0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas39 páginas

Winpred

Cargado por

Charly Bromas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas39 páginas

Winpred

Cargado por

Charly Bromas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 39

PREDIAL

SISTEMA DE CONTROL DE
OBLIGACIONES DEL IMPUESTO
PREDIAL

MANUAL DE OPERACION

OCTUBRE 2004
@ Copyright 1999, DIATSA, Registro de Autorización en tramite.

Ninguna parte de este manual se podrá reproducir, transmitir,


traducir a otros idiomas y archivar en forma alguna mediante
algún sistema electrónico, mecánico o de cualquier otra clase, ya
sea en forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito
de Diseño y Automatizaciones y/o Juan Carlos Grande Díaz.
Índice General

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................1

CAPITULO 1: REFERENCIAS GENERALES DEL SISTEMA .................................................3


1.1. REQUISITOS DEL SISTEMA ...................................................................................................3
1.2. GUÍA DE INSTALACIÓN DE PREDIAL......................................................................................3
1.3. INTEGRACIÓN .......................................................................................................................4
a). Configuración.....................................................................................................................4
b). Catálogos ............................................................................................................................5
c). Movimientos........................................................................................................................5
d). Informes...............................................................................................................................5
e). Ayuda....................................................................................................................................6
1.4. OPERACIÓN ..........................................................................................................................6
CAPITULO 2: CONFIGURACIÓN ................................................................................................7
2.1. ENTORNO DEL SISTEMA .......................................................................................................7
2.2. LEYENDAS ............................................................................................................................7
2.3. UTILIDADES ..........................................................................................................................8
2.3.1 ACTUALIZAR DATOS .........................................................................................................8
2.3.2 REESTRUCTURAR .............................................................................................................8
2.3.3 RECUPERAR DATOS .........................................................................................................8
2.4. SALIR ....................................................................................................................................8
CAPITULO 3: CATÁLOGOS..........................................................................................................9
3.1. LOCALIDADES .......................................................................................................................9
Creación de una nueva Localidad ....................................................................................10
Eliminar registro ....................................................................................................................10
Modificar registro ..................................................................................................................11
3.2. TARIFAS ..............................................................................................................................11
Tarifa del Impuesto Predial.................................................................................................11
Crear modificar y eliminar registros ................................................................................12
Cálculo Base...........................................................................................................................13
3.3. CALLES ...............................................................................................................................14
CAPITULO 4: MOVIMIENTOS ...................................................................................................15
4.1. PADRÓN DE CONTRIBUYENTES .........................................................................................15
Búsquedas ..............................................................................................................................15
4.2. OPERACIONES Y GENERACIÓN DE PRODUCTOS................................................................23
4.3. GENERACIÓN DE RECIBOS.................................................................................................24

iii
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

4.4. RECIBOS .............................................................................................................................26


4.5. MODIFICAR .........................................................................................................................27
4.6. CANCELACIONES ................................................................................................................27
CAPITULO 5: REPORTES............................................................................................................30
5.1. RECIBO OFICIAL .......................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.2. REQUERIMIENTOS DE PAGO ....................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.3. ULTIMOS RECIBOS PAGADOS ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.4. RESUMEN DIARIO DE RECAUDACIÓN.......................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.5. PADRÓN POR LOCALIDADES........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
5.6. DETALLE DIARIO DE RECAUDACIÓN ..................................................................................31
5.7. RESUMEN DE RECAUDACIÓN .............................................................................................31
5.8. RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS .......................................................................................32
CAPITULO 6: ÍNDICES................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

CAPITULO 7: AYUDA...................................................................................................................34
7.1. AYUDA E INDICE .......................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
7.2. RESPALDAR EN DISCO ................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
7.3. CARGAR DESDE DISCO ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CAPITULO 8: APLICACIÓN PRELIMINAR DEL SISTEMA DE COBRO...........................35

iv
Introducción

La capacidad de respuesta de los ayuntamientos a las


demandas de la sociedad, depende en gran parte de los
recursos económicos de que disponen.

