0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

F3-29 Grúa Torre

Este documento describe los requisitos de seguridad para grúas torre. Debe tener materiales y componentes en buen estado, iluminación incorporada, sistemas de mando seguros y fiables que incluyan mecanismos de bloqueo, y dispositivos de protección como limitadores de carga que no puedan anularse fácilmente. También requiere inspecciones y mantenimiento periódicos de acuerdo con el manual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas

F3-29 Grúa Torre

Este documento describe los requisitos de seguridad para grúas torre. Debe tener materiales y componentes en buen estado, iluminación incorporada, sistemas de mando seguros y fiables que incluyan mecanismos de bloqueo, y dispositivos de protección como limitadores de carga que no puedan anularse fácilmente. También requiere inspecciones y mantenimiento periódicos de acuerdo con el manual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Grúa torre

1.1.5.
Diseño de la máquina con
vistas a su manutención
◦ L a torre y el brazo no disponen de puntos
específicos para su prensión, si no que su
izado se debe realizar ahorcando las piezas.

1.1.6.
Ergonomía
◦ El acceso a la cabina (si la hay) se
hará a través de peldaños que serán
antideslizantes.
◦ La puerta de la cabina se abrirá y cerrará
fácilmente (inferior a 150 Nm).
◦ El asiento tendrá el acolchado en
perfectas condiciones, se adaptará al
peso del operario, se podrá regular en
GRÚA TORRE todas posiciones y tendrá visibilidad
directa de la maniobra.

Es una máquina compuesta por una 1.1.7.


torre metálica y un brazo horizontal Puesto de mando
giratorio, destinada a elevar y distri- ◦ La cabina estará insonorizada, sin cristales
rotos, protegerá al operador de vapores,
buir, en el espacio, en un radio de
tendrá calefacción, aire acondicionado y
varios metros, a todos los niveles y sistema de ventilación.
en todas las direcciones, las cargas ◦ El cristal frontal deberá ir equipado
con escobillas y eyectores. El hueco de
suspendidas de un gancho o de cual-
paso de hombre debe ser de 0,55 m X
quier otro accesorio de aprehensión. 0,55 m como mínimo. En las grúas auto
montantes, podrá tener una dimensión
1
de 0,50 m X 0,50 m.
◦ La iluminación interior será suficiente
para ver correctamente los mandos.
REQUISITOS ◦ No está previsto su uso para arrastrar

DE SEGURIDAD cargas, provocando el tiro sesgado con el


mecanismo de elevación ni para elevar
1.1.8.

DE ACUERDO personas.
Asiento
◦ En el caso de que exista cabina, la distancia
◦ Deberá disponer de todos los equipos y
AL RD 1644/2008 accesorios imprescindibles para su manteni- entre el asiento y los órganos de acciona-
miento y utilización de forma segura. miento ha de poder adaptarse al operador.
◦ Antes de la puesta en uso se debe
Requisito 1 certificar el correcto montaje por un
organismo de control autorizado.

1.2
REQUISITOS ESENCIALES
DE SEGURIDAD Y SALUD 1.1.3.
Materiales y productos Sistemas de mando
◦ L os componentes que sirvan para canalizar

1.1 los fluidos, estarán en perfecto estado.


◦ Se debe comprobar el correcto estado de
la estructura de la grúa torre.
1.2.1.
Seguridad y fiabilidad de
los sistemas de mando
Generalidades
1.1.4.
1.1.2.
Iluminación
Principios de la integración
de la seguridad ◦ Dispondrá de alumbrado incorporado.

