Tesis Tamaulipas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS


SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.

RECONICIMIENTO DE ESTUDIO SUPERIOR DE ENFERMERIA GANERAL Y


VALIDEZ OTORGADO PARA EL ESTADO DE GOBIERNO DE PUEBLA DE
TAMAULIPA, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE
LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL
GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, DE FECHA 5 DE JULIO DE 2018

FACULTAD DE LICENCIATURA EN FERMERIA

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESCONTROL DE LA DIABETES


MELLITUS TIPO ll EN PACIENTES DE 51 A 65 AÑOS, EN EL CENTRO DE
SALUD DE LA COMUNIDAD, SAN MIGUEL CANOA PUEBLA

QUE ESTÁ A CARGO DEL DR. JULIÁN MENDOZA REYES, EN INTERVALO


DEL TIEMPO FEBRERO – JULIO DE 2018.
TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA GENERAL

PRESENTA:

PEDRO VICTORIANO GARCIA

FRANCISCO GARCIA VAZQUEZ

GENERACIÓN 2017 – 2018


TAMPICO, TAMAULIPAS 2018
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

DEDICATORIAS

Amalia Carrillo Huyó me dio sus consejos, quien me ayudó a tomar la decisión
de estudiar enfermería y ejercerla con valor y ética. A ti compañera que en ti
confío y creo tu sinceridad, y en quien gira mis constantes anhelos de hacer de
esta vida junto a ti, los esfuerzos y lucha, que día con día vivimos, la mujer que
me acompaña y me acompañará hasta toda la vida fuente de amor.

Gracias por existir mi hijo José Carlos Victoriano Carrillo, me siento orgulloso
de él. Sé que aún es muy pequeño, pero ciento que él ésta orgulloso de mí, de
mi esfuerzo como profesionista.

Se lo dedico a mi padre Emilio Victoriano, que medio la vida que a hora guardo
a mi memoria que ya descansa en paz, y a mi madre que se llama Serafina
García Hernández me a poyo en mí educación básica, hizo un mayor esfuerzo
económicamente porque en ese entonces éramos de bajos recursos, me dio
tanta oportunidad que hizo que yo me superara, gracias mamá.
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi esposa por a poyarme de animarme a realizar mi licenciatura


de Enfermería tanto como tu apoyo moral social. Los maestros he hicieron
posible de compartir sus experiencias y conocimientos en el nivel que estoy
preparándome para la carrera, gracias por sus exigencias de no haber sido así
no estuviera en esta última etapa de mis logros. A la licenciada Yesica por
abrirme las puertas en esta Institución, y haberme dado la oportunidad de
terminar la licenciatura de enfermería general.

A Jesucristo mi señor
Por darme buena salud que sin ella no podría haber conseguido llegar a mi
meta. Por acompañarme e iluminarme en todos los momentos difíciles y
agradables, que se me presentaron a lo largo de la carrera, y por bendecirme
con la familia que tengo. Gracias señor.
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

ABSTRACTO

OBJETIVOS: Definir los factores de riesgo que inciden en el descontrol de la


Diabetes Mellitus Tipo 2 en los pacientes de 51 a 65 años, comunidad San
Miguel Canoa Puebla.
MATERIAL Y MÉTODO: Es un tipo de estudio descriptivo, observacional,
no experimental, que mide a la vez la prevalencia de la exposición del grupo de
edad en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo momento
temporal (transversal); es decir, permite estimar la magnitud, la distribución y la
proporción de un grupo o población que presentan una misma característica o
patrón determinante en un momento y los factores que puedan influir para que
esta se presente.
RESULTADOS: Las personas encuestadas en el centro de Salud de
Comunidad canoa Puebla Con Factores de Riesgo en Pacientes con DM2.El
sexo predominante es femenino con un 73%. La población es relativamente
adulta ya que la mayoría de esta edad de 51 a 65 años según los datos
obtenidos en este estudio. El 13 % de los pacientes no hacen ejercicio. El 59 %
vive con estados de ánimo triste. El 25 % no llevan una dieta adecuada. El 17
% no llevan su medicamento indicado.
CONCLUSIONES: Después de analizar los datos de esta Investigación se
puede concluir que los factores predisponen para la aparición de diversas
patologías a largo o corto plazo.
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

ABSTRACT
OBJECTIVES:
To define the risk factors that affect the lack of control of Type 2 Diabetes Mellitus in
patients from 51 to 65 years old, San Miguel Canoa Puebla community.
MATERIAL AND METHOD: It is a type of descriptive, observational, non-experimental
study that measures both the prevalence of the exposure of the age group under study
and the effect on a population sample in a single time (transverse); that is, it allows to
estimate the magnitude, the distribution and the proportion of a group or population
that present a same characteristic or determining standard in a moment and the
factors that can influence so that this one appears.
RESULTS: The people surveyed in the Teziutlán Puebla Health Center with Risk Factors
in patients with DM2. The predominant sex is female with 73%. The population is
relatively adult since most of this age range from 51 to 65 years according to the data
obtained in this study. 13% of patients do not exercise. 59% live with sad moods. 25%
do not have an adequate diet. 17% do not carry their indicated medication.
CONCLUSIONS: After analyzing the data of this research it can be concluded that the
factors predispose for the appearance of various pathologies in the long or short term.
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

ABREVIATURAS

ADA: Asociación Americana de Diabetes.


ADN: Acido Desoxirribonucleico.
ARN: Ácido Ribonucleico
BPA: Bisfenol A.
CENAPRECE: Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de
Enfermedades.
CENAVECE: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de
Enfermedades.
CESSA: Centro de Salud con Servicios Ampliados.
DM2: Diabetes Mellitus tipo II.
ECV: Enfermedad Cerebro Vascular.
ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
FP: Factores Precipitantes
GBA: Glicemia Basal Alterada.
G/DL: Glucosa en Decilitro.
HbA1C: Prueba Hemoglobina Glucosilada.
HDL: Colesterol.
ICA: Insuficiencia Cardiaca Aguda.
ICEST: Instituto de Ciencias Estudios Superiores de Tamaulipas.
I.M.C: Índice de Masa Corporal.
ITG: Intolerancia a la Glucosa.
LDL: Triglicéridos.
MG: Miligramo.
MMHG: Milímetros de Mercurio, sobre la presión que ejerce sobre la sangre.
NGSP: Nacional Glycogemoglobin Standerization.
OCCT: Diabetes Control y Complicaciones Trial.
OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

PCDF: Químicos Sintéticos Dibenzofuranos Policlorados.


PCDF: Químicos Sintéticos Bisfenoles Policlorados.
PCDP: Químicos Sintéticos Dibenzopdioxinas Policlorados.
POP: Compuestos Orgánicos Persistentes.
PREDIMED: Prevención con Dieta Mediterránea.
SINAVE: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
SSA: Secretaria de Salud.
TIA: Tensión Arterial.
TTOG: Tolerancia oral a la Glucosa.
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

PALABRAS CLAVES

o DM II.
o RETINOPATIA DIABETICA.
o PIE DIABETICO.
o RESISTENCIA A LA INSULINA.
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CONTENIDO

DEDICATORIAS
AGRADECIMIENTO
ABSTRACTO
ABSTRACT
ABREVIATURAS
PALABRAS CLAVES
TEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 1
FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESCONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
TIPO II EN PACIENTES DE 51 A 65 AÑOS DE SAN MIGUEL CANOA PUEBLA EN EL
PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE FEBRERO – JULIO 2018. ..................... 1
CAPÍTULO 1 ................................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 4
1.3 JUTIFICACION DE LA INVESTIGACION ............................................................ 7
CAPITULO 2 ............................................................................................................... 11
MARCO TEORICO ..................................................................................................... 11
2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM 017-SSA2-2012 Para la Vigilancia
Epidemiológica. ....................................................................................................... 21
2.3.4 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018 .............................................. 23
2.1 Neuropatía periférica ......................................................................................... 54
2.4 INSUFICIENCIA CARDIACA ............................................................................. 56
CAPITULO 3 ............................................................................................................... 75
METODOLOGIA DE LA .............................................................................................. 75
INVESTIGACIÒN........................................................................................................ 75
CAPITULO 4 ............................................................................................................... 81
ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS .................................................... 81
CAPITULO 5 ............................................................................................................. 104
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 104
CAPITULO 6 ............................................................................................................. 108
GLOSARIO Y ANEXOS ............................................................................................ 108
CAPITULO 7 ............................................................................................................. 122
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 122
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

TEMA DE INVESTIGACIÓN

FACTORES QUE INCIDEN EN EL


DESCONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
TIPO II EN PACIENTES DE 51 A 65 AÑOS DE
SAN MIGUEL CANOA PUEBLA EN EL
PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE
FEBRERO – JULIO 2018.

pág. 1
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

INTRODUCCIÓN
En el centro de salud de servicios ampliados san miguel canoa puebla es
considerado como uno de los centros de salud de la región con mayor índice
de población, la cual tiene un alto porcentaje en factores de riesgo en pacientes
con diabetes mellitus tipo II, lo cual conlleva a descontroles glucémicos que nos
dan como resultado un inadecuado control metabólico, esto puede condicionar
complicaciones patológicas.
Objetivo:
Determinar los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo
2 en pacientes de 51 a 65 años en el área de Comunidad San Miguel Canoa
puebla.
Material y métodos es un estudio observacional descriptivo que mide los
factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus en pacientes de 51
a 65 años, los cuales se analizó una muestra poblacional con probabilística de
114 pacientes la cual se calculó un intervalo de confianza del 90 % y un
margen de error del 10% en un solo intervalo de tiempo transversal lo que
permitió de acuerdo a los resultados arrojados por el instrumento de medición
que consta de un cuestionario de 26 y 33 preguntas el cual realiza deducciones
y análisis de dicha problemática, identificando de esta manera cuales son las
principales variables que aumentan la posibilidad de los factores que inciden en
el descontrol y aparición de la diabetes mellitus tipo II en pacientes de 51 a 65
años de edad para el registro de análisis y datos y para la obtención de
resultados se utiliza la estadística descriptiva frecuencia y porcentajes.
Resultados:
De los pacientes encuestados en el servicios de salud San Miguel Canoa
puebla el sexo predominante es el femenino con un 73% la mayoría de la
población es de una edad de 51 a 65 años con un 45 % según los datos
obtenidos en este estudio, el 58 % no hacen ejercicio el 85% no asisten a
pláticas para diabéticos, el 64 % viven con un estado de ánimo bajo (triste)
algunas veces el 18% no llevan una dieta adecuada y el 21% no llevan su
medicamento adecuado, el 37% vive en unión libre y el 82% tiene un salario
mínimo, el 45% se enoja con facilidad algunas veces, el 52 % no come más de

pág. 2
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

lo servido, el 46% no come alimentos fuera de casa, el 21% agrega sal a sus
alimentos frecuentemente, el 55 % agrega azúcar a sus bebidas.
Conclusión:
Después de analizar los resultados de esta investigación se puede concluir que
los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo II en
pacientes de 51 a 65 años, son predisponentes en la aparición de diversas
patologías a largo o corto plazo. Las condiciones en las que viven los pacientes
y el estilo de vida influyen en su salud, los factores inadecuados como son:
hábitos alimenticios, sedentarismo, estado de ánimo, conduciendo así a la
obesidad y al sobrepeso esto es un factor que impide el buen control de los
parámetros de glicemia provocando un descontrol.
La educación sanitaria orientada hacia la capacitación del paciente es capaz de
llevar su propio tratamiento satisfactorio, la terapia nutricional, la
farmacoterapia el ejercicio y el auto control de la glicemia.

