0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Tarea 8 Matos 1

La filiación es el vínculo jurídico que une a los hijos con sus padres. Se clasifica en legítima y natural. La filiación legítima corresponde a los hijos nacidos dentro del matrimonio y se prueba con el acta de matrimonio y de nacimiento. La filiación natural requiere otras pruebas como la declaración de los padres o las acciones de reconocimiento de paternidad ante los tribunales. La ley también regula la denegación de filiación y las acciones para demostrar o negar la paternidad o maternidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Tarea 8 Matos 1

La filiación es el vínculo jurídico que une a los hijos con sus padres. Se clasifica en legítima y natural. La filiación legítima corresponde a los hijos nacidos dentro del matrimonio y se prueba con el acta de matrimonio y de nacimiento. La filiación natural requiere otras pruebas como la declaración de los padres o las acciones de reconocimiento de paternidad ante los tribunales. La ley también regula la denegación de filiación y las acciones para demostrar o negar la paternidad o maternidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ESCUELA

Ciencia jurídica y política

ASIGNATURA

DERECHO DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA

TEMA

La Filiación

FACILITADOR

Julio Cesar Matos Santa

PARTICIPANTE

Juan Matos Encarnación

MATRICULA

202005470

Fecha

19-05-2021
Introducción

Definición. No hay un concepto delimitado de ella. La ley no da una definición.


Para definirla se buscaron diversos elementos: sujeción (de los integrantes de la
familia a uno de sus miembros), la convivencia (los miembros de la familia viven
bajo el mismo techo, bajo la dirección y con los recursos del jefe de la casa), el
parentesco (conjunto de personas unidas por vínculo jurídico de consanguinidad o
de afinidad), la filiación (conjunto de personas que están unidas por el matrimonio
o la filiación, aunque excepcionalmente por la adopción).

La familia es una institución social. La ley impone la regulación no sólo al


matrimonio, sino también a la filiación y a la adopción. La calidad de miembro de la
familia depende de la ley y no de la voluntad de las personas.

La familia es una institución jurídica pero no una persona jurídica. En esta materia
no cabe aceptar figuras que sean nítidamente patrimoniales.

Realice un mapa mental que contenga los siguientes elementos: concepto


de filiación, clasificación, la prueba de la filiación, Acciones de
reconocimiento de paternidad, la denegación de filiación
Declaración expresa y la madre filiación materna
de éste admitiéndolo filiación paterna
Aunque con las actas
como su hijo.
Cuando el hijo ha de nacimiento se
nacido dentro de un comprueba la filiación,
matrimonio, la estos documentos son
con el padre que une al hijo
filiación se puede de carácter declarativo
probar con la no atributivo; es decir,
presentación que la veracidad o
Es el “vínculo de parentesco

Del acta de
matrimonio, por lo
que no es necesaria La filiación con respecto Falsedad de su
la declaración del de la madre se prueba contenido puede ser
padre, ya por el simple hecho del comprobada.
nacimiento; pero para
demostrar la filiación
con respecto del padre La
El denegación
artículo 339de del
Acta de nacimiento; se necesita la Código Civil dispone
filiación
así lo establece el que“Todoreconocimie
artículo 62 de la Ley nto por parte del
136-03 que dispone: padre o de la madre,
La filiación de los como también
hijos se prueba por La prueba de la cualquiera
el acta de filiación La denegación de
reclamación de parte
nacimiento emitida filiación del hijo, podrá
por el Oficial Del
Estado Civil.

El denegación
La artículo 211,deletra
a) de la Ley 136-03
filiación
otorga competencia a
Según la la Sala de los
doctrina la
Concepto de filiación
filiación es
legítima,
natural Demandas sobre
Acciones de reclamación y
reconocimiento de denegación de
Clasificación
paternidad filiación de los hijos e
hijas y acciones
Sin embargo Relativas.”
esta clasificación
tenía su
fundamentación Las acciones de
jurídica antes de Sin embargo, los reconocimiento o
la Ley 14-94, hijos nacidos desconocimiento así Este derecho no
cuando existían dentro de una como las relativas prescribe para los
evidentes relación conflictos de filiación hijos e hijas; las
son competencia de madres podrán
adulterina o
la sala de lo civil del ejercer
incestuosa eran
Tribunal de

La filiación
legítima era la
que Hijos adulterinos Niños, Niñas y
correspondía a e hijos Adolescentes, del
los hijos nacidos incestuosos, domicilio del niño, . . Reconocimiento
Reconocimiento y y
dentro de Una respectivamente. niña y adolescente. desconocimiento
desconocimiento dedela
relación Durante mucho filiación No cimiento
la filiación No
matrimonial; tiempo, el de filiación serán
cimiento de filiación
mientras que la competencia de la
legislador los serán competencia
filiación natural, sala
trató con Las Acciones de la de
salalodecivil del
lo civil
era la de los relativas a los Tribunal de Niños,
Severidad y del Tribunal de
nacidos en una Niñas
estaba prohibido
conflictos de filiación Niños,y Adolescentes,
Niñas y
relación y las acciones en del domicilio del niño,
Adolescentes, del
reconocimiento o niña y adolescente
domicilio del niño,
desco-252 | La niña y adolescente
filiación.
En los casos, en
Incestuosos” y
los que la filiación
“adulterinos” sólo
adulterina o
tenían derecho
incestuosa fuese
la prestación de
reconocida, los
alimentos;
efectos que
Nunca a la
generaba eran
sucesión de su
muy limitados, al
padre.
extremo de que
los hijos

De ahí que sería


El uso de
incorrecto,
términos
jurídicamente
discriminatorios
hacer una
respecto a la
clasificación de
naturaleza de la
la filiación. La
filiación, En la
filiación puede
actualidad, está
ser paterna o
prohibido por la
materna,
Ley, ya que
dependiendo si
todos los hijos
es en relación al
Conclusión:

Importante es destacar la participación del padre en la relación paterno-filial, ya


que tiene frente al hijo el deber de su crianza y cuidado, Cumpliendo con su
función nutricio-afectiva y nutricio-socializadora con el fin. De formar hijos sanos,
seguros de sí mismos y capaces de enfrentar el Mundo exterior. Por otra parte,
conceptos como filiación y paternidad, fue necesario Insertarlos al presente
trabajo, atendiendo al tema en estudio. Así, la paternidad es importante
determinarla porque, entre el padre y. El hijo, se derivan la serie de deberes,
obligaciones, facultades y derechos; Y, respecto a la filiación, se puede decir que,
todo humano tiene una filiación, Ya que toda persona es hijo de alguien, porque
necesariamente todos los. Seres humanos somos el resultado de la unión sexual
entre un hombre y. Una mujer, aún cuando éstos fuesen desconocidos.
Bibliografía:

Padilla, Y. (2014). La filiación. Reconocimiento. Santiago: Santo Domingo: UAPA,


2014.pagina 242, 243, 244, 245, 246, 247,251.

También podría gustarte