Manual Photoshop
Manual Photoshop
2019
OBJETIVO DE ESTE CURSO
APRENDER A MANEJAR PHOTOSHOP DESDE TEXTO EN UNA
IMAGEN HASTA FILTROS, DESENFOQUES, CURVAS DE COLOR,
RECORTES, MONTAJES Y VECTORIZAR
GUIA DE
APREND
IZAJE
INSTRUCTOR
: LUIS
ALFREDO
ALMAGUER NOMBRE DE ALUMNO (A)
MTZ.
1. CONOCE TU ESPACIO DE TRABAJO
1.1 HERRAMIENTAS DE PHOTOSHOP CC 2019
Antes de comenzar a trabajar con este programa de edición fotográfica, debes conocer tus
herramientas de Photoshop CC 2019, Es importante que conozcas para que sirve cada uno
de los iconos de la barra de herramientas de lado izquierdo de tu espacio de trabajo.
Archivo: nos permite acceder a aquellas opciones relacionadas con la captura, la
exportación e importación y cerrar las imágenes. Lo mismo que las opciones de impresión, las
preferencias en la gestión de los colores así como otras preferencias de trabajo.
Edición: dispone de las opciones relacionadas con la modificación y desplazamiento de
imágenes.
Imagen: este menú es uno de los menús más importantes de Photoshop que nos permite
acceder a opciones de corrección, color, visualización de gráficos o imágenes, medidas de ésta,
etc...
Capa: muestra todas las posibilidades relacionadas con las aplicaciones, creaciones,
transformaciones, agrupaciones, duplicaciones o combinaciones que se pueden realizar con las
capas.
Texto: este menú nos ofrece todas las opciones de configuración de nuestros textos en
Photoshop.
Selección: sus opciones nos permiten escoger entre aplicaciones generales de selección
para toda la imagen o bien, aplicaciones concretas en una selección determinada.
Filtro: nos encontramos ante todas las opciones de filtro de imágenes, con efectos
espectaculares. Esta última versión CC nos ofrece los comandos y sus opciones de manera muy
dinámica.
3D: incluye opciones para trabajar en tres dimensiones.
Vista: con este menú agilizaremos los procesos relacionados con la medición y
visualización de la imagen o la previsualización.
Ventana: contiene la mayoría de paneles de trabajo y el cuadro de herramientas.
Ayuda: en este menú obtenemos información con respecto al uso de Photoshop.
Abrir una imagen Vamos a ver los pasos a seguir para abrir un archivo desde Photoshop. Una vez
abierto el programa, haz clic en Archivo en la barra de menú. Se desplegará una lista como esta:
Para abrir una imagen deberás hacer clic en Abrir. Y se abrirá un cuadro de diálogo. Llegados a este
punto, lo que deberás hacer es navegar por las carpetas hasta encontrar el archivo deseado.
Cuando lo tengas seleccionado, haz clic en Abrir y la imagen se abrirá en una ventana dentro del
programa.
1.4 CREAR UN NUEVO DOCUMENTO EN PHOTOSHOP CC 2019.
Hasta ahora hemos visto como abrir una imagen para tratarla en Photoshop, y a guardarla en
cualquiera de los estados en los que se encuentre en cualquier momento. Pero ahora
aprenderemos algo más esencial, esto es, crear un documento en blanco desde el que crearemos
una imagen a partir de cero, bien sea
añadiendo recortes o imágenes completas
desde otros archivos o introduciendo
objetos propios como texto o formas. Para
ello, y una vez inicializado el programa,
haremos clic en Archivo, Nuevo para que
aparezca el cuadro de diálogo de Nuevo
Documento de Photoshop.
Desde esta ventana vamos a configurar el documento que vamos a crear, definiendo sus
características básicas, como son el tamaño, la resolución y el color de fondo.
Ahora comenzaremos a trabajar en Photoshop presta mucha atención a los procesos anteriores
mostrados, ya que entran dentro de lo más importante.
1.5 PRACTICA 1 ABRIR Y GUARDAR UNA IMAGEN EN PSD Y JPG
REALIZA LO SIGUIENTE:
HACER EL
MISMO
Una vez que seleccionamos nuestra herramienta de texto nos aparecerá el menú
de la herramienta de texto y nos mostrará distintas opciones que podemos
cambiar por ejemplo: Fuente, Color, Tamaño, Separación entre letras, Separación
entre párrafos, Centrado etc..
Una vez teniendo nuestro cuadro y capa de texto podemos empezar a editar nuestro texto.
Ya que tenemos nuestro texto podemos cambiar los colores a nuestro texto para cambiar los
colores a nuestro texto seleccionamos todo nuestro texto y damos clic en color.
En Photoshop CC 2019 tenemos efectos para texto como: Sombras, trazos, bisel, degradados,
colores sólidos, resplandores y motivos.
