Miscelanea
Miscelanea
Objetivos Específicos.
Visión
Lograr el liderazgo en el mercado nacional, expandiendo nuestro alcance en la
distribución de bienes en los distintos departamentos del país, para lograrnos
situar como una de las empresas más reconocidas en Nicaragua.
Objetivos de la organización
Ser los líderes en la venta de abarrotes en Nicaragua
Ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes.
Innovar en el mercado utilizando las herramientas tecnológicas en nuestros
servicios
Estructura Organizacional
Gerente
Supervisor Bodeguero
de caja
Cajero
Antecedente
La empresa Abarrotes Juanita se fundo en el año 2016, esta es la encargada de
proveer de bienes de primera necesidad a la población de la residencial Villa
Milagro ubicada en el distrito VII de Managua.
Al principio solo se contaba con un puesto el cual era ella misma, la cual realizaba
todas las tareas que el negocio demanda, al tener mayor posicionamiento le
permitió tener más nivel de utilidades pudiendo pagar a tres personas mas de su
confianza para poder realizar las labores que ella realizaba con anterioridad,
contando entonces actualmente con un cajero , un supervisor de caja, un
bodeguero y ella misma como gerente.
Situación Actual.
La tienda de abarrotes en estudio inicia operaciones a la 6:00 AM siendo quien
abre el negocio la propietaria y gerente del negocio, una hora antes de esto se
realiza la revisión de los productos en stock respecto a los registros de compra a
los proveedores detallados en la bitácora de inventario.
También el registro manual de las ventas muchas veces es una desventaja ya que
estos documentos pueden terminar extraviados o deteriorados debido a las
condiciones meteorológicas del país, trayendo esto consigo la perdida de la
información sobre las ventas, esto significa el no poder hacer implementaciones
de estrategias de mercadeo que le permitan gestionar de manera adecuada los
productos en inventario.
Condiciones Técnicas.
Para poder diseñar un sistema, se deben dar todas las condiciones técnicas
necesarias, estas son:
Almacenamiento
Registro de ventas
Pedidos a proveedores
Pago de facturas.
Registro de ventas se realiza por parte del cajero quien será el encargado de
hacer las ventAs correspondientes. El supervisor de caja será quien tenga que
vigilar el efectivo disponible, también este será el encargado de realizar tareas
tales como hacer la solicitud de productos necesarios al rellenado de inventario a
los proveedores con la previa autorización de la propietaria, de igual manera se
encargara de pagar los servicios básicos como la electricidad y el agua potable.
La gerenta será quien vela por el cumplimiento de las tareas de las demás áreas y
de la toma de decisiones, así también lleva vigilancia del local atraves de cámaras
IP.
Análisis de los recursos de Hardware/ Software
En la empresa en lo que refiere a lo tecnológica no tiene inversiones grandes en
hardware ya que solo cuentan con equipo de cómputo básico el cual es usado
para la vigilancia del local.
Procesador: i3-4160
Esto causa que muchas veces se vendan productos caducos causando conflictos
entre el cliente y el cajero, reduciendo la calidad del servicio brindado a la
comunidad.
Condiciones Económicas.
Puntos de función
COCOMO II
Beneficios
Todo aquello que se logra al aplicar un proyecto de software. Los beneficios a
obtener se deben conocer desde la etapa de estudio preliminar del proyecto.
Tangibles
Intangibles.
Beneficios Tangibles.
Los que pueden ser calculados en pesos y dinero o en otra unidad de medida no
monetaria. Entre ellos podemos citar:
a) Disminución de:
c) Aumento de:
Beneficios intangibles.
Son aquellos que, aunque sabemos que ocurren, no se pueden cuantificar. Estos
pueden beneficiar en gran manera al esfuerzo realizado por los trabajadores los
cuales en la mayoría del tiempo pueden padecer de ciertos padecimientos a causa
de la carga de trabajo que los obreros pueden padecer, con estos beneficios se
puede notar de manera intangible la mejoría en los empleados en diversos
aspectos tales como:
Requerimientos funcionales
Requerimientos no funcionales
Casos de uso
El modelado de Casos de Uso es una técnica sencilla, eficaz y efectiva para llevar
a cabo la modelación de los requisitos del sistema visto desde un punto como
usuario. Estos Casos de Uso sirven para modelar cómo un sistema o negocio
opera actualmente, o cómo los usuarios desean que funcione. Es una manera muy
buena de encaminarse hacia el análisis de sistemas orientado a objetos. Los
casos de uso son generalmente la base del análisis orientado a objetos con UML.
El modelo de casos de uso se compone de casos de uso y actores que
representan usuarios y sistemas que interactúan con otros sistemas, estos se
denotan a través de representaciones preesquemáticas.