Hipersexualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología Clínica y Consejería Social

Hipersexualidad
(Trabajo escrito)

                     Sandy Arlen Chicas Urizar (201600982)

Guatemala, 28 de septiembre de 2019


Introducción

La hipersexualidad es comúnmente conocida como adicción al sexo, lo que se puede interpretar


como un exceso de prácticas sexualidad normales o anormales dependiendo de la cultura, esta es
determinante ya que existen diferentes prácticas sexuales alrededor del mundo, sin embargo, la
hipersexualidad es más que eso, ya que conlleva otras patologías con ella, como por ejemplo la
ansiedad cuando no se esta teniendo sexo, o la depresión que puede generar la culpa después de
las practicas sexuales.

Esta enfermedad aún no se encuentra catalogada en el DSM5 como un trastorno mental


especifico, sin embargo, se puede incluir en un trastorno sexual no especificado, existen varias
investigaciones que respaldan el trastorno e incluso pruebas diagnósticas para el mismo, por lo
que debe ser considerado con la misma importancia que cualquier otro trastorno mental.
Hipersexualidad

La hipersexualidad o la conducta sexual compulsiva comprende una adicción al sexo. La


conducta sexual compulsiva puede comprender una variedad de experiencias sexuales
normalmente agradables. Los ejemplos son la masturbación, el cibersexo, múltiples parejas
sexuales, el consumo de pornografía o pagar por sexo. Cuando estas conductas sexuales se
transforman en un elemento esencial de tu vida, son difíciles de controlar y son disruptivas o
perjudiciales para ti o para los demás, pueden considerarse conductas sexuales compulsivas.

Sin importar cómo se llame ni su naturaleza exacta, la conducta sexual compulsiva que no se
trata puede dañar la autoestima, las relaciones, la carrera, la salud y a otras personas. Sin
embargo, con tratamiento y autoayuda, puedes aprender a controlar la conducta sexual
compulsiva.

Síntomas

Algunos de los indicios de la hipersexualidad son:

 Tienen fantasías, conductas sexuales e impulsos intensos y recurrentes que los consumen
mucho tiempo y sientes que no pueden controlar.

 Se sienten atraído a mantener ciertas conductas sexuales, después sienten una liberación
de tensión, pero también culpa o remordimiento.

 Intentan reducir o controlar sus fantasías, impulsos y conductas sexuales sin éxito.

 Usan la conducta sexual compulsiva para escapar de otros problemas, como la soledad, la
depresión, la ansiedad o el estrés.

 Continúan teniendo conductas sexuales que tienen consecuencias graves, como la


posibilidad de contraer o contagiar una infección de transmisión sexual, la pérdida de
relaciones importantes, problemas en el trabajo, complicaciones económicas o problemas
legales.

 Tienen problemas para establecer y mantener relaciones saludables y estables.


Existe un debate entre normalidad y “anormalidad” que rige los conceptos de tiempo y
frecuencia y la definición de promiscuidad sexual siguen siendo arbitrarias, sin base o
metodología científica para su conceptualización y sesgadas por los evidentes factores atávicos,
morales y de juicios de valor que persisten en la sociedad actual.

Según Carnes (1983), partiendo de enfoques diametralmente opuestos tales como los que
corresponden al psicoanálisis y sus versiones psicodinámicas más actuales, y los enfoques
cognitivo-conductuales, incorpora conceptos de las teorías del aprendizaje y de la teoría general
de sistemas para intentar definir los términos en referencia. Utiliza las tendencias típicamente
adictivas y las entrelaza con fenómenos y eventos traumáticos y cataclísmicos en la persona, que
motivan la tendencia a la Adicción, siguiendo el modelo característico de la dependencia al
alcohol y las drogas, con sus claros fenómenos de abstinencia y tolerancia. Sexo es la más
importante necesidad para los adictos sexuales. Viven y solo piensan en ello y para ello.

Para ello desarrollo un Test de Diagnóstico muy específico de 25 preguntas (1989), de las cuales
al responder afirmativamente a 13 de ellas implicaría un diagnostico positivo. Y en 2000
describió las características básicas para el Diagnostico de certeza de Adicción Sexual en 4
Fases:
1. Iniciación: Impacto emocional intenso durante el desarrollo psicosexual
2. Establecimiento: Culpa, Vergüenza, Preocupación repetitiva, Ritualización, Actuación,
Abandono.
3. Escalada y Perdida de control
4. Fase de Crisis Aguda.
Todo ello en medio de crisis familiar, cuestionamiento de la autoridad, déficit de intimidad,
abuso sexual, estrés postraumático, erotización extrema, culpa y vergüenza propia, secretismo,
ciclos compulsivos, autodestrucción, otras adicciones y comorbilidades psiquiátricas.

