Escrito Numero 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Registro: N° 2448

SUMILLA: REITERO SOLICITUD


EXTERNAMIENTO DE MI MENOR SOBRINA
DE CASA HOGAR “SEÑORITA SANTA
ROSA”

SEÑOR JEFE DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIAL (UPE)


HUANUCO

ANTONIA JOSEFINA CAMPOS


BONILLA, identificada con DNI Nº 44169571,
con domicilio real actual en el Jr. Ignacio
Arbulu Pineda 275, del Distrito, Provincia y
Departamento de Huánuco, y señalando
domicilio procesal para efectos de
notificaciones en el Jr. 28 de Julio 922 – 4to
Piso – Huánuco Oficina 402 – Celular
933115596 (Ref. Plaza de Armas de
Huánuco), a Usted respetuosamente me
presento y expongo:
I. PETITORIO:
Que, recurro a su despacho con la finalidad de REITERAR
NUESTRO PEDIDO DE EXTERNAMIENTO, de mi menor sobrina LEYDY
SOFIA FUENTES BARZOLA, de un (16) años de la casa hogar “SEÑORITA
SANTA ROSA” de la ciudad de Huánuco ubicada en el Jr. Huallaga 1378
perteneciente a su Unidad de Protección Especial de Huánuco en
consecuencia, se me entregue, pedido que realizo en base a los
Fundamentos Fácticos y Jurídicos que expongo:

II. FUNDAMENTOS FACTICOS:


PRIMERO: Que, se apertura investigación por el presunto DELITO DE
VIOLENCIA FAMILIAR en contra de mi sobrina LEYDY SOFIA FUENTES
BARZOLA, de un (16) años, sin embargo; durante las diligencias realizadas
por parte del representante del ministerio público se tiene que el Certificado
Medico Legal N° 012798-LS tiene como resultado que no se advierte ni
presente algún tipo de lesión y no requiere incapacidad médico legal; el informe
psicológico N° 0272-2021-MIMP/DGNNA/UPE-HCO-K.N.I en el cual se
concluye una inmadurez emocional y es fácilmente manipulable, no evalúa las
situaciones que pueden llegar a perjudicarla, no toma decisiones adecuadas. la
entrevista que se le realizo a mi sobrina en la cual señala que mantiene una
relación sentimental con una persona de 35 años de edad y que su papá nunca
ha velado por su integridad ni cuidado; el INFORME SOCIAL N° 090-2021-
MIMP/DGNNA/UPE-HCO-CCOCH, en el cual informa la asistencia social mi
sobrina no cuenta con la presencia de sus progenitores al ser su madre
fallecida y su padre nunca se ha hecho cargo de sus responsabilidades
económicas ni afectivas.

SEGUNDO. - Que, en ese entendido manifestado lo anterior mente señalado


los hechos que dan contexto a mi pedido:

2.1 Producto de la convivencia entre mi media hermana Barzola Bonilla


Marisol Sofia y el Sr. Fuentes Condezo Arturo, con fecha 19 de mayo de 2005,
nació mi sobrina consanguínea Leydy Sofia Fuentes Barzola, quien a los 5
meses de su nacimiento quedo huérfana de madre (al fallecer mi hermana de
cáncer el 08 de diciembre de 2005); y quedando a mi cargo completamente
desde entonces debido a la falta de interés y amor por parte de su progenitor el
Sr. Fuentes Condezo Arturo.

2.2 Recalco que, durante el lamentable desenlace de la vida de mi hermana,


la apoyo en su periodo de lactancia y desde los tres meses dedico asistencia
económica y afectiva a mi sobrina Leydy Sofia Fuentes Barzola.

2.3 Durante su etapa de infancia puse a estudiar a mi sobrina Leydy Sofia


Fuentes Barzola, en el jardín ANEXO DE HUANCHAR, perteneciente al Distrito
de Santa Rosa de Ocopa, Provincia de Concepción, Departamento de Junín.
Durante su etapa escolar de primaria hice estudiar a mi sobrina Leydy Sofia
Fuentes Barzola en la escuela Juana Moreno de Huánuco, donde culmino con
éxito sus estudios. Luego de ello la traslade al CEPET HUANCHAR
perteneciente al Distrito de Santa Rosa de Ocopa, Provincia de Concepción,
Departamento de Junín para que curse su secundaría, pero debido a
problemas con sus hermanos y su progenitor que viven dentro de la misma
zona decidí nuevamente matricularla en el Colegio Milagro de Fátima de
Huánuco desde el 2020 y 2021 turno tarde donde lleva exitosamente sus
cursos.

2.4 Durante los 16 años que tiene de vida mi sobrina Leydy Sofia Fuentes
Barzola, he sido la única que me encargado de ella con apoyo ocasional de mi
señora madre Cirila Bonilla Morales (debido a su estado de salud y avanzada
edad), durante todo este lapso de su vida he cubierto sus necesidades de
salud, alimentación, educación, recreación y otros y durante los 16 años su
progenitor no se ha hecho cargo de ningún tipo de apoyo económico o afectivo.

2.5 Asimismo, en lo que respecta a su salud y bienestar siempre me he


hecho cargo dándole asistencia privada en clínicas es por ello que siempre ha
tenido un buen estado de salud mi sobrina Leydy Sofia Fuentes Barzola.

2.6 Hasta la actualidad he venido ejerciendo protección y cuidado sobre mi


sobrina Leydy Sofia Fuentes Barzola queriéndola y dándole: un hogar y familia
que la ama.

