CJR 303 - Administrativo: Doctor: Tapia Gutierrez Jose FECHA: 26 / 04 / 2021
CJR 303 - Administrativo: Doctor: Tapia Gutierrez Jose FECHA: 26 / 04 / 2021
3
DOCTOR: TAPIA GUTIERREZ JOSE FECHA: 26 / 04 / 2021
JAVIER
Sin embargo y por supuesto no es que no tengamos una idea clara o una idea
cabal de lo que es un Derecho Administrativo, simplemente hay que tener en
cuenta que es una idea conceptual que está siempre en permanente y
constante proceso de evolución, en la medida que evoluciona la misma
humanidad; la humanidad con el desarrollo tecnológico el desarrollo de la
ciencia y otros factores.
¿Cuáles son las ideas y los conceptos que proponen algunos tratadistas
de categoría mundial especialmente en el ámbito latinoamericano?
Desde ese punto de vista y entendiendo digamos esta dinámica moderna muy
especial de como concebir el Derecho Administrativo, vamos a ver por ejemplo
que nos dicen algunos autores, vamos a ver que nos dice:
Entonces Rafael Estreno nos dice: que esta disciplina regula esa
organización, como se organiza en otras palabras el Poder Ejecutivo,
Representación de la Administración Publica y como regula la actividad
que se desarrolla en ese ámbito de ese Poder Público; cómo se organiza
propiamente la actividad Operativa, permanente, diaria, institucional,
programática, planificada y controlada de la Administración Publica; ese
es el concepto que nos da (Rafael Estreno)
Pues bien Rafael Bielsa que nos está diciendo en otras palabras; coincide
con Rafael Estrena al decir que obviamente se trata de un conjunto de
normas, un conjunto normativo; pero él las refiere a un conjunto
normativo de normas positivas, es decir de vigencia, de actualidad y
añade a el que no solamente se trate de un conjunto de normas positivas
y de Derecho Público, como refiere Rafael Estrena, sino el añade un
aspecto fundamental de esta disciplina que ese conjunto de normas
positivas se den enriquecidos y complementados con un conjunto de
principios.
Por eso el Estado, entre otras herramientas de uso competencial, del Estado
únicamente, son: la policía, los servicios policiales y los servicios conexos a
estos, y en extremas situaciones, las propias fuerzas armadas, porque toda
esta institucionalidad uniformada, que tiene la capacidad, inclusive del uso de
la fuerza, con el máximo extremo, que son las armas de fuego, son estas dos
instituciones, bajo un mandato constitucional, capacidad que no tenemos los
privados, aun que nos queramos sacar a patadas la mugre, no lo podemos
hacer, y tenemos que acudir a las instancias judiciales competentes, o las
instancias competentes administrativas, porque no gozamos ni de esa aptitud,
ni de esa competencia, eso está reservado, únicamente al Estado y a la
administración pública, y finalmente vamos a ver un último criterio conceptual,
que nos da un tratadista, que se llama:
¿Cuáles son los sujetos de regulación o cuales son los objetos y sujetos
de regulación?
Los particulares, Andrea y Rafael, Javier y Manuela, la cervecería con otra
empresa, en cambio el derecho administrativo, también tiene esos sujetos
objeto de regulación y que regula propiamente relaciones jurídicas, porque el
derecho civil no regula relaciones sociales, de cómo hacer una parrillada,
porque cuando concurrimos a una parrillada, nos reunimos personas, pero el
derecho civil no está regulando ese relacionamiento de personas privadas,
porque para eso hay otro tipo de normas que regulan ese encuentro social,
normas de trato social y normas hasta religiosas si quieren, pero no normas de
derecho civil, en el ámbito del derecho administrativo lo mismo, lo que regula
el derecho administrativo son relaciones jurídicas, entre determinados,
actores u objetos o sujetos de esta disciplina.
Estudiante: si doctor.
Estudiante: si doctor