0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Aaaaaaaaaaaaaaa

El documento presenta información sobre el municipio de Fusagasugá en Colombia. Ubica a Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca y describe su clima, hidrología, población histórica y proyecciones demográficas futuras hasta 2046 usando tasas de crecimiento nacional y local. También incluye cálculos de caudales y diseños preliminares de canaletas Parshall.

Cargado por

yobiss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Aaaaaaaaaaaaaaa

El documento presenta información sobre el municipio de Fusagasugá en Colombia. Ubica a Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca y describe su clima, hidrología, población histórica y proyecciones demográficas futuras hasta 2046 usando tasas de crecimiento nacional y local. También incluye cálculos de caudales y diseños preliminares de canaletas Parshall.

Cargado por

yobiss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

MUNICIPIO FUSAGASUGA

PRESENTADO POR: LILIANA CARDOZO TAVERA

FUNDACION UNIVERSITARIA SANGIL-UNISANGIL


CIENCIAS E INGENIERIA AMBIENTAL
POTABLE
INGENIERIA AMBIENTlAL
YOPAL-CASANARE
2021
MUNICIPIO FUSAGASUGA

PRESENTADO POR: LILIANA CARDOZO TAVERA

PRESENTADO AL ING. JUAN CARLOS LOZAN0

FUNDACION UNIVERSITARIA SANGIL-UNISANGIL


CIENCIAS E INGENIERIA AMBIENTAL
POTABLE
INGENIERIA AMBIENTlAL
YOPAL-CASANARE
2021
Contenido
EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA ......................................................................................... 4
LOCALIZACIÓN ......................................................................................................................... 4
LATITUDES Y LIMITES ........................................................................................................ 4
HIDROLOGÍA ...................................................................................................................... 5
CLIMA ............................................................................................................................... 5
UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE FUSGASUGA ............................................. 6
PROCEDIMIENTO. ............................................................................................. 7
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 27
EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGA

Es un municipio colombiano, capital de la Provincia del Sumapaz, ubicado en


el departamento de Cundinamarca. Es el cuarto municipio más poblado del departamento
después de Bogotá, Soacha y Facatativá también es el cuadragésimo quinto del país. Fue
fundada el 5 de febrero de 1592 y es conocida como la "Ciudad Jardín de Colombia". Está
ubicada a 59 km al suroccidente de Bogotá, en una meseta delimitada por el río Cuja y
el Chocho, el cerro de Fusacatán y el Quininí que conforman el valle de los Sutagaos y la
altiplanicie de Chinauta
El municipio de Fusagasugá presenta un alto volumen de población flotante por ser un
importante centro regional de comercio y servicios, con gran aptitud como ciudad educativa
universitaria y de turismo ambiental por su cercanía con la capital del país. La evolución
demográfica histórica muestra claramente los acontecimientos

LOCALIZACIÓN

El Municipio de Fusagasugá está ubicado en la región de Sumapaz, en el Departamento de


Cundinamarca, vertiente suroccidental de la Cordillera Oriental. Considerándose la cabecera
provincial.

LATITUDES Y LIMITES

Al Norte encontramos los municipios de Silvania y Sibaté.


Al Sur encontramos los municipios de Arbeláez, Pasca, y Melgar (Tolima).
Al Oriente encontramos los municipios de Pasca y Sibaté.
Al Occidente encontramos los municipios de Tibacuy y Silvania.

El área central Urbana se encuentra ubicada:


Latitud: 4 grados, 21 minutos, 00 segundos.
Longitud: 14 grados, 22 minutos, 00 segundos.
Altitud: 1728.
HIDROLOGÍA

Fusagasugá hace parte de la cuenca del río Sumapaz, el cual pertenece al sistema hidrográfico
occidental del departamento de Cundinamarca. Distribución de las principales fuentes
hídricas de Fusagasugá.
El río Panches o Chocho se encuentra al occidente del municipio y los ríos Cuja, Batán y
Guavio con sus respectivos afluentes, conforman la parte central de la misma cuenca.
En las zonas donde los ríos Sumapaz, Panches y Cuja se encajonan. Sus afluentes bajan casi
verticalmente, formando así un drenaje subparalelo, mucho más denso que el dendrítico
principal.
Las aguas subterráneas (nivel freático) en la zona se encuentran a profundidades mayores de
veinte metros, con excepción de algunas zonas en donde están a 1.50 mts - 2.00 mts.
CLIMA

