1 V OIb KU
1 V OIb KU
“BOLIVIA TV”
Primera Convocatoria
LA PAZ BOLIVIA /
CONTENIDO
1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN..........................................................1
2 PROPONENTES ELEGIBLES.....................................................................................................1
3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS........................1
4 GARANTÍAS..........................................................................................................................2
5 RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS.......................................................................3
6 CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES................................................4
7 DECLARATORIA DESIERTA......................................................................................................5
8 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN............................5
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES................................................................................................5
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS..............................................................................................5
12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS............................................................................................7
13 APERTURA DE PROPUESTAS...................................................................................................9
14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS..............................................................................................11
15 EVALUACIÓN PRELIMINAR....................................................................................................11
16 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO..................................11
17 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO..................13
18 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRESUPUESTO FIJO.................................................15
19 CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN..............................................16
20 ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA..........................................................................16
21 FORMALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN................................................................................17
22 MODIFICACIONES AL CONTRATO...........................................................................................18
23 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS SERVICIOS GENERALES CONTINUOS Y DISCONTINUOS..........18
24 INFORME DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO GENERAL.............................................................19
25 CIERRE DE CONTRATO Y PAGO..............................................................................................19
26 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN..................................21
27 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO GENERAL 23
ii
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
2 PROPONENTES ELEGIBLES
4 GARANTÍAS
1
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
2
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En caso del depósito por concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta, éste será
devuelto en las condiciones establecidas en el Artículo 18 del Reglamento de
Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos, a la cuenta que señale el
proponente para el efecto. Dicha cuenta debe estar registrada en el RUPE.
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo
(fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
3
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
4
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
7 DECLARATORIA DESIERTA
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
10 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el
presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos y su envió será a través de medios
físicos o por medio de la plataforma informática habilitada en el RUPE.
5
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
11.3 La propuesta tendrá una validez de treinta (30) días calendario, desde la fecha
fijada para la apertura de propuestas.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
12 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
12.1.1 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva
transparente sobre las firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante,
citando el Número de Proceso, el Código Único de Contrataciones Estatales
(CUCE) y el objeto de la Convocatoria.
6
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
12.1.3 La propuesta deberá tener sus páginas numeradas, selladas y rubricadas por
el proponente, con excepción de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
12.1.4 La propuesta debe incluir un índice, que permita la rápida ubicación de los
Formularios y documentos presentados.
12.2.1 Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado
y en el domicilio establecido en el presente DBC.
12.2.2 Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es el responsable de que su
propuesta sea presentada dentro el plazo establecido.
12.3.1 Las propuestas presentadas sólo podrán modificarse antes del plazo límite
establecido para el cierre de presentación de propuestas.
12.3.2 Las propuestas podrán ser retiradas mediante solicitud escrita firmada por el
proponente, hasta antes de la conclusión del plazo de presentación de
propuestas.
12.3.3 Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrán ser retiradas,
modificadas o alteradas de manera alguna.
7
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
12.4.3 El proponente deberá aceptar las condiciones del sistema para la presentación
de propuestas electrónicas y enviar su propuesta.
12.5.1 Las propuestas electrónicas deberán ser registradas dentro del plazo (fecha y
hora) fijado en el presente DBC.
a) Esta haya sido enviada antes del vencimiento del cierre del plazo de
presentación de propuestas y;
b) La Garantía de Seriedad de Propuesta haya ingresado al recinto en el que
se registra la presentación de propuestas, hasta la fecha y hora límite
para la presentación de propuestas.
12.5.2 Las garantías podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es responsable de que su garantía
sea presentada dentro el plazo establecido.
8
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
12.6.4 Vencidos los plazos, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas o
alteradas de manera alguna.
13 APERTURA DE PROPUESTAS
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, suspenderá
el acto de apertura y recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada
desierta.
b) Apertura de todas las propuestas físicas y/o electrónicas recibidas dentro del
plazo, para su registro en el Acta de Apertura.
9
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
e) Registro en el Formulario V–2, del nombre del proponente y del monto total de
su propuesta económica, excepto cuando se aplique el Método de Selección y
Adjudicación de Presupuesto Fijo.
Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas en
el Acta.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
14 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La entidad convocante para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
15 EVALUACIÓN PRELIMINAR
10
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
11
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Margen de Factor de
Margen de Preferencia
Preferencia Ajuste (fa)
Servicios Provistos por Micro y
20% 0.80
Pequeñas Empresas
En otros casos 0% 1.00
Donde:
= Precio Ajustado a efectos de calificación
= Monto Ajustado por Revisión Aritmética
= Factor de Ajuste
12
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
13
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO
21 FORMALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Las Entidades Públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE
presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del
Certificado en el SICOES.
14
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En los casos que se necesite ampliar plazos, el RPA deberá autorizar la modificación
del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión del documento de
adjudicación.
22 MODIFICACIONES AL CONTRATO
Esta modificación podrá realizarse por una (1) sola vez, no debiendo exceder el
plazo establecido en el contrato principal, ni modificarse los precios unitarios
establecidos en el contrato.
