La Casa Tomada
La Casa Tomada
Casa tomada
Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas
antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba Escritor y traductor argentino
los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y reconocido por la innovación
toda la infancia. y originalidad de sus obras
narrativas, principalmente
Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura sus cuentos y relatos breves.
pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la En ellos se mezclan lo real
limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo y lo fantástico. Junto con
Jorge Luis Borges, es uno
le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina.
de los escritores destacados
Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por del género fantástico en
hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en Latinoamérica.
la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia.
A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene sucumbir: perecer,
rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther desaparecer.
antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años voltear: trastocar, mudar.
con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio vanamente: en vano,
inútilmente.
de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros
bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos
DURANTE
primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse
LA LECTURA
con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos
justicieramente antes de que fuese demasiado tarde. 1 ¿Qué significa que no
molestaba a nadie?
Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. 1 Aparte de su
actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su CLAVES DE
dormitorio. No sé por qué tejía tanto, yo creo que las mujeres tejen cuando INTERPRETACIÓN
han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada. Irene no Los elementos del texto que
era así, tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para entregan información social,
mí, mañanitas y chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo política, cultural, histórica,
etc., permiten relacionar el
destejía en un momento porque algo no le agradaba; era gracioso ver en la texto con el contexto histórico
canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a perder su forma de en que fue escrito. ¿Por qué
algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en es relevante 1939? ¿Cómo se
mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. relaciona con el texto?
Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar
vanamente si había novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba Para saber qué pasaba el
año 1939 en Argentina.
nada valioso a la Argentina.
Revisa el siguiente enlace
gbit.cl/T21L3M4MP009A
Yo cebaba el mate con mucho cuidado, pero ella tardó un rato en reanudar su
labor. Me acuerdo que me tejía un chaleco gris; a mí me gustaba ese chaleco.
cebar: añadir a la yerba mate
Los primeros días nos pareció penoso porque ambos habíamos dejado en la agua caliente para preparar
parte tomada muchas cosas que queríamos. Mis libros de literatura francesa, la infusión.