Minas de Potosí!
Minas de Potosí!
Actividades:
1) Ubicar en un mapa de America del Sur, la ciudad de Potosí.
Mapa:
El Cerro Rico de Potosí: Fue descubierto un buen día de enero de 1545. Cuando un pastor
quechua llamado Diego Huallpa se perdió con sus llamas y al hacer una hoguera para pasar la
noche descubrió que algo brillaba en la tierra. Era plata. Sin embargo, la fiebre de la plata española
no tardó en llegar y tomar posesión del cerro en abril de ese mismo año con Juan Villarroel a la
cabeza.
Desde ese momento Potosí comenzó a crecer a un ritmo desenfrenado. Fue asi que en 1573 Potosí
tenía la misma población que Londres y más habitantes que Sevilla, Madrid, Roma o París. Hacia
1650, un nuevo censo adjudicaba a Potosí 160.00 habitantes. Convirtiéndose en una de las ciudades
más grandes y más ricas del mundo.
3) ¿Cuál fue la importancia economica en la epoca colonial?
Importancia económica en la Época Colonial: El Cerro Rico del Potosí proveyó el sustento
material de la maquinaria de guerra más poderosa de la época; financió el Imperio “donde nunca
se ponía el sol”. La riqueza del Potosí fue decisiva para la formación del primer Estado territorial
moderno y la primera potencia hegemónica mundial. Todo el impresionante aparato burocrático
militar del Reino de España se nutrió de sus socavones; la moderna tecnología de gobierno sobre
las poblaciones se forjó como producto emergente de los ingentes esfuerzos de la Corona por
extender el control eficiente sobre la vida en las colonias, de donde provenían los medios de su
poderío.
El Estado imperial español tenía clara conciencia de su dependencia argentífera; por eso, nada de lo
atinente a las actividades mineras le era ajeno: desde las concesiones de derechos de explotación,
hasta la administración de los tributos, la comercialización, la provisión de insumos y de mano de obra
adecuada, las innovaciones tecnológicas, el comercio y la financiación, todo, absolutamente todo lo
relativo a las explotaciones mineras era, en última instancia, atributo exclusivo del poder regio.
4) Describir como era la ciudad en la epoca colonial.
Potosí, en la época de la colonia: No era una simple ciudad, era la Villa Imperial de Potosí. Tanta
era la plata que se extraía de las minas del Cerro Rico y, por lo tanto, la riqueza que generaba, que
la Corona Española no dudó en otorgarle esa denominación.
Dimensión de lo que significaba la Villa Imperial de Potosí en esa época: En el año 1573, Potosí tenía
120.000 habitantes, París 60.000 y Madrid 40.000. El Cerro Rico fue el yacimiento de plata más grande
del mundo y entre 1545 y 1600 produjo la mitad de la producción mundial de plata.
En Potosí se fabricaron millones y millones de monedas. Durante más de doscientos años iban a
España varias veces al año entre 12 y 15 barcos repletos de monedas y lingotes de plata. Dos de los
barcos que hacían ese recorrido se encontraron hundidos hace algunos años atrás y contaban uno
con 500.000 monedas y el otro con 40 toneladas de lingotes de plata y oro.
5) ¿A qué regiones proveian de alimentos y otros bienes la ciudad?