Terracota
Terracota
DEL CUSCO.
FACULTAD DE ARTE
CARRERA PROFESIONAL DE DIBUJO Y ESCULTURA
TERRACOTA
DOCENTE: Carmen Bertha Mujica Oporto.
AUTOR: Marcelo A. Sumalave Lovón.
CURSO: Investigación Escultórica.
ESPECIALIDAD: Carrera Profesional De Dibujo Y
Escultura.
SEMESTRE: V.
VISTA EN ¾ DE LA MAQUETA.
b. PREPARADO Y AMASADO DE LA ARCILLA: Ya teniendo la
maqueta lista, se pasa a ver la necesidad de material para empezar el
trabajo, por lo cual teniendo en cuenta el tamaño original de la obra
se pasa a conseguir la materia prima, en este caso la arcilla.
La arcilla se extrae de las canteras, en las cuales se va a encontrar las
arcillas sedimentarias, las cuales se van a encontrar en forma de
piedras, estas deben ser o bien molidas o remojadas para su uso en
forma plástica; es así que ni bien ya conseguimos las piedras de
arcilla las debemos dejar a secar al sol para conseguir una mejor
calidad de arcilla, teniendo ya la arcilla seca se pasa a contener en
baldes en los cuales se echara agua logrando cubrir las piedras,
dejándolo remojar hasta que consiga a una consistencia parecida al
engrudo. Teniendo ya está consistencia clara, podemos pasar al
amasado el cuál será el paso más importante para poder lograr que la
arcilla deje de pegarse a las manos y pueda ser útil en el trabajo, en
este procedimiento se puede agregar desgrasantes cómo puede ser la
chamota o la piedra pizarra. Se debe amasar hasta lograr expulsar
todas las burbujas de aire que puedan existir dentro de nuestra
materia prima y de este modo por fin lograr utilizarla dentro de una
escultura, recordemos que en este caso se tiene que buscar una arcilla
similar o la misma que usan los ceramistas para sus obras puesto que
esta obra se trata al igual que una cerámica, por ende, tiene que estar
bien amasada y se tiene que conseguir una consistencia fija para
poder trabajar.
IMAGEN SECA,
CON UNA LEVE
CAPA DE CEBO
VACUNO, Y UN
PULIDO EN
CERA ROJA.