FINANCIADO POR:
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Grúa torre

◦ Estarán en buenas condiciones y ◦ Los mecanismos de bloqueo funcionarán


resistirán los esfuerzos realizados y las
influencias externas.
◦ No deben impedir la parada automática
correctamente y vendrá indicado el
protocolo de desbloqueo. Entre ellos, el
dispositivo de antibalanceo de la carga.
1.4
◦ Dispondrá de contrapesos necesarios
Resguardos y dispositivos
o manual.
◦ La palanca de bloqueo tiene que para el trabajo y fijaciones suficientes a la de protección
funcionar correctamente. estructura para evitar desprendimientos.
1.4.1.
1.2.2. 1.3.2. Requisitos generales
Órganos de accionamiento Riesgo de rotura en servicio ◦ Los resguardos y los dispositivos
◦ Serán visibles y estarán identificados y la ◦ En el manual de instrucciones se indicarán de protección no se podrán anular
dirección de movimiento de palancas y las inspecciones y mantenimientos necesa- fácilmente, así como los limitadores de
pedales coincidirán con la que se desee rios y las piezas que pueden desgastarse. carga, las válvulas de seguridad, final
ordenar. ◦ Los cilindros hidráulicos deben disponer de de carrera del órgano de aprehensión,
válvulas de retención que eviten la recogida indicadores de carga y ángulo de pluma.
1.2.3. accidental de los equipos hidráulicos.
◦ La máquina en conjunto, como las uniones 1.4.2.
Puesta en marcha
entre ellas, resistirán las solicitaciones Requisitos específicos de
◦ Se tiene que arrancar por medio de la llave propias de la utilización del equipo. los resguardos: fijos,
de arranque, y efectuando varios pasos. ◦ Se debe comprobar el estado de la estruc- móviles con enclavamiento,
◦ Con la puesta en marcha se debe accionar tura, bulones, reapretado de tornillos y, en regulables
un avisador acústico o sirena de advertencia. especial, el estado de los tirantes y la corona
◦ Los resguardos de las partes móviles del
de giro de la grúa, cuyos tornillos deben ser
motor serán accesibles solo mediante una
1.2.4. apretados con la llave dinamométrica.
acción voluntaria que estará señalizada
Parada
con pictogramas.
◦ El mando de control del operador incluye 1.3.3. ◦ Para acceder al motor tiene que ser
un accionamiento separado y claramente Riesgos debidos necesario desbloquear el capó mediante
identificado para activar una función de a la caída y proyección un dispositivo (botón, palanca, etc.).
parada de la máquina de elevación. Dicho de objetos
accionamiento no puede identificarse ◦ El pestillo de seguridad del gancho debe
como parada de emergencia. encontrarse en buen estado.

1.5
◦ En las grúas torre con cabina en la parte
1.2.5. superior, los pasillos deben disponer de
2
Selección de modos de mando barandilla con rodapié.
o de funcionamiento ◦ Los elementos de la grúa como pueden Riesgos debidos
◦ El funcionamiento simultáneo desde dos ser los engranajes, las poleas, las ruedas a otros peligros
puestos de mando (cabina si existiese del carro, las cubiertas o las cajas deben
y el telemando) debe estar impedido diseñarse montarse y fijarse de forma 1.5.1.
mediante palanca de bloqueo. que sea imposible su caída durante un Energía eléctrica
funcionamiento normal.
◦ El cuadro de alimentación de la grúa torre
1.2.6. ◦ Los resguardos, protectores y los sistemas
ha de tener un interruptor de corte en
de cierre de los accesos deben fijarse
Fallo de la alimentación carga, interruptor diferencial e interruptor
mediante bisagras u otros medios que
de energía automático.
impidan su caída.
◦ Todas las masas metálicas de la grúa torre
◦ La pluma de la grúa torre se ha de mante- ◦ Los carros deben diseñarse de forma que
(armarios eléctricos, motores, finales de
ner en su posición en el caso de se produzca las ruedas no puedan descarrilar en caso
carrera, etc.) deben estar eléctricamente
un fallo en la alimentación de energía. de rotura del eje; además, la caída del
unidas entre sí y al sistema de puesta
carro debe ser imposible.
a tierra por medio de un conductor de
sección apropiada.
1.3.4.

