0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Nombre

Este documento describe el funcionamiento y aplicaciones de los diodos semiconductor rectificadores. Los diodos rectifican corriente alterna convirtiéndola en corriente continua y se usan comúnmente en fuentes de alimentación. El documento también explica conceptos como polarización directa, polarización inversa, tensión de umbral y corriente máxima.

Cargado por

56QWERT
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Nombre

Este documento describe el funcionamiento y aplicaciones de los diodos semiconductor rectificadores. Los diodos rectifican corriente alterna convirtiéndola en corriente continua y se usan comúnmente en fuentes de alimentación. El documento también explica conceptos como polarización directa, polarización inversa, tensión de umbral y corriente máxima.

Cargado por

56QWERT
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

Trabajo

De
investigación
Diodos
semiconductores
rectificador
Nombre: Fernando Rodríguez Avalos
El diodo semiconductor es el dispositivo semiconductor más sencillo y se puede
encontrar, prácticamente en cualquier circuito electrónico.

Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio.

Símbolo del diodo


( A - ánodo, K - cátodo)

Los diodos constan de dos partes, una llamada N y la otra llamada P, separados por una juntura
llamada barrera o unión.

Esta barrera o unión es de 0.3 voltios en el diodo de germanio y de 0.6 voltios aproximadamente
en el diodo de silicio.

Principio de operación de un diodo


El semiconductor tipo N tiene electrones libres (exceso de electrones) y el semiconductor tipo P
tiene huecos libres (ausencia o falta de electrones)

Cuando una tensión positiva se aplica al lado P y una negativa al lado N, los electrones en el lado N
son empujados al lado P y los electrones fluyen a través del material P mas allá de los límites del
semiconductor.

De igual manera los huecos en el material P son empujados con una tensión negativa al lado del
material N y los huecos fluyen a través del material N.

En el caso opuesto, cuando una tensión positiva se aplica al lado N y una negativa al lado P, los
electrones en el lado N son empujados al lado N y los huecos del lado P son empujados al lado P.
En este caso los electrones en el semiconductor no se mueven y en consecuencia no hay corriente
El diodo se puede hacer trabajar de 2 maneras diferentes:

Polarización directa

Es cuando la corriente que circula por el diodo sigue la ruta de la flecha (la del diodo), o sea del
ánodo al cátodo.

En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente
como un corto circuito.

Polarización inversa

Es cuando la corriente en el diodo desea circular en sentido opuesto a la flecha (la flecha del
diodo), o sea del cátodo al ánodo.

En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito


abierto.

Nota: El funcionamiento antes mencionado se refiere al diodo ideal, ésto quiere decir que el diodo
se toma como un elemento perfecto (como se hace en casi todos los casos), tanto en polarización
directa como en polarización inversa.

Aplicaciones del diodo


Los diodos tienen muchas aplicaciones, pero una de la más comunes es el proceso de conversión
de corriente alterna (C.A.) a corriente continua (C.C.). En este caso se utiliza el diodo como
rectificador
Diodos rectificadores

Un diodo rectificador es uno de los dispositivos de la familia de los diodos más sencillos. El nombre
diodo rectificador” procede de su aplicación, la cual consiste en separar los ciclos positivos de una
señal de corriente alterna.

Si se aplica al diodo una tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se
polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica.

Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con ello, evita el
paso de la corriente en tal sentido.

Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia


máxima en que realizan correctamente su función, la corriente máxima en que pueden conducir
en sentido directo y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán.

Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de alimentación;
aquí, convierten una señal de corriente alterna en otra de corriente directa.

VALVULA DE VACIO

Los primeros diodos eran válvulas grandes en chips o tubos de vacío, también llamadas válvulas
termoiónicas constituidas por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de cristal, con un
aspecto similar al de las lámparas incandescentes.
CONSTRUCCIÓN DE DIODO RECTIFICADOR

Su construcción está basada en la unión PN siendo su principal aplicación como rectificadores. Este
tipo de diodos (normalmente de silicio) soportan elevadas temperaturas (hasta 200ºC en la unión),
siendo su resistencia muy baja y la corriente en tensión inversa muy pequeña.
El diodo más antiguo y utilizado es el diodo rectificador que conduce en un sentido, pero se opone
a la circulación de corriente en el sentido opuesto.

APROXIMACIONES DEL DIODO RECTIFICADOR


Se utiliza para obtener respuestas rápidas y es muy útil para la detección de averías.
EN ESTA APROXIMACIÓN SE TIENE EN CUENTA LA TENSIÓN DE CODO.
La exponencial se aproxima a una vertical y a una horizontal que pasan por 0,7 V (este valor es el
valor de la tensión umbral para el silicio, porque suponemos que el diodo es de silicio, si fuera de
germanio se tomaría el valor de 0,2 V).
SE TIENE EN CUENTA LA RESISTENCIA INTERNA DEL DIODO, ADEMÁS DE LA TENSIÓN DE CODO.
Una vez que el diodo entra en conducción se considera que la tensión aumenta linealmente con la
corriente La curva del diodo se aproxima a una recta que pasa por 0,7 V y tiene una pendiente
cuyo valor es la inversa de la resistencia interna.