SECCIÓN VI
SEGUIMIENTO DEL CONTRATO INFORME DE CONFORMIDAD
DEL SERVICIO GENERAL Y CIERRE DEL CONTRATO
15
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
25.1 El cierre del contrato procederá ante la terminación por cumplimiento o por
Resolución de Contrato, conforme las previsiones establecidas en el contrato.
25.3 Los pagos se realizarán concluida la provisión del servicio, previa conformidad de la
entidad convocante y entrega de factura por el proveedor.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Servicios Generales: Se define como servicios generales a los servicios que requieren las
entidades públicas para desarrollar actividades relacionadas al funcionamiento o la
administración de la entidad, los que a su vez se clasifican en servicios de provisión continua y
servicios de provisión discontinua.
Servicios de Provisión Continua: Son aquellos cuya provisión es continua y están ligados a la
provisión de insumos, materiales y/o repuestos para cumplir con el servicio, tal el caso de los
servicios de seguros, limpieza, vigilancia, mantenimiento, reparación, atención de alimentación y
otros similares.
16
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública
y adjudicado el servicio general, se convierte en parte contractual del mismo.
Fiscal de Servicio: Servidor público y/o profesional especialista, designado por autoridad
competente de la entidad contratante para realizar el seguimiento del servicio general,
fiscalizando directamente el cumplimiento de las especificaciones técnicas y el contrato.
17
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
26 CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Método de Selección y X Precio Evaluado más Bajo Calidad Propuesta Técnica y Costo
Adjudicación Presupuesto Fijo
Plazo de Prestación del La prestació n del servicio será a partir del 1 de febrero hasta el 31 de Diciembre de
Servicio (días calendario) 2022 o hasta agotar el presupuesto consignado.
Garantía de Cumplimiento Para servicios generales discontinuos se procederá a realizar la retenció n del 7% de
de Contrato
(Suprimir en caso de formalizar
cada pago, Estas retenciones será n reintegradas una vez sea aprobado el informe final
con Orden de Servicio) por parte de la Comisió n de Recepció n.
18
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Domicilio de la Entidad Avenida Camacho N° 1485 edificio la Urbana Horario de Atención de 08:30-
Convocante la Entidad 16:30
Nombre Completo Cargo Dependencia
ANA BITIA ZABALA RIVERA ENCARGADA JEFATURA
Encargado de atender consultas DE SERVICIOS ADMINISTRATIVA
GENERALES
1. Presentación de propuestas:
a) Para contrataciones hasta Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo cuatro (4) días hábiles;
b) Para contrataciones mayores a Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000.- (UN MILLÓN
00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo ocho (8) días hábiles.
2. Presentación de documentos para la formalización de la contratación, plazo de entrega de documentos no menor a cuatro (4) días
hábiles;
3. Plazo para la presentación del Recurso Administrativo de Impugnación a la Resolución de Adjudicación o de Declaratoria Desierta,
en contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100
BOLIVIANOS), en cuyo caso el cronograma deberá considerar tres (3) días hábiles computables a partir del día siguiente hábil de
la notificación de la Resolución Impugnable.
Me
Día Año Hora Min.
3. Consultas Escritas (No es obligatoria) s
Me
Reunión Informativa de aclaración (No es Día Año Hora Min.
4. s
obligatoria)
19
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
APERTURA DE
PROPUESTAS:
Me
Presentación de documentos para la Día Año
9. s
formalización de la contratación.
28 01 2022
Me
Suscripción de contrato o emisión de la Orden Día Año
10. s
de Servicio.
31 01 2022
(*) Los plazos del proceso de contratación se computarán a partir del día siguiente hábil de la publicación en
el SICOES.
27 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS DEL
SERVICIO GENERAL
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SERVICIO DE COMEDOR Y CAFETERÍA PARA LAS OFICINAS DE BOLIVIA TV CIUDAD DE LA
PAZ, PLANTA DE EL ALTO Y PLANTA DE ALPACOMA
GESTION 2022
1. Objeto de la Contratación.
SERVICIO DE COMEDOR Y CAFETERÍA PARA LAS OFICINAS DE BOLIVIA TV CIUDAD DE LA PAZ, PLANTA DE EL
ALTO Y PLANTA DE ALPACOMA GESTION 2022
2. Justificación Técnica.
La Empresa Estatal de Televisió n BOLIVIA TV, desempeñ a sus labores Centrales en las oficinas ubicadas en los
pisos 4, 5 y 6 del Edif. La Urbana, Planta de la Ciudad de El Alto. El servicio del personal operativo, técnico y de
seguridad en su mayor parte trabaja en horarios continuos y cumplen turnos los fines de semana y feriado
tomando en cuenta que las transmisiones son continuas las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del
añ o, razó n por la cual se requiere contar con el servicio permanente de comedor y cafetería en instalaciones de
Bolivia TV. Ademá s de contar con el servicio de Seguridad Física Estatal en la Planta de Alpacoma, el cual requiere
del servicio de comedor y cafetería, ya que los mismos realizan el resguardo de las instalaciones en turnos de 48
20
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Servicio desayuno
El desayuno, a requerimiento de las unidades para reuniones y transmisiones extraordinarias y debe contar
de una combinació n de lo siguiente:
• Bebidas Calientes
• Bebidas Frías
• Sá ndwiches
• Masitas
Servicio de Almuerzo
-Sopa.