Temperatura media en grados centígrados y pisos térmicos


El territorio Municipal se encuentra entre los 550 mts a los 3.050 metros sobre el nivel del
mar con una altura promedio de 1.728 mts. Su temperatura promedio es de 19°C.Posee los
siguientes climas:

Cálido: 9.21% con temperaturas entre los 20°C y 28°C


Templado: 54.0 % con temperaturas entre los 13°C y 19°C
Frío: 32.2 % con temperaturas entre los 9°C y 12°C
Páramo: 4.19% con temperaturas entre los 0°C y 8°C
La humedad relativa del ambiente de la cabecera municipal y otras subzonas climáticas del
municipio, es de 85% con máximos mensuales de 93% y mínimos de 74%.

Regímenes de vientos y calidad de aire


Corrientes cálidas fluyen en sentido sur-occidente a nor-oriente, desplazándose por el cañón
del río Panches o Chocho y por la meseta donde se establece la zona urbana del municipio.
Se condensan en las formaciones montañosas del nor-oriente del municipio en confluencia
con las corrientes frías que fluyen en sentido inverso, consolidando una zona lluviosa en las
veredas altas.
UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE FUSGASUGA

Imagen 2. Área del municipio en Hectáreas


Fuente: Autor

Ubicación de Fusagasugá

Coordenadas 4°20′14″N 74°21′52″O / 4.3372222222222, -


74.364444444444
Entidad Municipio
• País Colombia
• Departamento Cundinamarca
• Provincia Sumapaz
Superficie
• Total 239 km²[1]
Altitud
• Media 1765 m s. n. m.
Clima Oceánico mediterráneo Csb

Tabla 1. Ubicación
Fuente :Autor
PROCEDIMIENTO.
Calcule la población futura con 2 metodos. La tasa de crecimiento nacional y la tasa de
crecimiento local. Pero al final elegí la poblsción calculada con la tasa de crecimiento local
ya que es la que mas se adecua a las caracteristicas del municopio de fusagasuga.
CENSOS HISTORICOS
AÑO CABECERA
2018 113216
2005 85008
1993 57915
1985 40177
1973 26100
i Nacional 1,50% i local 0,0222872
AÑOS TASA NACIONAL TASA LOCAL
2021 118387,5229 120955,767
2022 120163,3357 123651,532
2023 121965,7858 126407,379
2024 123795,2726 129224,645
2025 125652,2017 132104,701
2026 127536,9847 135048,945
2027 129450,0395 138058,808
2028 131391,79 141135,753
2029 133362,6669 144281,274
2030 135363,1069 147496,9
2031 137393,5535 150784,193
2032 139454,4568 154144,75
2033 141546,2737 157580,206
2034 143669,4678 161092,227
2035 145824,5098 164682,522
2036 148011,8774 168352,835
2037 150232,0556 172104,948
2038 152485,5364 175940,686
2039 154772,8195 179861,912
2040 157094,4118 183870,53
2041 159450,8279 187968,49
2042 161842,5904 192157,782
2043 164270,2292 196440,441
2044 166734,2826 200818,548
2045 169235,2969 205294,232
2046 171773,8263 209869,666

Tabla 2: tasa de crecimiento y proyeccion a 25 años.


Fuente: Autores
CAUDALES
Altura (m) 1726 Perdidas 25%
Dotacion (L/Hab*dia) 130 Dotación Bruta 173,333333
Qmd (L/S) 421,0348234
QMD (L/S) 505,2417881
-QMH (L/S) 757,8626821
Tabla 3. caudales
Fuentes: Autores

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
250000

200000

150000

100000

50000

0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

TASA NACIONAL TASA LOCAL

Grafica .1 linea de tendencia.