pág. 3
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

pág. 4
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad determinada genéticamente en la


que el sujeto presenta alteraciones en el metabolismo de carbohidratos,
proteína y grasas, por una deficiencia del páncreas en la secreción de insulina,
con grados variables, lo cual implica que no es curable solo se controla, existen
factores que predisponen y aumentan los riesgos de padecer esta patología,
cabe mencionar los siguientes: como es; la obesidad, la alimentación, la edad y
la genética, de la misma manera se encuentran factores que influyen al
descontrol de esta misma, estos juegan un papel de suma importancia ya que
si estos no son detectados y controlados a tiempo pueden generan
complicaciones futuras. Los centros de salud han sido clasificados como
centros de primer nivel los cuales son los encargados de llevar un estricto
control, siendo el personal de salud el primer contacto que el paciente tiene
para recibir una adecuada información. Particularmente se dice que los
pacientes con diabetes mellitus tipo ll sufren diversas complicaciones ya que
son indisciplinados para llevar un buen seguimiento en el tratamiento y en la
dieta, lo cual aumenta la cifra de pacientes descontrolados.
San Miguel Canoa Puebla, siendo una localidad de una entidad pública abarca
un gran número de pacientes crónico degenerativos en particular con diabetes
mellitus tipo II, los cuales tienen muy poca información acerca del autocuidado
de la salud, ya que muestran poco interés y desconocen los factores de riesgo
a los que están expuestos ,razón por la cual los pacientes deben identificar y
estar más informados sobre cuáles son esas predisponentes que están
presentes y que contribuyen en el inadecuado control que se tiene, algunos de
estos pueden mencionarse los siguientes: diversos estados de ánimo del
paciente, diferente tipo de alimentación, sedentarismo, y un control inadecuado
y tesis profesional. Estricto para su tratamiento, Motivo por el cual surge la idea
de realizar esta investigación. En tal sentido se plantea la siguiente
interrogante.

pág. 5
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus


tipo 2 en pacientes de 51 a 65 años de la sección décima de San Miguel Canoa
Puebla en el periodo de tiempo comprendido de Febrero-Julio 2018.

pág. 6
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

1.3 JUTIFICACION DE LA INVESTIGACION

La presente investigación es importante, ya que no se cuenta con un estudio


formal en el barrio de San Miguel Canoa Puebla, que permita determinar cuáles
son los factores de riesgo a los que los pacientes que padecen diabetes
mellitus están expuestos con mayor frecuencia.
Es relevante ya que, a raíz de los resultados obtenidos, se tendrá una visión
más clara de los conocimientos y cuidados que debe tener el paciente, así
como la información en tiempo y forma que debe dar el personal de salud para
evitar complicaciones de esta enfermedad.
El principal valor de este estudio consiste en ser un aporte metodológico para
la institución, desde el punto de vista teórico quedando como precedente, para
futuras investigaciones, incentivando a profundizar sobre el tema para destacar
la importancia de la educación del autocuidado de la salud en los pacientes.
Con esta investigación se pretende realizar una descripción detallada de la
situación, y así aportar elementos teóricos que contribuyan a la solución del
problema, así como resaltar la importancia de planificar medidas preventivas
que vayan encaminadas a la disminución de riesgos, el principal aporte de esta
investigación es lograr el adecuado control de esta enfermedad crónico
degenerativa, que el personal de salud este adecuadamente capacitado para
TESIS PROFESIONAL: Servicios de Salud “comunidad” San Miguel Canoa
PUEBLA 2018. orientar en forma asertiva a los pacientes y que el paciente este
informado de las complicaciones que se pueden generar, en base a un
inadecuado control. Ya que la falta de apego al tratamiento implica
complicaciones sociales, laborales, y económicas, de esta manera se
contribuirá a evitar o a disminuir dichas complicaciones en San Miguel Canoa
Puebla, esto significaría no invertir en complicaciones, tales como: patologías
cardiovasculares, microvasculares, nefropatía diabética, retinopatía diabética,
neuropatía diabética, pie diabético.

pág. 7
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Definir los factores de riesgo que inciden en el descontrol de la diabetes
mellitus tipo ll en pacientes de 51 a 65 años, del barrio de San Miguel Canoa
Puebla en un periodo comprendido de febrero a Julio de 2018.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Conocer qué tipo de factores están expuestos con mayor frecuencia los
pacientes con diabetes mellitus tipo ll.
b) Analizar qué información tienen los pacientes acerca del autocuidado de la
salud y sobre las complicaciones de la diabetes mellitus tipo ll.
c) Sugerir a la institución en estudio a través del análisis e interpretación de los
resultados obtenidos.

pág. 8
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

1.5 ALCANSE DE LA INVESTIGACION


El alcance de esta investigación es descriptivo/ explicativo descriptivo ya que
nos es útil para mostrar los fenómenos sucedidos dentro de una población en
base al principal problema que son ―factores de riesgo que inciden en el
descontrol de la tesis profesional.

pág. 9
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

LÍMITE DE CONOCIMIENTO: Área de Enfermería.

LÍMITE DE ESPACIO: calle 16 de septiembre, sección décima Sn. Miguel


Canoa.

LÍMITE GEOGRÁFICO: sección décima de san miguel canoa situado en el


municipio de Puebla de Zaragoza en el estado de Puebla. Sus colindancias al
Norte con el municipio de Teolocholco, al Sur con san miguel espeja, al Este
con Amozoc, al Oeste San Pablo del Monte Tlaxcala. Los paralelos
19o09´07N98o06´1100´´/19.15194,98.10306 (1)

LÍMITE DE TIEMPO: Febrero _Julio 2018. Tesis Profesional: Servicios De


Salud De San Miguel Canoa Puebla 2018.

pág. 10
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CAPITULO 2
MARCO TEORICO

pág. 11
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

2.1 MARCO HISTÓRICO


En este Marco se menciona la evolución y desarrollo de la diabetes mellitus
tipo II que aborda el tema de Tesis, desde el punto de vista funcional, formal,
tecnológico, entre otros factores, se lleva a cabo una descripción de la
evolución histórica de la diabetes, desde su origen hasta nuestros días. Se
divide en cuatro etapas a saber:
2.1.2 HISTORIA DE LA DIABETES
La Diabetes mellitus tipo II se deriva del sifón griego del significado de la
diabetes de la palabra - para pasar a través y de la palabra Latina significado
mellitus enmelado o dulce. Esto es porque en diabetes exceso del azúcar se
encuentra en sangre, así como la orina. El término fue acuñado probablemente
por Apolunios de Memphis alrededor de 250 A.C.
Era en 1675 que Thomas Willis agregó la palabra ―mellitus‖ a la diabetes de la
palabra. Esto estaba debido al gusto dulce de la orina. Este gusto dulce había
sido notado en orina por los griegos clásicos, el Chino, los Egipcios, los Indios,
y los Persas al igual que evidente de su literatura.
2.1.3 HISTORIA DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Sushruta, Aretaeus, y Thomas Willis eran los pioneros tempranos del
tratamiento de la diabetes. Los médicos Griegos prescribieron ejercicio.
Algunos formularios de la terapia aplicados a la diabetes incluyen el vino,
sobrealimentando para compensar la baja de peso fluido, dieta del hambre, etc.
En 1776, Matthew Dobson confirmó que el gusto dulce de la orina de diabéticos
era debido al exceso de una clase de azúcar en la orina y la sangre de la
gente.

pág. 12
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

con diabetes. En épocas antiguas y diabetes medieval de las edades estaba


generalmente una sentencia a la pena capital. Aretaeus pretendía tratarla, pero
no podía dar un buen resultado. Sushruta un curador indio determinó la
diabetes y la clasificó como ―Madhumeha. Los indios antiguos probaron para
la diabetes observando si las hormigas fueron atraídas a la orina de una
persona. Las palabras coreanas, Chinas, y Japonesas para la diabetes se
basan en los mismos ideogramas que significan ―enfermedad de la orina del
azúcar. (3)
2.1.4 DESCUBRIMIENTO DEL PAPEL DEL PÁNCREAS
José Von Mering y Oskar Minkowski descubrieron en 1889 el papel del
páncreas en diabetes. Encontraron que los perros cuyo páncreas fue quitado
desarrollaron todas las señales y síntomas de la diabetes y murieron poco
tiempo después.
En 1910, Sir Edward Albert Sharpey-Schafer encontró que la diabetes resultó
de la falta de insulina. Él llamó el azúcar de sangre de regulación químico como
insulina.
2.1.5 DESCUBRIMIENTO DE LA INSULINA
En 1921 Sir Frederick Grant Banting y el Mejor de Charles Herberto relanzaron
el trabajo de Von Mering y de Minkowski y continuaron demostrando que
podrían invertir la diabetes inducida en perros dándoles un extracto de los
islotes de Langerhans pancreáticos de perros sanos. Grant Banting, y su
colega Collip, químico purificaron la insulina de la hormona de los páncreas de
vacas en la Universidad de Toronto. Esto llevó a la disponibilidad de un
tratamiento efectivo para la diabetes en 1922.

2.1.6 MÉTODOS PARA ESTIMAR LA PREVALENCIA DE LA


DIABETES MELLITUS TIPO II
La prevalencia de la diabetes se puede estimar por varios métodos: los
registros médicos, la estimación del consumo de fármacos, la entrevista
aleatoria en una muestra de población y la realización de pruebas analíticas ya
sea una glucemia en ayunas o al azar, o bien la práctica de un test de

pág. 13
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

tolerancia oral a la glucosa. La interpretación de los resultados de esta prueba


también varía en función de los criterios utilizados.
Los diferentes métodos proporcionan información distinta. Así, la encuesta a la
población informa sobre DM diagnosticada y declarada, la encuesta a médicos,
de la DM diagnosticada y controlada, el muestreo de historias clínicas da
cuenta de la DM diagnosticada y registrada en población asistida, el consumo
de fármacos, de la DM diagnosticada y fármaco tratada la glucemia al azar, de
la DM diagnosticada e ignorada.
2,2 MARCO EPIDEMIOLÓGICO
2.2.1 PANORAMA INTERNACIONAL
La diabetes mellitus tipo II (DM) es una de las enfermedades con mayor
prevalencia y repercusión sociosanitaria, no sólo por su elevada frecuencia,
sino también por el impacto de las complicaciones crónicas de la enfermedad o
el papel que desempeña como factor de riesgo de la patología cardiovascular.
Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían
diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial
(normalizada por edades) de la diabetes casi se ha duplicado desde ese año,
pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta.
Datos y cifras
El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980
a 422 millones en 2014.

La prevalencia mundial de la diabetes en adultos mayores de 18 años ha


aumentado del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014.

La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países


de ingresos medianos y bajos.

La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto


de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros
inferiores.

Se estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de


muertes. Otros 2,2 millones de muertes fueron atribuibles a la hiperglucemia en
2012.

pág. 14
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia


tienen lugar antes de los 70 años. Según proyecciones de la OMS, la diabetes
será la séptima causa de mortalidad en 2030.

2.2.1 PREVALENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL MUNDO


La prevalencia de la DM varía ampliamente en el mundo. En muchas zonas del
mundo la DM2 aparece en proporciones epidémicas. Los grupos conocidos con
mayor prevalencia son los indios Pima, residentes en una reserva del estado
de Arizona, y la población de Nauru, en Oceanía, donde la enfermedad afecta a
más del 20% de sus habitantes.
No obstante, otras poblaciones también tienen elevadas tasas de la
enfermedad. En general, las poblaciones más afectadas son aquellas en las
que el estilo de vida tradicional ha dejado paso al occidental, o bien se han
industrializado rápidamente en un período de tiempo relativamente corto.
Existen muchas posibles razones que explican la variabilidad encontrada en la
prevalencia de la DM. Algunas son las siguientes: longevidad, historia familiar,
etnicidad, urbanización, migración, obesidad, dieta, actividad física y nutrición.
(5)
2.2.2 PANORAMA NACIONAL
Actualmente en el país hay más de 6.4 millones de adultos diagnosticados con
diabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Ensanut
2012, y se espera que para 2030 esa cifra se eleve 37 por ciento, de acuerdo
con el Boletín Epidemiológico Diabetes Mellitus tipo 2, realizado por la
Secretaría de Salud. SSA.
Según la Ensanut, después de los problemas de agudeza visual, el pie
diabético es la segunda complicación más recurrente de la diabetes. En México
al menos 2.4 millones de personas padecen ardor, dolor o pérdida de
sensibilidad en los pies.
Esto provoca que los pacientes con diabetes sean más vulnerables a las
heridas en los pies y que su recuperación sea más lenta e incluso que en
muchos casos estas lesiones terminen en amputaciones.
Se estima que en México al año se realizan alrededor de 75 mil amputaciones
De extremidades inferiores por lesiones en personas con diabetes, de acuerdo

pág. 15
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Con el articulo—Amputación de extremidades. ¿van al alza, realizado por el


¿Doctor Amado Rafael Gutiérrez - Carreño?
Según el informe –panorama de la salud 2017, presentado por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE casi
el 16 por ciento de la población padece este problema, superando a naciones
como Turquía, la más alta después de México por casi por tres puntos
porcentuales. La media de la OCDE entre los países, de personas que tienen
esta enfermedad, es de 7 por ciento. El estudio destaca que México es de los
países con ―peores hábitos alimenticios y mayor sobrepeso y obesidad en la
región. (5)
2.2.3 PANORAMA LOCAL
En el municipio de Puebla se tienen registrado un total 1 539 819 de personas
con el padecimiento de diabetes mellitus tipo 2, y en el AGEB 020/9 es la
localidad de san Miguel Canoa 14 863 personas Puebla se tiene registrado un
total de 114 casos de diabetes mellitus tipo dos, estos datos proporcionados
según el Centro de Salud San Miguel Canoa Puebla.
2.2.4 INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2
Dado que la DM2 es una enfermedad de curso silente, sin un inicio brusco ni
una fecha exacta en que un individuo pasa a padecerla, es difícil plantear
estudios de incidencia de la enfermedad. Éstos deben hacerse, a fin de
detectar diabetes asintomática, mediante pruebas específicas, glucemia
repetidas anualmente o tras un lapso en la población general.

pág. 16
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN

Se encuentra entre las primeras causas de muerte en México.