-Segundo (2 opciones).
-Refresco hervido o Gaseosa
-Media porció n de Pan (de 30 grs.)
-Llajua.
No debiendo repetirse un menú por 2 días consecutivos
Servicio de Cena
El servicio de comedor y cafetería será ofrecido a los funcionarios de la Empresa Estatal de Televisió n Bolivia
Tv en los horarios establecidos, el mismo deberá ser cancelado por los funcionarios. Asimismo, los
21
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
funcionarios que no se encuentren en las planillas autorizadas por sus Gerencias en turnos de fines de semana
y feriados correrá n con el costo del refrigerio consumido.
Servicio de Cafetería Reuniones Extraordinarias: Los proponentes deberá n presentar sus listas de precios
y el detalle de los alimentos y bebidas a ofertar.
(**)PRECIO REFERENCIAL
CANTIDAD DESCRIPCION
UNITARIO EN BS
BEBIDAS CALIENTES
1 Café destilado 2,50
1 Café con leche 5,00
1 Capuccino 7,00
1 Leche 4,50
1 Nescafé 4,00
1 Nescafé Batido 4,50
1 Nescafé doble 5,00
1 Café express 5,00
1 Te 2,50
Mates (cedró n, manzanilla, anís,
1 2,50
coca y otros)
1 Toddy 2,50
1 Toddy con leche 5,00
1 Limonada 3,00
1 Linaza 2,50
1 Api 3,50
BEBIDAS FRIAS
Refrescos de frutas hervidas (en
1 2,50
vaso)
JUGOS
1 Jugo verde 6,00
1 Jugos de fruta con agua 4,50
23
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
1 Desayuno 7,00
1 Almuerzo 13,00
1 Cena 13,00
TOTAL (*) 347,70
(*) Para la determinació n de la propuesta econó mica con el precio evaluado má s
bajo, se considerará la sumatoria total de los precios unitarios ofertados.
La atenció n del Servicio de Comedor y Cafetería será de lunes a Domingo incluido feriados nacionales y
departamentales de acuerdo al siguiente horario:
Los horarios podrá n ser sujetos a modificació n entre Bolivia TV y el concesionario, velando por un mejor
servicio.
La empresa adjudicada, tendrá a su cargo la atenció n y el reparto de refrigerios al personal que realice
coberturas extraordinarias fuera de las Instalaciones de BOLIVIA TV (Edif. La Urbana), sin recargo alguno al
costo de los productos, asimismo la empresa adjudicada realizará el servicio en reuniones que tenga la
Empresa Estatal de Televisió n BOLIVIA TV, debiendo coordinar con el Fiscal del Servicio.
Experiencia General: de Tres añ os, presentar certificados, contratos u ó rdenes de servicio en fotocopia
simple en su propuesta que acredite dicha experiencia, a partir de la emisió n del certificado de FUNDEMPRESA
24
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La empresa (persona natural o jurídica) que se adjudique el servicio, será responsable de cumplir
estrictamente con las normas de:
Seguridad, entendida como resguardo de los predios que se le asignen, así como de los bienes que en ella
se encuentren.
• Higiene de los predios asignados (limpieza del comedor y acopio de la basura producto de la actividad).
• Mantenimiento. Preservar la infraestructura, efectuar mantenimiento preventivo y correctivo, bajo el
compromiso de que, la infraestructura, una vez finalizado el contrato, será devuelto en las mismas
condiciones en que fue entregado.
La alimentació n debe ser balanceada y variada debiendo cumplir estrictamente con normas de higiene y
calidad establecidas por las instancias correspondientes. La adquisició n, preservació n y manipulació n de
los alimentos debe ser efectuado con el má ximo de cuidado, teniendo en cuenta la fecha de vencimiento y
la procedencia. La Empresa Estatal de Televisió n “Bolivia TV”, se reserva el derecho de efectuar
seguimientos, inspecciones y aná lisis microbioló gicos, bromatoló gicos y toxicoló gicos a través del INLASA
cuando así lo requiera.
El proveedor deberá portar durante la jornada de trabajo la credencial que BOLIVIA TV entregará , para el
cumplimiento de sus funciones.
El Fiscal de Servicio de BOLIVIA TV podrá realizar visitas o inspecciones sorpresivas a las instalaciones
cuando así lo considere conveniente a objeto de verificar el cumplimiento del alcance y otros requisitos
para la realizació n del servicio.
De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 108 de 1 de mayo de 2009, el proveedor adjudicado
deberá contar con ropa de trabajo y equipo de protecció n personal, para prevenir riesgos ocupacionales,
ademá s de indumentaria de bioseguridad necesaria (Barbijo, mascarilla y/o lentes, guantes quirú rgicos,
cofia, etc.), aspecto que será n verificado por el Fiscal del Servicio.
