0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Metodologia III

El documento describe la pandemia de COVID-19, incluyendo cómo surgió en Wuhan, China a finales de 2019 y se propagó rápidamente a nivel mundial. Explica los síntomas del virus y los grupos de alto riesgo. También analiza las respuestas de la OMS y los países de las Américas a la pandemia.

Cargado por

Grismeili Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Metodologia III

El documento describe la pandemia de COVID-19, incluyendo cómo surgió en Wuhan, China a finales de 2019 y se propagó rápidamente a nivel mundial. Explica los síntomas del virus y los grupos de alto riesgo. También analiza las respuestas de la OMS y los países de las Américas a la pandemia.

Cargado por

Grismeili Gil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad abierta para

adultos UAPA

Actividades de la Unidad II
Grupo: 202133-205-1162
Nombre: Grismeili Gil Vásquez
facilitadora: Sofía Sánchez
ID: 100045332
Introducción
El próximo trabajo se basa de una pequeña investigación que
he hecho acerca del COVID-19 en nuestra República
Dominicana como también a nivel mundial.
Desde hace ya más de un año nuestro mundo por no decir
país está viviendo de una gran enfermedad llamada COVID-19
el COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un
coronavirus, la gran mayoría de personas infectadas por el
COVID presentan problemas respiratorios, las personas
mayores a las que padecen infecciones médicas y
subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes,
enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más
posibilidad de presentar un cuadro grave, el COVID-19 es una
enfermedad que se propagó y se propaga fácilmente a través
de la saliva o secreciones nasales que se generan cuando una
persona tose o estornuda, es importante que tomen precaución
al toser o estornudar tapándose la boca.
Investigando me encontré con un informe que decía que en
enero de 2020 el director general de la OMS declaró que el
brote del COVID-19 era una emergencia de salud pública e
importación internacional de conformidad con el reglamento
sanitario internacional.
El primer caso en la región de las Américas se produce en
Estados Unidos y en Brasil notificó el primer caso en la En
América Laguna y El Caribe el 10 y el 26 de febrero 2020
desde aquel entonces el COVID-19 se propagó a los 54 países
y territorios de la región de las Américas.

La OPS/OMS activo los equipos regionales y nacionales de


gestión de incidentes para dar una respuesta de emergencia
directa al Ministerio de Salud y otras autoridades nacionales el
material de vigencia, servicios tiempo a la atención sanitaria
prevención control de infecciones, manejo clínico y comunitario
de riesgos, todo en consonancia con las líneas de acción
prioritarias.
La organización ha elaborado publicado y difundido
documentos técnicos basado en la evidencia para ayudar a
orientar a las estrategias políticas de los países para controlar
esta pandemia.
Mientras estuve haciendo la investigación me pude dar cuenta
que esto no es una simple enfermedad como dichos o signos
es una enfermedad grave dado que personas jóvenes adultos
y niños pueden morir a causa de ellos, pudiendo estar sano o
tener alguna enfermedad.
Dado a esto nosotros mayormente los jóvenes debemos de
aprender y entender que es una enfermedad grave y debemos
de cuidarnos a nosotros mismos cómo están bien a nuestras
familias, más importante de los abuelitos que siempre tienen
una que otra cosa de una enfermedad.
En nuestro país la República Dominicana se confirmó el primer
caso el primero de marzo de 2020. De hecho, se trataba de un
turista italiano de 62 que había llegado a la isla poco antes sin
presentar ningún síntoma. días anteriores, Brasil México y
Ecuador habían anunciado la presencia de 2 personas
contagiadas en sus territorios.
El 17 de marzo el presidente Danilo Medina anunció una serie
de medidas que incluyen el cierre de fronteras la suspensión
de actividades educativas y cancelación de vectores de
eventos públicos. poco más adelante el Congreso decretó el
estado de emergencia y el 20 de marzo el presidente decretó
un toque de queda nocturno de 72 casos que habían
confirmados en el país. Siendo así siendo así ya el 31 de
marzo del mismo año la República Dominicana registraba 1000
109 casos y 51 personas fallecidas por la enfermedad, por
motivo de ello nos dimos cuenta de que era una enfermedad
bastante grave porque no habían pasado ni siquiera un mes y
ya se había muerto casi 100 personas.
A continuación, le estaré algunas imágenes relacionadas con
dicha enfermedad
El COVID -19 es real y debemos de cuidarnos nosotros
mismos y también a los demás.

Reseñas
Un coronavirus que no había sido identificado antes,
denominado en forma provisional 2019-nCoV. La enfermedad
causada por este virus se ha llamado COVID-19. El virus
infeccioso afectó de manera inicial a individuos en la ciudad de
Wuhan, sobre todo a personas que trabajaban o frecuentaban
ciertos mercados de animales. Al principio, se pensaba que el
virus se propagaba desde los animales (murciélagos) a las
personas; sin embargo, pronto comenzaron a identificarse
personas afectadas que no habían estado expuestas a
mercados de animales, lo que indicaba que ocurría transmisión
de persona a persona. Algunos estudios indican que el virus
permanece estable durante varias horas o días en aerosoles y
en superficies; por tanto, las personas pueden adquirir el virus
a través del aire o después de tocar objetos contaminados.
Debido a las numerosas incógnitas sobre este nuevo
coronavirus y la rapidez con que sucede su propagación, los
profesionales de la salud y los epidemiólogos están muy
preocupados. Al final de marzo de 2020, el COVID-19 ya se
confirmó en más de 470 000 personas en todo el mundo, y ya
fallecieron alrededor de 21 000 personas. Más de 81 000
personas se infectaron en China, con más de 3200 muertos.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2910&sectionid=243952794#1175002783

Reseña
A final del 2019 en diciembre, Wuhan, China se volvió en el
epicentro de un brote de neumonía de etiología desconocida
que no cedía ante tratamientos actualmente utilizados.
Pocos días los contagios aumentaron exponencialmente, no
solo en China Continental sino también en diferentes países. El
agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-
nCoV) posteriormente clasificado como SARS-CoV2 causante
de la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo del 2020 la
Organización Mundial de Salud declara a esta enfermedad
como una pandemia. La presente revisión tiene como finalidad
exponer las causas y el origen de esta pandemia, así como las
posibles medidas para contenerla.
URL doi:10.1016/s0140-6736(20)30185-9

También podría gustarte