Los presupuestos de la mayoría de los ayuntamientos del


país, están supeditados a las participaciones federales y
estatales, en virtud de que los ingresos propios como el
Impuesto Predial, no han podio desarrollar el potencial que
representan para la Hacienda Pública Municipal.

Ante la cada vez menor posibilidad de obtener ingresos


extraordinarios por parte de la federación y el estado uno
de los objetivos prioritarios de los gobiernos municipales es
incrementar sus ingresos en general y la captación de
tributos en particular, sin recurrir al establecimiento de
nuevas cargas, ni incrementar el peso de los ya existentes.

Una de las maneras de lograrlo es mediante el desarrollo e


implantación de sistemas de proceso de datos que
permitan un control eficiente del cumplimiento de la
obligaciones tributarias, así como brindar una mejor y
rápida atención a los contribuyentes, lo que se traducirá en
una mayor recaudación de los impuestos municipales.

Diatsa. conocedor de que la recaudación del Impuesto


Predial, es la fuente principal de los ingresos propios de los
ayuntamientos, desarrolló el Software de Aplicación
denominado “Sistema de Control de Cumplimiento de
Obligaciones del Impuesto Predial“, con el propósito

1
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

fundamental de eficientar la recaudación y administración


de este Impuesto.

El Sistema se basa en las disposiciones que regulan el


cobro del Impuesto Predial en los diferentes ayuntamientos
del país: Ley de Hacienda Municipal, Ley de Ingreso de los
Municipios, Ley del: Impuesto Predial, Código Fiscal
Municipal entre otras.

Para facilitar el manejo del Sistema se elaboró el presente


Manual de Operación Del Sistema de Control de
Cumplimiento de Obligaciones del Impuesto Predial su
objetivo principal, es servir como herramienta de apoyo al
personal responsable del manejo del Sistema.

El manual está divido en 7 Capítulos que contienen la


Referencias Generales del Sistema para su Operación, los
5 módulos que integran el sistema y Un capítulo de
Aplicación preliminar del Sistema.

2
Capitulo 1: Referencias Generales del Sistema

1.1. Requisitos del Sistema

Los requisitos mínimos para operar el sistema son:

Computadora con procesador Pentium II o AMD K5 a


500 Mhz.
32Mb de memoria RAM
30 Mb de espacio en disco duro para la instalación del
sistema aproximadamente
CD-Rom 52X
Monitor a color
Windows 98

Requisitos Óptimos

Computadora con procesador Pentium IV, AMD Athlon


XP o superior.
256Mb de memoria RAM
200 Mb de espacio en disco duro para la instalación del
sistema aproximadamente
CD-Rom 52X
Monitor a color con resolución de 1024 x 1078 dpi
Windows XP Professional o superior

1.2. Guía de instalación de Predial

Para instalar el sistema lleve a cabo los siguientes pasos:

3
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

• Inserte el CD del Sistema en su Unidad de CD-ROM.


• El programa de instalación se iniciara automáticamente
• Presione el botón continuar
• En la sección de Nombre y Organización presione Aceptar
• Siga las instrucciones para instalar el sistema
• Una vez instalado el sistema se le solicitara su contraseña
de acceso.
• Entre la clave asignada a su municipio
• Al terminar la instalación, se habrá creado una carpeta de
nombre PREDIAL, tenga cuidado de no borrarla
• Con el explorador de Windows abra la carpeta PREDIAL
seleccione la aplicación Predial.exe y genere un acceso
directo en el escritorio de su PC

1.3. Integración

El sistema está integrado por 5 Módulos:

a). Configuración

Contiene los siguientes Programas:

Entorno.- Se utiliza . para establecer los valores


y parámetros que serán aplicados
durante el cobro de impuestos así
como los responsables del mismo.

Leyendas.- Contiene las leyendas que serán


impresas en reportes y movimientos
como la Manifestación Catastral,

4
Referencias Generales del Sistema

Inscripción al Padrón del Impuesto


Predial y la Transmisión de Bienes.

