Ja 2027
Ja 2027
Ja 2027
Mediante una segunda presentación complementaria, de fecha xx.xx.xxxx, para ilustrar el mismo
argumento, expone el caso de las sociedades administradoras de tarjetas de crédito (que también
realizan actividades de intermediación financiera). Al respecto, agrega que dichas administradoras
se obligan a mantener una línea de crédito a favor del titular y, por otra, a pagar a los
establecimientos afiliados las compras o servicios adquiridos por el titular que hubiere efectuado
con cargo a la línea de crédito. En estos casos, para pagar los pasivos contraídos con los comercios
adheridos, generados como consecuencia del uso de la línea de crédito por los titulares de las
tarjetas, al igual que la empresa de factoring o leasing, la administradora obtiene créditos en el
mercado financiero local.
II ANÁLISIS
El artículo 24 de la Ley sobre Impuesto de Timbres y Estampillas dispone que sólo estarán exentos
los documentos que den cuenta de los actos, contratos o convenciones que a continuación señala,
dentro de los cuales el N° 6 contempla los documentos otorgados por bancos o instituciones
financieras en las operaciones de depósito o de captación de capitales, de ahorrantes e
inversionistas locales, cuando éstos den cuenta de operaciones de crédito de dinero y sean
necesarios para la realización de estas operaciones. La norma agrega que la lista de tales
documentos será determinada por resolución del Director del Servicio de Impuestos Internos,
previo informe favorable del Banco Central de Chile 1.
Conforme lo expuesto, un elemento esencial para que proceda la exención es determinar si el
emisor del documento califica como “institución financiera” 2, siendo el emisor quien confiesa
adeudar una cantidad determinada o determinable de dinero 3. Al respecto, según reiterada
jurisprudencia administrativa, efectivamente se ha reconocido la posibilidad de calificar a las
empresas de factoring4 como instituciones financieras para los efectos de la presente exención.
Asimismo, este Servicio ha distinguido entre los documentos que dan cuenta de operaciones de
crédito de dinero e inciden en operaciones de captación de capitales de ahorrantes o inversionistas
locales, por una parte; de aquellos documentos que dan cuenta de operaciones de crédito de dinero
e inciden en las operaciones propias del factoring en sus relaciones con los clientes, por otra 5.
En el caso de las empresas de factoring es relevante la distinción atendido que, p ara gozar de la
misma, no es necesario que las operaciones de financiamiento a través de las cuales el factoring
ejerce su giro con clientes constituyan, en sí mismas, operaciones de crédito de dinero 6.
Por cierto, lo anterior en la medida que, además, se cumplan los restantes requisitos exigidos por la
exención. En particular, que los documentos se emitan en “operaciones de captación de capitales,
de ahorrantes o inversionistas locales” y que los documentos sean “necesarios” para la realización
de “dichas” operaciones de crédito de dinero.
En cuanto al requisito de “necesariedad”, se ha resuelto que no se cumple cuando las operaciones
de crédito que no reúnen el carácter de indispensables para la institución financiera porque no se
relacionan con su finalidad propia, esto es, otorgar créditos o efectuar intermediación financiera,
como sería la obtención de créditos para efectos de su financiamiento 7, entendiendo esto último
como una operación destinada, por ejemplo, a la adquisición de un inmueble, el pago de deudas
propias8, refinanciamiento de deudas contraídas con otras instituciones bancarias o cualquier otra
actividad distinta que otorgar créditos o realizar operaciones de intermediación financiera con sus
clientes9.
En ese contexto, el sólo hecho que un crédito sea obtenido para el pago de “deudas propias”,
genéricamente adscritas al “normal y habitual desarrollo de la actividad financiera”, por sí misma
1
En cumplimiento de la citada disposición, la Resolución N° 137, de 1975, estableció los documentos exentos de impuesto de acuerdo
con la misma norma.
2
Oficio N° 3100 de 2016.
3
Oficio N° 1846 de 2016.
4
Oficio N° 524 de 2018
5
Oficio N° 1029 de 2017, por ejemplo.
6
Oficio N° 1029 de 2017.
7
Oficio N° 3100 de 2016.
8
Oficio N° 1846 de 2016. Criterio que se desprende del Oficio N° 1559 de 2014.
9
Criterio que se desprende del Oficio N° 1846 de 2016.
3