0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas

Anexo2 Principios

Este documento presenta una guía sobre emulsiones y unidades de tratamiento electrostático en la producción de petróleo y gas. Explica qué es una emulsión, los factores que afectan su estabilidad y sedimentación. Describe las secciones y componentes de un tratador electrostático y el flujo de la emulsión a través de este. Finalmente, identifica indicadores de un funcionamiento inadecuado.

Cargado por

Dumar Novoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas

Anexo2 Principios

Este documento presenta una guía sobre emulsiones y unidades de tratamiento electrostático en la producción de petróleo y gas. Explica qué es una emulsión, los factores que afectan su estabilidad y sedimentación. Describe las secciones y componentes de un tratador electrostático y el flujo de la emulsión a través de este. Finalmente, identifica indicadores de un funcionamiento inadecuado.

Cargado por

Dumar Novoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Anexos Guías de Aprendizaje Técnico en Producción de Petróleo y Gas

Dumar Alexis Novoa Carvajal

Taller De Principios Básicos De Las Emulsiones Y Las Unidades De Tratamiento


Electrostático

Guía: 02

Versión: 02

Agosto de 2020

DE-F-025 V.04
1. Sección: Emulsiones

a) ¿Qué es una emulsión? De un ejemplo


 Una emulsión es una dispersión de gotas de un liquido con el cual no es
completamente miscible. Las emulsiones pueden formarse en petróleos pesados.
Ejemplo: Emulsiones directas son aquellas en las que la fase dispersa es una
substancia lipofolica (grasa o aceite) y la fase continua es hidrofílica (normalmente agua).
b) ¿Qué factores afectan el tiempo de sedimentación?

 Viscosidad
 Tamaño de las gotas de agua
 gravedad

c) ¿Por qué razón se aplica calor a las emulsiones?

 La razón por la que el calor se aplica a las emulsiones es que el calor hace que las
que las gotas de agua aceleren su movimiento y choquen entre si con mayor
fuerza y frecuencia, el calor también nos ayuda a disminuir la viscosidad del crudo
también acelera la acción química del agente emulsificador, el calor solo debe
aplicarse en caso necesario porque su exceso desperdicia energía (combustible)

d) ¿Qué factores afectan la estabilidad de una emulsión?

 Los dos factores principales que afectan la estabilidad de una emulsión W/O/W,
Son el primero, la migración del emulgente lipófilo presente en la emulsión
primaria, a la fase acuosa externa y segundo, la adecuada selección de la
concentración del emulgente hidrófilo secundario.

2. Sección: Tratador electrostático

a) Nombre las tres secciones que se encuentran en un tratador electrostático

 Sección de entrada
 Sección de inundación
 Sección de tratamiento

b) ¿Cuál es el propósito de cada uno de los siguientes componentes?:

- Equilibrador de gas: este tubo permite que la presión del gas se iguale o empareje
entre las secciones internas del tratador.

DE-F-025 V.04
- Transformador: Aumenta el voltaje de la corriente que entra para crear un campo
electrostático de alto voltaje.

- Interruptor de bajo nivel (LSL): dispositivo de seguridad instalado en el tratador


electrostático para asegurar que los tubos de fuego estén siempre cubiertos
líquido. Impide que los tubos de fuego se recalienten, lo cual crearía falla en los
tubos y riesgos de seguridad.

c) Nombre cinco (5) dispositivos de observación, vigilancia y seguridad encontrados


en un tratador electrostático
 Disco de ruptura
 Para llamas
 Depurador del gas combustible
 Válvula de alivio y seguridad
 Cortacircuitos

3. Sección: Operación del tratador electrostático

a) ¿Cuál es la función del equilibrador de gas en un separador electrostático?

 La función del equilibrador de gas es igualar la presión del gas o se empareje las
secciones internas del tratador.
b) Trace y describa el flujo de la emulsión a través del tratador electrostático
mostrado en la siguiente imagen:

 La emulsión se riega sobre el bajante fluyendo hacia el fondo del tanque, el gas
libre se desprende cuando la emulsión choca con el bajante y se eleva hasta la
parte superior de la sección de entrada, casi toda el agua libre de emulsión se
sedimenta rápidamente y los líquidos mas ligeros que quedan suben a través del
agua la cual sirve como un baño caliente mientras la emulsión se eleva fluye a
través del dispersador y este lo distribuye a lo largo de los tubos de fuego,
mientras la emulsión sube por los tubos de fuego, los tubos calientan la emulsión
lo que ayuda en la separación, la emulsión caliente se eleva y se derrama sobre
un dique en la sección de entrada. El agua ya separada de la emulsión se
sedimenta en el fondo de la sección de entrada para ser eliminada a través del
3

DE-F-025 V.04
drenaje de agua libre, el gas ya separado de la emulsión caliente sube hasta la
parte superior de esta sección un tubo equilibrador permite que el gas a ambos
lados del deflector se empareje conecte y sea removido del tanque a través de su
respectivo tubo de salida de la sección de entrada. La emulsión fluye hacia la de
inundación la función primordial de esta sección es mantener la sección de
tratamiento completamente llena de liquido sin gas en la parte superior del liquido
finalmente la emulsión llega a la sesión de tratamiento a que los dispersadores de
flujo asegura la distribución pareja de la emulsión desde el dispersador la emulsión
se eleva a las rejillas con alto voltaje con corriente alterna después las gotas se
juntan para poder ser eliminadas por el drenaje de agua tratada el crudo ya
separado del agua se eleva hasta la parte superior de la sección de tratamiento allí
un cabezal conector desnata el crudo que luego es removido del tratado.

c) ¿Cuál es la relación entre los químicos y la temperatura?

 La relación entre los químicos y la temperatura es un factor de importante


consideración usualmente se requieren menos químicos para tratar la emulsión sin
embargo el ahorro de químicos, cuando hay temperaturas mas altas, puede
compensarse o anularse con la perdida de ganancias causada por la gravedad y la
pérdida de volumen en el crudo y el aumento en los costos del combustible
d) Nombre tres señales que indiquen un funcionamiento inapropiado del tratador
electrostático.
 Emulsión en el tanque de concesión
 Agua libre en el tanque
 Crudo en el dispositivo de eliminación de agua

4. Referencias bibliográficas

- Surface Production Operations, Design of oil Handling Systems and Facilities, Ken

Arnold & Maurice Stewart, Third Edition, 2008.

- Videoteca para operadores de producción. OP 480 Principios básicos de las

emulsiones y las unidades de tratamiento electrostático. Manual del estudiante.

ARCO Oil and Gas Company. IHRDC (1992).

5. CONTROL DEL DOCUMENTO


4

DE-F-025 V.04
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Martha Cecilia Navarro Instructora Técnica SENA/CAFEC 27/08/2020

Julio Armando Villamizar Instructor Técnico SENA/CAFEC 27/08/2020

Anderson Vargas Cabrera Instructor Técnico SENA/CIMS 27/08/2020


Autor (es)
Surani Silva Nova Asesora Metodológica SENA/CIMS 27/08/2020

Rosa Isabel Rodriguez Gestor Sectorial Red 27/08/2020


SENA/CIDT
Hidrocarburos

6. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del

Cambio

Autor (es)

7.

DE-F-025 V.04

También podría gustarte