Utilidades.- Rutinas para actualizar montos del


impuesto predial, recuperar datos y
regenerar índices.

b). Catálogos

Aquí se realiza la captura y actualización de las localidades


del municipio, as calles y las tarifas autorizadas para el
cobro del Impuesto Predial de acuerdo a la ley de ingresos
vigente.

c). Movimientos

En este modulo usted puede actualizar y modificar el


padrón de contribuyentes del impuesto predial, generar y
cancelar los recibos del impuesto, emitir y crear los
requerimientos para cobro, realizar las manifestaciones,
inscripción al padrón y transmisión de bienes.

d). Informes

Rutina para emitir los reportes de recaudación de


impuestos, padrón de contribuyentes, requerimientos y
notificaciones.

5
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

e). Ayuda

Contiene la ayuda para la operación del sistema y permite


obtener soporte técnico por Internet y acceso a la pagina
web de Diatsa..

1.4. Operación

Para operar el sistema debe ejecutarlo desde el escritorio


dando doble click sobre el acceso directo que usted haya
creado anteriormente.

6
Capitulo 2: Configuración

2.1. Entorno del Sistema

En este Programa se realizan las actualizaciones o


modificaciones del salario mínimo, y los nombres del
Tesorero y del Encargado de la Recaudación del Impuesto,
El nombre del sindico, la Tarifa del Salario Mínimo General
Vigente, el ultimo folio del recibo oficial para empezar a
generar los recibos por medio del sistema a partir de este
folio y el mes de limite para el pago del impuesto, a partir
del siguiente mes se cobrarán los recargos, % de multas,
recargos, gastos de ejecución y descuento a pensionados.

Una vez realizado los cambios pertinentes presione el


botón Aceptar para grabar las modificaciones o Cancelar
para dejar la información tal cual se encontraba.

2.2. Leyendas

Esta rutina se utiliza para introducir la leyenda que se


imprimirá en las observaciones de las manifestaciones,
transmisión de bienes e inscripción de al padrón municipal de
predios.

7
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

2.3. Utilidades

Proporciona herramientas para corregir algunos errores o


problemas que se ocasionan por efecto de un apagado
incorrecto del PC o un corte de energía inesperado.

2.3.1 Actualizar Datos

Esta rutina actualiza los costos del predio con los valores
asignados mediante La ley de Ingresos Vigente en el
Estado de Tlaxcala para sus Municipios o en base a la
Ley de Ingresos Municipal para los Municipios que
cuenten con Dicha Ley.

2.3.2 Reestructurar

Esta rutina recupera los datos y regenera información


perdida o dañada producida por un corte de energía
brusco o bien por un congelamiento inesperado del
sistema.

2.3.3 Recuperar Datos

Esta rutina regenera Los Índices Dañados o Borrados


accidentalmente.

2.4. Salir

Esta opción permite terminar la operación del sistema y


regresa el control al sistema operativo, también es posible
terminar el programa presionando en el icono de salida
ubicado en la parte superior derecha del sistema..

8
Capitulo 3: Catálogos

3.1. Localidades

Este catálogo contiene las localidades que integran el


municipio ordenadas alfabéticamente, para acceder
presione clic en la opción Localidades del Menú Catálogos.

Aquí usted puede crear una nueva localidad, modificar las


ya existentes borrar una localidad, buscar un registro e
Imprimir el catalogo de Localidades.

Para manipular las funciones que ofrece esta rutina, a


continuación se presenta la imagen de la barra de
herramientas con las funciones y los íconos que realizan
los movimientos del catalogo:

9
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Creación de una nueva Localidad

Presione click en el icono que indica nuevo representado


por una hoja en blanco , en la ventana que aparece a
continuación deberá realizar lo siguiente:

1. Debe capturar la clave asignada a la localidad.

Nota:.- La clave de la localidad consta de 5 caracteres, los


dos primeros corresponden al municipio y los tres
restantes al número de la localidad. Estos datos se
obtienen del catálogo de municipios y localidades
emitido por el INEGI.

No se deberán dejar espacios en blanco, en el caso de que


los números asignados al municipio o localidad sean de un
solo dígito los espacios sobrantes se deberán llenar con
ceros.

