D.S. 011-2018-MTC
D.S. 011-2018-MTC
EDITORA PERU
Fecha: 12/07/2018 04:37:39
b) En caso de verificarse el cumplimiento de todas las c) El uso de dispositivos electrónicos, para el control
exigencias contenidas en el numeral 7.1 del Procedimiento preventivo de las velocidades de los vehículos del
Especial, la autoridad competente podrá entregar un servicio de transporte terrestre que circulan por las vías
documento de reconocimiento de buenas prácticas en la nacionales, a cargo de la SUTRAN.
prestación del servicio. De ser emitido, este documento d) El relanzamiento del mecanismo tecnológico para
permite que al vehículo materia de intervención no se la colaboración de los ciudadanos en las labores de
le exija nuevamente lo dispuesto en el numeral 7.1 del fiscalización denominado “Alerta SUTRAN”. La SUTRAN
Procedimiento Especial hasta culminar su ruta, salvo en brinda atención inmediata a las alertas generadas,
lo que corresponda a controles por conducción en estado estableciendo los mecanismos de interoperabilidad
de ebriedad y/o estupefacientes. necesarios con las demás autoridades competentes,
efectuando el seguimiento necesario a efectos de
7.1.6 La SUTRAN adoptará las previsiones necesarias corroborar la atención inmediata de la alerta.
cuando los pasajeros requieran realizar un transbordo,
como consecuencia de la aplicación del procedimiento Artículo 9.- De Gestión Administrativa
de intervención referido en los numerales precedentes. El Acciones a seguir respecto a los procedimientos
infractor es responsable de devolver los pasajes pagados vinculados a la emisión de licencias de conducir y
a los pasajeros afectados, y, de ser el caso, los gastos, certificados de inspección técnica vehicular:
daños y perjuicios que se irroguen.
7.1.7 La SUTRAN debe presentar al MTC, en forma 9.1 Toda licencia de conducir que haya sido
periódica, los resultados estadísticos de los operativos de obtenida sin cumplir el procedimiento de validación
control y fiscalización. de identidad a través del identificador biométrico de
huella dactilar establecido en el RNSELC será sometida
7.2 Operativos de control y fiscalización en zonas a un procedimiento de nulidad, sin perjuicio de la
urbanas a cargo de PNP, con participación del CNSV. responsabilidad administrativa que pudiese acarrear.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente,
El CNSV, con el apoyo de los Consejo Regionales la Dirección General de Transporte Terrestre del MTC
de Seguridad Vial, propone y coordina con la PNP, la remitirá los actuados generados a la Procuraduría Pública
realización de operativos de alcoholemia en las zonas del MTC para el inicio de las acciones judiciales que
urbanas, enfocándose principalmente, en lugares correspondan.
de entretenimiento en los que se expendan bebidas Adicionalmente a ello, se publica mensualmente en los
alcohólicas en Lima y provincias; contando con la portales web del MTC, la SUTRAN y el CNSV las licencias
presencia del Ministerio Público. Los resultados de estas anuladas por inobservar el procedimiento de obtención,
acciones de control se publicarán en la página web del revalidación, duplicado, canje y recategorización
MTC y del citado CNSV. dispuesto en el RNSLC.
Adicionalmente a lo señalado en el párrafo precedente, 9.2 Todo certificado de inspección técnica vehicular
la autoridad a cargo del control y la fiscalización verifica el que haya sido generado inobservando el procedimiento
cumplimiento de lo dispuesto en los literales b), d) y e) del de registro y validación de información dispuesto en la
numeral 7.1.1. Resolución Directoral Nº 4801-2017-MTC/15, es nulo de
Las papeletas por infracciones de tránsito, así como pleno derecho y carece de validez alguna, sin perjuicio
las medidas preventivas que se impongan, derivadas del procedimiento administrativo sancionador que pueda
de los operativos referidos en la presente disposición, generarse contra el Centro de Inspección Técnica
se inscribirán en el Registro Nacional de Sanciones, Vehicular.
en observancia de lo dispuesto en el RETRAN, bajo 9.3 Lo dispuesto en el presente artículo no enerva
responsabilidad del funcionario competente. el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas
en los Reglamentos Nacionales, de forma tal, que la
Artículo 8.- Tecnológico autoridad competente controla y fiscaliza el cumplimiento
A través del uso de las tecnologías se garantiza lo de cualquier otro requisito, condición o procedimiento
siguiente: legal.