4.6 VAJILLA, UTENSILIOS DE COCINA Y MOBILIARIO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO
El contratista que resultase adjudicado con el servicio de atenció n del comedor y cafetería deberá contar
adicionalmente con todo lo necesario para cubrir los servicios solicitados.
La empresa deberá adjuntar a su propuesta HOJA DE VIDA documentada del personal propuesto, misma que será
presentada en original en caso de adjudicació n. La entidad convocante se reserva el derecho de verificar la
documentació n de respaldo.
La prestació n del servicio será en las instalaciones de Bolivia Tv ubicado en la Av. Camacho Edificio La Urbana Nº
1485 (Pisos 4º, 5º y 6º), Planta de El Alto ubicada en la zona 16 de julio (lado teleférico plateado) y la Planta de
Alpacoma
25
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La prestació n del servicio será a partir del 1 de febrero hasta el 31 de Diciembre de 2022 o hasta agotar el
presupuesto consignado.
El monto considerado como precio referencial para la contratació n anual es de Bs 198.000.00 (Ciento Noventa y
Ocho Mil 00/100 Bolivianos).
Los sueldos, seguros y demá s beneficios sociales del personal, será de directa y exclusiva responsabilidad del
adjudicatario del servicio, no teniendo el convocante responsabilidad alguna.
El contratista será responsable de cualquier perjuicio econó mico, que sus dependientes puedan ocasionar durante
el ejercicio de sus funciones (sean por negligencia o de origen doloso) dentro las instalaciones de Bolivia TV
El adjudicatario pagara por concepto de Energía Eléctrica de acuerdo a medidor exclusivo y Bs. 200,00 del
servicio de Agua Potable para lo cual deberá efectuar el deposito a la Cuenta Recaudadora de la Empresa Estatal
de Televisió n “Bolivia TV” en el Banco Unió n y la copia de la boleta de depó sito deberá ser remitido al Á rea de
Servicios Generales para que se realice el control respectivo o solicitar su deducció n en el importe a cancelar
mensual, asimismo el adjudicado deberá cancelar el consumo de energía eléctrica de forma mensual, para lo cual
la unidad de servicios generales remitirá la factura correspondiente al medidor asignado.
El seguimiento y control del servicio de Comedor y Cafetería contratado, se realizará desde su inicio hasta su
conclusió n por la entidad contratante a través de un Fiscal de Servicio que será designado por el/la Responsable
del Proceso de Contratació n - RPA antes del inicio del mismo.
El adjudicado está en la obligació n de realizar el control estricto de las firmas del personal beneficiario con el
refrigerio en especie en las planillas remitidas por el Á rea de Servicios Generales, debiendo remitir las mismas sin
ningú n borró n al inicio de cada semana.
Planificar los insumos necesarios para cumplir con el servicio de comedor de BOLIVIA TV.
Hacer que cada funcionario (de planta o de consultoría) firme las Listas de Asignació n de Refrigerios
en el momento de la recepció n del refrigerio respectivo, previa verificació n de credencial.
Acumular semanalmente las listas de asignació n de refrigerios debidamente firmadas por los
funcionarios que reciben este beneficio.
Realizar la entrega de las planillas debidamente firmadas por los funcionarios de Bolivia Tv, al fiscal
del servicio de forma semanal y de manera obligatoria.
Solicitar pago por el servicio de comedor a Gerencia Administrativa Financiera vía Ventanilla Ú nica, en
26
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
un plazo no mayor a 5 días hábiles del mes siguiente adjuntando el detalle y el cuadro resumen del
total consumido en el mes, por concepto de refrigerios, reuniones de trabajo y/o Trabajos
extraordinarios.
Velar que las planillas de asignació n de refrigerios no tengan deficiencias ni alteraciones en los
respaldos, caso contrario quedará nulo.
Enviar los refrigerios en especie a los lugares donde sean requeridas, previa comunicació n de la
Jefatura Administrativa.
12. MULTAS
La Empresa Estatal de Televisió n Bolivia Tv, procederá a multar a la Empresa Adjudicada por la falta de
cumplimiento a las especificaciones técnicas del servicio de comedor y cafetería segú n el siguiente detalle:
La primera llamada de atenció n se procederá con el descuento del 2% del monto total mensual a cancelar.
Por una segunda llamada de atenció n se procederá con el descuento del 5% del monto total mensual a
cancelar.
Por una tercera llamada de atenció n se procederá con el descuento del 7% del monto total mensual a
cancelar.
El Fiscal del Servicio para el efecto emitirá informe a la Jefatura Administrativa y Gerencia Administrativa
Financiera a fin de que esta notifique a la empresa y se proceda al descuento en el pago mensual.
El pago mensual de los servicios prestados, se efectuará a través del SIGEP de forma mensual previa presentació n
de informe de conformidad emitido por el Fiscal de Servicio adjuntando la factura vigente correspondiente, acta
de conformidad de parte de las diferentes unidades organizacionales de la Empresa Estatal de Televisió n Bolivia
TV.
La cancelació n de dichos servicios será en moneda nacional. No se aceptará n reajustes posteriores que no estén
determinados en el proceso total inicial.