4 millones de personas refirieron haber sido diagnosticadas con diabetes.

La proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes es de 9.2%

La cifra de diagnóstico previo aumenta después de los 50 años.

Los estados con prevalencias más altas son: Distrito Federal, Nuevo León,
Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí.

Representa un gasto de 3,430 millones de dólares al año en su atención y


complicaciones.

El incremento en actividad física, dieta adecuada y reducción de peso,


disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes entre 34% y 43%, efecto que
puede durar de 10 a 20 años después de concluida la intervención.

El total de personas adultas con diabetes podría ser el doble de acuerdo con la
evidencia previa sobre el porcentaje de personas con diabetes que no conoce
su condición. La prevalencia de diabetes será reportada una vez que se cuente
con el análisis de laboratorio de los sueros obtenidos de los participantes.
De la proporción de adultos con diagnóstico previo de diabetes (9.2%)
Poco más del 80% recibe tratamiento.

25% presentó evidencia de un adecuado control metabólico

13% reciben insulina sola o insulina combinada con pastillas

La complicación más reportada fue la visión disminuida 47.6%.

El 16% no cuenta con protección en salud servicios de salud.

7% está en riesgo alto de padecer las complicaciones.

47% han recibido también diagnóstico de hipertensión arterial.

Del total de la población mayor a 20 años, el 4.3% vive con diabetes e


hipertensión. (6)

pág. 17
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

2.3 MARCO LEGAL


2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, ARTÍCULO 4.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las


bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su


desarrollo y bienestar.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley


establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de


alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo
integral.

Los ascendientes, tutores y custodios, tienen el deber de preservar estos


derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la
dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuven al


cumplimiento de los derechos de la niñez (7)

pág. 18
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD


ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la
salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en
toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud tiene las siguientes
finalidades:
I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de
sus capacidades.

II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana.

III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la


creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al
desarrollo social.

IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la


preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud.
IV. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz
y oportunamente las necesidades de la población.

V. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los


servicios de salud.

VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica


para la salud.
ARTÍCULO 3o. En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general:
I. La organización, control y vigilancia de la prestación de servicios y de
establecimientos de salud a los que se refiere el artículo 34, fracciones I, III y
IV, de esta Ley; TESIS PROFESIONAL: Servicios de Salud de San Miguel
Canoa PUEBLA 2018.

pág. 19
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

II. La atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables; 13


II bis. La Protección Social en Salud.
III. La coordinación, evaluación y seguimiento de los servicios de salud a los
que se refiere el artículo 34, fracción II.
IV. La atención materno - infantil; 25.
V. La salud visual 25.
VI. La salud auditiva.
VII. La planificación familiar.
VIII. La salud mental.
IX. La organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades
profesionales, técnicas y auxiliares para la salud.
X. La promoción de la formación de recursos humanos para la salud.
XI. La coordinación de la investigación para la salud y el control de ésta en los
seres humanos.
XII. La información relativa a las condiciones, recursos y servicios de salud en
el país.
XIII. La educación para la salud.
XIV. La orientación y vigilancia en materia de nutrición.
XV. La prevención y el control de los efectos nocivos de los factores
ambientales en la salud del hombre.
XVI. La salud ocupacional y el saneamiento básico.
XVII. La prevención y el control de enfermedades transmisibles.
XVIII. La prevención y el control de enfermedades no transmisibles y
accidentes.
XIX. La prevención de la invalidez y la rehabilitación de los inválidos.
XX. La asistencia social.
XXI. El programa contra el alcoholismo.
XXII. El programa contra el tabaquismo.
XXIII. El programa contra la farmacodependencia.
XXIV. El control sanitario de productos y servicios y de su importación y
exportación.

pág. 20
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

XXV. El control sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación,


exportación y disposición final de equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas
funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales
quirúrgicos, de curación y productos higiénicos.
XXVI. El control sanitario de los establecimientos dedicados al proceso de los
productos incluidos en la fracción XXII y XXIII.
XXVII. El control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y
servicios a que se refiere esta Ley.
XXVIII. El control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y sus
componentes, células y cadáveres de seres humanos.
XXIX. La sanidad internacional
XXX. Las demás materias, que establezca esta Ley y otros ordenamientos
legales, de conformidad con el párrafo tercero del artículo 4o. Constitucional.
ARTÍCULO 4o. Son autoridades sanitarias:
I. El Presidente de la República;

II. El Consejo de Salubridad General;

III. La Secretaría de Salud,

IV. Los gobiernos de las entidades federativas, incluyendo el del Departamento


del Distrito Federal. (8)
2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM 017-SSA2-2012 Para la
Vigilancia Epidemiológica.
Que toda persona en los términos establecidos en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos tiene derecho a la protección de la salud.

Que la Ley General de Salud contempla como materia de salubridad general


a la vigilancia epidemiológica.

Que el Estado mexicano se adhiere a las disposiciones establecidas en el


Reglamento Sanitario Internacional emitido por la Organización Mundial de la
Salud.

pág. 21
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Que la vigilancia epidemiológica en México requiere afrontar los nuevos


desafíos en salud pública, nacionales e internacionales, con un paradigma
metodológico moderno.

Que la vigilancia epidemiológica debe contemplar la dinámica de las


enfermedades, los eventos relacionados con la salud y sus determinantes.

Que corresponde a la Secretaría de Salud SSA establecer y operar el


Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica SINAVE con la participación de
las instituciones de los sectores público, social y privado, así como de los
profesionales, técnicos y auxiliares, para la salud y de la población en general.

Que con fecha 8 de agosto de 2012, en cumplimiento del acuerdo del Comité
y lo previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, se publicó el Proyecto PROY- NOM-017-SSA2-2012, Para la
vigilancia epidemiológica en el Diario Oficial de la Federación, a efecto de que
dentro de los siguientes 60 días naturales posteriores a dicha publicación, los
interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Prevención y Control de Enfermedades.

Que con fecha previa fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación


las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en
términos del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización. (9)

2.3.3 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la


prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
Que con fecha 24 de marzo de 2009, en cumplimiento de lo previsto en el
artículo 46, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control.

pág. 22
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

de Enfermedades (CENAVECE), ahora, Centro Nacional de Programas


Preventivos y Control de Enfermedades CENAPRECE, presentó al Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de
Enfermedades, el anteproyecto de la presente Norma Oficial Mexicana.

Que con fecha 23 de junio de 2009, el Comité Consultivo Nacional de


Normalización de Prevención y Control de Enfermedades aprobó el Proyecto
de Modificación a la Norma y, con fundamento en el artículo 47 fracción I de la
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó el 20 de octubre de
2009 en el Diario Oficial de la Federación, a efecto de que dentro de los
siguientes sesenta días posteriores a dicha publicación, los interesados
presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización
de Prevención y Control de Enfermedades.

Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité


fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en el Diario
Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47, fracción III de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización. (10)

2.3.4 Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018.


El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer de
México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a
los derechos que otorga la Constitución.

Se impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la


fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios.
Asimismo, promueve transversalmente, en todas las políticas públicas, tres
estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y
Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género.

pág. 23
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Se incluye por primera vez dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013 –
2018, indicadores que reflejen la situación del país en relación con los temas
considerados como prioritarios para darles puntual seguimiento y conocer el
avance en la consecución de las metas establecidas y, en su caso, hacer los
ajustes necesarios para asegurar su cumplimiento.
Se traza los grandes objetivos de las políticas públicas y se establece las
acciones específicas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable y
claro para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con
Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad
Global. (11)

2.3.5 Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013–2018.


El Sistema Nacional de Salud ha tenido avances significativos que se han visto
reflejados en un incremento importante en la esperanza de vida. Sin embargo,
persisten retos que superar y deudas que saldar, en particular con la población
que vive en condiciones de vulnerabilidad. La salud de las personas debe ser
un elemento que atenúe las brechas sociales no que las exacerbe. La salud
pública y la atención médica deben constituirse en los elementos
fundamentales para garantizar la protección a la salud tal como lo establece el
artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La
definición de los objetivos y la formulación de estrategias y líneas de acción del
Programa Sectorial de Salud 2013-2018 debe identificar claramente los
avances de los últimos años y los retos actuales. Además, como parte del
Sistema Nacional de Planeación Democrática, estas estrategias y líneas de
acción consideran e incorporan las ideas y propuestas de especialistas.

pág. 24
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

sociedad en general, formuladas en los diversos foros realizados. El Gobierno


de la República se ha propuesto dar un seguimiento puntual al avance de las
metas establecidas y estar abiertos al escrutinio público. Por primera vez se
han incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 indicadores que
reflejan la situación del país en temas prioritarios. Además, establece que los
programas sectoriales incorporarán indicadores que midan el avance hacia el
logro de los objetivos planteados. El Programa Sectorial de Salud 2013-2018
incluye 16 indicadores de resultado reconocidos como prioritarios tanto por las
instituciones de salud como por las organizaciones de la sociedad civil y por los
organismos internacionales. El seguimiento periódico del comportamiento de
los indicadores respecto de las metas establecidas permitirá validar si las
estrategias y líneas de acción propuestas son las correctas o es necesario
realizar ajustes, de tal forma que se pueda asegurar el cumplimiento de los
objetivos propuestos por esta administración. (12)

2.3.6 Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del


Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
México atraviesa una transición epidemiológica, cuyos efectos se hacen
presentes en la carga de la morbilidad y mortalidad. Esta transición se define
por factores económicos y sociales, estilos de vida y situaciones como falta de
actividad física, alimentación inadecuada, consumo de drogas, así como otras
problemáticas. Así, en nuestro país es posible detectar tanto enfermedades de
naturaleza infectocontagiosa como enfermedades no transmisibles. En el grupo
de éstas últimas, destacan por su importancia y frecuencia el sobrepeso y la
obesidad y, como consecuencia de éstas, la diabetes mellitus tipo 2. Males que
paulatinamente se han convertido en el principal problema de salud en el país,
no sólo para el sistema de salud del país sino para la calidad de vida de todos
los mexicanos. Esta situación es fruto de factores económicos, sociales,
políticos y culturales. Por ello la presente Estrategia Nacional se apoya en un
marco conceptual que nos presenta cómo esta problemática está compuesta
por causas básicas.

pág. 25
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

subyacentes e inmediatas que hacen necesario recurrir a distintos actores para


lograr la promoción de determinantes sociales positivos para la salud. Estos
actores son el sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil; quienes
participarán en los tres pilares que integran la Estrategia:
1.- Salud pública
2.- Atención médica
3.- Regulación sanitaria
Cada pilar está conformado por ejes estratégicos, en las que los distintos
actores participan. Lo anterior no solo resulta innovador sino necesario, el
gobierno actuará de manera intersectorial, es decir, en la Estrategia no solo
toma parte la Secretaría de Salud, sino que otras secretarías colaboran en el
marco de sus atribuciones. En cuanto a la iniciativa privada se trabajará de
manera coordinada en acciones que van desde la promoción de la salud y la
atención médica, hasta la regulación sanitaria de bienes y servicios; y, por
último, se invita a la sociedad civil a sumarse a las distintas acciones que
coadyuven a mejorar su calidad de vida según Estrategia Nacional para la
prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