Goodman, propone el término de Adicción Sexual que corresponde a un patrón mal adaptado de
conductas sexuales, que conduce a alteraciones y a distress clínicamente significativo,
“manifestado por 3 o mas de los siguientes parámetros, que ocurren en cualquier tiempo durante
un periodo no menor de 12 meses:
1. Tolerancia: aumento de la frecuencia e intensidad para lograr el efecto deseado. Disminución
del efecto causado por el mismo nivel de intensidad
2. Abstinencia: Cambios psicofisiológicos demostrados producidos por descontinuación de la
conducta sexual. Necesidad de producir la misma conducta sexual para mejorar o evitar el
síndrome de abstinencia
3. La conducta sexual se produce por cada vez más tiempo e intensidad
4. Hay intentos conscientes por tratar de evitar o controlar la conducta sexual en referencia
5. Se invierte una gran cantidad de tiempo en la preparación, participación y recuperación de la
conducta sexual especifica
6. Importantes actividades sociales, ocupacionales o recreacionales son eliminadas o reducidas
como consecuencia de la conducta sexual.
7. La conducta sexual continua a pesar del conocimiento de que el problema psicológico y físico
persiste o recurre y que es causado o aumentado por la conducta sexual.”

Diagnóstico
Es básica actualmente, la utilización de Escalas de Diagnóstico para poder establecer con
claridad algunos comportamientos dudosos, y sobre todo la comparación con diferentes culturas
ante las cuales pudieran existir variaciones importantes. Para ello basta señalar el Manual de
Medidas Psiquiátricas de la Asociación Psiquiátrica Americana (2002), y el Manual de Medidas
Relacionadas con la Sexualidad (Davis y Yarber (2000), así como pruebas psicológicas bien
conocidas, como el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI), y las muy
variadas y diversas Escalas de Personalidad, Calidad de Vida y Satisfacción Sexual. De igual
manera las pruebas de biofeedback, los estudios de falometría y diferentes polígrafos, pueden ser
útiles no solo en el Diagnóstico si no en el Tratamiento y la Evaluación de Resultados

Tratamiento
La gran mayoría de estas personas no reciben tratamiento, bien porque se niegan a hacerlo al
considerar que no tienen ningún tipo de patología, o porque no existen ni los centros
especializados ni los profesionales debidamente entrenados para ello. El sistema judicial obliga a
algunas de estas personas a realizar el tratamiento de manera coercitiva a cambio de que no se
cumpla sentencia condenatoria institucional, con resultados satisfactorios en un 50 % de los
casos. Tratamiento farmacológico ha sido utilizado, llamándosele Castración química con el uso
de Antiandrógenos, particularmente la Flutamida. Alemania, Dinamarca y Republica Checa
tienen amplia experiencia con la Castración quirúrgica, lo cual según nuestro criterio es
violatoria de la Declaración de Derechos Sexuales de la Asociación Mundial de Sexología
(WAS, Valencia, 1997) Los inhibidores de la recaptación de serotonina IRS han sido utilizados
también, con éxitos parciales. Fluoxetina, Sertralina, Paroxetina, Venlafaxina, Fluvoxamina,
Mirtazapina, Citalopram y Duloxetina, pueden ser utilizados en dosis acordes con cada persona.
Igualmente, la medicación ansiolítica, tomando en cuenta el factor dependencia, particularmente
con las benzodiacepinas Y por supuesto las Psicoterapias:
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual
2. Terapia de Grupo, muchas veces siguiendo el modelo de Alcohólicos Anónimos de los 12
pasos
3. Terapia Familiar
4. Terapia Marital
5. Terapia Sexual.
Conclusiones

 La hipersexualidad también es conocida como conducta sexual compulsiva.


 No existe un apartado especifico en el DSM5 para esta enfermedad.
 Existen pruebas diagnosticas especificas que avalan el trastorno
 Para diagnosticarlo se debe de evaluar factores importantes como la
personalidad y la calidad de vida.
 El tratamiento debe de ser multifacético, por lo que debe de estar
acompañado de fármacos y psicoterapias varias.
Referencias

 Carnes P. Out of the Shadows: Undesrtanding Sexual Addiction. Minneapolis.


CompCare (1983). 3 rd Ed Hazelden (2001)
 Schwartz MF, Brasted WS. Sexual Addiction. Med Asp Human Sexuality.
19,103-107. (1985)
 Coleman E. Sexual compulsión vs sexual addiction: The debate continues.
SIECUS report 1986 p 7-11
 Coleman E. Is your patient suffering from Compulsive Sexual Behavior
Psychiatric Ann 22:320-325 (1992)
 Goodman A. Sexual Addiction An integrated approach. Int University Press.,
Madison .(1998)
 World Association for Sexual Health. Valencia Declaration. 1997. Hong Kong
l999. www.worldsexology.org

También podría gustarte