Ejemplo : Municipio Apizaco, Localidad Texcalac, la clave


sería: 05003

2. En el siguiente campo escriba el nombre de la localidad.

Eliminar registro

Localice el registro o localidad a eliminar y de un click en el


icono que tiene una “x” roja y confirme la eliminación o
cancele en su defecto.

10
Capitulo 2:

Modificar registro

Localice el registro a modificar, posteriormente presione el


botón modificar dando doble clic sobre el registro que
pretende modificar y aparecerá una venta en donde puede
cambiar los datos.

No puede introducir una clave que ya se encuentra


capturada en el catalogo.

3.2. Tarifas

En este programa se capturan los parámetros y valores


para el cálculo del Impuesto, de conformidad con lo que
establece la Ley de Ingresos Vigente.

Tarifa del Impuesto Predial

Para el cálculo de la tarifa el sistema tiene cargados tres


tipos de predio:

1. Urbanos con construcción


2. Urbanos sin construcción
3. Rústicos

Nota: Este archivo solo contiene estos datos pero es


posible eliminar o en su caso anexar mas tipos de predio
con sus respectivas tarifas según las necesidades de cada
municipio.

11
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Crear modificar y eliminar registros

Realice los mismos pasos que en el Programa de


Localidades

Los campos que se encuentran en este modulo se refieren


a:

• Clave del predio


• Tipo de predio
• Días de recargo
• Gastos de ejecución

Clave de predio, usted introduce una clave que consta de


2 caracteres tiene un rango máximo de 99 tipos de predio.

Tipo de predio, aquí se introducen los nombres de los


tipos de predio que se cobraran en el municipio.

Días de recargo, se refiere al numero de días de salario


mínimo vigente en el Estado, que se cobraran al
contribuyente en caso de no realizar el pago dentro del
limite establecido en meses para recibir las erogaciones de
este impuesto.

Gastos de ejecución, en este campo debe establecer el


numero en días que se cobran al contribuyente cuando se
le elabora el requerimiento o acta de notificación de crédito
fiscal por omisión de pago de impuesto, y en el caso de que
el calculo establecido sea inferior al salario mínimo en días
asignado al cobro.
.

12
Capitulo 2:

Una vez realizada esta captura es necesario crear las tarifas que
rigen el cobro del impuesto, para ello debe presionar el botón Tarifas
localizado en la parte superior derecha de la ventana.

Es indispensable realizar este paso año con año para actualizar y


llevar un historial de las tarifas que rigen a cada año fiscal y
aplicarlas en el año correspondiente al cobro del impuesto, ya que
de lo contrario no se podrá realizar el calculo correcto.

Los datos que se deben capturar en el modulo de Tarifas se detallan


a continuación explicando su contenido y sus aplicaciones:

Cálculo Base

Se refiere a la base para el cálculo del pago del impuesto,


se determina según lo que establece la Ley de Ingresos
vigente. Su cálculo requiere de los siguientes elementos:

Año

El año correspondiente al calculo del impuesto predial


generalmente es el año actual .

Mínimo a pagar.

Este campo se utilizará únicamente en caso de que el


monto del pago que resulte del cálculo de la Tasa al Millar
sea inferior al importe equivalente de días de salarios
mínimos que autorice la Ley.

En las dos opciones que aparecen en la ventana en este


rubro se puede elegir si el pago mínimo es en días de
Salario Mínimo o en monto fijo mínimo.

13
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Calculo al millar

El factor por el que se multiplica el valor del predio en


cuestión de acuerdo al valor catastral o avalúo, de acuerdo
a la Ley de Ingresos Vigente en el Estado.

Costo por Metro Cuadrado

Es el costo o valor por metro cuadrado del terreno en la


región o municipio.

Cuota de Inscripción

Cantidad que se cobrará en caso de que exista un alta en


el padrón de predios.

Cuota de Promoción

Costo o cantidad que se cobra cuando exista o se


promueva una promoción para el pago del impuesto
predial.

3.3. Calles

Modulo que permite la captura de las calles d el municipio y


sus localidades para identificar la ubicación del predio.