Ya que tienes una capa de texto daremos clic derecho en nuestra capa de texto, que se ubica
en nuestra ventana de capas
SOMBRA PARALELA
SOMBRA INTERIOR
Este efecto te permite añadir una sombra interior dando sensación de profundidad.
RESPLANDOR EXTERIOR
Este efecto te crea un resplandor alrededor del objeto que tengamos en la capa.
RESPLANDOR INTERIOR
Este efecto te crea un resplandor desde los bordes del objeto que tengamos en la capa hacia
dentro.
BISEL Y RELIEVE
Con este efecto se consigue dar la sensación de relieve en el objeto que tengamos en la capa, y
puede ser tanto hacia fuera como hacia dentro.
SATINADO
Con este efecto se aplica una sombra sobre el área de relleno que le da un aspecto de satinado.
SUPERPOSICIÓN DE COLORES
Este efecto te permite la superposición de un color con una opacidad determinada sobre toda la
pintura de la capa (las áreas transparentes no se ven afectadas).
SUPERPOSICIÓN DE DEGRADADO
Este efecto te permite la superposición de un degradado con una opacidad determinada sobre
toda la pintura de la capa.
SUPERPOSICIÓN DE MOTIVO
Este efecto te permite la superposición de un motivo con una opacidad determinada sobre toda la
pintura de la capa.
TRAZO
Este efecto te permite poner alrededor de la capa un trazo con el grosor y color que se quiera.
Una vez
configurado el efecto bisel damos clic en ok para que el efecto bisel se aplique a
nuestra capa de texto.
Quedara de la sig. Manera
Guarda como PRACTICA 3 en formato PSD y JPEG
E
J
E
M
P
L
O
Ya que
hayas
EJEMPLO
DE
COMO
Para acceder a ella debemos hacer clic sobre su icono en la barra de herramientas.
La selección rápida se encuentra en el mismo conjunto que la varita mágica. Su
atajo de teclado es la letra W.
La herramienta de selección rápida tiene una barra de opciones, como casi todas
las herramientas de Photoshop
Para
utilizar la herramienta bastará con tenerla seleccionada y pintar sobre la imagen.
Photoshop seleccionará la zona sobre la que pulsemos y la tomará como referencia.
De esta forma añadirá a la selección todas las áreas similares.
Para hacer la selección del modo deseado tendremos que combinar la suma de ésta con la resta ya
que, a veces, Photoshop se excede en la suma.
3.2 PRACTICA 12 SELECCIONAR EL CUERPO COMPLETO DE LA MODELO CON
LA HERMMIENTA SELECCION RAPIDA
Una vez que tengas seleccionada la modelo, abre una imagen de un paisaje a tu elección
Una vez abierta tu imagen volvemos a la foto de la modelo y seleccionamos la herramienta
mover, damos clic en la modelo sin soltar el botón del mouse y arrastramos la modelo a
nuestra imagen seleccionada.
Deberá quedar de la siguiente manera.
Una
vez terminado guarda la imagen que abriste como PRACTICA 12 en formato PSD Y JPEG.
Cambiar una foto de color a blanco y negro con Photoshop puede hacerse de muchas maneras.
Photoshop es el programa de edición que más posibilidades tiene para pasar una foto a blanco y
negro. Como con el resto de programas, debemos elegir la que nos dé resultados más
satisfactorios.
Lo primero será abrir la imagen elegida siguiendo la ruta Archivo > Abrir. Una vez abierta la
imagen elegiremos uno de los procesos de cambio a blanco y negro.
Tenemos 3 procesos de hacer nuestra imagen de color a blanco y negro te mostraremos las 3
formas de hacerlo.
Proceso 1
Proceso 2
Seleccionamos la opción imagen de nuestra barra de menús
Aquí nos abrirá una ventana con las opciones de tono y saturación
Debemos quitar toda la saturación (-100) a la foto para que Photoshop nos devuelva una foto
blanco y negro.
Damos clic en ok y nuestra imagen de color quedara a blanco y negro
Proceso 3
negro automáticamente
4.3 PRACTICA 13 HAZ UNA IMAGEN DE COLOR EN BLANCO Y NEGRO CON EL PROCESO 1
4.4 PRACTICA 14 HAZ UNA IMAGEN DE COLOR EN BLANCO Y NEGRO CON EL PROCESO 2
4.5 PRACTICA 15 HAZ UNA IMAGEN DE COLOR EN BLANCO Y NEGRO CON EL PROCESO 3
Abre un imagen de la carpeta MATERIAL PRACTICA B/N que se encuentra dentro de tu
carpeta de MATERIAL PARA PHOTSHOP.