1.3 Riesgos debidos


a superficies,
aristas o ángulos
1.5.4. Errores de montaje
◦ Previamente al uso, se debe comprobar el
Peligros mecánicos correcto montaje para evitar conexiones
◦ Las partes accesibles de la máquina erróneas.
1.3.1. no presentarán aristas, ángulos
pronunciados, o superficies rugosas que 1.5.6.
Riesgo de pérdida
puedan producir lesiones.
de estabilidad Incendio
◦ Dispondrá de avisador anemométrico con 1.3.7. ◦ Se tiene que llevar a cabo un
indicador de límite de viento. mantenimiento adecuado de la grúa
Riesgos relacionados con
◦ Los frenos de todos los mecanismos, en torre, que evite cualquier riesgo de
los elementos móviles
especial, el freno de elevación de cargas, incendio o de sobrecalentamiento.
deben funcionar correctamente, así como ◦ Las partes móviles de traslación de la
los medios adecuados para garantizar su grúa torre dispondrán de resguardos de
estabilidad. seguridad.
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Grúa torre

◦ La información y advertencias como


1.5.8. zonas calientes, caída en altura, etc. 3.3.1.
Ruido se indicarán en forma de pictogramas Órganos de accionamiento
◦ La cabina, si existiera, de la grúa torre comprensibles. ◦ Los mandos han de ser de accionamiento
ha de estar insonorizada correctamente mantenido.
y disponer de pictograma con el ruido 1.7.3.
ambiental que produce. 3.3.3.
Marcado de las máquinas
La placa identificativa llevará de forma Función de desplazamiento
1.5.15.
visible, legible e indeleble: ◦ El conductor ha de poder desacelerar
Riesgo de resbalar, ◦ El Nº de serie o bastidor, fecha de la y detener la grúa torre mediante un
tropezar o caer próxima inspección, el marcado CE, la dispositivo principal.
◦ Dispondrá bien aro de protección serie o modelo, el año de fabricación, ◦ Dispondrá de un dispositivo de
circundante en las escalas fijas, o bien, la carga máxima de utilización y la carga emergencia, que permita decelerar y
línea de vida. nominal y útil en función de los alcances. parar la máquina en el caso de que falle el
◦ El suelo de la plataforma y escalera de dispositivo principal.
acceso serán antideslizantes. Asimismo, 1.7.4. ◦ Dispondrá de un dispositivo de
los pasillos tendrán barandilla. estacionamiento para inmovilizar la
Manual de instrucciones
◦ Dispondrá de puntos de anclaje máquina cuando sea necesario.
para engancharse mediante arnés ◦ Dispondrá del manual de instrucciones,
de seguridad en caso de montaje o en castellano, junto con la declaración CE
3.3.4
mantenimiento con riesgo de altura. de conformidad.
Desplazamiento de máquinas
con conductor a pie
◦ Los órganos de accionamiento del

3.4
telemando sólo deben funcionar

1.6 Medidas de protección


manteniendo pulsados los mismos.

Mantenimiento
contra peligros mecánicos
1.6.1.
Mantenimiento de la máquina
3.4.3. 3.5
Riesgo de volcar o dar vueltas Medidas de protección
◦ Las operaciones de mantenimiento,
reparación y limpieza deben poder ◦La grúa torre ha de mantener los contra otros peligros
3
efectuarse con ésta parada. estabilizadores en buen estado.
◦ Las zonas de mantenimiento han de estar ◦ Los contrapesos deben disponer de 3.5.2. Incendio
protegidas mediante tapas. fijaciones suficientes a la estructura para ◦ Dispondrá de un extintor en un espacio
◦ La grúa torre dispondrá de un documento evitar desprendimientos. habilitado para ello y estará señalizado
en el que se indique el momento el que mediante pictograma.
ha de llamarse al técnico especialista para 3.4.5
realizar el mantenimiento. Medios de acceso
◦En todos los tipos de grúa torre, la
1.6.2.
Acceso a los puestos de
trabajo o a los puntos de
primera plataforma de la escalera puede
estar situada a un máximo de 10 m. 3.6
Información e
intervención indicaciones
◦ Se tiene que poder llegar con total
seguridad a todas las zonas en las que se 3.6.1.
requiere intervenir, si es a más de 2 m de Requisito 3 Rótulos, señales y advertencias
altura, existirá un punto de anclaje para
que el trabajador se enganche con arnés REQUISITOS ESENCIALES ◦ Dispondrá de rótulos o placas visibles con
de seguridad. las instrucciones relativas a la utilización,
COMPLEMENTARIOS DE reglaje y mantenimiento.
SEGURIDAD Y SALUD ◦ Asimismo, dispondrá de dispositivo
PARA NEUTRALIZAR LOS acústico de movimiento, rotativo
luminoso y luces.

