0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Practica #3

Este documento describe un experimento para determinar el peso molecular de un gas usando el método de Dumas. El procedimiento involucra pesar un balón de Dumas antes y después de agregar la muestra gaseosa y luego hacer cálculos utilizando la presión, temperatura y volumen para hallar el peso molecular.

Cargado por

eylen Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas

Practica #3

Este documento describe un experimento para determinar el peso molecular de un gas usando el método de Dumas. El procedimiento involucra pesar un balón de Dumas antes y después de agregar la muestra gaseosa y luego hacer cálculos utilizando la presión, temperatura y volumen para hallar el peso molecular.

Cargado por

eylen Oviedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

lOMo

Universidad De Córdoba
Facultad De Ciencias Básicas
Programa De Química Fisicoquímica 1
Practica #3 Determinacion De Pesos Molecular

ARcPSD| 6459993

Annie Sofía Pérez Carvajal


Duvan Pernett Campillo
Eylen Gisel Oviedo Padrón
Jehimer Pereira Hernández
Laura Vanessa Pretel Romero
Lauren Sofía Paternina Ramírez
Natalia Petro Rodríguez

Profesor: Manuel Silvestre Páez Meza

Montería-Córdoba

2021
lOMoAR cPSD| 6459993

PRACTICA #3 DETERMINACION DE PESOS MOLECULARES


METODO DE DUMAS
lOMoAR cPSD| 6459993

DETERMINACION DE PESOS MOLECULARES


METODO DE DUMAS
1. OBJETIVO:

Determinación del peso molecular de un gas.


Experimentalmente determinar por el método de dumas el peso molecular de un compuesto
volátil (cloroformo)

2. MARCO TEÓRICO:

Propiedades de los gases: El estado gaseoso no tiene forma ni volumen propio; por lo
cual adquiere la forma del recipiente que lo contiene.
Los gases tienen la característica de mezclarse fácilmente en cualquier proporción, dado
que se difunden en todas direcciones consecuentemente con su movimiento desordenado
chocando contra las paredes que lo contiene, ejerciendo una presión, cuya magnitud
depende de la temperatura y el volumen del recipiente que lo contiene. Por consiguiente,
un gas está en función a 3 parámetros, presión, temperatura y volumen.

Gas ideal: Son aquellos que tienen un comportamiento ideal, cuando no se toma en cuenta
el volumen propio de las moléculas por ser muy pequeña, solo se considera el volumen del
recipiente. Las fuerzas de atracción y repulsión no se consideran porque son muy
pequeños. La ecuación de un gas ideal es:

PV =nRT

Gas real: En su comportamiento se considera el volumen de las moléculas (covolumen) y


las fuerzas de atracción y repulsión, sus moléculas son rígidas. Un gas tiene un
comportamiento real, cuando están a elevadas presiones y temperaturas bajas.
El comportamiento real está dado por la ecuación de Van der Waals:

(𝑝 𝑛2 𝑎 ) (𝑣 − 𝑛𝑏) = 𝑛𝑅𝑇
+ 2
𝑣
lOMoAR cPSD| 6459993

Temperatura crítica es la temperatura por encima de la cual es imposible licuar un gas

Temperatura de Punto de Rocío temperatura a la cual el vapor de agua presente alcanza


su valor máximo o su condición de presión de saturación de vapor de agua con respecto al
equilibrio con una superficie plana de agua, o la temperatura a la cual la mezcla aire –
vapor de agua debe enfriarse isobáricamente para inducir condensación,

Temperatura del Bulbo Húmedo temperatura de un espacio dado indicada por un


termómetro cubierto con una funda de algodón y sobre el cual se hace pasar aire.

Temperatura del Bulbo Seco temperatura de un gas en reposo, es decir, temperatura


medida con instrumentación
La masa molecular de una sustancia es la suma de las masas de cada uno de sus átomos.
La masa de un átomo se expresa en una unidad del mismo orden de magnitud llamada
unidad de masa atómica. Las masas atómicas expresadas en estas unidades se llaman
pesos atómicos. El peso atómico de un elemento es la masa promedio de los átomos de un
elemento.
La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa del isótopo más
común del carbono.
La masa molecular expresada en unidades de masa atómica se llama peso molecular.
En el laboratorio no se trabaja con una sola molécula, sino con grandes grupos de
moléculas; por ello se define el mol de una sustancia como la cantidad de la misma
que contiene un número de moléculas igual a:
6,023 × 1023
La masa de un mol expresada en gramos coincide numéricamente con la masa de una
molécula expresada en unidades de masa atómica.

La presión atmosférica no es otra cosa que la presión ejercida por el aire de nuestra
atmósfera, debida a su propio peso. Al nivel del mar, una columna de aire de 1 cm2 de
sección, y cuya altura es la atmosférica pesa 1,03 Kp.