9.4 La Dirección General de Transporte Terrestre y la
8.1 La transparencia del proceso de emisión de Oficina de Tecnología de Información del MTC desarrollan
licencias de conducir, conforme a lo establecido en el aplicativos informáticos que permiten alertar la emisión
RNSLC, a través de las siguientes acciones: irregular de duplicados de licencias de conducir, uso
irregular de protocolos de internet y de claves de
a) Reforzar los mecanismos de seguridad para acceso otorgados por el MTC y, en general, toda forma
la validación de la identidad de los postulantes y/o de obtención fraudulenta de licencias de conducir y
conductores a una licencia de conducir, a través de certificados de inspección técnica vehicular.
la funcionalidad denominada “identificador de dedo 9.5 La Dirección General de Transporte Terrestre y la
vivo” del identificador biométrico de huella dactilar, en Oficina de Tecnología de Información del MTC, disponen
los procedimientos de obtención, revalidación, canje y la renovación de las claves de acceso a los registros
recategorización de una licencia de conducir. nacionales de transporte y tránsito terrestre administrados
b) Establecer un régimen excepcional de tramitación por el MTC, para lo cual se llevará a cabo una baja general
de los procedimientos de obtención, revalidación, canje de claves de acceso vigentes. No procede la entrega de
y recategorización, hasta la estandarización del Sistema claves de acceso a autoridades competentes en forma
de Emisión de Licencias de Conducir, según el cual los genérica sino con la debida identificación del usuario.
postulantes y/o conductores rendirán las evaluaciones Toda autoridad competente es responsable de designar al
en el lugar de residencia que figure en su Documento usuario administrador de las claves de acceso requeridas
Nacional de Identidad. y de confirmar dicha designación en forma periódica, de
acuerdo con lo que disponga el MTC.
8.2 Reforzar y complementar el control y la fiscalización
de los servicios de transporte terrestre, mediante: Artículo 10.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
a) El uso de mecanismos tecnológicos (pórticos de Ministro de Transportes y Comunicaciones.
control electrónico) para la lectura de la placa física y de
la tercera placa de los vehículos, instalados en lugares DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
próximos a los puntos de intervención a que se refiere el MODIFICATORIAS
numeral 7.1.1 del Procedimiento Especial.
b) El uso de dispositivos electrónicos para el control PRIMERA.- Modificación del Texto Único Ordenado
de las velocidades de los vehículos que circulan por las del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de
vías nacionales, como cinemómetros, pórticos de control Tránsito.
electrónico y otros mecanismos tecnológicos, a cargo de Modifíquese el artículo 152, el literal e) del artículo
la SUTRAN. 153 y la infracción tipificada con el Código G.31 del Anexo
El Peruano / Jueves 12 de julio de 2018 NORMAS LEGALES 33
I: Cuadro de Tipificación, Multas y Medidas Preventivas informativa referida a “ZONA DE NEBLINA”, todo vehículo
aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre del Texto automotor que se encuentre obligado a contar con luces
Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito intermitentes de emergencia de acuerdo con lo dispuesto
aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, en los en el Anexo III del Reglamento Nacional de Vehículos,
siguientes términos: debe hacer uso obligatorio de las mismas.