TERCERO. - Que, en la actualidad mi sobrina se encuentra internado en la


casa hogar “SEÑORITA SANTA ROSA” de la ciudad de Huánuco ubicada en el
Jr. Huallaga 1378 perteneciente a su Unidad de Protección Especial de
Huánuco del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, lugar donde mi
sobrina al entrevistarme con ella se siente sola y triste extrañando el hogar
donde ha crecido y a sus “hermanos” como ella llama a mis dos menores hijos
LIAM SAMIR CARDENAS CAMPOS y DAYANA NICOL CARDENAS CAMPOS
a usted con criterio va a poder acoger mi petición justa.

CUARTO. - Que, mi persona cuenta con domicilio real ubicado en EL JR.


IGNACIO ARBULU PINEDA 275 – DISTRITO, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, razón por la cual mi sobrina puede
quedarse conmigo para así seguir cursando satisfactoriamente sus estudios y
conllevar su vida con normalidad bajo la supervisión por supuesto de una
asistente social, cabe señala que el domicilio es de propiedad de mi
conviviente EUSEBIO CARDENAS MEDRANO identificado con DNI N°
42806309, progenitor de mis dos menores hijos y quien también brinda afecto y
cuidado así como la figura paterna a mis sobrina Leydy Sofia Fuentes Barzola.

QUINTO. – Que, es importante precisar que mi persona carece de algún tipo


de antecedente de algún tipo, con lo cual acredito mi solvencia moral, asimismo
tanto mi persona como mi conviviente tenemos ingresos económicos estables
que permiten darles una buena calidad de vida a mi sobrina Leydy Sofia
Fuentes Barzola, sobre las medidas de protección N° 2345-2021 dictadas por
el Tercer Juzgado de Familia en su parte resolutiva ha resuelto que: no se
realice algún acto de violencia y se prohíbe usar métodos violentos para
regular la conducta, CABE SEÑALAR QUE NUNCA HE EJERCIDO ALGUN
TIPO DE CASTIGO DE INDOLE VIOLNETO O CON EL USO DE ALGUN
OBJETO, TODO LO CONTRARIO EN LA ACTUALIDAD SE HA
APERTURADO INVESTIGACION PRELIMINAR EN CONTRA DE FELIPE
MORALES HERRERA POR EL DELITO EN CONTRA LA LIBERTAD
SEXUAL EN LA MODALIDAD DE VIOLACION MEDIANTE ENGAÑO, el
mismo hecho que ha ocasionado toda esta desagradable situación que
acongoja a mi familia y también a mi sobrina sobrina Leydy Sofia Fuentes
Barzola al estar alejada de su hogar (mi casa) próximos a estas fiestas
navideñas que siempre hemos pasado juntos y en armonía.

SEXTO: Que, el Art. 8 del Código de los Niños y Adolescentes señala:


El niño y el adolescente tienen derecho a vivir, crecer y
desarrollarse en el seno de su familia.
El niño y el adolescente que carecen de familia natural tienen
derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado.
El niño y el adolescente no podrán ser separados de su
familia sino por circunstancias especiales definidas en la ley y
con la exclusiva finalidad de protegerlos.
Norma concordada con el Art. 340, 418 y 423 del Código Civil.

SEÑOR JEFE DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIAL (UPE)


HUANUCO al respecto de lo normado en nuestro ordenamiento legal la
doctrina señala: “que el niño y el adolescente tienen la facultad de desarrollarse
en su núcleo familiar, con el objeto que alcancen su adecuado desarrollo
psicobiológico; y en el supuesto que careciera de su familia natural, tendrá el
derecho de vivir en una familia sustituta”.

III. FUNDAMENTOS JURIDICOS:


 Constitución Política del Perú.
 Art. 340, 418 y 423 Código Civil.
 el Art. 8 del Código de los Niños y Adolescentes.
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL N° 27444
 Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar
con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los
que les fueron conferidas.
 Principio del debido procedimiento. - Los administrados gozan de los
derechos y garantías implícitos al debido procedimiento
administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de modo
enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a
acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer
argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a
producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada en derecho,
emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a
impugnar las decisiones que los afecten. La institución del debido
procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho
Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal es
aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen
administrativo.
 Principio de impulso de oficio. - Las autoridades deben dirigir e
impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica
de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y
resolución de las cuestiones necesarias.
 Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad
administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones, o establezcan restricciones a los
administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad
atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a
emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan
a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.
 Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas actúan
sin ninguna clase de discriminación entre los administrados,
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento,
resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con atención al
interés general.
ANEXO:
 Toma de muestras fotográficas con la cual demuestro que
siempre estuve al tanto de su crianza y durante toda su
formación hasta la actualidad
 Toma de muestra fotográficas con la cual demuestro la
habitación que utiliza mi sobrina en la cual se desarrolla,
teniendo todas las comodidades de hogar.

POR TANTO:
A Ud. atender a lo peticionado por ser acorde a Ley y poder nuevamente
reunir a nuestra familia para seguir nuestra convivencia de armonía y
amor.
OTROSI DIGO. – SOLICITAMOS QUE SU DESPACHO ORDENE A QUIEN
CORRESPONDA REALIZAR LAS RESPECTIVAS CONSTATACIONES A
LA HABITACION Y HOGAR DONDE HABITA MI SOBRINA PARA
CORROBORAR MIS DECLARACIONES.

Huánuco, 11 de enero de 2021

________________________________
ANTONIA JOSEFINA CAMPOS BONILLA
DNI Nº 44169571

También podría gustarte