F3-29 Grúa Torre
F3-29 Grúa Torre
1.1.5.
Diseño de la máquina con
vistas a su manutención
◦ L a torre y el brazo no disponen de puntos
específicos para su prensión, si no que su
izado se debe realizar ahorcando las piezas.
1.1.6.
Ergonomía
◦ El acceso a la cabina (si la hay) se
hará a través de peldaños que serán
antideslizantes.
◦ La puerta de la cabina se abrirá y cerrará
fácilmente (inferior a 150 Nm).
◦ El asiento tendrá el acolchado en
perfectas condiciones, se adaptará al
peso del operario, se podrá regular en
GRÚA TORRE todas posiciones y tendrá visibilidad
directa de la maniobra.
DE ACUERDO personas.
Asiento
◦ En el caso de que exista cabina, la distancia
◦ Deberá disponer de todos los equipos y
AL RD 1644/2008 accesorios imprescindibles para su manteni- entre el asiento y los órganos de acciona-
miento y utilización de forma segura. miento ha de poder adaptarse al operador.
◦ Antes de la puesta en uso se debe
Requisito 1 certificar el correcto montaje por un
organismo de control autorizado.
1.2
REQUISITOS ESENCIALES
DE SEGURIDAD Y SALUD 1.1.3.
Materiales y productos Sistemas de mando
◦ L os componentes que sirvan para canalizar
FINANCIADO POR:
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Grúa torre
1.5
◦ En las grúas torre con cabina en la parte
1.2.5. superior, los pasillos deben disponer de
2
Selección de modos de mando barandilla con rodapié.
o de funcionamiento ◦ Los elementos de la grúa como pueden Riesgos debidos
◦ El funcionamiento simultáneo desde dos ser los engranajes, las poleas, las ruedas a otros peligros
puestos de mando (cabina si existiese del carro, las cubiertas o las cajas deben
y el telemando) debe estar impedido diseñarse montarse y fijarse de forma 1.5.1.
mediante palanca de bloqueo. que sea imposible su caída durante un Energía eléctrica
funcionamiento normal.
◦ El cuadro de alimentación de la grúa torre
1.2.6. ◦ Los resguardos, protectores y los sistemas
ha de tener un interruptor de corte en
de cierre de los accesos deben fijarse
Fallo de la alimentación carga, interruptor diferencial e interruptor
mediante bisagras u otros medios que
de energía automático.
impidan su caída.
◦ Todas las masas metálicas de la grúa torre
◦ La pluma de la grúa torre se ha de mante- ◦ Los carros deben diseñarse de forma que
(armarios eléctricos, motores, finales de
ner en su posición en el caso de se produzca las ruedas no puedan descarrilar en caso
carrera, etc.) deben estar eléctricamente
un fallo en la alimentación de energía. de rotura del eje; además, la caída del
unidas entre sí y al sistema de puesta
carro debe ser imposible.
a tierra por medio de un conductor de
sección apropiada.
1.3.4.
3.4
telemando sólo deben funcionar
Mantenimiento
contra peligros mecánicos
1.6.1.
Mantenimiento de la máquina
3.4.3. 3.5
Riesgo de volcar o dar vueltas Medidas de protección
◦ Las operaciones de mantenimiento,
reparación y limpieza deben poder ◦La grúa torre ha de mantener los contra otros peligros
3
efectuarse con ésta parada. estabilizadores en buen estado.
◦ Las zonas de mantenimiento han de estar ◦ Los contrapesos deben disponer de 3.5.2. Incendio
protegidas mediante tapas. fijaciones suficientes a la estructura para ◦ Dispondrá de un extintor en un espacio
◦ La grúa torre dispondrá de un documento evitar desprendimientos. habilitado para ello y estará señalizado
en el que se indique el momento el que mediante pictograma.
ha de llamarse al técnico especialista para 3.4.5
realizar el mantenimiento. Medios de acceso
◦En todos los tipos de grúa torre, la
1.6.2.
Acceso a los puestos de
trabajo o a los puntos de
primera plataforma de la escalera puede
estar situada a un máximo de 10 m. 3.6
Información e
intervención indicaciones
◦ Se tiene que poder llegar con total
seguridad a todas las zonas en las que se 3.6.1.
requiere intervenir, si es a más de 2 m de Requisito 3 Rótulos, señales y advertencias
altura, existirá un punto de anclaje para
que el trabajador se enganche con arnés REQUISITOS ESENCIALES ◦ Dispondrá de rótulos o placas visibles con
de seguridad. las instrucciones relativas a la utilización,
COMPLEMENTARIOS DE reglaje y mantenimiento.
SEGURIDAD Y SALUD ◦ Asimismo, dispondrá de dispositivo
PARA NEUTRALIZAR LOS acústico de movimiento, rotativo
luminoso y luces.
1.7
PELIGROS DEBIDOS A
LA MOVILIDAD DE LAS 3.6.2.
Información MÁQUINAS Marcado
◦ L a máquina debe llevar, de forma visible, la po-
1.7.1. tencia nominal expresada en kilovatios (kW),
Informaciones y advertencias
sobre la máquina y riesgos
residuales
3.3 la masa en kilogramos (kg), en la configuración
más usual, la carga máxima de utilización, y el
máximo esfuerzo de tracción vertical previsto
Sistemas de mando sobre el gancho de tracción en newtons (N).
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Grúa torre
Requisito 4 4.2.2.
Control de carga
REQUISITOS ESENCIALES
◦ El limitador de carga debe impedir
COMPLEMENTARIOS que se sobrepase la carga máxima. En
DE SEGURIDAD Y este sentido, el limitador no puede
DE SALUD PARA desactivarse de forma involuntaria.
◦ El indicador de la capacidad nominal debe
NEUTRALIZAR LOS emitir una señal de aviso en el momento
PELIGROS DERIVADOS en que se alcancen valores situados entre
el 90% y 95% de la capacidad nominal.
DE LAS OPERACIONES
DE ELEVACIÓN
4.1 4.3
Información y marcados
Generalidades
4.3.1.
4.1.2.
Cadenas, cables y cinchas
Medidas de protección contra
◦ Deben disponer de una marca, placa o
peligros mecánicos
anilla con la certificación que incluya:
La grúa torre debe: nombre y dirección del fabricante,
◦ La grúa tiene que tener dispositivos descripción del material de uso, método
automáticos de seguridad que detecte la de ensayo y carga máxima de utilización.
carga máxima en función de la posición,
impidiendo el movimiento en caso de 4.3.2.
sobrecarga y por tanto la posible rotura
Accesorios de elevación
de la pluma.
◦ Los órganos de prensión deben estar ◦ Tienen que contar con marcado CE,
diseñados y fabricados de forma que identificación del material y la carga
las cargas no puedan dejarse caer máxima admisible.
4 inadvertidamente.
◦ Se debe disponer de dispositivo 4.3.3.
electrónico de detector de tensión. Máquinas de elevación
◦ Las poleas, tambores, rodillos, cables
◦ Dispondrá de una placa que indique la carga
y cadenas deben tener diámetros
máxima e incluya un diagrama de cargas.
compatibles para que no se salgan de su
emplazamiento.
4.1.3.
Aptitud para el uso
◦ Se debe realizar prueba de puesta
4.4
en marcha para verificar el correcto Manual de instrucciones
funcionamiento, así como los ensayos
dinámicos y estáticos. 4.4.1.
Accesorios de elevación
◦ Llevarán un folleto de instrucciones
que contenga el uso previsto, límites de
carga, instrucciones de montaje, uso y
4.2 mantenimiento.