2.4 MARCO REFERENCIAL


2.4.1 ESTUDIO DE REFERENCIA
ARTICULO DE INVESTIGACION
ESTADO NUTRICIONAL Y CONTROL METABÓLICO EN
PACIENTES DIABÉTICOS.
El estado nutricional es la condición física presente en una persona como
resultado del balance entre sus necesidades e ingesta de energía y nutrientes.
Su evaluación se lleva a cabo midiendo peso, estatura y cantidad de grasa
corporal de la persona de acuerdo con edad y sexo, medidas antropométricas
que permiten saber si existen déficit, sobrepeso u obesidad ENSANUT, 2012.
La prevalencia de la obesidad en el mundo se ha multiplicado por más de dos
entre 1980 y 2014. Al menos 2.8 millones de personas mueren cada año por
sobrepeso u obesidad. En 2014, más de 1,900 millones de adultos de 18 o más
años tenían sobrepeso, de los cuales más de 600 millones eran obesos. Así
pues, en este mismo año, 39% de los adultos de 18 o más años —equivalente

pág. 26
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

a 38% de los hombres y a 40% de las mujeres— tenían sobrepeso; alrededor


de 13% de la población adulta mundial —11%, hombres y 15%, mujeres— era
obesa OMS, 2015. La valoración del estado nutricional como indicador del
estado de salud es un aspecto importante en la localización de grupos de
riesgo con deficiencias y excesos dietéticos, los cuales son factores de riesgo
en muchas de las enfermedades crónicas prevalentes en la actualidad
Ortiz,2012.
La diabetes mellitus, una enfermedad metabólica en la cual los defectos de la
secreción de insulina o su acción dan como resultado una concentración
elevada de azúcar en la sangre, genera la importancia de la terapéutica médica
nutricional; es decir, se deben lograr y mantener las concentraciones
sanguíneas de glucosa y lípidos tan cerca de lo normal como sea posible para
prevenir complicaciones a largo plazo Williams, 2009.
Los criterios de control metabólico adecuado en pacientes diabéticos, según la
Asociación Americana de Diabetes ADA, son: glucemia basal <110 mg/dl.
Glucemia postprandial 130-180 mg/dl, presión arterial sistólica/diastólica
<120/<80, colesterol total <185 mg/dl, HDL-colesterol >40 mg/dl, LDL-colesterol
<100 mg/dl.
Triglicéridos <150 mg/dl; así como no fumar y realizar ejercicio físico de tipo
aeróbico al menos 150 minutos/semana ADA, 2009.
Anualmente por diabetes mueren alrededor de 1.5 millones de personas en el
nivel mundial. Más de 80% de las muertes por este problema de salud se
registra en países de ingresos bajos y medios, calculándose que para 2030
será la séptima causa de mortalidad OMS, 2015.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT, 2012, la
proporción de adultos con diagnóstico médico previo de diabetes fue de 9.2%,
lo que muestra un incremento importante en comparación con la proporción
reportada en la ENSANUT, 2006, que fue de 7%. De acuerdo con las cifras de
los años 2000, 2006 y 2012 se observa un ligero incremento en el diagnóstico
médico previo de diabetes conforme aumenta la edad; después de los 50 años
este aumento es mayor ENSANUT, 2012.
La diabetes representa un problema delicado de salud pública y aparece con
mayor frecuencia en personas obesas de más de 35 años. Los síntomas

pág. 27
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

clínicos son leves y los niveles altos de glucosa sanguínea a menudo se


controlan con dieta, ejercicio y disminución de peso.
Es importante que los pacientes diabéticos tengan control en su presión
arterial, niveles de glucosa, peso, colesterol y triglicéridos en los rangos
normales para evitar complicaciones, como la hipertensión arterial y el
hipercolesterolemia.
La primera, según la Organización Mundial de la Salud 2013, es ―una
enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial‖; la
segunda aumenta el riesgo de la aparición de enfermedades cardiovasculares,
responsables de aproximadamente 17 millones de muertes al año ENSANUT,
2012.
La presente investigación, por las anteriores razones, tuvo como objetivo
determinar el estado nutricional y el control metabólico en pacientes diabéticos
de un Centro de Salud de San Miguel Canoa Puebla.

pág. 28
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

MATERIAL Y MÉTODOS
El tipo de estudio fue analítico, ya que se relaciona el estado nutricional y el
control metabólico en pacientes con Diabetes tipo 2; y transversal debido a que
se realizó en el periodo febrero-Julio del 2018. La población de estudio fue
de114 pacientes de un club diabético del centro de Salud de San Miguel Canoa
Puebla, Pue.; la muestra estuvo conformada de 26 pacientes por conveniencia.
Los criterios de inclusión fueron pacientes diagnosticados con Diabetes tipo 2 y
estuvieran en ayunas. Se excluyeron los pacientes que no quisieron participar
en el estudio y los que no acudieron a la reunión. El método de recolección de
datos fue la medición.
Los instrumentos utilizados fue una báscula marca BAME-420. Para obtener el
Índice de Masa Corporal fue de acuerdo con lo establecido por la OMS en
2015: normal 18.5-24.9 kg/m2, sobrepeso 25-29.9 kg/m2, Obesidad I 30-34.9
kg/ m2, Obesidad II 35-39.9 kg/m2 y Obesidad III >= 40 kg/m2. Para medir la
presión arterial se utilizó un estetoscopio y un Bau manómetro aneroide marca
Hergom.
La calificación fue: óptima < 120 mmHg para tensión sistólica y <80mmHg para
diastólica), normal 120 a 129 y 80 a 84, fronteriza 130 a 139 y 85 a 89.
Hipertensión estadio 1 cuando las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica
se encuentran dentro de los rangos siguientes 140 a 159 y 90 a 99,
hipertensión 2 160 a 179 y 100 a 109, hipertensión 3 > 180 y > 110; NOM-030-
SSA2-2009.
Para medir los triglicéridos y el colesterol se utilizó el Accutrend. La calificación
del colesterol consideró los parámetros siguientes de LDL, Lipoproteínas de
baja densidad: recomendable <130 mg/dL, limítrofe 130-159 mg/dL, alto riesgo
>160 mg/dL, muy alto riesgo >190 mg/ dL. Los triglicéridos se establecieron en
el parámetro de recomendable <150 mg/dL, en limítrofe 1 50-200 mg/dL, alto
riesgo >200mg/dL y muy alto riesgo >1000 mg/dL; NOM-037- SSA2-2002. A
todos los pacientes se les explicó el objetivo de la investigación y solicitó el
consentimiento informado. Para medir peso y talla del paciente se usó una
báscula adulto portátil con plataforma capacidad mínima de 150 Kg, pidiéndole
no portar ropa pesada. Se trazó una línea imaginaria Plano de Frankfort) que
va del orificio del oído.

pág. 29
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

base de la órbita del ojo; esta línea debe ser paralela a la base del este dímetro
y formar un ángulo recto con respecto a la pared Velázquez, Lara, Ramo,
Carrillo, Colín y Montes, 2002.
Para la toma de la presión arterial se usó un esfigmomanómetro aneroide
calibrado, cuidando que el paciente se encontrara relajado con el brazo
apoyado descubierto y el brazalete colocado a la altura del corazón con el
diafragma del estetoscopio sobre la arteria humeral NOM-030-SSA2-2009,
2010. Se tomaron las muestras de sangre capilar de triglicéridos y colesterol. Al
terminar los procedimientos se proporcionaron los resultados a los pacientes y
al Centro de Salud.
La presente investigación está basada en el Reglamento de la Ley General de
Salud en Materia de Investigación para la Salud y se considera de riesgo
mínimo debido a los procedimientos realizados.
RESULTADOS:
Los datos sociodemográficos de los pacientes diabéticos encuestados de un
Centro de San Miguel Canoa Puebla denotan que en cuanto al sexo solo 6.1%
de la muestra era masculino, predominando el sexo femenino con 93.9%.
En la edad se encontró una media de 52.06 y una desviación estándar de
±10.056, con un rango de edad de 42 a 62 años. Del estado nutricional sólo
24.2 % de los pacientes diabéticos tiene un peso normal; 42.4%, sobrepeso;
33.3%, obesidad; es decir, la mayoría presentan Índice de Masa Corporal no
acorde con su estatura y peso.
La presión arterial sistólica de los pacientes diabéticos que poseían cifras
óptimas fue 33.3%; valores normales, 30.3%; rango fronterizo, 21.2%;
hipertensión estadio I, 12.1% y estadio II, 3.0%. La presión arterial diastólica
demostró que 33.3% se encontraba en medida óptima; la gran mayoría, 45.5%,
en rango normal; en presión fronteriza, es decir con resultados entre el rango
de 130-139 mmHg, sólo 3%; y en hipertensión estadio I, 18.2%, siendo nulo el
porcentaje de hipertensión. En las muestras de sangre de los pacientes
diabéticos para evaluar control metabólico se obtuvieron valores de colesterol
clasificados como de muy alto.

pág. 30
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

riesgo para la salud en 39.4%; valor normal, 33.3%; niveles limítrofes 12.1% y
catalogados como de alto riesgo 15.2%. En Triglicéridos obtuvieron cifras de
muy alto riesgo en 3%; sin embargo, más de la mitad tuvo resultados de alto
riesgo específicamente 51.5%, en rango limítrofe 33.3% y únicamente 12.1%
consiguió valores recomendables. La relación entre estado nutricional y control
metabólico no fue significativa; sin embargo, sí hubo relación significativa entre
el Índice de Masa Corporal con la edad, es decir: a mayor edad, mayor Índice
de Masa Corporal. El incremento de peso como la obesidad o el sobrepeso en
los pacientes conforme pasa la edad se debe a que en la actualidad el entorno
ha sufrido cambios drásticos a través del alivio del trabajo manual por la
mecanización, el aumento de consumo de calorías vacías, la globalización de
la tecnología, las mejoras del transporte, así como los cambios en el
comportamiento y el estilo de vida del individuo Alegría E., Castellano, J. y
Alegría, A., 2008.
También se demostró correlación significativa entre tensión arterial sistólica con
tensión arterial diastólica; esto es que a medida que incrementa la T/A sistólica
aumenta la diastólica. Según Mazón 2008, la presión sistólica aumenta con la
edad y la presión diastólica —a partir de los 50-55 años— ya no aumenta. El
riesgo es muy marcado en pacientes con mayor edad debido a la rigidez de las
arterias.
DISCUSIÓN:
Los resultados obtenidos en el presente estudio realizado a pacientes
diabéticos de un Centro de salud de San Miguel Canoa Puebla, México,
muestran que en cuanto al Índice de Masa Corporal la media de éste en ambos
sexos fue de 28.18 kg/m2, resultado diferente al encontrado por Pimienta,
Massip y Carvajal en 2014, quienes obtuvieron una media de 22.5 kg/m2. Se
concluye que en la investigación hay más pacientes con obesidad y sobrepeso,
algo preocupante debido al riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes
mellitus tipo 2.

pág. 31
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respecto a la presión arterial sistólica se obtuvo un mínimo de 100, un máximo


de 160 y media de 121.36 mmHg, datos similares a los de Figueroa, Cruz,
Ortiz, Lagunés, Jiménez y Rodríguez en 2014, pues en este mismo rubro
hallaron mínimo de 90, máximo de 170 y media de 122.45 mmHg. También en
la tensión arterial diastólica se obtuvo que la cifra mínima fue de 60, máximo de
90 y media de 77.42 mmHg, mostrando gran similitud con los datos de
Figueroa y colaboradores, que registraron mínimo de 55, máximo de 110 y
media de 78.39 mmHg. Estas cifras muestran que la mayoría de la población
estudiada lleva el control de su presión arterial y casi la cuarta parte de los
pacientes diabéticos tuvieron presiones altas, uno de los factores de riesgo
clave de las enfermedades cardiovasculares, pues la hipertensión provoca
infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares OMS, 2013. En cuanto a
las cifras obtenidas de colesterol la cifra media de los pacientes fue de 182.53
g/dL y de triglicéridos 259.70 g/dL, resultados diferentes a los de Figueroa y
colaboradores, en que la media de colesterol fue de 193.47 g/dL y de
triglicéridos 200.25 g/dL. Los resultados presentados se deben a que los
pacientes diabéticos no tienen una dieta, lo cual conlleva a altos niveles de
colesterol y de triglicéridos. En la relación de variables se encontró significancia
entre la variable IMC y edad, comprobando que a mayor edad existe mayor
Índice de Masa Corporal, así como también entre tensión arterial sistólica y
tensión arterial diastólica, lo que prueba que a medida que incrementa la T/A
sistólica aumenta la diastólica, a diferencia de lo encontrado por autores como
Figueroa y colaboradores, en que la significancia fue entre variables como T/A
diastólica con menor edad y colesterol con menor edad.
En cuanto al control metabólico, casi la tercera parte de los pacientes
diabéticos tienen controlada su presión arterial alta tanto sistólica como
diastólica, resultado similar al encontrado de Domínguez y colaboradores 2011,
pues aseguran en su estudio que aproximadamente 42% de los pacientes
están controlados en la Presión Arterial Sistólica, mencionando también que el
grado de control de acuerdo con los criterios de ADA, 2009, de los pacientes
diabéticos es bajo e inferior a lo deseable, algo semejante a este estudio, ya
que los pacientes.