Fuente: autores

CALCULO DE DISEÑO CANALETA PARSHALL

DISEÑO No.1
VARIABLES cm m
Q diseño (l/s) 505,2417 W=3" 7,6 0,076
Qd (m3/s) 0,5052417 A 46,6 0,466
T°C 16 B 45,7 0,457
Peso esp 998,97 C 17,8 0,178
Viscosidad 0,00011388 D 25,9 0,259
E 38,1 0,381
W 3" F 15,2 0,152
n 1,547 G 30,5 0,305
k 0,176 K 2,5 0,025
N 5,7 0,057
tabla 4: diseño canaleta N°1
fuentes: Autores
CALCULO DE VARIABLES
ho (m) 1,97718893 h1 (Tabulacion) 0,98859447 1,4 1,62 h2(m) 1,68357635 h3 (m) 1,65157635 TRH (s) #¡VALOR!
Do (m) 0,198 E1 (Tabulacion) 3,29340823 2,54925424 2,47830602 V2 (m/s) 3,948687629 V3 (m/s) Gr (S-1) #¡VALOR!
Vo (m/s) 1,29058266 h1 (m) 1,62 V1 (m/s) 4,10365253 E2 (m) 2,478282466 V prom (m/s) #¡VALOR! h1/ho 0,81934507
Eo (m) 2,11908208 E1 (m) 2,47830602 Fr 1,02938674 E (E1-E2) (m) 2,35548E-05 ho/w 26,0156438
tabla 5:calculo de las variables.
Fuentes: Autores.

DISEÑO No. 2
VARIABLES cm m
Q diseño (l/s) 505,2417 W=1' 30,5 0,305
Qd (m3/s) 0,5052417 A 137,2 1,372
T°C 16 B 134,4 1,344
Peso esp 998,97 C 61 0,61
Viscosidad 0,00011388 D 84,5 0,845
E 91,5 0,915
W 1' F 61 0,61
n 1,522 G 91,5 0,915
k 0,69 K 7,6 0,076
N 22,9 0,229
Tabla 6: diseño N°2 de canaleta parshall
Fuente: autores.

CALCULO DE VARIABLES
ho (m) 0,81483753 h1 (Tabulacion) 0,40741876 0,6 0,479 h2(m) 0,867437232 h3 (m) 0,71443723 TRH (s) 0,59628384
Do (m) 0,665 E1 (Tabulacion) 1,25001136 0,98850552 1,08857713 V2 (m/s) 1,909683032 V3 (m/s) 1,15932519 Gr (S-1) 720,269691
Vo (m/s) 0,93240913 h1 (m) 0,479 V1 (m/s) 3,45830932 E2 (m) 1,053313343 V prom (m/s) 1,53450411 h1/ho 0,58784725
Eo (m) 1,08814878 E1 (m) 1,08857713 Fr 1,59537056 E (E1-E2) (m) 0,03526379 ho/w 2,67159846
Tabla 7: calculo de variables
Fuentes: Autores.

DISEÑO No. 3
VARIABLES cm m
Q diseño (l/s) 505,2417 W=2' 61 0,61
Qd (m3/s) 0,5052417 A 152,5 1,525
T°C 16 B 149,6 1,496
Peso esp 998,97 C 91,5 0,915
Viscosidad 0,00011388 D 120,7 1,207
E 91,5 0,915
W 2' F 61 0,61
n 1,55 G 91,5 0,915
k 1,426 K 7,6 0,076
N 22,9 0,229
Tabla 8: DiseñoN°3 de canaleta parshall
Fuentes: Autores.

CALCULO DE VARIABLES
ho (m) 0,51200854 h1 (Tabulacion) 0,25600427 0,25 0,2559 h2(m) 0,622330338 h3 (m) 0,46933034 TRH (s) 0,7298311
Do (m) 1,008 E1 (Tabulacion) 0,78951762 0,80944795 0,7898482 V2 (m/s) 1,330909056 V3 (m/s) 1,17652041 Gr (S-1) 963,512804
Vo (m/s) 0,97895213 h1 (m) 0,2559 V1 (m/s) 3,2366748 E2 (m) 0,712611628 V prom (m/s) 1,25371473 h1/ho 0,49979635
Eo (m) 0,78985396 E1 (m) 0,7898482 Fr 2,0428168 E (E1-E2) (m) 0,077236577 ho/w 0,83935826
Tabla 7: calculo de variables
Fuentes: Autores.
DISEÑO No. 4
VARIABLES cm m
Q diseño (l/s) 505,2417 W=3' 91,5 0,915
Qd (m3/s) 0,5052417 A 167,7 1,677
T°C 16 B 164,5 1,645
Peso esp 998,97 C 122 1,22
Viscosidad 0,00011388 D 157,2 1,572
E 91,5 0,915
W 3' F 61 0,61
n 1,566 G 91,5 0,915
k 2,182 K 7,6 0,076
N 22,9 0,229
Tabla 9: DiseñoN°4 de canaleta parshall
Fuentes: Autores.