La presión manométrica mide la diferencia entre la presión del fluido y la presión


atmosférica local, hay que sumar la presión atmosférica local al valor indicado por el
manómetro para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del manómetro
corresponde a un vacío parcial.

Presión barométrica es la presión o el peso que ejerce la atmosfera en un punto


determinado su medición puede estar en hectopascales, milibares, pulgadas o milímetros
de mercurio.

Presión crítica es la presión necesaria para que un gas que esta a temperatura critica se
pueda licuar.
lOMoAR cPSD| 6459993

Volumen critico volumen que ocupa un gas cuando la temperatura crítica y la presión
crítica existen

Humedad relativa tipo de humedad que se basa en el cociente entre la presión actual del
vapor del aire y la saturación de la presión del vapor usualmente expresa en porcentaje.

Punto de rocío temperatura a la cual debe enfriarse el aire a una presión constante para
saturarse en formas de gotas de agua.

3. MATERIALES:

 Método de Dumas:

• Balón de dumas (tapón, capilar)


• Vaso de precipitación
• Lamina de amianto
• Termômetro
• Microtubo
• Mechero
• Estufa
• Pinzas
• Manómetro
• Cámara de vaporización
• Balanza analítica
• Pipeta
• Propipeta
Reactivos
• Cloroformo (0.5 ml.)
• Agua destilada
lOMoAR cPSD| 6459993

4. ESQUEMA DE TRABAJO:

Método de Dumas:

Figura 1: Montaje experimental del Balón de Dumas


lOMoAR cPSD| 6459993

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Método de Dumas

Pesar el balón de dumas.

Introducir aproximadamente 0.5 ml. de


muestra (Cloroformo) dentro del balón.

Colocar el balón en baño maría hasta evaporar la muestra de


cloroformo del balón.

Sellar el capilar.

Anotar la temperatura del baño maría y pesar el balón


con cloroformo.

Romper la punta del capilar.

Llenar el balón con agua destilada totalmente.

Pesar lo anterior y anotar la temperatura


del agua destilada.

Obtener datos de ASAANA (presión


atmosférica y humedad relativa).

Con los datos obtenidos realizar los


cálculos respectivos.

Hallar dicho peso moléculas de dicha


muestra.
lOMoAR cPSD| 6459993

6. DATOS Y RESULTADOS:

Método de Dumas:

Tabla 1
Datos de Ambiente 𝑀1 = 𝑚bal + 𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒

Patm 0.742 [atm]


Tamb 23 [ºC]
%Hr 63.1% 𝑀2 = 𝑚bal + 𝑚𝐶𝐻𝐶𝐿3
Teb. 92 [ºC]
Tagua destilada 23 [ºC]
M1 76.950 [g] 𝑀3 = 𝑚bal + 𝑚𝐻2𝑂
M2 77.380 [g]
M3 217.830 [g]
Tc 536 [K]
𝑃 ⋅𝑅 𝑇 𝑒𝑏
Pc 54 [atm] ̅̅̅̅̅
𝑃𝑀𝐶𝐻𝐶𝑙3 = 𝐶𝐻𝐶𝐿3 𝐹𝐶
𝑃 𝑎𝑡𝑚

- Determinación de masa de agua:

𝑚𝐻2𝑂 = M3 − M1 = 𝑚𝐻2𝑂 = 140.880𝑔

- Determinación del volumen de Agua:

𝑚 140.880
𝑝𝐻2𝑂(230𝐶) = 997.538 𝑔⁄𝐿 𝐷= = 𝑣𝐻2𝑂 = = 0.141 𝐿
𝑣 997.538

Teniendo en cuenta que:

𝑣𝐻2𝑂 = 𝑣𝑏𝑎𝑙 = 𝑣𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑣𝐶𝐻𝐶𝐿3


lOMoAR cPSD| 6459993

Determinación de la densidad del aire:

Con los datos de humedad relativa y temperatura de 23º[C], se encontró la temperatura de


rocío:
Trocio =18 ºC
Se encontró de la tabla:
f1 =5.860 mmHg
Se calculó la presión corregida:

Pcorr =Patmr - f1 =564.046 - 5.860

Pcorr =558.186 mmHg

Se encontró de la tabla:
f2=0.73421
Se encontró de la tabla 1:

f3 =1.1925 g / L
Por tanto;

Daire =f3 * f2 = 0.876 g / L

- Determinación de la masa del aire:

maire= Daire *Vaire = maire =0.876 * 0.141 = maire =0.124 g

- Determinación de la masa del Cloroformo (CHCl3):

mCHCl3 =M2 - mbal


mCHCl3 =M2 - M1 +maire
mCHCl3= 77.380 - 76.950 + 0.124
mCHCl3 =0.554 g
lOMoAR cPSD| 6459993

- Determinación de la densidad del Cloroformo (CHCl3):