pág. 32
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

estudiados no llevan un buen control de su IMC, triglicéridos y colesterol. En


general los resultados son alarmantes porque muestran lo contrario a lo
mencionado por la NOM-015-SSA2-2010, que hace hincapié en que el paciente
diabético debe estar bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud y
presentar
Un IMC menor a 25, así como colesterol, triglicéridos, y presión arterial en
niveles no riesgosos para la salud.
Estos resultados sirven como pauta para mostrar a los diabéticos la
importancia de realizar ejercicio, lo cual, como menciona Seltzer 2013,
disminuye la obesidad y reduce los factores de riesgo cardiovasculares y las
concentraciones de glucosa sanguínea al aumentar la captación de glucosa en
los músculos corporales y mejorar la utilización de la insulina. También mejora
el tono muscular y la circulación. Estos efectos son útiles para la disminución
de peso, el alivio del estrés y el mantenimiento de una sensación de bienestar.
Significa un riesgo para que desarrollen complicaciones vasculares. La
intervención educativa individual y grupal es recomendable como estrategia
para promover el autocuidado de la salud, aunado a un régimen nutricional que
tiene impacto positivo en el control metabólico y en la prevención de
complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Por tal motivo se sugiere realizar un programa de intervención dirigido a la
mejora de los estilos de vida de estos pacientes, en virtud de que la diabetes
mellitus es una enfermedad multisistémica relacionada con la producción
anormal de insulina, alteración de la utilización de la insulina o ambas. Los
cuidados que se apliquen a estos pacientes tienen como propósitos reducir los
síntomas, promover el bienestar, evitar las complicaciones agudas de la
hiperglucemia y retrasar el inicio de la progresión de las complicaciones a largo
plazo.
CONCLUSIONES:
Las condiciones en que viven los pacientes diabéticos y su estilo de vida
influyen en su salud y obedecen a factores como los inadecuados hábitos de
alimentación y el sedentarismo que alteran el estado nutricional de los mismos
propiciando sobrepeso y obesidad. Esto constituye un factor que impide el
control.

pág. 33
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

glucemia y provoca descontrol metabólico con cifras elevadas de colesterol y


triglicéridos en más de la mitad de la población estudiada.
En las cifras de presión arterial sistólica y diastólica se encontró alteración en
casi la cuarta parte de los pacientes diabéticos estudiados, lo que Estos
objetivos se cumplen con mayor probabilidad cuando el paciente es capaz de
mantener los valores de glucemia tan próximos a la normalidad como sea
posible; además, la educación sanitaria orientada hacia la capacitación del
paciente lo convierte en el participante más activo de su propio tratamiento. Es
esencial para un plan de tratamiento satisfactorio la terapia nutricional, la
farmacoterapia, el ejercicio y el autocontrol de la glucemia Lewis, 2004.
Autores:
Doctor Julián Mendoza Reyes 1
Pedro Victoriano Garcia 2
Trabajadora social 3
Francisco Garcia Vázquez 4
1.- Director de la comunidad de San Miguel Canoa Puebla.
2.- Estudiante de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería del
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas. A.C. icest.
3.- Trabajadora social del Centro de Salud de San Miguel Canoa Puebla
4.- Estudiante de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería del
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas. A.C. icest.
Recibido: 01/02/2018
Aprobado: 31/07/2018
TESIS PROFESIONAL: Servicios de Salud de San Miguel Canoa Puebla 2018

pág. 34
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

2.5 MARCO CONCEPTUAL


ADAPTACIÓN DE LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM EN
PERSONAS CON DIABETES MELLITUS COMPLICADA CON
ÚLCERA NEUROPÁTICA.

INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus está reconocida como un problema importante de salud
pública que sigue afectando de manera grave la salud de la humanidad. Los
datos e informaciones estadísticas alarman, pues sus consecuencias dañinas
para la salud de la población se mantienen y aumentan. En el mundo existen
entre 194 y 246 millones de personas con diabetes mellitus y se espera que
aumente entre 333 y 380 millones de individuos en el 2025. En América Latina
existen alrededor de 15 millones de personas diabéticas y esta cifra llegará a
20 millones en los próximos 10 años, mucho más de lo esperado por el
crecimiento poblacional.
En Cuba, la diabetes mellitus prevalece en 160.0 por cada 1000 habitantes con
predominio, entre sus diferentes formas clínicas, de la diabetes mellitus tipo II.
Desde 1960 se encuentra entre las diez primeras causas de muerte de la
población en general. La diabetes producirá un altísimo costo en dinero para su
atención médica y un terrible y doloroso sufrimiento humano durante su
evolución, al aumentar sus conocidas complicaciones crónicas. En el aparato
cardiovascular, el más afectado, el Infarto del Miocardio; en el cerebro, los
accidentes vasculares, con su secuela de parálisis de los miembros inferiores.
También será frecuente la ceguera y en los riñones, la insuficiencia,
paralelamente con la hipertensión arterial, como cierre del daño vascular
generalizado, que con frecuencia se manifiesta también en forma combinada,
con afectaciones de los nervios periféricos, y como consecuencia el temido mal
del pie diabético, responsable más frecuente, después de las traumáticas, de la
amputación de los miembros inferiores, con la consecuente incapacidad para
caminar.

pág. 35
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Dorothea E Orem, tuvo una preocupación especial por las necesidades del
individuo, las actividades del autocuidado, su prestación y tratamiento de forma
continuada para mantener la vida y la salud, recuperarse de enfermedades o
lesiones y enfrentarse a sus efectos.
La enfermería desde sus inicios se ha considerado como un producto social
vinculado al arte de cuidar, por lo que responde a la necesidad de ayudar a las
personas, cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a
sí misma, que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados para
mantener la vida, identificando los problemas de salud y las necesidades reales
y/o potenciales de la persona, familia y comunidad que demandan cuidados,
generando autonomía o dependencia como consecuencia de las actividades
que asuma el enfermero.
Dorothea E. Orem con el concepto de autocuidado lo define como las acciones
que permiten al individuo mantener la salud, el bienestar y responder de
manera constante a sus necesidades para mantener la vida, curar las
enfermedades y/o heridas y hacer frente a las complicaciones. En este sentido,
los autores consideran que se vislumbran nuevos retos asistenciales e
investigativos para la Enfermería desde el paradigma de la Salud Pública
Cubana, dado el papel que desempeña el personal de Enfermería dentro del
equipo de salud, al ser mayor la necesidad de sustentar las prácticas de salud
comunitarias con enfoque en el cuidado a los individuos, familias y
comunidades. En el entorno cubano, se han realizado investigaciones sobre: El
autocuidado del diabético con úlcera neuropática, sin embargo, son escasos
hasta el momento estudios coordinados por enfermeras (os) para mejorar este
autocuidado. Los autores consideran que es importante que el personal de
Enfermería conozca las condiciones universales expuestas por Dorothea E.
Orem, además de conocer los requisitos de autocuidado adaptadas a las
personas diabéticas complicadas con úlcera neuropática.

pág. 36
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Por todo lo anteriormente expuesto los autores consideran como objetivo


mostrar la adaptación de la teoría de Dorothea E. Orem en personas con
diabetes mellitus complicada con úlcera neuropática.
2.5.1 LA TEORÍA DEL AUTOCUIDADO.
El autocuidado es un concepto introducido por Dorothea Elizabeth Orem en
1969, el autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada
hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la
vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el
entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y
funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar. Estableció la teoría
del déficit de autocuidado como un modelo general compuesto por tres teorías
relacionadas entre sí. La teoría del autocuidado, la teoría del déficit de
autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería, como un marco de
referencia para la práctica, la educación y la gestión de la enfermería.
La teoría establece los requisitos de autocuidado, que además de ser un
componente principal del modelo forma parte de la valoración del paciente, el
término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la actividad que el
individuo debe realizar para cuidar de sí mismo, Dorotea E Orem propone a
este respecto tres tipos de requisitos:
a) Requisito de autocuidado universal.
b) Requisito de autocuidado del desarrollo
c) Requisito de autocuidado de desviación de la salud.
Los requisitos de autocuidado de desviación de la salud son la razón u objetivo
de las acciones de autocuidado que realiza el paciente con incapacidad o
enfermedad crónica.

pág. 37
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Factores condicionantes básicos: son los factores internos o externos a los


individuos que afectan a sus capacidades para ocuparse de su autocuidado.
También afectan al tipo y cantidad de autocuidado requerido, se denominan
factores condicionantes básicos Dorothea E. Orem en 1993 identifica diez
variables agrupadas dentro de este concepto: edad, sexo, estado de desarrollo,
estado de salud, orientación sociocultural, factores del sistema de cuidados de
salud, factores del sistema familiar, patrón de vida, factores ambientales,
disponibilidad y adecuación de los recursos; pueden ser seleccionadas para los
propósitos específicos de cada estudio en particular ya que de acuerdo a sus
supuestos, deben estar relacionadas con el fenómeno de interés que se
pretende investigar. Por lo expuesto la autora considera que es una teoría
oportuna para llevarla a la práctica y evaluar su aplicación.

2.5.2 LA TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO.


La teoría general del déficit de autocuidado es una relación entre la demanda
de autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades
humanas en las que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que
constituyen la acción, no son operativas o adecuadas para conocer e identificar
algunos o todos los componentes de la demanda de autocuidado terapéutico
existente o previsto.
Los seres humanos tienen gran capacidad de adaptarse a los cambios que se
producen en sí mismo o en su entorno. Pero pueden darse una situación en
que la demanda total que se le hace a un individuo exceda su capacidad para
responder a ella. En esta situación, la persona puede requerir ayuda que puede
proceder de muchas fuentes, incluyendo las intervenciones de familiares,
amigos y profesionales de enfermería.
Dorothea E Orem usan la palabra agente de autocuidado para referirse a la
persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción
específica. Cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera
agentes de autocuidado.

pág. 38
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

La agencia de autocuidado es la capacidad de los individuos para participar en


su propio cuidado. Los individuos que saben satisfacer sus propias
necesidades de salud tienen una agencia de autocuidado desarrollada capaz
de satisfacer su necesidad de autocuidado. En otros, la agencia de
autocuidado está aún desarrollándose, como en los niños. Otros individuos
pueden tener una agencia de autocuidado desarrollada que no funciona. Por
ejemplo, cuando el temor y la ansiedad impiden la búsqueda de ayuda, aunque
la persona sepa que la necesita.
El cuidar de uno mismo: es el proceso de autocuidado se inicia con la toma de
conciencia del propio estado de salud. Esta toma de conciencia requiere en si
misma el pensamiento racional para aprovechar la experiencia personal,
normas culturales y de conductas aprendidas, a fin de tomar una decisión
sobre el estado de salud, en el cual debe de existir el deseo y el compromiso
de continuar con el plan.
Limitaciones del cuidado: son las barreras o limitaciones para el autocuidado
que son posible, cuando la persona carece de conocimientos suficientes sobre
sí misma y quizás no tenga deseos de adquirirlos. Puede presentar dificultades
para emitir juicios sobre su salud y saber cuándo es el momento de buscar
ayuda y consejo de otros.
El aprendizaje del autocuidado: el aprendizaje del autocuidado y de su
mantenimiento continuo son funciones humanas. Los requisitos centrales para
el autocuidado con el aprendizaje y el uso del conocimiento para la realización
de secuencias de acciones de autocuidado orientadas internas y externamente.
Si una acción de autocuidado es interna o externa en su orientación puede
determinarse mediante la observación, obteniendo datos subjetivos del agente
de autocuidado o de ambas maneras. Las acciones de autocuidado interna y
externamente orientadas proporcionan un índice general sobre la validez de los
métodos de ayuda. Las cuatro acciones de autocuidado orientadas
externamente son: Secuencia de acción de búsqueda de conocimientos.
Secuencia de acción de búsqueda de ayuda y de recursos. Acciones
expresivas interpersonales. Secuencia de acción para controlar factores
externos. Los dos tipos de acciones.