14
Capitulo 4: Movimientos

4.1. Padrón de Contribuyentes

Con este Programa se realiza la inscripción de predios,


modificación, eliminación e impresión al padrón de
Contribuyentes.

También puede consultar su Adeudo, Historial de pagos,


Emisión de Recibos del impuesto Predial, Captura de
requerimientos entregados al contribuyente, Impresión del
formato de Inscripción al Padrón de predios para enviar a la
Dirección de Catastro, y cambio de Claves Catastrales.

Búsquedas

Para buscar un predio presione el icono y en la


siguiente ventana:

15
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Elija el modo por el cual se buscara el registro, ya sea por


Clave Catastral o por Nombre de Contribuyente y una vez
introducido los datos a buscar presione el botón Ok para
buscar o presione el botón Cancelar para omitir la
búsqueda..

4.1.1 Crear Predio

Para crear un predio o contribuyente nuevo presione el


botón y capture los datos del nuevo predio:

4.1.2 Modificar Predio

Para editar o modificar un predio o contribuyente presione


el botón a continuación realice los cambios
pertinentes :

4.1.3 Eliminar Predio

Para eliminar un registro presione el botón a


continuación confirme el la eliminación.:

16
Capitulo 4: Movimientos

4.1.4 Predio

Esta ventana consta de tres partes para realizar la captura


de los predios. Como podrá notar en la parte superior de la
ventana tiene tres pestañas que se utilizaran para
complementar los datos a introducir, a continuación se
detalla cada una de estas.

En la primer pestaña usted debe introducir los datos


correspondientes para identificar el predio desglosado de la
siguiente manera:

17
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Clave Catastral

Clave que se asigna al predio. Se integra con 11


caracteres:

• Los primeros dos corresponden a la clave del municipio.


• Los tres siguientes a la clave de la localidad.
• Los otros 5 se utilizaran para asignar un número
consecutivo a cada predio (los espacios en blanco se
deberán rellenar con ceros).
• El último carácter es de tipo alfabético y se le deberá
asignar a cada predio en el momento de su registro.

Nombre

En este campo se escribirá el nombre del predio o el lugar


donde está ubicado. Este campo consta de 100 caracteres.

Superficie

Se refiere a la superficie total en metros cuadrados del


predio motivo del impuesto..

Calle

Capturar el nombre de la calle en donde se encuentra


ubicado el predio.

Medidas y Colindancias.

Este campo se utiliza para especificar las dimensiones del


predio a los cuatro puntos cardinales y sus colindancias,

18
Capitulo 4: Movimientos

consta de 8 campos, 4 de los cuales son para especificar


las medida en metros lineales y los siguientes 4 para
describir el nombre de los colindantes o referencia de
colindancias en estos usted puede captura hasta 1000
caracteres.

4.1.5 Contribuyente

Esta parte se utiliza para introducir los datos particulares


del contribuyente y la documentación que se encuentra
físicamente en el expediente. Los datos a introducir son los
siguiente:

Nombre

Se refiere al nombre y apellidos del Contribuyente, consta


de 60 caracteres.

19
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Domicilio Particular

Se refiere a los datos del domicilio particular del


Contribuyente, consta de 80 caracteres.

Población

Se refiere al nombre de la población donde se localiza el


domicilio del contribuyente, consta de 50 caracteres.

Pensionado

En el caso de que el municipio otorgue descuentos a


pensionados o adultos mayores entonces debe marcar este
campo para aplicar el descuento autorizado al impuesto.

Expediente

Solo debe marcar los documentos que se encuentran


físicamente en el expediente y que amparan la propiedad
del predio.

20
Capitulo 4: Movimientos

4.1.6 Valores

La ultima pestaña contiene los valores del predio para


determinar y calcular el monto del Impuesto Predial así
como su adeudo total:

Tipo de Predio

Elija el tipo de predio que se esta modificando o anexando,


y de manera automática se calculara el monto del impuesto
o adeudo.

Valor Catastral.

Se escribe el valor del predio, según lo que determine los


avalúos catastral o bancario; (se anota el que tenga el valor
más alto). En este campo se pueden capturar cantidades
de 8 dígitos con dos decimales.