1.7
PELIGROS DEBIDOS A
LA MOVILIDAD DE LAS 3.6.2.
Información MÁQUINAS Marcado
◦ L a máquina debe llevar, de forma visible, la po-
1.7.1. tencia nominal expresada en kilovatios (kW),
Informaciones y advertencias
sobre la máquina y riesgos
residuales
3.3 la masa en kilogramos (kg), en la configuración
más usual, la carga máxima de utilización, y el
máximo esfuerzo de tracción vertical previsto
Sistemas de mando sobre el gancho de tracción en newtons (N).
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN │ Grúa torre

Requisito 4 4.2.2.
Control de carga
REQUISITOS ESENCIALES
◦ El limitador de carga debe impedir
COMPLEMENTARIOS que se sobrepase la carga máxima. En
DE SEGURIDAD Y este sentido, el limitador no puede
DE SALUD PARA desactivarse de forma involuntaria.
◦ El indicador de la capacidad nominal debe
NEUTRALIZAR LOS emitir una señal de aviso en el momento
PELIGROS DERIVADOS en que se alcancen valores situados entre
el 90% y 95% de la capacidad nominal.
DE LAS OPERACIONES
DE ELEVACIÓN

4.1 4.3
Información y marcados
Generalidades
4.3.1.
4.1.2.
Cadenas, cables y cinchas
Medidas de protección contra
◦ Deben disponer de una marca, placa o
peligros mecánicos
anilla con la certificación que incluya:
La grúa torre debe: nombre y dirección del fabricante,
◦ La grúa tiene que tener dispositivos descripción del material de uso, método
automáticos de seguridad que detecte la de ensayo y carga máxima de utilización.
carga máxima en función de la posición,
impidiendo el movimiento en caso de 4.3.2.
sobrecarga y por tanto la posible rotura
Accesorios de elevación
de la pluma.
◦ Los órganos de prensión deben estar ◦ Tienen que contar con marcado CE,
diseñados y fabricados de forma que identificación del material y la carga
las cargas no puedan dejarse caer máxima admisible.
4 inadvertidamente.
◦ Se debe disponer de dispositivo 4.3.3.
electrónico de detector de tensión. Máquinas de elevación
◦ Las poleas, tambores, rodillos, cables
◦ Dispondrá de una placa que indique la carga
y cadenas deben tener diámetros
máxima e incluya un diagrama de cargas.
compatibles para que no se salgan de su
emplazamiento.

4.1.3.
Aptitud para el uso
◦ Se debe realizar prueba de puesta
4.4
en marcha para verificar el correcto Manual de instrucciones
funcionamiento, así como los ensayos
dinámicos y estáticos. 4.4.1.
Accesorios de elevación
◦ Llevarán un folleto de instrucciones
que contenga el uso previsto, límites de
carga, instrucciones de montaje, uso y

4.2 mantenimiento.

Requisitos para las 4.4.2.


máquinas movidas por una Máquinas de elevación
energía distinta de la ◦ La grúa dispondrá de un manual
fuerza humana de instrucciones que contenga las
características técnicas, consejos de
4.2.1. utilización e informe de ensayos.

Control de los movimientos


◦ Los órganos de accionamiento del
telemando sólo deben funcionar
manteniéndolos accionados.

También podría gustarte