CALCULO DE VARIABLES
ho (m) 0,3928993 h1 (Tabulacion) 0,19644965 0,18 0,1782 h2(m) 0,508198346 h3 (m) 0,35519835 TRH (s) 0,81244617
Do (m) 1,353 E1 (Tabulacion) 0,59912465 0,65963644 0,66757501 V2 (m/s) 1,086537816 V3 (m/s) 1,16591911 Gr (S-1) 1034,96829
Vo (m/s) 0,95043001 h1 (m) 0,1782 V1 (m/s) 3,0986348 E2 (m) 0,568369826 V prom (m/s) 1,12622846 h1/ho 0,45355133
Eo (m) 0,66793993 E1 (m) 0,66757501 Fr 2,34359218 E (E1-E2) (m) 0,099205181 ho/w 0,42939814
Tabla 10: calculo de variables
Fuentes: Autores.

CRITERIOS HIDRAULICOS - CANALETA PARSHALL


W (Garganta) 3 Pulgadas 1 Pie 2 Pies 3 Pies
Froude 1,02938674 1,59537056 2,0428168 2,34359218
TRH 0,10763483 0,59628384 0,7298311 0,81244617
Gr 43,8147375 720,269691 963,512804 1034,96829
h1/ho (Sumergencia) 0,81934507 0,58784725 0,49979635 0,45355133
ho/w (Ahogo) 26,0156438 2,67159846 0,83935826 0,42939814
Tabla 11: criterios hidraulicos.
Fuentes: Autores.

El caudal de diseño es el caudal maximo diario.


De los cusdro diseños de canaleta el mas adecuada para el caudal de fusagasuga es el de 3
pues ya que es el unico que cumple con todos los criterios hidraulicos como se observa en la
tabal de criterios hidraulicos de cada unoma de las canaletas. En naranjado resalte los
criterios que si cumplen.
FLOCULADOR MECANICO VERTICAL.
En este tipo de unidades el flujo sube y baja a través de canales verticales formados
por las pantallas. Es una solución ideal para plantas de medianas a grandes, porque
debido a la mayor profundidad que requieren estas unidades, ocupan áreas más
reducidas que los canales de flujo horizontal. Otra ventaja importante es que el
área de la unidad guarda proporción con respecto a los decantadores y filtros, con
lo que resultan sistemas más compactos y mejor proporcionados.
FLOCULADOR HIDRAULICO VERTICAL.
Los floculadores hidráulicos de flujo horizontal son estructuras usadas dentro del
tren de potabilización, diseñadas por compartimientos para asegurar una disipación
de energía.

La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias


denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el
agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.
SEDIMENTADOR.

Una vez floculada el agua, el problema radica en separar los sólidos del líquido,
ósea, las partículas coaguladas, del medio en el cual están suspendidas. Esto se
puede conseguir dejando sedimentar el agua o filtrándola, o ejecutando ambos
procesos consecutivamente que es lo común. La sedimentación y la filtración por
tanto deben considerarse procesos complementarioS
FILTRO RAPIDO.
La filtración rápida de arena es un método completamente físico de depuración de
agua potable en el que se consigue una eliminación rápida y eficiente de partículas
suspendidas relativamente grandes.
TANQUE CONTACTO.
Los tanques de contacto son estructuras hidráulicas enmarcadas normalmente en
las plantas de tratamiento de agua; plantas potabilizadoras, depuradoras, etc. En
ellas, el agua se pone en contacto con algún agente desinfectante para inactivar
cualquier patógeno antes de devolverla al medio.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO.
Es una estructura con dos funciones: almacenar la cantidad suficiente de agua para
satisfacer la demanda de una población y regular la presión adecuada en el sistema
de distribución dando así un servicio eficiente.
REFERENCIAS.
Jess. (Octubre de 2011). Somos fusagasugeños. Obtenido de
http://admondocumentalfusa.blogspot.com/p/geografia.html
https://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-
Municipio.aspx
https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2017-01-27_09-43-13139731.pdf
http://www.ingenieriasanitaria.com.pe/pdf/manual2/ma2_cap3.pd
https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/view/188

También podría gustarte