21
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Año de Manifestación

Se anotará el ultimo año de manifestación del predio.

Último Pago Efectuado

Este campo contiene datos relativos a los últimos


movimientos realizados al cobro del impuesto capturando:
fecha de pago, período, e importe.

Fecha de pago

Se refiere al día, mes y año en que el contribuyente efectúo


el ultimo pago.

Período

Período que el contribuyente pagó y se integra con los


siguientes elementos:

• Año de inicio del período.


• Guión (-) para separar los años del período.
• Año de término del período.

Por lo que respecta a los años la única opción permitida es


de 4 dígitos. La captura de la fecha de pago y período, son
indispensables para el cálculo del Impuesto Predial.

Importe

Campo de referencia que indica el monto del pago


realizado.

22
Capitulo 4: Movimientos

Cuota Anual

Este valor ya se encuentra determinado y no es posible


modificarlo.

Período e importe

Su calculo se realiza de manera automática y no es posible


modificarlos.

4.2. Operaciones y generación de productos.


Para Ver o consultar el estado de cuenta del
contribuyente

Despliega el historial de pagos realizados por el


contribuyente.

Genera el recibo para impresión del Impuesto


Predial-

Permite la captura de la recepción del


requerimiento.

Genera el formato de Inscripción al Padrón


municipal de Predios

Aquí se realiza el cambio de la clave Catastral.

23
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

4.2.1 Generación de Recibos

A través de este programa se realiza el mantenimiento de


los datos necesarios para elaborar el recibo para que el
contribuyente efectúe el pago. El desglose de los campos
se detalla a continuación:

Folio.

Número consecutivo que se despliega automáticamente al


presionar la tecla.

Clave Catastral

Se obtiene del Padrón de Contribuyentes y su despliegue


es automático.

24
Capitulo 4: Movimientos

Valor

Idem. al anterior.

Nombre del Contribuyente

Idem. al anterior.

Nombre y/o Ubicación del Predio

Idem al anterior.

Fecha de Pago

Su despliegue es automático. Se refiere al día en que se


realiza el pago pero se puede modificar en caso de pagos
que correspondan a otra fecha..

Periodo de pago

Corresponde al período que paga el contribuyente, debe


indicar el año inicial y final de cobro.

Impuesto

El importe de adeudo del impuesto el cual se calcula


automáticamente, pero en caso necesario se puede
modificar por el cobro autorizado.

25
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

Recargos, Multas, Gastos de Ejecución

Estos cálculos los realiza el sistema pero siempre es


posible modificarlos para otorgar el descuento autorizado y
así aplicar la condonación..

4.2.2 Requerimiento

En este modulo se captura la entrega de la notificación de


crédito para aplicar el requerimiento en el padrón de
contribuyentes del Impuesto Predial.

4.2.3 Inscripción

Realice en este modulo la captura e impresión de la


inscripción al padrón de predios para el Impuesto Predial, una
vez realizado el registro del predio nuevo usted puede realizar
esta opción solo localice el predio en cuestión y presione el
botón.

4.2.4 Cambio de Clave

En algunas ocasiones es necesario cambiar clave catastral


al predio por errores en la captura o modificación del
padrón, para esto es necesario modificar tambien los pagos
realizados y movimientos que se involucran en el sistema.

4.3. Recibos

Las funciones de este programa son para modificar errores


en los recibos, Cancelación de Recibos y re-impresión de
recibos.

26
Capitulo 4: Movimientos

4.3.1 Modificaciones

Es común que en la formulación de los recibos suelan


ocurrir errores. Con esta opción se podrán realizar
modificaciones o cambios a los Recibo de Cobro.

Los cambios se deberán efectuar antes de la impresión, si


el recibo fue impreso quedará cancelado y el operador
deberá emitir un recibo nuevo con otro número de folio.

4.3.2 Cancelaciones

Con esta opción se podrán realizar cancelaciones de


recibos cuando se hayan cometido errores que no es
posible modificar. Para evitar malos manejos, el sistema
cuenta con un dispositivo de seguridad. Para realizar una
cancelación se requiere una clave de acceso (la cual será
asignada por el Presidente Municipal).

