0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

XILENO

El documento describe las propiedades y usos del xileno. El xileno es un derivado dimetilado del benceno que se encuentra en gases de coque y madera. Se utiliza comúnmente como solvente en pinturas y barnices. También se usa para producir ácido tereftálico y en la fabricación de plásticos. Puede causar irritación y depresión del sistema nervioso central si se inhala.

Cargado por

LuisMi Df
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

XILENO

El documento describe las propiedades y usos del xileno. El xileno es un derivado dimetilado del benceno que se encuentra en gases de coque y madera. Se utiliza comúnmente como solvente en pinturas y barnices. También se usa para producir ácido tereftálico y en la fabricación de plásticos. Puede causar irritación y depresión del sistema nervioso central si se inhala.

Cargado por

LuisMi Df
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

XILENO

El xileno, xilol o dimetilbenceno, C6H4(CH3)2 es un derivado dimetilado


del benceno. Según la posición relativa de los grupos metilo en el anillo bencénico,
se diferencia entre orto-, meta-, o para- xileno (o con sus nombres sistemáticos
1,2-; 1,3-; y 1,4-dimetilbenceno). Se trata de líquidos incoloros e inflamables con
un característico olor parecido al tolueno.

Solvente aromático. Es una mezcla de los 3 isómeros del Xileno (Orto, meta,
para), etilbenceno y como impureza más común, tolueno. Se obtiene con una
pureza de aalrededor del 96% P/P

Es insoluble en agua, pero soluble en alcoholes, éter y otros líquidos orgánicos. Es


más pesado que el tolueno, por lo que es recomendable usarlo en Pinturas (de
automóviles preferentemente), limpieza de filtros y maquinaria, tratamiento de la
madera.

Es utilizado para la elaboración de pinturas (lacas, barnices y esmaltes) y thinners.


Es además un buen disolvente para resinas sintéticas. Otra aplicación que tiene
es para formulación de agroquímicos y productos para el hogar, artículos de
caucho y como medio dispersante para productos químicos.

Propiedades físicas y químicas

. Apariencia: liquido incoloro

. Olor: característico (suave)

. Formula: C6H4(ch3)2

. Masa molar (g/mol): 106.17

. Momento dipolar : 1.3 D

o- Xileno
· Punto de ebullición: 145ºC
· Punto de fusión: -25ºC
· Densidad relativa (20/4): 0.88
· Solubilidad en agua (g/L a 20ºC): 0.2
o- Xileno
m-Xileno
· Punto de ebullición: 139.3ºC
· Punto de fusión: -45ºC
· Densidad relativa (20/4): 0.868
· Solubilidad en agua (g/L a 20ºC): 0.2

p-Xileno
· Punto de ebullición: 138ºC
· Punto de fusión: 13ºC
· Densidad relativa (20/4): 0.861
· Solubilidad en agua (g/L a 20ºC): 0.2

Peligros
· Riesgo de absorción cutánea.
· Por inhalación causa irritación a las vías respiratorias, somnolencia, mareos,
narcosis.
· Por ingestión causa vómitos.
· Código NFPA: Salud 2, Inflamabilidad 3, Reactividad
Formulas

....CH3 
.....I 
....C 
...//.\ 
HC..C-CH3 
...I...II 
HC..CH 
...\\../ 
....CH 

b) meta-xileno 

....CH3 
.....I 
....C 
...//.\ 
HC..CH 
...I...II 
HC..C-CH3 
...\\../ 
....CH 

c) diclorobenceno, hay tres compustos, el orto, meta y para. deja uno fijo y cambia
las posiciones del otro entre la posición 2 (orto), 3 (meta) y 4 (para). 

....Cl 
.....I 
....C 
...//.\ 
HC..C-Cl este es el ortodiclorobenceno 
...I...II 
HC..CH 
...\\../ 
....CH 

d) naftaleno 

...CH....CH 
...//...\../..\\ 
HC....C....CH 
...I.....II......I 
HC....C....CH 
...\\.../..\..// 
...CH....CH 

e) antraceno 

...CH....CH...CH 
...//...\../..\\../...\\ 
HC....C....C.....CH 
...I.....II......I.......I 
HC....C....C.....CH 
...\\.../..\..//..\....// 
...CH....CH...CH 

f) fenantreno 

...........HC=CH 
............/......\ 
....CH-C......C-CH 
...//.......\\....//......\\ 
HC........C-C........CH 
....\......./.....\......../ 
....CH=CH...CH=CH 

g) acetofenona 

....CH3 
.....I 
....C=O 
.....I 
....C 
...//.\ 
HC..CH 
...I...II 
HC..CH 
...\\../ 
....CH 

h) benzonitrilo 
....C≡N 
.....I 
....C 
...//.\ 
HC..CH 
...I...II 
HC..CH 
...\\../ 
....CH 

PROCEDENCIA

Los xilenos se encuentran en los gases de coque, en los gases obtenidos en


la destilación seca de la madera (de allí su nombre:xilon significa madera
en griego) y en algunos petróleos. Tienen muy buen comportamiento a la hora de
su combustión en unmotor de gasolina y por esto se intenta aumentar su
contenido en procesos de reformado catalítico.