pág. 39
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

de autocuidado orientadas internamente son: Secuencia de acción de recursos


para controlar los factores internos. Secuencia de acción para controlarse uno
mismo (pensamientos, sentimientos, orientación) y por tanto regular los
factores internos o las orientaciones externas de uno mismo. Por ello, la
comprensión del autocuidado como una acción intencionada con orientaciones
internas y externas ayuda a las enfermeras a adquirir, desarrollar y
perfeccionar las habilidades necesarias para: Asegurar información valida y
fidedigna para describir los sistemas de aprendizaje de autocuidado de los
individuos. Analizar la información descriptiva de los sistemas de aprendizaje
de autocuidado y de cuidado dependiente.
Emitir juicios de cómo pueden ser ayudados los individuos en la realización de
las operaciones del aprendizaje de autocuidado terapéutico, se identifican las
secuencias de acción de una demanda de aprendizaje de autocuidado
terapéutico, puede identificarse y agruparse de acuerdo con sus orientaciones
internas y externas.
Las formas de determinar y satisfacer las propias necesidades de aprendizaje
de autocuidado son aprendidas de acuerdo con las creencias, hábitos y
prácticas que caracterizan culturalmente la vida del grupo al que pertenece el
individuo.
2.5.3 LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA
Dorothea E Orem establecen la existencia de tres tipos de sistema de
enfermería. Los elementos básicos que constituyen un sistema de enfermería
son:
La Enfermera. El paciente o grupo de personas. Los acontecimientos ocurridos
incluyendo, entre ellos, las interacciones con familiares y amigos. Los sistemas
de enfermería tienen varias cosas en común, en particular estas. Las
relaciones para tener una relación de enfermería deben estar claramente
establecidas. Los papeles generales y específicos de la enfermera, el paciente
y las personas significativas deben ser determinados. Es preciso determinar el
alcance de la responsabilidad de enfermería. Debe formularse la acción
específica que se va a TESIS PROFESIONAL.

pág. 40
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

adoptar a fin de satisfacer necesidades específicas de cuidados de la salud.


Debe determinar la acción requerida para regular la capacidad de autocuidado
para la satisfacción de las demandas de autocuidado en el futuro. Dorothea E
Orem establecen la existencia de tres tipos de sistema de enfermería:
Totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio, de apoyo educativo.
a) Sistema totalmente compensador: Es el tipo de sistema requerido cuando la
enfermera realiza el principal papel compensatorio para el paciente. Se trata de
que la enfermera se haga cargo de satisfacer los requisitos de autocuidado
universal del paciente hasta que este pueda reanudar su propio cuidado o
cuando haya aprendido a adaptarse a cualquier incapacidad.
b) Sistema parcialmente compensador: Este sistema de enfermería no requiere
de la misma amplitud o intensidad de la intervención de enfermería que el
sistema totalmente compensatorio. La enfermera actúa con un papel
compensatorio, pero el paciente está mucho más implicado en su propio
cuidado en término de toma de decisiones y acción.
c) Sistema de apoyo educativo: Este sistema de enfermería es el apropiado
para el paciente que es capaz de realizar las acciones necesarias para el
autocuidado y puede aprender a adaptarse a las nuevas situaciones, pero
actualmente necesita ayuda de enfermería, a veces esto puede significar
simplemente alertarlo. El papel de la enfermera se limita a ayudar a tomar
decisiones y a comunicar conocimientos y habilidades.
Los sistemas de enfermería parcialmente compensatorios y un sistema de
apoyo educativo, son apropiados cuando el paciente debe adquirir
conocimientos y habilidades. El principal rol de la enfermera es regular la
comunicación y el desarrollo de capacidades de autocuidado.
Por todo lo anteriormente planteado la autora considera que el autocuidado
debe estar coordinado por enfermero (a) a través del plan de cuidados,
individualmente orientado personalizado, basado en el conocimiento y juicio
clínico, donde el personal de Enfermería organiza, coordina e implementa
cuidados, donde se deben incluir, acciones independientes, dependientes y/o
colaborativas.

pág. 41
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

obtener mejoría y la búsqueda de la adaptación intencional a la situación de


cronicidad del padecimiento, con el conocimiento de las condiciones
ambientales y de acciones deliberadas que, pueden ser el reconocimiento de
las barreras que interfieren en las acciones de autocuidado.
En Cuba, las aportaciones de Dorothea E. Orem pueden contribuir a mejorar
las condiciones de vida de la población, si se toma en cuenta que los
principales problemas de salud como la obesidad, diabetes mellitus e
hipertensión arterial. Requieren de cambios en el estilo de vida para disminuir
las complicaciones y evitar que aumente la población con alguna discapacidad.
Esto sería posible si la enfermera, a través del conocimiento, implementa
programas y estrategias en el ámbito asistencial y educativo retomando los
sistemas de enfermería, sobre todo el de apoyo educativo para hacer frente al
reto de la disciplina ante los cambios económicos, políticos y sociales del
presente siglo
En este marco se retoma la aplicación del modelo de atención de Enfermería
de la Teoría de Dorothea E. Orem, centrado en el autocuidado, porque permite
abordar al paciente con diabetes mellitus complicado con úlcera neuropática al
proporcionarle las acciones necesarias para hacerlo partícipe del propio
cuidado y responsable de su tratamiento.
En esta teoría el paciente es el protagonista en la toma de decisiones en la
salud y desarrollo de sus capacidades de autocuidado pero para ello, deben
realizarse acciones y secuencias de acciones aprendidas, dirigidas hacia sí
mismo o hacia características ambientales conocidas y supuestas, para cubrir
requisitos identificados para, el control de factores que promueven y afectan
adversamente, interfieren la regulación continuada de su propio funcionamiento
y desarrollo, para contribuir así a la continuación de la vida, al auto
mantenimiento de la salud y bienestar personal, ya que como personas
maduras y en proceso de maduración, requieren aprender sobre el cuidado de
sí mismo y estos requerimientos pueden ir cambiando o modificándose a lo
largo del tiempo en función de sus propias demanda de autocuidado.

pág. 42
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Dorothea E. Orem contempla el concepto de auto como: La totalidad de un


individuo (que incluye necesidades físicas, psicológicas y espirituales) y el
concepto cuidado como: La totalidad de actividades que un individuo inicia para
mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él. El
autocuidado es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan
en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar.
La Teoría de Dorothea E. Orem articula un campo de conocimientos que guían
las acciones de Enfermería, satisface las demandas y promoción del ejercicio
de autocuidado entre otras. Una persona para cuidar de sí misma es capaz de
realizar las siguientes actividades: apoyar los procesos vitales y del
funcionamiento normal, mantener el crecimiento, maduración y desarrollo
normal, prevenir o controlar los procesos de enfermedad o lesión, prevenir
incapacidad o (su compensación) y promover el bienestar.
El cuidado se inicia voluntaria e intencionalmente por los individuos. El
autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas sean
capaces de usar la razón de comprender su estado de salud y sus
conocimientos en la toma de decisiones para elegir un curso de acción
apropiado.
El autocuidado está influenciado por los factores básicos condicionantes los
cuales son factores internos y externos a los individuos que afectan sus
capacidades para, ocuparse de su autocuidado o afectan al tipo y cantidad de
autocuidado requeridos son: Edad, sexo, estado de desarrollo, estado de salud,
orientación sociocultural, factores del sistema de cuidados de salud; por
ejemplo diagnóstico médico y modalidades de tratamiento, factores del sistema
familiar, patrón de vida, que incluye las actividades que se ocupan
regularmente, factores ambientales y la disponibilidad y adecuación de los
recursos. Los requisitos de autocuidado son un componente principal del
modelo y constituyen una parte importante de la valoración del paciente.
Dorothea E. Orem ha identificado o descrito ocho actividades que son
esenciales para el logro del autocuidado, son los requisitos del autocuidado
universal.

pág. 43
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Así mismo los requisitos del autocuidado universal representan las clases de
relaciones humanas que producen las condiciones internas y externas que
mantiene la estructura y funcionamiento humano que a su vez apoyan el
desarrollo y maduración humana. Cuando estos requisitos se proporcionan de
manera efectiva el autocuidado refuerza la salud positiva y el bienestar de las
personas:
1. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire.
2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua
3. Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos.
4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación y los
excrementos.
5. Mantenimiento entre el equilibrio y el reposo.
6. Mantenimiento entre el equilibrio entre la soledad y la interacción social.
7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el
bienestar humano.
8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humanos dentro de los grupos
sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas
conocidas y el deseo de ser normal.
Estos requisitos de autocuidado universal abarcan los elementos físicos,
psicológicos, sociales y espirituales esenciales para la vida. Cada uno de ello
es importante para el funcionamiento humano. La finalidad de la atención en
autocuidado es: Fomentar y promover la salud, prevenir las enfermedades,
recuperar o rehabilitar la salud integral.
A través del autocuidado se influye positivamente en el nivel de salud al lograr
que las propias personas diabéticas complicadas con úlceras neuropática,
familia y comunidad mejoren sus conocimientos y destreza para cuidar su
propia salud, fomentar su capacidad de decidirse a buscar ayuda profesional
cuando sea necesario.

pág. 44
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Por todo lo expuesto los autores consideran que es una teoría oportuna para
llevarla a la práctica y evaluar su aplicación en la comunidad.
Por ser la diabetes mellitus complicada con úlcera neuropática una enfermedad
para toda la vida donde se suceden cambios drásticos en el estilo de vida, en la
ocupación, en la relación y en la dinámica familiar entre otras, es preciso
restablecer la autosuficiencia de los pacientes.
Los referentes teóricos sistematizados llevaron a los autores de la presente
investigación a plantear la definición de autocuidado de las personas diabéticas
complicadas con úlcera neuropática como: autocuidado que debe estar
coordinado por enfermero(a) a través del plan de cuidados, individualmente
orientado personalizado, basado en el conocimiento y juicio clínico, donde el
personal de Enfermería organiza, coordina e implementa cuidados, donde se
deben incluir, acciones independientes, dependientes y/o colaborativas, para
obtener mejoría y la búsqueda de la adaptación intencional a la situación de
cronicidad del padecimiento, con el conocimiento de las condiciones
ambientales y de acciones deliberadas que, pueden ser el reconocimiento de
las barreras que interfieren en las acciones de autocuidado.
Los autores consideran que, en Cuba, las aportaciones de Dorothea E. Orem
pueden contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población, si se toma
en cuenta que los principales problemas de salud como la obesidad, diabetes
mellitus, la úlcera neuropática e hipertensión arterial requieren de cambios en
el estilo de vida para disminuir las complicaciones y evitar que aumente la
población con alguna discapacidad. Esto sería posible si la enfermera, a través
del conocimiento, implementa programas y estrategias en el ámbito asistencial
y educativo retomando los sistemas de enfermería, sobre todo el de apoyo
educativo para hacer frente al reto de las disciplinas ante los cambios
económicos, políticos y sociales del presente siglo.

pág. 45
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

2.6 FACTORES PREDISPONIENTES


2.6.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES

Edad. La prevalencia de DM2 aumenta a partir de la mediana edad, y es mayor


en la tercera edad. Raza/etnia. El riesgo de desarrollar DM2 es menor en
individuos de raza caucásica que en hispanos, asiáticos, negros y grupos
nativos americanos indios, Alaskeños, hawaianos, etc. Que además presentan
una evolución más rápida a diabetes mellitus DM Antecedente de DM2 en un
familiar de primer grado. Los individuos con padre o madre con DM2 tienen
entre dos y tres veces (cinco o seis si ambos padres presentan la condición)
mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Antecedente de DM gestacional.
Las mujeres con antecedentes de DM gestacional tienen alrededor de 7,5
veces mayor riesgo de DM2 en comparación con las mujeres sin la condición.
Síndrome del ovario poliquístico. Este síndrome se ha asociado a alteraciones
en la regulación de la glucosa en diferentes poblaciones; en Estados Unidos
hasta un 40 % de las mujeres con síndrome del ovario poliquístico tiene
alterada su regulación de la glucosa a los 40 anos2, y un metaanálisis revelo
aproximadamente tres veces mayor riesgo de DM gestacional en las mujeres
con dicho síndrome, odds ratio de 2,94 intervalo de confianza [IC] del 95 %.

