Metodologia III
Metodologia III
adultos UAPA
Actividades de la Unidad II
Grupo: 202133-205-1162
Nombre: Grismeili Gil Vásquez
facilitadora: Sofía Sánchez
ID: 100045332
Introducción
El próximo trabajo se basa de una pequeña investigación que
he hecho acerca del COVID-19 en nuestra República
Dominicana como también a nivel mundial.
Desde hace ya más de un año nuestro mundo por no decir
país está viviendo de una gran enfermedad llamada COVID-19
el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un
coronavirus, la gran mayoría de personas infectadas por el
COVID presentan problemas respiratorios, las personas
mayores a las que padecen infecciones médicas y
subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes,
enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más
posibilidad de presentar un cuadro grave, el COVID-19 es una
enfermedad que se propagó y se propaga fácilmente a través
de la saliva o secreciones nasales que se generan cuando una
persona tose o estornuda, es importante que tomen precaución
al toser o estornudar tapándose la boca.
Investigando me encontré con un informe que decía que en
enero de 2020 el director general de la OMS declaró que el
brote del COVID-19 era una emergencia de salud pública e
importación internacional de conformidad con el reglamento
sanitario internacional.
El primer caso en la región de las Américas se produce en
Estados Unidos y en Brasil notificó el primer caso en la En
América Laguna y El Caribe el 10 y el 26 de febrero 2020
desde aquel entonces el COVID-19 se propagó a los 54 países
y territorios de la región de las Américas.
Reseñas
Un coronavirus que no había sido identificado antes,
denominado en forma provisional 2019-nCoV. La enfermedad
causada por este virus se ha llamado COVID-19. El virus
infeccioso afectó de manera inicial a individuos en la ciudad de
Wuhan, sobre todo a personas que trabajaban o frecuentaban
ciertos mercados de animales. Al principio, se pensaba que el
virus se propagaba desde los animales (murciélagos) a las
personas; sin embargo, pronto comenzaron a identificarse
personas afectadas que no habían estado expuestas a
mercados de animales, lo que indicaba que ocurría transmisión
de persona a persona. Algunos estudios indican que el virus
permanece estable durante varias horas o días en aerosoles y
en superficies; por tanto, las personas pueden adquirir el virus
a través del aire o después de tocar objetos contaminados.
Debido a las numerosas incógnitas sobre este nuevo
coronavirus y la rapidez con que sucede su propagación, los
profesionales de la salud y los epidemiólogos están muy
preocupados. Al final de marzo de 2020, el COVID-19 ya se
confirmó en más de 470 000 personas en todo el mundo, y ya
fallecieron alrededor de 21 000 personas. Más de 81 000
personas se infectaron en China, con más de 3200 muertos.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2910§ionid=243952794#1175002783
Reseña
A final del 2019 en diciembre, Wuhan, China se volvió en el
epicentro de un brote de neumonía de etiología desconocida
que no cedía ante tratamientos actualmente utilizados.
Pocos días los contagios aumentaron exponencialmente, no
solo en China Continental sino también en diferentes países. El
agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-
nCoV) posteriormente clasificado como SARS-CoV2 causante
de la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo del 2020 la
Organización Mundial de Salud declara a esta enfermedad
como una pandemia. La presente revisión tiene como finalidad
exponer las causas y el origen de esta pandemia, así como las
posibles medidas para contenerla.
URL doi:10.1016/s0140-6736(20)30185-9