Para servicios generales discontinuos se procederá a realizar la retenció n del 7% de cada pago, Estas retenciones
será n reintegradas una vez sea aprobado el informe final por parte de la Comisió n de Recepció n.
Por el total
27
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
28
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
29
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
d) Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente
a su constitución así lo prevea.
e) Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades
para presentar propuestas y suscribir contratos, inscrito en el Registro de Comercio, esta
inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su
constitución así lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un
representante legal, no deberán presentar este Poder.
f) Certificado de Inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes (NIT) válido y activo,
salvo lo previsto en el subnumeral 25.4 del presente DBC.
g) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al
Sistema Integral de Pensiones, excepto personas naturales. Si corresponde, en el caso de
empresas unipersonales, que no cuenten con dependientes, deberá presentar el Formulario
de Inscripción de Empresas Unipersonales sin Dependientes - FIEUD.
h) (Considerar el contenido de este inciso solo en caso de servicios generales
continuos. En caso de no solicitar la garantía, mantener el inciso y reemplazar el
texto indicando: no aplica Garantía de Cumplimiento de Contrato)Garantía de
Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato y en
caso de Micro y Pequeñas Empresas del 3.5%. En el caso de Asociaciones Accidentales esta
Garantía por ciento (7%) del monto del contrato podrá ser presentada por una o más
empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las características de
renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.
i) Certificado que acredite la condición de Micro y Pequeña Empresa (cuando el proponente
hubiese declarado esta condición).
j) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
k) (La entidad contratante deberá especificar la documentación requerida en las
especificaciones técnicas y/o condiciones técnicas, caso contrario suprimir el
inciso).
30
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)
Número de CI/NIT
Cédula de Identidad o
Número de Identificación :
Tributaria
Domicilio :
Teléfonos :
Fax
Solicito que las
(Solo si tiene):
notificaciones/comunicaciones me sean
31
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Nombre del proponente o
Razón Social
Tipo de Proponente
(Marcar sólo si cuenta con la MyPE
certificación)
Número de Identificación
Teléfono
Tributaria
Fecha de Registro
Dí M
Número de Matricula Año
a es
Matrícula de Comercio
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no
acredite a un Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades
para presentar propuestas y suscribir Contratos.
Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir
este texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el
Registro de Comercio de Bolivia y cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no
acredite a un Representante Legal).
Correo
Electrónico
32
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
(En caso de Cooperativas y Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro deberá llenar los datos que corresponda
según su naturaleza institucional. Las Cooperativas y Asociaciones Civiles sin Fines no requieren estar
inscritas en el Registro de Comercio, ni que sus representantes estén inscritos en el referido registro).
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
Denominación de la
Asociación Accidental
% de
Nombre del Asociado Participación
Asociados
Fecha de Inscripción
Me
Número de Testimonio Lugar Día Año
s
Testimonio de
contrato
Nombre de la
Empresa Líder
País Ciudad
Dirección Principal
Teléfonos Fax
Correo Electrónico
Dirección del
33
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Representante Legal
Correo Electrónico
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos.
FORMULARIO A-2d
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Nombre del proponente o Razón
Social
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante
Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Nombre del Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Representante Legal
(En caso de que en una asociación accidental participen Cooperativas y Asociaciones Civiles sin Fines de
Lucro, deberán llenar los datos que corresponda según su naturaleza institucional. Las Cooperativas y
Asociaciones Civiles sin Fines no requieren estar inscritas en el registro de comercio).
34
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
35
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO Nº B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
(Este Formulario no es aplicable para el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde no es necesaria la presentación de propuesta económica. En caso de que
el proponente presente propuesta económica y este fuese adjudicado, se procederá a pagar el monto del presupuesto fijo establecido por la entidad o en el caso de servicios
discontinuos el precio unitario del servicio prestado definido por la entidad, cuyo límite será el presupuesto fijo determinado. Este formulario debe ser utilizado únicamente para la
presentación de propuestas por medios físicos mediante sobre cerrado. En caso de que se envíe este Formulario escaneado mediante el sistema, el mismo no será considerado en
la evaluación).
Precio
Precio
Ítem Detalle del o los servicios generales Cantidad (*) referencial Precio unitario ofertado Precio total (**)
total
unitario
BEBIDAS CALIENTES
1 Café destilado 1 2,50 2,50
2 Café con leche 1 5,00 5,00
3 Capuccino 1 7,00 7,00
4 Leche 1 4,50 4,50
5 Nescafé 1 4,00 4,00
6 Nescafé Batido 1 4,50 4,50
7 Nescafé doble 1 5,00 5,00
8 Café express 1 5,00 5,00
9 Te 1 2,50 2,50
10 Mates (cedró n, manzanilla, anís, coca y otros) 1 2,50 2,50
11 Toddy 1 2,50 2,50
12 Toddy con leche 1 5,00 5,00
13 Limonada 1 3,00 3,00
14 Linaza 1 2,50 2,50
15 Api 1 3,50 3,50
BEBIDAS FRIAS
16 Refrescos de frutas hervidas (en vaso) 1 2,50 2,50
JUGOS
17 Jugo verde 1 6,00 6,00
18 Jugos de fruta con agua 1 4,50 4,50
19 Jugos de fruta con leche 1 5,50 5,50
20 Zumo de toronja, naranja, mandarina, zanahoria y otros 1 6,00 6,00
SANDWICHS
21 Sá ndwich de carne 1 8,00 8,00
22 Sá ndwich de carnes frías 1 3,50 3,50
36
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
37
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En caso de que la contratación se efectúe por ítems o lotes se deberá repetir este cuadro para cada ítem o lote.