4.3.3 Re-impresiones

Si por alguna circunstancia desea imprimir un recibo ya


emitido este opción permite hacerlo, obviamente esta re-
impresión solo se utiliza para fines de información y como
comprobante de pago.

4.4. Requerimientos

En la administración pública, una de las actividades


principales aparte de la recaudación de impuestos es la
notificación de estos hacia el contribuyente, por este razón

27
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

este modulo esta implementado para imprimir y llevar el


control de las notificaciones y los adeudos del impuesto.

Este modulo permite imprimir los requerimientos de


impuesto predial, usted puede realizar la generación de
estos ordenando por clave, nombre de contribuyente, o
nombre de predio; asimismo podrá seleccionar todos los
deudores o elegir únicamente quienes cumplan con ciertos
criterio como Clave Catastral, Años de Adeudo o localidad.

4.5. Movimientos de Bienes

Aquí existen dos opciones, Captura y Consultas, en el


primero se capturan los movimientos e imprimen los
formatos que serán aplicados en la Dirección de Catastro,
como Inscripción en el Padrón Municipal de Predios,
Modificaciones al Padrón y Transmisión de Bienes.

28
Capitulo 4: Movimientos

4.5.1 Inscripción

Captura y emite los formatos de la Inscripción al padrón de


predios que se envía a la Dirección General de Catastro,
este programa esta dividido en dos partes: Identificación e
Impuesto y Valor el primero contiene los datos del predio,
registro estado de la construcción en su caso.

4.5.2 Modificación

Imprime la modificación al padrón o manifestación catastral


capturando los datos del avaluó como: fecha, monto,
superficie en hectáreas, superficie construida y tasa de
impuesto, en el siguiente bloque de datos se capturan los
últimos movimientos realizados al padrón los cuales son:
fecha, periodo de pago, ultimo recibo e importe.

4.5.3 Transmisión de Bienes

En este formato deben capturarse los datos del comprador


Nombre, Dirección, Predio, Medidas y Colindancias, Base
del impuesto, Tipo de pago, Superficie en Hectáreas, Cuota
Anual, Tipo de predio, Escritura, Volumen y Superficie
Total.

29
Capitulo 5: Informes

En todo sistema los productos más importantes es la


emisión de reportes y comprobantes del trabajo realizado
en este sistema, y los productos que este sistema emite se
detallan a continuación.

5.1. Padrón

Aquí se imprime el padrón de contribuyentes del impuesto


predial y se cuenta con dos opciones.

5.1.1 Adeudos por Localidad

Este reporte imprime el padrón de contribuyentes agrupado


por localidad y contiene los adeudos pendientes del
contribuyente, emite todos los contribuyentes tengan o no
adeudo.

5.1.2 Medidas y Colindancias

Otra modalidad para la impresión del Padrón de


Contribuyentes del Impuesto Predial es similar al anterior
agrupado también por localidad pero en este se imprime las
medidas y colindancias del predio.

30
Capitulo 5: Informes

5.2. Recaudación

Es importante resaltar que este modulo es uno de los mas


importantes en este programa ya que aquí se generan los
reportes mas solicitados por el Órgano de Fiscalización
Superior como son los reportes de recaudación.

5.2.1 Detalle Diario

Solo debe introducir la fecha del día recaudado y presionar


imprimir los datos que imprime son la clave catastral, el
nombre del contribuyente, el tipo de predio, importe del
impuesto, recargos, multas y gastos de ejecución.

5.2.2 Resumen Diario

Emite los montos recaudados por tipo de predio, multas,


recargos y gastos de ejecución, indicando el monto del día
anterior, el monto del día actual y el acumulado total a la
fecha, así también el numero total de recibos cobrados en
el día y los folios de recibo utilizados.

5.2.3 Resumen por Mes

La finalidad de este programa es mostrar en detalle el


monto de los cobros del año actual y de los años
rezagados durante el mes que usted capturará en la
ventana y que únicamente le pide el año y el mes a
imprimir..

