Moreno 2172821
Moreno 2172821
PROYECTO PISVA
Resumen Ejecutivo
Preparado por:
Ronaldo Alfonso Moreno Patiño
________________________
Aviso. La calidad de la información, conclusiones y estimaciones contenidas en el presente
datos suministrados por fuentes externas, y (iii) los supuestos y condiciones establecidos en
2
este informe. Los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información
1. Introducción
producción de 35 años a través de una Mina subterránea de acceso múltiple por rampa,
acantita) y pirita.
liberación de la mena, el tamaño del producto molido deseado del 80 % pasante es 74 m.
de beneficio propuesta. El tipo y características de los equipos, así como del mineral
recursos económicos que se posean, esto conlleva a una planificación muy detallada de los
aspectos necesarios, algunos de estos aspectos pueden ser: lugar de la explotación, materia
debe ir más a fondo sobre estos aspectos, ya que, estos tienen consigo demás aspectos que
4
son fundamentales para el desarrollo del proyecto, los cuales serán presentados en la Tabla
1.
Las implicaciones que posee este tipo de proyectos son los impactos generados que pueden
ser reducidos de cierta manera con una buena planeación y control, pero se debe saber a
qué tipo de ellos se expondrá para poder dar una valoración o juicio informado sobre estos
proyectos. Los siguientes aspectos a tratar van de la mano con los impactos que se pueden
acabar con el ecosistema formado en el bosque altoandino de Pisva y con sus residentes
aledaños a este.
5
3.1 Impactos económicos. El proyecto está estimado para un transcurso de 35 años con
una producción de 12 toneladas al día, lo que indica que l año se tendrá una producción
mezclados con sulfuros de metales de base y pirita, por ende, se puede obtener materiales
como: cobre, zinc, plomo, hierro y aluminio. El material que mayor precio posee entre estos
es el zinc, con un valor de $9.864.975 por tonelada de concentrado, este valor es del mes de
Noviembre del año 2020[ CITATION Ind21 \l 3082 ] , en el cual se puede estimar un total de 4.
3 billones anuales los cuales al gobierno le corresponde una parte por regalías, esto es
debido a la ley 141 de 1994, que tiene establecido que las empresas mineras deben aportar
cierto porcentaje de dinero por la explotación ambiental. La ley 1530 de 2012 establece los
destinatarios y aportes de las regalías, estas en su mayoría son utilizadas para ayudar a la
3.2 Impactos ambientales. Al paso de los años se han producido cantidad de daños
ambientales producidos por las malas prácticas en esta actividad. Algunos de los
principales impactos generados por las malas prácticas son: contaminación de agua,
destrucción de flora y fauna, afectación salud humana, contaminación del aire, … etc.
Pisva, este proyecto se realizará por fuera de los límites del bosque, pero esto no es
sabe que el cianuro es uno de los principales problemas ambientales, debido a que este trae
consigo problemáticas en el aire, suelo y agua, aunque existe procesos como el INCO que
sirve para la descontaminación del agua[ CITATION Cam15 \l 3082 ] . También es de gran
6
importancia mencionar los residuos peligrosos que deja la minería, estos deben disponerse
3.3 Impactos sociales. El impacto social que trae consigo la explotación minera para las
familias aledañas a la zona es un cambio drástico para sus vidas, ya que, esto podría
cambiar su forma de vivir la vida. Algunos cambios podrían mejorar el estilo de vida de los
habitantes debido a que el proyecto posee un presupuesto que está ligado a mejorar la
infraestructura del lugar, estos proyectos generan empleos para la gente cerca de la zona de
explotación ya sea dentro desde la misma empresa o por fuera de ella, por ende, esto puede
ser un buen factor para la economía de la zona, sin embargo, dichos proyectos generan
La parte de la población más afectada serán los agricultores debido habrá contaminación
del agua y suelo, esto hace que sus cosechas no sean tan productivas como antes.
Por otro lado, se tiene que estar atento a los empleados que vayan a trabajar en la mina, ya
que, esto genera riesgos para ellos por el uso del cianuro o posibles accidentes o incidentes
dentro de la mina, por eso es necesario dotar a todos los empleados con todos los
que trae consigo, pero, también aporta algunos beneficios a las zonas aledañas a su sitio de
operación, si bien es cierto que la ley 99 de 1993 establece que “las zonas de páramos,
conlleva a cierto tipo de riesgos y consecuencias con las fuentes hídricas cercanas y con la
De acuerdo a la ley 842 del 2003 del código de ética profesional, capitulo II, articulo 33,
conociendo mi rol como ingeniero metalúrgico y ciudadano del mundo, considero que este
proyecto no debe realizarse, esto con el fin de proteger a los ciudadanos y la riqueza de los
bosques y páramos.
Anexo 1.
En este anexo, se puede apreciar de una forma más detallada las características y uso de los
Tolva de almacenamiento: este equipo es de gran ayuda para almacenar los gruesos o
Trituradora de mandíbula: este equipo está diseñado para triturar rocas de tamaño
Trituradora de cono: para brindar ayuda al proceso de trituración se pone una segunda
trituradora de cono, debido a que esta cuenta con un sistema de trituración rápido y
eficiente en el tamaño de partícula.
Molino de bolas: con este equipo se ayuda a reducir el tamaño de partícula haciéndolo más
ideal para el tamaño que se requiere del mineral pasante.
Molino de barras: este equipo tiene el mismo funcionamiento del molino de bolas, pero el
molino de barras se usa antes que el molino de bolas para lograr una mayor eficiencia en el
tamaño de la partícula.
Hidrociclón: con este equipo se ayuda a separar las partículas más pesadas que el agua
gracias a la velocidad de rotación que este mismo genera.
Figura 7. Hidrociclón
Referencias
Campos, C., & De la Torre, E. (2015). Estudio de la Detoxificación de Efluentes
Cianurados por Oxidación. Revista Politécnica, 1-9.
Bibliografía.