisar los contenidos del tema en el “Programa del curso” y las lecturas adicionales:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64407802