2.6.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES


Obesidad, sobrepeso y obesidad abdominal. La obesidad índice
masa corporal [IMC] ≥ 30 kg/m2 y sobrepeso IMC de 25-30 kg/m2 aumentan el
riesgo de intolerancia a la glucosa y DM2 en todas las edades. Actúan
induciendo resistencia a la insulina. Más del 80 % de los casos de DM2 se
puede atribuir a la obesidad, y su reversión también disminuye el riesgo y
mejora el control glucémico en pacientes con DM establecida2. En el Nurses’
Health Study el riesgo relativo (RR) ajustado por edad para DM fue 6,1 veces
mayor para las mujeres con IMC > 35 kg/m2 que para aquellas con IMC < 22
kg/m2. Igualmente, un aumento de 1 cm en el perímetro de cintura eleva el
riesgo de DM2 y de glucemia basal alterada.

pág. 46
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

un 3,5 y un 3,2 %, respectivamente. Los estudios que tratan de discernir la


importancia relativa del perímetro de cintura en comparación con el IMC
respecto al riesgo de desarrollar D M2 no han mostrado una importante ventaja
de uno sobre el otro.
Sedentarismo. Un estilo de vida sedentario reduce el gasto de energía y
promueve el aumento de peso, lo que eleva el riesgo de DM2. Entre las
conductas sedentarias, ver la televisión mucho tiempo se asocia con el
desarrollo de obesidad y DM. La actividad física de intensidad moderada
reduce la incidencia de nuevos casos de DM2 RR: 0,70; IC del 95 %: 0,58-0,84,
independientemente de la presencia o ausencia de intolerancia a la glucosa,
como han demostrado diversos estudios.
Tabaquismo. El consumo de tabaco se asocia a un mayor riesgo de DM2
dependiente dosis cuantos más cigarrillos, mayor riesgo RR: 1,4; IC del 95 %:
1,3-1,6, según un metaanálisis de 25 estudios que analizan la relación. Dejar
de fumar puede reducir el riesgo de DM. El beneficio es evidente cinco años
después del abandono, y se equipara al de los que nunca fumaron después de
20 años 3.
Patrones dietéticos. Una dieta caracterizada por un alto consumo de carnes
rojas o precocinadas, productos lácteos altos en grasa, refrescos azucarados,
dulces y postres se asocia con un mayor riesgo de DM2 independientemente
del IMC, actividad física, edad o antecedentes familiares (RR: 1,6; IC del 95 %:
1,3-1,9). El riesgo fue significativamente mayor RR: 11,2 entre los sujetos que
consumen esta dieta y son obesos IMC ≥ 30 kg/m2 frente a < 25 kg/m2. En
contraste, aquellos que siguen una dieta caracterizada por mayor consumo de
verduras, frutas, pescado, aves y cereales integrales tienen una modesta
reducción del riesgo RR: 0,8; IC del 95 %: 0,7-1,0 3. En cuanto a la dieta
mediterránea (alto contenido de frutas, verduras, cereales integrales y nueces y
aceite de oliva como principales fuentes de grasa), el estudio PREDIMED
concluyo que la dieta reduce la aparición de DM2 hasta un 40 %, sin necesidad
de reducción de peso. Respecto a los componentes individuales de la dieta, el
consumo de productos lácteos bajos en grasa, fibra, nueces, café, café
descafeinado y té verde a largo plazo disminuyen.

pág. 47
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

el riesgo de DM2, un 7 % de reducción del riesgo por cada taza de café,


aunque no se considera probada una relación causa-efecto para recomendar el
consumo de café como estrategia preventiva.
Trastornos de regulación de la glucosa:
También llamados prediabetes o estados intermedios de hiperglucemia
incluyen glucemia basal alterada, tolerancia alterada a la glucosa y elevación
de la hemoglobina glucosilada, y ya se han definido en apartados anteriores.
Su presencia aislada o conjuntamente supone un mayor riesgo de DM2.
Condicionantes clínicos asociados a mayor riesgo de DM2. Los pacientes con
enfermedad coronaria e insuficiencia cardiaca avanzada clase III de la New
York Heart Association [NYHA] tienen mayor riesgo de desarrollar DM RR =
1,7; IC del 95 %: 1,1-2,6 1,3. La hipertensión arterial, el infarto agudo de
miocardio y el ictus también se asocian con mayor riesgo de DM2.
En cuanto a la DM inducida por fármacos, los antipsicóticos atípicos olanzapina
y clozapina se asocian a un mayor riesgo de desarrollar DM2; entre los
fármacos del área cardiovascular, la combinación de β-bloqueantes y diuréticos
tiazídicos también se asocia al desarrollo de DM, al igual que otros fármacos,
como glucocorticoides, anticonceptivos orales, ciclosporina, tacrolimus,
antirretrovirales.
Por ejemplo, inhibidores de la proteasa, ácido nicotínico, clonidina, pentamidina
y hormonas agonistas de la gonadotropina. Respecto a las estatinas, su uso
confiere un pequeño aumento del riesgo de desarrollar DM y el riesgo es
ligeramente mayor con tratamiento intensivo frente a moderado RR: 1,12; IC
del 95 %: 1,04-1,22.
Otros factores. Se ha comprobado una relación en forma de U entre el peso al
nacer y el riesgo de DM2. Un peso alto o bajo al nacer se asocia similarmente
con mayor riesgo de DM2 durante la vida odds ratio: 1,36 y 1,47,
respectivamente. Los niños prematuros, cualquiera que sea su peso, también
pueden estar en mayor riesgo de DM2. La lactancia materna se asocia con una
disminución del riesgo de DM: un 15 % de reducción por cada ano de lactancia
hasta 15 años después del último parto; en las madres con DM gestacional no
hay beneficios.

pág. 48
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

APLICABILIDAD Y CONSISTENCIA:
Todas las guías consultadas coinciden en considerar los factores descritos
anteriormente como factores de riesgo de DM2. La edad, el IMC, el perímetro
de cintura, una historia familiar de DM2, antecedentes de alteración en la
regulación de glucosa (incluyendo DM gestacional) y sedentarismo se señalan
como los principales factores de riesgo y son aplicables a nuestra población.
RELEVANCIA/IMPACTO CLÍNICO:
Como el riesgo de padecer la enfermedad aumenta con el número de factores
de riesgo presentes en el individuo, y con el fin de mejorar la identificación de
aquellos con mayor riesgo de DM2 sin necesidad de realizar pruebas de
laboratorio, se han publicado multitud de reglas de predicción clínicas,
herramientas que han de ser fiables, sencillas y prácticas. Tienen que validarse
en el contexto en el que se vayan a aplicar y se tiende a considerar el FINnish
Diabetes RIsk Score FINDRISC –que permite categorizar a los individuos en
cuatro categorías de riesgo: bajo, moderado, alto y muy alto– como el de mejor
rendimiento diagnóstico.
2.7 PATOLOGIAS
2.7.1 ANATOMIA Y ENDOCRINOLOGIA DEL PANCREAS.
El páncreas tiene forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior. En
la especie humana, su longitud oscila entre 13 y 18 cm, tiene un ancho de unos
4 cm y un grosor de 5 centímetros; con un peso de 30 g. La cabeza se localiza
en la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por la primera, segunda
y tercera porciones del duodeno. Es un órgano que segrega enzimas digestivas
que pasan al intestino delgado y produciendo hormonas, como la insulina y el
glucagón, que pasan a la sangre. Las enzimas pancreáticas ayudan en la
ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos en el quimo.
Es un órgano que ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su
pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las
suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del
espacio retroperitoneal.

pág. 49
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Partes del páncreas:


El páncreas se divide en varias partes:
Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, medial y superior. Es el seguimiento
más voluminoso. Ocupa el asa duodenal. La cara anterior esta excavada
inferiormente por un semiconductor vertical para los vasos mesentéricos
superiores. Está cubierta por el peritoneo parietal, en el cual a este nivel se
inserta el mesocolon transverso, cuya línea de inserción determina dos
porciones: supramesocólica que está en relación con cara posterior del
estómago y del píloro y la submesocólica está en relación con las asas del
intestino delgado. En la primera porción se nota el origen de la gastroepiploica
derecha y el pancreático duodenal inferior derecha; por debajo de la raíz del
mesocolon circulan la arteria cólica superior derecha y las venas de la parte
derecha del colon transverso y las asas del intestino delgado.
La Cara Posterior, esta reforzada por la lámina de Treitz, presenta relaciones
vasculares importantes. Además de las ramas arteriales y venosas de los
vasos.

pág. 50
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

pancreático duodenales aplicados contra el tejido pancreático, se ven en primer


plano: vena porta, terminación de la vena esplénica y de la mesentérica
superiora, arteria mesentérica superior; en el segundo plano, la vena cava
inferior, las dos arterias y las dos venas renales, sobre todo la vena renal
derecha.
En su parte extrema inferior la cabeza del páncreas emite una prolongación o
apéndice retorcido a que se llama processus uncinatrus.
Proceso unciforme Posterior a los vasos mesentéricos superiores, mediales e
inferiores.
Cuello o Istmo: Es muy aplanado de delante atrás, presenta en su cara
posterior un semiconductor destinado a la vena mesentérica superior y a la
vena porta que la continua. La cara anterior corresponde a la cavidad posterior
de los epiplones. El borde superior presenta una escotadura, la escotadura
duodenal superior, y una prominencia, el tuber ometale; está en relación con
la arteria hepática y la vena porta. El borde inferior cubre los vasos
mesentéricos superiores, que a su paso determinan una especie de
escotadura, la escotadura duodenal inferior.
Cuerpo: El Cuerpo corresponde a la primera y segunda lumbares. Su cara
posterior está en relación, de derecha a izquierda con la Aorta, la vena
mesentérica inferior, la cápsula suprarrenal y el riñón izquierdo. La cara anterior
es cruzada oblicuamente por el ángulo duodeno yeyunal y corresponde en
todos sus puntos a la cara posterior del estómago, la cual determina en ella
una verdadera marca o impresión, la impresión gástrica. El borde superior se
pone en contacto con el tronco celiaco en la línea media, y lateralmente con el
pilar izquierdo del diafragma, el riñón y la cápsula suprarrenal izquierdos. Va
acompañado de la vena esplénica, que a este nivel se labra un semiconductor,
y la arteria esplénica, más elevada y más flexuosa. El borde inferior, más
grueso que el precedente, corresponde a la inserción del mesocolon
transverso.
Cola: Termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorrenal. La única
parte del páncreas intraperitoneal. La cola, afilada y redondeada según los
individuos, entra en contacto con el hileo del bazo o está unida al mismo por
una tesis.

pág. 51
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

repliegue peritoneal, en cuyo espesor se alojan los vasos esplénicos: es el


epiplón pancreaticoesplénico.
Conducto pancreático: Empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el
cuerpo. En la cabeza cambia de dirección a inferior. En la porción inferior de la
cabeza se une al conducto colédoco dando la ampolla hepatopancreática o de
Váter que se introduce en el duodeno descendente.
El conducto pancreático accesorio: Se forma de dos ramas, la 1ª
proveniente de la porción descendente del conducto principal y la 2ª del
proceso unciforme.
Funciones del Páncreas:
El páncreas es una glándula mixta y como tal tiene dos funciones, una función
endocrina y otra exocrina.
La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas
importantes, entre otras, la insulina y el glucagón, a partir de unas estructuras
llamadas islotes de Langerhans. En ellas, las células alfa producen glucagón,
que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina,
que disminuye los niveles de glucosa sanguínea; y las células delta producen
somatostatina. Estos tipos de células son los siguientes:
- Célula Alfa (Alfa Cell): Sintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el
nivel de glucosa sanguínea (hormona hiperglucemiante), al estimular la
formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los
hepatocitos. También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas.
La liberación del glucagón es inhibida por la hiperglucemia. Representan entre
el 10 y el 20% del volumen del islote y se distribuyen de forma periférica.
- Célula Beta (Beta Cell): Las células beta producen y liberan insulina,
hormona hipoglucemiante que regula el nivel de glucosa en la sangre
(facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de
glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno). En los
diabéticos tipo I, las células beta han sido dañadas y no son capaces de
producir la hormona.