38
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. Objeto de la Contratación.
2. Justificación Técnica.
La Empresa Estatal de Televisión BOLIVIA TV,
desempeña sus labores Centrales en las oficinas ubicadas
en los pisos 4, 5 y 6 del Edif. La Urbana, Planta de la
Ciudad de El Alto. El servicio del personal operativo,
técnico y de seguridad en su mayor parte trabaja en
horarios continuos y cumplen turnos los fines de semana y
feriado tomando en cuenta que las transmisiones son
continuas las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365
días del año, razón por la cual se requiere contar con el
servicio permanente de comedor y cafetería en
instalaciones de Bolivia TV. Además de contar con el
servicio de Seguridad Física Estatal en la Planta de
Alpacoma, el cual requiere del servicio de comedor y
cafetería, ya que los mismos realizan el resguardo de las
instalaciones en turnos de 48 horas en BOLIVIA TV.
3. Características del Objeto de Contratación.
Servicio desayuno
El desayuno, a requerimiento de las unidades para
reuniones y transmisiones extraordinarias y debe contar de
una combinación de lo siguiente:
• Bebidas Calientes
• Bebidas Frías
• Sándwiches
• Masitas
(**)PRECIO
REFERENCIAL
CANTIDAD DESCRIPCION
UNITARIO EN
BS
BEBIDAS CALIENTES
1 Café destilado 2,50
1 Café con leche 5,00
1 Capuccino 7,00
1 Leche 4,50
1 Nescafé 4,00
1 Nescafé Batido 4,50
1 Nescafé doble 5,00
1 Café express 5,00
1 Te 2,50
Mates (cedró n,
1 manzanilla, anís, 2,50
coca y otros)
1 Toddy 2,50
1 Toddy con leche 5,00
1 Limonada 3,00
1 Linaza 2,50
1 Api 3,50
BEBIDAS FRIAS
Refrescos de
1 frutas hervidas 2,50
(en vaso)
JUGOS
1 Jugo verde 6,00
1 Jugos de fruta 4,50
40
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
41
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
42
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En caso de que la contratación se efectúe por Ítems o Lotes, se deberá repetir el cuadro para
cada Ítem o Lote.
(*)La Entidad Convocante deberá incluir las Especificaciones Técnicas y Condiciones Técnicas
señaladas en el Numeral 27 de presente DBC.
ANEXO 2
46
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-1
EVALUACIÓN PRELIMINAR
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
PROPUESTA ECONÓMICA
6. FORMULARIO B-1. Propuesta Económica o Registro de
propuesta verificado mediante Reporte Electrónico.
FORMULARIO V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
47
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
CUCE : - - - - -
Objeto de la Contratación :
FACTOR DE
VALOR LEÍDO MONTO AJUSTADO
AJUSTE POR
DE LA POR REVISIÓN PRECIO AJUSTADO
NOMBRE DEL MARGEN DE
N° PROPUESTA ARITMÉTICA
PROPONENTE PREFERENCIA
pp MAPRA (*) fa PA=MAPRA*fa
(a) (b) (c) (b)x(c)
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (pp) debe
trasladarse a la casilla Monto Ajustado Por Revisión Aritmética (MAPRA).
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
48
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PROPONENTES
ESPECIFICACIONES
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
TÉCNICAS
Formulario C-1 Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
(Llenado por la Entidad)
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
METODOLOGÍA CUMPLE/NO (señalar si cumple o no (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o
CUMPLE cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
PROPONENTES
CONDICIONES ADICIONALES PUNTAJE
Formulario C-2 PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
ASIGNADO
(Llenado por la Entidad)
Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
49
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
GENERALES
Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios, que celebran por
una parte ________________ (Registrar de forma clara y detallada el nombre o razón
social de la entidad), con NIT Nº___________ (Señalar el número de identificación
tributaria), con domicilio en ____________ (Señalar de forma clara el domicilio de la
entidad), en la ciudad de _________________ (Señalar distrito, provincia y
departamento), representado legalmente por _________________(Registrar el nombre de
la MAE o del servidor público a quien se delega la competencia para la suscripción del
contrato, y la resolución correspondiente de delegación), en calidad de
________(Señalar el cargo del servidor público delegado para la firma), con Cédula de
Identidad Nº __________ (Señalar el número de cédula de identidad), que en adelante se
denominará la ENTIDAD; y, por otra parte, ______________ (Registrar las generales de
ley del proponente adjudicado y cuando corresponda el nombre completo, número de
cédula de identidad del representante legal y datos del testimonio de poder de
representación), con domicilio en _______________ (Señalar de forma clara su
domicilio), que en adelante se denominará el PROVEEDOR, quienes celebran y suscriben el
presente Contrato Administrativo, de prestación de servicios:
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de
_______________(Describir de forma detallada el o los servicios a ser prestados), hasta
50
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
a) Realizar la prestación del SERVICIO objeto del presente contrato, de acuerdo con lo
establecido en el DBC, así como las condiciones de su propuesta.
