El Joven Karl Marx
El Joven Karl Marx
El joven Karl Marx es, así, una película de ideas en movimiento, con combates
dialécticos en el lugar de las escenas de acción y un especial cuidado en
reivindicar lo privado como zona de experimentación de nuevas maneras de
amar, vivir e imaginar futuros colectivos
Entretanto Marx sufre el azote de la pobreza, con una esposa, una hija y otra
más en camino a mantener; además de la necesidad de seguir escribiendo.
Mientras estudia para explicarse bien en el libro, busca trabajo para poder
alimentar a su familia. Empeorando su situación, es deportado de Francia.
Pronto recibe una ayuda económica de Federico, que además anexa una carta
pidiéndole su presencia en Inglaterra, para hablar con la Liga de los Justos, un
grupo en el que está integrado Wilhelm Weitling, su principal activista.
Deshechos, Weitling y Grün acusan a los dos camaradas con la Liga, cuyo
director los reprende con duras palabras, para después a pedido de otros
miembros; incluirlos formalmente al movimiento, que revisen y corrijan los
fundamentos de la Liga y su teoría, e invitarlos al Congreso de Otoño de 1846.
En el congreso los desconocen como participantes, así que piden una votación
para ganarse el derecho al discurso. Engels toma la palabra, y expone la
debilidad de la Liga, con sus miembros idealistas y no radicales que no aceptan
la necesidad de violencia para la liberación obrera. Marx, Engels, y Mary se
ganan a la mayoría de la Liga, que pasa a nombrarse la Liga de los
Comunistas.
Dos años después, Carlos está agotado, pero su amigo le influye energía para
crear un texto único, sencillo pero completo, que pueda resumir todo su trabajo
para compartirlo con los obreros del mundo. Apoyados por sus esposas Jenny
y Mary, estos cuatro camaradas escriben el Manifiesto del Partido Comunista,
que logra ser traducido y compartido por todo el mundo, uniendo a todos los
trabajadores bajo el lema
“¡Trabajadores de todos los países, uníos!”. Aquí concluye el filme, dando unos
cuantos párrafos de información extra después de la última escena,
resumiendo lo sucedido a Marx a partir de la culminación del Manifiesto.
Ya abarcados esos puntos, opino que aun así es una buena película, que logró
adaptar bastante bien la juventud de Marx y exponerla cual drama teatral (sin
modificaciones muy forzadas o contradicciones).
INFORME CRITICO DE LECTURA.
HEGEL. George Wilhelm Friedrich Hegel, nació en Stuttgart, actual Alemania
en 1770. Fue un filósofo alemán, fue compañero del poeta holderlin y del
filósofo Schelling, también le entusiasmaba la revolución francesa. Aunque al
principio se hallaba muy próximo al idealismo de Fichte y Schelling, a medida
que fue elaborando su propio sistema filosófico se alejó progresivamente de
ellos.
El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte como subjetivo y el de
Schelling como objetivo, mientras que su propio pensamiento lo calificaba de
absoluto para denunciar la incapacidad de estos para resolver la contradicción,
tarea que para el constituía el objetivo último de la filosofía: la supresión de la
diferencia es la tarea fundamental de la filosofía.
El pensamiento de Hegel.
-Hegel tenía nuevas posiciones frente al problema del ser.
-El idealismo de Hegel, que intento explicar el será partir de una sola razón.
El ser para Hegel es aquello que se puede distinguir por sí solo, saber de su
propia existencia y de la lucha con su nada ese ser y su nada, nace el devenir.
COMTE. Auguste Comte fue un filósofo francés, considerado el creador del
positivismo y de la sociología, se orientó durante la época del agnosticismo y
las ideas revolucionarias. Es fundador del positivismo y la sociología