“Artículo 152.- Encendido de las luces
Los vehículos deben circular en las vías públicas, “Artículo 153.- Uso de las luces.
con las luces encendidas, cuando la luz natural sea El uso de las luces es el siguiente:
insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito (…)
lo ameriten. e) Luces intermitentes de emergencia: deben
En la red vial nacional y departamental o regional, los de usarse para indicar la detención, parada o
vehículos deben circular con las luces bajas encendidas estacionamiento en zona peligrosa o la ejecución
durante las veinticuatro (24) horas. de maniobras riesgosas o en zonas de neblina
En aquellos tramos de las vías públicas terrestres, en debidamente señalizadas.
donde se encuentre instalada una señalización vertical (…)”
ANEXO I:
I. CONDUCTORES
RESPONSABILIDAD
PUNTOS QUE MEDIDA
CÓDIGO INFRACCIÓN CALIFICACIÓN SANCIÓN SOLIDARIA DEL
ACUMULA PREVENTIVA
PROPIETARIO
“(…)
G. GRAVES
(…)
a) Circular en las vías públicas urbanas
por la noche o cuando la luz natural sea
insuficiente o cuando las condiciones
de visibilidad sean escasas sin
tener encendido el sistema de luces
reglamentarias; o circular en la red vial
nacional, departamental o regional,
sin tener las luces bajas encendidas
durante las veinticuatro (24) horas.
b) Circular en las vías públicas
G.31 terrestres en donde se encuentre GRAVE (Multa 8% UIT) 20
instalada la señal vertical informativa
“ZONA DE NEBLINA” sin tener las
luces intermitentes de emergencia
encendidas cuando el vehículo
automotor tenga la obligación de contar
con ellas, de acuerdo con lo dispuesto
en el Anexo III del RNV.
(…)”
SEGUNDA: Modificación del Reglamento Nacional a) Contar, como mínimo, con un identificador biométrico
del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir de huella dactilar en cada local en que se imparta las
Modifíquese el literal c) del artículo 42, el literal sesiones colectivas de aprendizaje, y otro en el circuito de
a) del numeral 53.5 del artículo 53 y el literal a) del manejo o la infraestructura cerrada a la circulación vial. El
numeral 82.2 del artículo 82 del Reglamento Nacional identificado debe contar con las características técnicas
del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, determinadas por el Registro de Identificación y Estado
aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2016-MTC, en Civil - RENIEC, incorporando la funcionalidad de dedo o
los siguientes términos: huella activa - LFD (Live Finger Detection) o Rechazo de
Dedo Falso.
“Artículo 42.- Requisitos de acceso (…).”
Las IPRESS deben cumplir con los siguientes
requisitos, a efectos de solicitar su autorización mediante “Artículo 82.- Requisitos mínimos
la inscripción en el RECSAL: Los requisitos mínimos que deben cumplir los Centros
de Evaluación para su operación, son los siguientes:
(…)
c) Contar, como mínimo, con un identificador biométrico (…)
de huella dactilar que cuente con las características
técnicas determinadas por el Registro de Identificación 82.2 En materia de Equipamiento
y Estado Civil - RENIEC, incorporando la funcionalidad
de dedo o huella activa - LFD (Live Finger Detection) o a) Un identificador biométrico de huella dactilar
Rechazo de Dedo Falso. en cada ambiente en que se realice la evaluación
(…).” de conocimientos y habilidades en la conducción, el
mismo que debe contar con las características técnicas
“Artículo 53.- Condiciones de acceso y determinadas por el Registro de Identificación y Estado
permanencia Civil - RENIEC, incorporando la funcionalidad de dedo o
Son condiciones mínimas exigidas a todas las huella activa - LFD (Live Finger Detection) o Rechazo de
personas jurídicas interesadas en operar como Escuelas Dedo Falso.
de Conductores: (…).”
(…)
TERCERA.- Incorporación al Reglamento Nacional
53.5 En Equipamiento del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir
34 NORMAS LEGALES Jueves 12 de julio de 2018 / El Peruano
LA DIRECCIÓN
ANEXO: FORMATO A UTILIZARSE EN CASO DE INTERNAMIENTO
PREVENTIVO DEL VEHÍCULO CON RETIRO DE PLACA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
- Archivo: Adobe Ilustrator (AI) y PDF editable.
- Tipografía: se encuentra en curvas.
- Colores: rojo (C:0 M:100 Y:100 K:0), negro(k:100) y azul (C:100 M:69 Y:7 K:30)
- Tamaño: mínimo 18 puntos