Union pn
Los diodos pn son uniones de dos materiales semiconductores tipos p y n, por lo que también
reciben la denominación de unión pn, ninguno de los dos cristales por separado tiene carga
eléctrica, ya que en cada cristal, el número de electrones y protones es el mismo, de lo que
podemos decir que los dos cristales, tanto el p como el n, son neutros

IDENTIFICAR EL ÁNODO (REGIÓN P) Y EL CÁTODO (REGIÓN N) EN UN DIODO RECTIFICADOR


Debido a que un diodo rectificador presenta comportamiento rectificante, si el ánodo se polariza
con voltaje positivo (mayor al voltaje de umbral) con respecto al cátodo, el diodo conduce
corriente apreciable, comportándose como una pequeña resistencia (a esto se conoce como
polarización directa) y cuando se invierte esta polaridad en el diodo, la corriente que circula es
despreciable, comportándose como una resistencia muy grande (polarización inversa).

CHEQUEO DE DIODOS
Para poder identificar en ánodo y el cátodo de un diodo utilizando un óhmetro, bastará con poner
en contacto las terminales del diodo con las puntas del óhmetro y observar la lectura en la
carátula; si presenta una resistencia en el orden de algunos mega ohms, será porque lo
polarizamos directamente y podremos así relacionar el ánodo y el cátodo.

TENSIÓN INVERSA DE RUPTURA:


Es la máxima tensión en sentido inverso que puede soportar un diodo sin entrar en conducción.

CORRIENTE MÁXIMA DE POLARIZACIÓN DIRECTA:


Es el valor medio de corriente para el cual el diodo se quema debido a una excesiva disipación de
potencia

Corriente máxima (I)

Es la intensidad de corriente máxima que puede conducir el diodo sin fundirse por el efecto joule.
Dado que es función de la cantidad de calor que puede disipar el diodo, depende sobre todo del
diseño del mismo

CORRIENTE INVERSA MÁXIMA:


Es la corriente con polarización inversa para una tensión continua determinada que viene indicada
en la hoja de características del diodo. El valor de la corriente inversa se da para diferente
temperatura
CORRIENTE INVERSA DE SATURACIÓN (I):
Es la pequeña corriente que se establece al polarizar inversamente el diodo por la formación de
pares electrón-hueco debido a la temperatura, admitiéndose que se duplica por cada incremento
de 10º en la temperatura

CORRIENTE SUPERFICIAL DE FUGAS.


Es la pequeña corriente que circula por la superficie del diodo (ver polarización inversa), esta
corriente es función de la tensión aplicada al diodo, con lo que al aumentar la tensión, aumenta la
corriente superficial de fugas.
TENSIÓN DE RUPTURA (V).
Es la tensión inversa máxima que el diodo puede soportar antes de darse el efecto avalancha.

EFECTO AVALANCHA
En polarización inversa se generan pares electrón-hueco que provocan la corriente inversa de
saturación; si la tensión inversa es elevada los electrones se aceleran incrementando su energía
cinética de forma que al chocar con electrones de valencia pueden provocar su salto a la banda de
conducción

EFECTO ZENER
Si la tensión de entrada aumenta, el diodo tiende a mantener una tensión constante entre los
terminales de la carga, de modo que la caída de tensión en ri aumenta. El incremento resultante
de Ii circula a través del diodo, mientras que la corriente a través de la carga se mantiene
constante

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA


El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de
una señal de corriente alterna de entrada (Vi) convirtiéndola en corriente continua de salida (Vo).

POLARIZACIÓN DIRECTA (VI > 0)


En este caso, el diodo permite el paso de la corriente sin restricción. Los voltajes de salida y
entrada son iguales y la intensidad de la corriente puede fácilmente calcularse mediante la ley de
ohm.

POLARIZACIÓN INVERSA (VI < 0)


En este caso, el diodo no conduce, quedando el circuito abierto. La tensión de salida es nula, al
igual que la intensidad de la corriente

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA


Circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente
continua de salida (Vo) pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este caso, la parte
negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en
negativa

PUENTES RECTIFICADORES
Se emplean cuatro diodos. Al igual que antes, sólo son posibles dos estados de conducción, o bien
los diodos 1 y 3 están en directa y conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos 2 y
4 los que se encuentran en directa.

También podría gustarte