Usos comunes
El xileno es una materia prima en la producción de un monómero (un compuesto
sencillo con moléculas que se unen entre sí para formar polímeros) llamado ácido
tereftálico. Este ácido se usa en la fabricación de polímeros (compuestos naturales
o sintéticos compuestos por moléculas de gran tamaño). Es un buen agente de
limpieza para obleas de silicio y acero. También se utiliza para esterilizar muchas
sustancias. El xileno se usa como materia prima en la producción de petróleo.
También se encuentra en pequeñas proporciones en gasolina y combustible para
aviones.
Disolvente

El xileno es uno de los químicos más copiosamente producidos en Estados


Unidos. Se usa ampliamente como diluyente y disolvente en pinturas, barnices,
adhesivos y tintas. Una mezcla de xileno puede ser usada para lacas finas (una
sustancia resinosa negra usada como barniz natural) cuando se desea un secado
más lento. El xileno se usa a menudo como disolvente en productos pesticidas.

Aplicaciones del paraxileno

El paraxileno es uno de los isómeros del xileno. Es un líquido volátil e incoloro. El


paraxileno es una materia prima muy importante en la preparación de virutas de
PET (polyethylene terephthalate, o tereftalato de polietileno), que se usan
ampliamente en la industria del embalaje, por ejemplo, para agua mineral y
botellas de bebidas gaseosas. El paraxileno también es usado en la fabricación de
PTA (purified terephthalic acid, o ácido tereftálico purificado) que es un producto
petroquímico básico usado en la industria textil para la fabricación de poliéster.

Uso en la histología

El xileno se usa en la histología para limpiar el tejido para la preparación de cera


de parafina. También se usa para preparar rebanadas muy delgadas de tejido
para examinarlas con el microscopio haciéndolas hidrofóbicas (es decir, que
carezcan de afinidad por el agua) para poder usar un cubreobjetos.

Otros usos

La mayor parte (más del 90 por ciento) de los isómeros de xileno se usan para
mezclar con petróleo y gasolina y el resto en diferentes aplicaciones de solventes
para la industria de la impresión, productos farmacéuticos, perfumes, artículos
fabricados y formulaciones de pesticidas, por nombrar unos pocos. El xileno
también se usa en la preparación de isómeros individuales, que se utilizan a
menudo en la fabricación de ciertos tipos de plásticos.

Daños a la salud

El principal efecto de inhalación de vapor de Xileno es la depresión del sistema


nerviosos central (SNC), con síntomas como jaqueca, mareos, náusea y vómito.
Los voluntarios han tolerado 100 ppm, pero concentraciones mayores representan
objeciones. La irritación de la nariz y la garganta se puede dar a aproximadamente
200 ppm luego de 3 a 5 minutos. Las exposiciones estimadas en 700 ppm han
provocado náusea y vómito. Concentraciones extremadamente altas
( aproximadamente 10000 ppm) pueden provocar falta de coordinación, pérdida de
conciencia, fallo respiratorio y muerte. En algunos casos, una acumulación
potencialmente fatal de fluido en los pulmones (edema pulmonar) puede resultar.
Los síntomas de edema pulmonar, tales como falta de aliento y dificultad para
respirar, pueden retrasarse por varias horas después de la exposición. Sin
embargo, estos efectos raramente se ven dado que el Xileno es irritante e
identificable por el olor en concentraciones mucho más bajas. La única muerte
reportada resultó de una exposición a Xileno (composición de isómeros no
especificado y concentración desconocida) en un espacio confinado. El daño
reversible, hepático y de riñón fue reportado en casos de severa exposición al
Xileno. Los resultados de estudios de corto plazo en voluntarios humanos
indicaron que los Xilenos pueden provocar efectos neuro-comportamentales tales
como memoria deficiente a corto plazo y tiempo de reacción (300 ppm de Xileno,
con el ejercicio) y alteraciones del balance del cuerpo (de 65 a 400 ppm m-xyleno).
La exposición a 300 o 400 ppm de xileno o 65 a 150 ppm p-xileno no tuvo efectos
similares. Esta variación en resultado se debe probablemente a diferencias en los
efectos estudiados, condiciones de exposición, desarrollo de tolerancia y
absorción total del Xileno (que aumenta durante el ejercicio).

¿Cuáles son los efectos a largo plazo en la salud de la exposición al Xileno?

