Autoestima 4
Autoestima 4
La autoestima (lo que una persona siente por sí misma) está relacionada con el co-
nocimiento propio (lo que una persona piensa de sí misma). En un individuo puede de-
tectarse su autoestima por lo que hace y cómo lo hace. Existen tres buenos motores que
influyen en el comportamiento del individuo y suelen manifestarse simultáneamente:
• Actuar para obtener una mayor satisfacción y creerse mejor. En este caso, dicho
individuo buscaría alabanzas eludiendo tareas en las que podría fallar y haciendo
aquellas en las que está seguro.
• Actuar para confirmar la imagen que los demás, y él mismo, tienen de sí. Como
por ejemplo, si una persona cree ser un buen futbolista, querrá jugar al fútbol
siempre que encuentre la menor oportunidad. Si por el contrario cree que se le
da mal la jardinería, arreglará mal ciertas cosas del jardín y dirá que es por azar
cualquier mejoría que experimente en esta afición.
• Actuar para ser coherente con la imagen que tiene de sí, por mucho que cambien
las circunstancias. Para el individuo es muy difícil cambiar algo de sí mismo que
afecte a alguna de sus ideas básicas y posibilite un comportamiento diferente.
“No se trata de querer al niño, sino, además, de que él se sienta querido”. (Tenemos
que hacerle llegar nuestros sentimientos, que se sienta capaz, admirado y digno de respe-
to para que esos sentimientos formen parte de su imagen).
El niño, al nacer, no sabe diferenciar su propio ser del de las personas de su entorno;
piensa que es un continuo, una sola persona. Evolutivamente va descubriéndose a sí mis-
mo separado de los demás. Antes de utilizar un lenguaje, va constituyendo una imagen
de sí mismo a partir del trato que recibe; los gestos, los tonos, la forma de hablarle, la
mirada, la forma de vararle, de tocarle… le van dando pista del lugar que ocupa entre
esas personas tan importantes para él. Por tanto, la autoestima no es innata, se construye
y define a lo largo del desarrollo por la influencia de las personas significativas del medio
familiar, escolar y social, y como consecuencia de las experiencias de éxito y fracaso.
Los padres, los hermanos y los amigos tienen una importancia primordial para hacer
de espejo a la imagen del niño.