31
Sistema de Control de Obligaciones del Impuesto Predial

5.2.4 Concentrado de Ingresos Propios

Imprime un concentrado por un periodo determinado y esta


preparado para desglosar los rezagos por tipo de predio, y
sus productos (Multas y Recargos) .

Debe capturar la fecha inicial y final del reporte e indicarle


el tipo de informe, ya sea el resumen o detalle; la diferencia
entre estos es que en el detalle se imprime el nombre del
contribuyente.

5.2.5 Informe Rezagos

Es necesario contar con las estadísticas de cobro de


impuestos rezagados y los impuestos que no tiene ningún
retraso, este reporte esta agrupado por tipo de predio; debe
introducir la fecha del cobro a imprimir siempre y cuando en
esa fecha existan movimientos o recibos cobrados.

5.2.6 Resumen Mensual

Este informe presenta un resumen de la recaudación


mensual del impuesto predial mostrando el total de
impuesto recaudado por tipo de predio, multas, recargos,
gastos de ejecución, rezagos, total de predios cobrados y
recibos emitidos.

32
Capitulo 5: Informes

5.3. Requerimientos

Cuando se tengan contribuyentes morosos con este


programa, se podrán imprimir los requerimientos para
solicitar el pago de los créditos fiscales.

Para ejecutar el programa únicamente debe elegir la


opción que desea imprimir, tiene tres de estas opciones:

• Todos.- se refiere a imprimir todos los


requerimientos generados
incluyendo los requerimientos ya
pagados y los pendientes de pago.
• Pagado.- Imprime solo los requerimientos
pagados.
• Pendientes.- .Emite lo requerimientos que aun no
han sido cobrados..

5.4. Estadísticas de Cobro

Es importante contar con estadísticas del comportamiento


de recaudación del impuesto para así realizar un análisis
sobre este rubro para ello este modulo le provee de los
datos necesarios, le imprime el total de predios y cobros
realizados en el periodo agrupado por localidad y tipo de
predio.

En la ventana solo debe capturar el mes inicial y final del


año a comprobar.

33
Capitulo 6: Ayuda

6.1. Contenido

Despliega la ayuda de este sistema, independientemente


de esta opción usted puede activar la ayuda en cualquier
momento presionando F1 desde cualquier modulo del
sistema

6.2. Temas de ayuda

Despliega la ayuda de este sistema, independientemente


de esta opción usted puede activar la ayuda en cualquier
momento presionando F1 desde cualquier modulo del
sistema

6.3. Diatsa en la Web

Usted puede acceder al sitio de Diatsa (Diseño y


Automatizaciones de Tlaxcala) para verificar nuevas
actualizaciones al Predial o buscar nuevos productos que
pueden contribuir al desarrollo y facilitar las actividades de
la administración Pública Municipal.

Además puede encontrar soporte técnico para el manejo


del sistema, tips y consejos.

34
Capitulo 7: Aplicación Preliminar del Sistema
de Cobro

El Sistema está preparado para efectuar la operación de


cobro, sin que sea es necesario cargar previamente toda la
información requerida por el recibo, la captura se podrá
realizar en el momento en que el contribuyente se presente
a efectuar el pago. A continuación se describe el
procedimiento a seguir:

1) Consultar el MÓDULO DE PREDIOS para identificar la


Clave Catastral.

2) En caso de que en el MÓDULO DE PREDIOS no se


encuentre registrada la clave catastral, está se podrá
obtener de las tarjetas de identificación de contribuyentes

3) Capture la información en el padrón de contribuyentes


del Modulo Predios.

4) Realice los cambios en el Padrón de Predios.

5) Ejecute la opción de Pagos y elabore el Recibo de


Cobro.

En caso de que el contribuyente no se encuentre registrado


se deberá dar de alta siguiendo los pasos del
procedimiento de altas en el Padrón de Predios.
Digitally signed by Juan
Carlos Grande Diaz

Juan Carlos DN: cn=Juan Carlos


Grande Diaz, o=Diseno
y Automatizaciones,

Grande Diaz
c=US
Date: 2004.10.19
Signature 21:44:26 -06'00'
Not Verified

35

También podría gustarte