EFECTOS EN LA PIEL:

Contacto repetido puede producir dermatitis (sequedad y agrietamiento) debido a


la acción desgrasante.

SENSIBILIZACIÓN DE LA PIEL:

La sensibilización de la piel no se produjo en ninguno de los 24 voluntarios. Hay


un reporte de un caso de una persona que desarrolló una reacción de piel alérgica
(urticaria por contacto) luego de la exposición al vapor de Xileno (composición no
especificada). La persona subsecuentemente salió positiva en una prueba de
parche. No se brindó información con respecto a la historia previa de alergias. No
se pueden derivar conclusiones con respecto al potencial del Xileno para producir
reacciones alérgicas de la piel, basándose en este único caso reportado.

EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO:

Exposición de largo plazo al Xileno puede provocar efectos nocivos en el sistema


nervioso, pero hay suficiente información disponible para derivar conclusiones
firmes. Los síntomas como jaquecas, irritabilidad, depresión, insomnio, agitación,
fatiga extrema, temblores y concentración deficiente y memoria a corto plazo han
sido reportados luego de exposiciones ocupacionales a largo plazo al Xileno y
otros solventes. Esta condición se conoce generalmente como "síndrome del
solvente orgánico". Lamentablemente, existe poca información disponible que
aisle al Xileno de otras exposiciones a otros solventes en el examen de estos
efectos. Otras deficiencias de estudio incluyen un reporte inadecuado sobre la
duración de la exposición y los niveles de exposición, y una correspondencia
deficiente de controles.

En un estudio reciente, 175 empleados fueron expuestos a una concentración


promedio de xileno de 21 ppm para un promedio de 7 años. Síntomas subjetivos
tales como ansiedad, olvido, inhabilidad para concentrarse y mareos fueron
reportados. El Xileno responde a una exposición mayor del 70% del total). Este
estudio está también limitado por factores como los descritos anteriormente.

EFECTOS EN LA SANGRE:

reportes históricos asocian a veces al Xileno con ciertos efectos en la sangre,


incluyendo leucemia, que ahora se sabe son provocados por el benceno. No se
sabe si el Xileno no contaminado provoca estos efectos. El conteo de plaquetas de
sangre reducidas se observó en 12 de 27 hombres expuestos al Xileno
(composición no especificada) a un nivel de hasta 200 ppm. Cuando la exposición
se detuvo, el conteo de plaquetas volvió a ser normal. La información es
insuficiente para derivar cualquier conclusión de éste estudio.

EFECTOS EN EL HIGADO Y RIÑONES:

Un número de reportes de casos y estudios ocupacionales han sugerido que el


daño hepático y al riñón puede resultar de exposiciones ocupacionales a largo
plazo al Xileno. Sin embargo, no es posible atribuir éstos efectos directamente a la
exposición al xileno porque generalmente hubo exposición a otros químicos al
mismo tiempo, particularmente otros solventes, y no hay información con respecto
a los niveles de exposición o la duración de la exposición.

En un estudio reciente, 175 empleados estuvieron expuestos a concentración leve


de Xileno de 21 ppm para un promedio de 7 años. Los efectos hepáticos y del
riñón no se reportaron. Los Xilenos responden a una exposición superior al 70%
de la exposición total.

 ¿Qué le sucede al xileno cuando entra al medio ambiente?


El xileno es un líquido y puede filtrarse al suelo, aguas de superficie (riachuelos,
arroyos, ríos) o al agua subterránea. El xileno puede entrar al ambiente cuando se
manufactura, envasa, transporta o usa. La mayoría del xileno que se libera
accidentalmente se evapora al aire, aunque cierta cantidad se libera a ríos o lagos.
Cantidades grandes de xileno también pueden entrar al suelo, al agua o al aire
como consecuencia de derrames accidentales o de escapes que ocurren cuando
se almacena o entierra en un sitio de desechos.

El xileno es un líquido y puede filtrarse al suelo, aguas de superficie (riachuelos,


arroyos, ríos) o al agua subterránea. El xileno puede entrar al ambiente cuando se
manufactura, envasa, transporta o usa. La mayoría del xileno que se libera
accidentalmente se evapora al aire, aunque cierta cantidad se libera a ríos o lagos.
Cantidades grandes de xileno también pueden entrar al suelo, al agua o al aire
como consecuencia de derrames accidentales o de escapes que ocurren cuando
se almacena o entierra en un sitio de desechos.

El xileno bajo la superficie del suelo puede movilizarse a través del suelo y entrar
al agua subterránea. El xileno puede permanecer en el agua subterránea durante
meses antes de ser finalmente degradado por microorganismos. Si una cantidad
grande de xileno entra al suelo a raíz de un derrame accidental, en un sitio de
desechos peligrosos o en un vertedero, puede movilizarse a través del suelo y
contaminar manantiales de agua potable.

También podría gustarte