𝑚𝐶𝐻𝐶𝐿3 0.554
𝐷𝐶𝐻𝐶𝐿3 = = 𝐷𝐶𝐻𝐶𝐿3 = = 3.929 𝑔 ∕ 𝑙
𝑣𝐶𝐻𝐶𝐿3 0.141

Determinación del peso molecular del CHCl3 y su respectivo error porcentual


(Dumas):

𝑃𝑐ℎ𝑐𝑙3𝑅𝑇𝑒𝑏
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑃𝑀𝑐ℎ𝑐𝑙3 = 𝑝 𝐹𝐶
𝑎𝑡𝑚

3.929 ∗ 0.082 ∗ 365


̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑝𝑀𝐶𝐻𝐶𝐿3 = ∗ 0.983 = 𝟏𝟓𝟓. 𝟕𝟗𝟎 𝒈 ∕ 𝒎𝒐𝒍
0.742

119.378 − 155.790
%𝐸1 = ∗ 100 = 𝟑𝟎. 𝟓 %
119.378
8. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:
Se logró la determinación del peso molecular de la muestra (cloroformo), respectivamente
para el método de Dumas.

El peso molecular de la muestra (Cloroformo) obtenido por el método de Dumas fue


155.790 [g/mol], dado que con este método se obtuvo un error porcentual del 30.5%.

concluimos que el método de dumas es más efectivo en el cálculo del peso molecular de
una sustancia, en nuestro caso el cloroformo.

- Se consideran las siguientes observaciones:

• Verificar que el balón de Dumas este en óptimas condiciones de uso (lavado, secado).

• Al calentar el líquido volátil tener en cuenta que solo debe ser hasta que evapore todo el
líquido y justo en ese momento taparlo, teniendo cuidado de no dejar escapara más
liquido volátil en forma de vapor.

• Al medir la presión del manómetro hubo error al calcular la presión neta del cloroformo ya
que anteriormente ya existía restos cloroformo gaseoso de los grupos anteriores dentro el
tubo para cuando nosotros calculamos la presión.

1. ¿Cómo se determina el peso molecular de un líquido de punto de ebullición por encima de


100 °C?

Si se tiene una solución, se puede saber el peso molecular de esta a partir de las propiedades
colectiva de las soluciones esto quiere decir que sí conocemos (ATe) así como también
conocemos la constante ebulloscopia del disolvente (Ke) llegaríamos a una determinación
razonable del peso molecular de una sustancia por medio de la siguiente formula ATe = Ke +
m En donde despejaríamos la molalidad (m) de la solución en este caso emplearíamos agua
dentro del baño María sino a una sustancia que tenga un punto de ebullición mayor a 100° C
por ejemplo glicerina también se puede encontrar el peso de una sustancia que tenga de
ebullición mayor a 100° puede utilizando este método pero cambiando la sustancia utilizada
en el baño María.
2. Compare el valor experimental con el peso molecular teórico.

Valor teorico: 86.18g/mol Valor experimental: 88.42g/mol

valor teorico−valor experimenta


%error = × 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

%error=86.18-88.42/86.18 x 100 = 2.6%


3. ¿Cuáles podrían ser las causas de error en este experimento? R// esta pregunta es
dificil de responder ya que no realizamos la practica personalmente, sin embargo según
lo que se investigo del tema se pudo documentar varios errores:

 En el momento de tomar los datos pesando en las balanzas analíticas realizarlo de


manera inadecuada, por ejemplo, que el balon roce las paredes de la balanza o por
impurezas en esta.
 No tapar el orificio en el momento correcto ocasionaría escape del vapor del
líquido ocasionando de esta manera disminución del peso de la sustancia en
estado gaseoso.
 No tomar suficiente muestra o más de la cuenta.
 Utilizar material de trabajo inadecuado para el procedimiento.
3. A partir de la ecuación de estado determina la presión del aire a las condiciones del
laboratorio, M (aire) = 28,8 g/mol. R// de la ecuacion de estado de los gases ideales
despejamos la presión y nos queda lo siguiente:
𝑝𝑅𝑇
𝑃=
𝑀

p=1.1169g/L

T=305.15atm

M = 28.8g/mol
𝑎𝑡𝑚 . 𝑙
𝑅 = 0.082
𝑚𝑜𝑙. 𝑘

Remplazando.
1.1169 . 0.082 . 305.15
𝑃= = 0.9704
28.8

Según los cálculos la presión del aire en el laboratorio donde se realizó la práctica es de
0.9704atm
BIBLIOGRAFIA:

• Castellan, Gilbert. 1974 Fisicoquímica. Fondo Educativo Interamericano Bogotá. •


Chang, Raymond. 1998 Química. Editorial McGraw-Hill, 6ª ed. México.

David R. Lide. 2005 CRC Handbook of Chemistry and Physics, Editor-in-Chief, New
York •

Robert H. Perry. 1999 PERRY’S CHEMICAL ENGINEERS’ HANDBOOK. Editorial


McGraw-Hill, 7ª ed. New york. •

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los


derechos.

También podría gustarte