Realiza la practica con el proceso 3 que se te fue explicado detalladamente
Guarda como PRACTICA 15 en formato PSD Y JPEG
Explicaremos a
continuación una de las más rápidas y efectivas.
El primer paso es abrir la imagen siguiendo la ruta Archivo > abrir.
automáti
camente
nos
pintara
color
sepia.
Notaras que en la capa de tono y saturación esta en blanco lo que tenemos pintado y en
negro donde no pasamos nuestro pincel.
Ahora haremos una segunda capa de ajuste de tono y saturación.
Nos aparecerán los ajustes de saturación ahora haremos que el ojo de la foto tenga color
le daremos un tono café claro.
Notaras que en nuestra segunda capa de ajuste de tono y saturación está en gris lo que se
pinto en la capa de ajuste 1 y en blanco el ojo que acabamos de pintar.
De esta forma es la manera más fácil de pintar una fotografía a blanco y negro recuerda muy bien
los pasos ya que es muy importante.
4.5 PRACTICA 16 COLOREA UNA FOTO A BLANCO Y NEGRO
Abre la imagen de la carpeta MATERIAL PHOTOSHOP/MATERIAL PRACTICA 16.
Utiliza las capas de ajuste de tono y saturación necesarias.
No olvides que en la ventana de ajuste de tono y saturación siempre debemos seleccionar
la opción colorear
Una vez que termines guarda el archivo como PRACTICA 16 en formato PSD y JPEG.
Adobe Photoshop es el programa más extendido para retoque digital profesional. Quitar los ojos
rojos con Photoshop es tan sencillo como con otros programas de edición gratuitos. Aunque es
cierto que el resultado obtenido con el
software de Adobe es más profesional y
preciso a la hora de eliminar el rojo de
las pupilas de las fotos con flash
Los ojos rojos en las fotografías salen porque la luz del flash se refleja en los vasos sanguíneos que
hay detrás de la pupila y la cámara capta esta luz rebotada
Hay muchas
maneras de evitar este efecto. El más eficaz suele ser la opción eliminación de ojos rojos del
propio flash de la cámara que contraerá las pupilas del modelo reduciendo el efecto en gran
medida. También podemos intentar que la luz del flash incida directamente sobre las pupilas. Si
aun así saliera este molesto defecto podemos corregirlo muy rápidamente con Photoshop.
5.2 HERRAMIENTA DE PINCEL DE OJOS ROJOS
El primer paso será abrir la imagen con ojos rojos.
Ahora buscaremos la herramienta pincel de ojos rojos, damos clic derecho en la herramienta
pincel corrector puntual, nos aparecerá una venta y seleccionamos pincel de ojos rojos.
Ahora seleccionamos la herramienta de zoom y damos aumento a los ojos hasta quedar
de la siguiente manera.
Ahora seleccionamos nuestro pincel de ojos rojos. Y hacemos un cuadro en cada ojo con
Al soltar automaticamente se quitaran los ojos rojos.
Si el resultado no es el deseado se puede volver atrás con el comando Ctrl + Z y volver a
ajustar tanto el tamaño de la pupila como la cantidad de oscurecimiento.
La separación de
frecuencias con
Photoshop es una de
las técnicas más utilizadas para el retoque de pieles. Es más sofisticada que otros retoques, pero
nuestras fotos parecerán más profesionales si usamos la separación de frecuencias de Photoshop
para corregir defectos en la piel. Los granos, arrugas, pelos, o cualquier imperfección se disimula
de una manera natural separando las frecuencias de la fotografía y corrigiéndolas por separado.
Veamos en qué consiste esta técnica de Photoshop.
Se llama separación de frecuencias, grosso modo, a trabajar por un lado la textura de la piel (alta
frecuencia) y por otro lado el color (baja frecuencia). Éstos se dividen en dos capas diferentes y
podemos retocarlos por separado. Con la separación de frecuencias conseguimos eliminar los
defectos de la piel conservando la textura intacta por lo que los resultados son muy naturales.
Ahora te daremos una explicación de cómo trabajar con separación de frecuencias en Photoshop.
DESPUES
ANTES
Seleccionaremos la capa baja para trabajar todo lo que tenga que ver con el color de la
piel, ojeras, rojeces, manchas, etc. Y la capa Alta para trabajar todo lo que tenga que ver
con la textura. Granitos, pelos, etc. Se recomienda empezar a trabajar con la capa baja y
continuar con la alta, aunque se pueden ir intercalando. Recordemos que si nos
equivocamos podemos volver atrás con el comando Ctrl + Z.
Simular un revelado cruzado analógico con Photoshop no tiene ninguna dificultad. En pocos pasos
podemos transformar nuestra fotografía digital y darles un
aspecto diferente a sus colores.
Seleccionam
os la opcion
automatico.
Y nuestra imagen mejorar sus colores, brillos, exposiciones y contraste.