b) Prestar el SERVICIO, objeto del presente CONTRATO, en forma eficiente, oportuna y
en el lugar de destino convenido con las características técnicas ofertadas y aceptadas.
c) Asumir directa e íntegramente el costo de todos los posibles daños y perjuicios que
pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros, durante la ejecución del presente
Contrato, por acciones que se deriven en incumplimientos, accidentes, atentados, etc.
d) Mantener vigentes las garantías presentadas.
e) Actualizar la(s) Garantía(s) (vigencia y/o monto) a requerimiento de la Entidad.
f) Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
g) (Otras obligaciones que la ENTIDAD considere pertinentes de acuerdo al objeto
de contratación.)
a) Dar conformidad a los servicios generales de acuerdo con las condiciones establecidas en
el DBC, así como las condiciones de la propuesta adjudicada.
b) Emitir informes parciales y el informe final de conformidad de los servicios generales,
cuando los mismos cumplan con las condiciones establecidas en el DBC, así como las
condiciones de la propuesta adjudicada.
c) Realizar el pago por el servicio general, en un plazo no mayor a treinta (30) días
calendario de emitido el Informe Final de Conformidad de los servicios generales objeto
del presente contrato.
d) Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
SEXTA.- (VIGENCIA) El presente CONTRATO entrará en vigencia desde el día siguiente hábil
de su suscripción por ambas partes, hasta la terminación del contrato.
51
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
52
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La solicitud del anticipo debe realizarse en el plazo de __________ (la entidad deberá
establecer el plazo) días calendario computables a partir del día siguiente de la suscripción del
contrato, caso contrario se dará por Anticipo no solicitado.
El importe de esta garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el PROVEEDOR
no invierta el mismo en la implementación del SERVICIO requerido por la ENTIDAD, dentro de
los ____________ (Registrar en forma literal y numeral, el plazo que prevea al efecto la
ENTIDAD).
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá
ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado. Las garantías sustitutivas
deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.
La ENTIDAD a través del FISCAL llevará el control directo de la vigencia y validez de esta
garantía, en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliación al PROVEEDOR.
53
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Queda establecido que el monto consignado en la propuesta adjudicada incluye todos los
elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento del
SERVICIO.
Las partes reconocen que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada incluyen
todos los elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y
cumplimiento del SERVICIO.
Para este fin el PROVEEDOR presentará al FISCAL para su revisión, una planilla de ejecución
de servicios, donde deberá señalar todos los servicios prestados, el monto y la periodicidad de
pago convenida.
El FISCAL, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, después de recibir dicha planilla de
ejecución de servicios, indicará por escrito su aprobación o la devolverá para que se realicen las
correcciones o enmiendas respectivas. El PROVEEDOR, en caso de devolución deberá realizar
las correcciones requeridas por el FISCAL y presentará nuevamente la planilla para su
aprobación, con la nueva fecha.
El FISCAL una vez que apruebe la planilla de ejecución del servicio, remitirá la misma a la
Unidad Administrativa de la ENTIDAD, para el pago correspondiente, dentro de
_______________ (Registrar el plazo de pago previsto por la entidad que no deberá
superar los treinta días) días hábiles computables desde la aprobación de dicha planilla por el
FISCAL.
Si la demora de pago, supera los sesenta (60) días calendario, desde la fecha de aprobación de
la planilla de servicios por el FISCAL, el PROVEEDOR tiene el derecho de reclamar el pago de
un interés equivalente a la tasa promedio pasiva anual del sistema bancario, por el monto no
pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y multiplicándola por el
número de días de retraso que incurra la ENTIDAD. A este fin el PROVEEDOR deberá hacer
conocer a la ENTIDAD la demora en el pago (en días), mediante nota dirigida al FISCAL.
54
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
(Si por las características del servicio, el pago debe realizarse al inicio del mismo, a fin
de coberturar la totalidad de la ejecución de la prestación la entidad deberá adecuar la
cláusula de forma de pago)
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito con el respaldo correspondiente, al FISCAL,
hasta veinte (20) días hábiles posteriores al suceso.
El FISCAL, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará conocimiento,
analizará el reclamo y emitirá su respuesta de forma sustentada al PROVEEDOR aceptando o
rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, el FISCAL podrá solicitar las aclaraciones
respectivas al PROVEEDOR, para sustentar su decisión.
En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, el FISCAL, podrá solicitar en el
plazo de cinco (5) días adicionales, la emisión de informe a las dependencias técnica, financiera
y/o legal de la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la respuesta que se
deba emitir para responder al PROVEEDOR.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por el FISCAL. (Si el plazo de
prestación del servicio es corto, el plazo previsto puede ser reducido en concordancia
con el plazo de contrato). En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo señalado
precedentemente, se entenderá la plena aceptación de la solicitud del PROVEEDOR considerando
para el efecto el Silencio Administrativo Positivo.
55
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La modificación al monto del contrato se podrá realizar a través de uno o varios contratos
modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del
Contrato principal. Asimismo, se podrá admitir la disminución del monto del contrato hasta un
diez por ciento (10%). Dichas modificaciones no implicarán incremento o disminución de los
precios unitarios de la prestación del SERVICIO. (En caso de servicios generales
discontinuos no aplica esta forma de modificación del contrato, debiendo suprimir el
párrafo)
(Para la modificación del plazo elegir uno de los siguientes párrafos, según
corresponda:)
(EN CASO DE SERVICIOS GENERALES RECURRENTES: Las partes acuerdan que por la
recurrencia de la prestación del servicio la ampliación del plazo precederá por una sola
vez no debiendo exceder el plazo establecido en el presente contrato, de acuerdo con
lo establecido en el inciso c) Artículo 89 de las NB-SABS.)
La modificación al alcance del contrato, permite el ajuste de las diferentes cláusulas del mismo
que sean necesaria para dar cumplimiento del objeto de la contratación.
En caso excepcional, emergente de causa de Fuerza Mayor, Caso Fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente, previa aprobación de la
MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
DÉCIMA OCTAVA.- (MULTAS) Las partes acuerdan que por concepto de penalidad ante el
incumplimiento de la prestación del servicio, el monto de la multa será de __________ (La
entidad debe establecer el porcentaje de la penalidad diaria en relación al monto de la
contratación, misma que no debe ser exceder al uno por ciento (1%) del monto total
del contrato) del monto total del contrato por cada día de incumplimiento en la prestación del
SERVICIO. Esta penalidad se aplicará salvo casos de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas
debidamente comprobadas por el FISCAL de servicios.
Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el FISCAL, bajo
su directa responsabilidad, en las planillas de ejecución del servicio sujetas a su aprobación o en
la liquidación del contrato.
56
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
ENTIDAD exonerada contra cualquier multa o penalidad de cualquier tipo o naturaleza, que
fuera impuesta por causa de incumplimiento o infracción de dicha legislación laboral o social.
VIGÉSIMA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO) Con el fin de exceptuar al
PROVEEDOR de determinadas responsabilidades por incumplimiento involuntario de las
prestaciones del contrato, el FISCAL tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor,
caso fortuito u otras causas debidamente justificadas a fin exonerar al PROVEEDOR del
cumplimiento de sus obligaciones en relación a la prestación del SERVICIO.
Se entenderá por hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas,
como aquellos eventos imprevisibles o inevitables que se encuentren fuera del control y voluntad
de las partes, haciendo imposible el cumplimiento de las obligaciones dentro de las condiciones
inicialmente pactadas. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente
justificas, incluyen y no se limitan a: incendios, inundaciones, desastres naturales, conmociones
civiles, huelgas, bloqueos y/o revoluciones o cualquier otro hecho que afecte el cumplimiento de
las obligaciones inicialmente pactadas.
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento o demora en
la prestación del SERVICIO, de manera obligatoria y justificada el PROVEEDOR deberá solicitar
al FISCAL la emisión de un certificado de constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor,
caso fortuito u otras causas debidamente justificadas dentro de los cinco (5) días hábiles de
ocurrido el hecho, para lo cual deberá presentar todos los respaldos necesarios que acrediten su
solicitud y la petición concreta en relación al impedimento de la prestación.
El FISCAL en el plazo de dos (2) días hábiles deberá emitir el certificado de constancia de la
existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas o
rechazar la solicitud de su emisión de manera fundamentada. Si el FISCAL no da respuesta
dentro del plazo referido precedentemente, se entenderá la aceptación tácita de la existencia del
impedimento, considerando para el efecto el silencio administrativo positivo. En caso de aceptación
expresa o tácita y según corresponda, se procederá a exonerar al PROVEEDOR del pago de
multas.
La solicitud del PROVEEDOR, para la calificación de los hechos de impedimento, como causas
de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, no serán considerados
como reclamos.
21.2. Por Resolución del Contrato: Es la forma extraordinaria de terminación del contrato
que procederá únicamente por las siguientes causales:
57
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la
ENTIDAD o el PROVEEDOR, dará aviso escrito mediante carta notariada, a la otra
parte, de su intención de resolver el CONTRATO, estableciendo claramente la
causal que se aduce.
Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del PROVEEDOR
éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande los
58
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
21.3. Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito o en resguardo de los
intereses del Estado.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la
liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su
respectivo pago y/o cobro, según corresponda.
El fiscal tendrá las siguientes funciones: (Las funciones específicas del FISCAL deberán ser
formuladas por la entidad en esta cláusula, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas
expresadas en el Documento Base de Contratación y a las exigencias que éstos
requieran para su seguimiento y control).
59
Documento Base de Contratación de Servicios Generales en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General del Estado en idioma castellano.
60