pág. 52
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

- Célula Delta (Delta Cell): Las células delta producen somatostatina, hormona
que se cree que regularía la producción y liberación de la insulina por las
células beta y la producción y liberación de glucagón por las células alfa.
- Célula Epsilon (Epsilon Cell): Estas células hacen que el estómago
produzca y libere la hormona Ghrelina. Se trata de una hormona sintetizada
fundamentalmente por el estómago que favorece la regulación del metabolismo
energético.
- Célula F (PP Cell): Estas células producen y liberan el Polipéptido
Pancreático que controla y regula la secreción exocrina del páncreas.
La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se
vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores:
uno principal llamado conducto de Wirsung y otro accesorio llamado conducto
de Santorini (se desprende del principal).
El jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas
digestivas, como la tripsina y quimotripsina digieren proteínas, amilasa digiere
polisacáridos, lipasa digiere triglicéridos o lípidos, ribonucleasa digiere ARN y
desoxirribonucleica digiere ADN. Está constituida por células epiteliales
dispuestas en estructuras esféricas u ovoides huecas llamados ácinos
pancreáticos. Formados por las células acinosas y en parte por el centro
acinosas.
Vascularización del Páncreas:
Posee una compleja irrigación desde la aorta abdominal.
Cabeza y proceso unciforme son irrigados por las ramas anteriores y
posteriores anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y
superiores.
- La arteria pancreaticoduodenales superior proviene de la gastroduodenal, que
a su vez es rama de la arteria hepática común rama del tronco celíaco de la
aorta abdominal.
- La arteria pancreaticoduodenales inferior se origina de la arteria mesentérica
superior, otra rama de la aorta abdominal.
Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior.

pág. 53
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

- La superior desde la arteria esplénica del tronco celíaco que en su trayecto


hacia el bazo da múltiples ramas para el páncreas que se anastomosan con la
irrigación inferior de cuello, cabeza y cola.
- La inferior se da gracias a la rama pancreática dorsal de la arteria esplénica
que al anastomosarse con parte de la pancreaticoduodenales inferior genera la
arteria pancreática transversa inferior.
Enfermedades que pueden afectar al Páncreas:
Aunque estas no son muy comunes, sí puede decirse que son siempre de
índole grave. Estas son las más frecuentes:
Pancreatitis: Se trata de una inflamación del páncreas que puede ser súbita
aguda o progresiva crónica. Ésta puede comprometer seriamente la vida del
paciente. En la pancreatitis crónica, el páncreas sufre un daño permanente
afectando a sus funciones, lo que suele conducir a la fibrosis.
Cáncer de páncreas: Es difícil de detectar y más aún de tratar.
Fibrosis quística: Se trata de una enfermedad hereditaria de las glándulas
mucosas y sudoríparas. (17)
2.7.2 ENFERMEDADES MICROVASCULARES
1.1 Retinopatía diabética. Los pacientes con diabetes tienen un elevado
riesgo de presentar alteraciones visuales que producen incapacidad funcional.
Habitualmente el diagnóstico es tardío, por lo que se deben establecer
estrategias de detección oportuna (crear conciencia sobre la importancia de
detección oportuna de la retinopatía diabética, implementar evaluaciones
costos eficaces de evaluación de fondo de ojo.
1.2 Nefropatía diabética. Es la complicación que produce mayores costos en
incapacidad funcional. El análisis de Arredondo y Zúñiga mostro que esta
consume el 70% de los costos de complicaciones de la diabetes mellitus.

2.7.3 ENFERMEDADES MACROVASCULARES


2.1 Neuropatía periférica. El dolor ocasionado por la afección metabólica o
nervios periféricos ocurre en 20ª 24% de los pacientes con diabetes.

pág. 54
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Padecimiento interfiere con la actividad general, estado de ánimo, movilidad,


desempeño laboral, relaciones sociales, sueño, actividades recreativas y
calidad de vida.
Macroangiopatía: La macroangiopatía es la afectación arterioesclerótica de
las arterias de mediano y gran calibre que da lugar a patologías como
cardiopatía isquémica, enfermedad vascular cerebral, estenosis de arteria renal
y aneurisma de aorta abdominal o arteriopatíaperiféfica, que causan más del
60% de las muertes den los pacientes diabéticos.
2.2 Cardiopatía isquémica:
La cardiopatía isquémica es una enfermedad muy prevalente a nivel mundial,
con una importante mortalidad e impacto en la calidad de vida de los pacientes
que la sufren. Sus dos formas clínicas generales de presentación (cardiopatía
isquémica estable y síndrome coronario agudo) tienen mecanismo
fisiopatológicos distintos, lo cual implica una actitud terapéutica diferente. (18)
2.3 Enfermedad cerebrovascular:
La enfermedad cerebrovascular ECV es una de las principales causas de
mortalidad y discapacidad en todo el mundo. Estudios realizados en América
del Sur hasta fines del siglo pasado, sugerían que la prevalencia de ECV es
más baja y que el patrón de los subtipos de accidente cerebrovascular es
diferente que en países desarrollados.1 Sin embargo, la región está pasando
por un proceso llamado "transición epidemiológica," donde la expectativa de
vida aumenta y los factores de riesgo cardiovasculares se han vuelto más
frecuentes debido a cambios en los hábitos alimentarios y estilos de vida de la
población. Esto ha resultado en el aumento de la prevalencia de ECV hasta el
punto de que esta condición ha sido considerada una de las próximas
epidemias de la región. 2 uno de los principales objetivos del Proyecto
Atahualpa, ha sido el de conocer la prevalencia y la incidencia de EVC en esta
población rural del litoral ecuatoriano. A continuación, resumiremos los
resultados de nuestros estudios destinados a conocer la prevalencia e
incidencia de esta enfermedad en la población de adultos ≥40 años. (20).

pág. 55
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

2.4 INSUFICIENCIA CARDIACA:


La insuficiencia cardiaca aguda ICA se define Como el inicio rápido de signos y
síntomas debido a una función cardiaca anormal, con o sin enfermedad
cardiaca previa.
1. En España su prevalencia es del 6,8% en mayores de 45 años, y alcanza el
16% en mayores de 75 años
2. Es la primera causa de consulta y hospitalización en los servicios de
urgencias hospitalarios, SUH en los mayores de 65 años.
3. Puede presentarse como un primer episodio, o ICA de novó, o tratarse de
pacientes con insuficiencia cardiaca crónica ICC que se descompensan. En
estos casos se puede detectar algunos factores precipitantes, FP que
fisiopatológicamente condicionan un aumento de la retención de líquidos y la
aparición de los síntomas. Su manejo comienza en urgencias en el 80% de los
casos4 y hasta el 75% precisará hospitalización. (19)
5. La ICA sigue teniendo cifras de Re consulta y mortalidad a 30 días altas, del
20% y 9,4%, respectivamente, en los SUH españoles.
Estos resultados podrían deberse, en parte, a la influencia de la presión
asistencial sobre la decisión del alta. En urgencias se debe realizar un
diagnóstico y determinar el tipo de insuficiencia cardiaca, mientras se estabiliza
al paciente. También se deben buscar los FP que han provocado el episodio,
dado que su corrección podría permitir un manejo más óptimo6-8. Sin
embargo, no hay muchos trabajos que analicen qué papel juegan los FP en el
tratamiento y el pronóstico de la ICA. Por ello, el objetivo de esta revisión
sistemática es analizar la prevalencia en general de los diferentes FP y, en
particular, en algunos subgrupos de pacientes con ICA, así como analizar su
influencia en el pronóstico, especialmente por lo que se refiere al reingreso y la
mortalidad.
2.5 Enfermedad vascular periférica pie diabético.
Los problemas de pie en pacientes diabéticos propician más hospitalizaciones
que cualquier otra complicación crónica. Frecuentemente se realizan
amputaciones como parte del tratamiento del pie diabético, lo cual conlleva
incapacidad funcional y aumento en los índices de morbimortalidad. (18)

pág. 56
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

2.7.4 Criterios diagnósticos de la Diabetes Mellitus


1. Síntomas poliuria, polidipsia o pérdida de peso inexplicada y glicemia al azar
≥200 mg/dl.
2. Glicemia basal en ayunas durante al menos 8 horas ≥ 126 mg/dl Grado de
recomendación B.
3. Glicemia basal a las 2 horas de un test de tolerancia oral a la glucosa TTOG
≥ 200mg/dl.
4. Hemoglobina glucosilada Hb1Ac ≥ 6,5%.
Las cifras de glicemia basal, test de tolerancia oral a la glucosa y HbA1c deben
confirmarse en dos días diferentes. Para realizar la confirmación es preferible el
uso de la misma test que se utilizó la primera vez. La HbA1c se determinará
siguiendo un método estandarizado en unidades DCCT/NGSP.
Puede ocurrir que los niveles de glucemia de un paciente no alcancen el rango
de diabetes, pero que se encuentren fuera de los parámetros de normalidad.
Hablamos entonces de:
1. Glucemia basal alterada GBA: Paciente con niveles de glucemia en ayunas
entre 100-125 mg/ dl.
2. Intolerancia a la glucosa ITG: Pacientes con niveles a las 2 horas del TTOG
entre 140-199 mg/ dl.
3. HbA1c alterada: Pacientes con HbA1c entre 5,7- 6,4%.
Hay que confirmar el diagnóstico en los tres casos con una segunda
determinación.
Detección precoz
No se conocen evidencias del beneficio de un cribado poblacional para
detección de diabetes mellitus en individuos asintomáticos pero la detección
oportunista en grupos de riesgo es coste-efectiva Grado de recomendación A.
Se hace mediante la valoración de glicemia basal en la población general y
grupos de riesgo y mediante el test de O ‘Sullivan en mujeres embarazadas.

Criterios de cribado:
Determinación de la glucemia plasmática en ayunas a población diana Grado
de recomendación.

pág. 57
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

• Cada 3 años en mayores de 45 años y niños mayores de 10 años y


adolescentes con sobrepeso IMC>percentil 85 y otro factor de riesgo.
• Anualmente, y a cualquier edad, en población de riesgo de diabetes, personas
con un IMC>25 kg/m2 y al menos uno de los siguientes factores de riesgo:
• Antecedentes familiares de diabetes en 1er grado.
• Antecedentes personales de diabetes gestacional y/o fetos macrosómicos >4
Kg de peso al nacer.
• Diagnóstico previo de ITG, GBA o HbA1c entre 5,7 y 6,4%
• Etnias de alto riesgo: asiáticos, centroamericanos, entre otros.
• Sedentarismo.
• Antecedentes personales de enfermedad cardiovascular.
• Dislipemia HDL 35 y/o TG ≥250.
• Hipertensión arterial HTA.
• Síndrome de ovario poliquístico o acantosis nítricas
Tratamiento farmacológico
1. Antidiabéticos orales.
2. Insulina.
3. Tratamiento combinado.
Antidiabéticos orales
Metformina:
• Indicación: Tratamiento de primera elección en la diabetes mellitus tipo 2, en
monoterapia y en asociación con otros fármacos o insulina Grado de
recomendación A.
• Mecanismo de acción: Disminuye la producción hepática de glucosa,
aumenta la captación de glucosa por la célula muscular, no produce
hipoglucemia porque no estimula la secreción pancreática de insulina, no
aumenta el peso y mejora el perfil lipídico. Disminuye la HbA1c de 1,5 a 2%.
• Contraindicaciones: Suspender 48 h si enfermedad febril, gastroenteritis
aguda, insuficiencia renal creatinina <1,4 o filtrado glomerular <30 ml/min. En
edades avanzadas determinar siempre el filtrado glomerular, insuficiencia
hepática.

pág. 58
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

cardiaca grado III-IV o respiratoria, embarazo y lactancia, alcoholismo, cirugía


mayor, exploraciones radiológicas con contraste yodado intravenoso.
• Efectos secundarios: Frecuentes: diarrea, dependiente de la dosis.
Ocasionales: reacciones cutáneas, gusto metálico, malabsorción de vitamina
B12 sin anemia perniciosa. Rara: acidosis láctica (9 casos/100000
pacientes/año).
• Interacciones: No presenta pues se elimina por el riñón sin metabolizar.
• Prescripción: Inicial: 1 comprimido 850 mg al día y aumentar cada 2
semanas. Administrar durante las comidas para minimizar los efectos
gastrointestinales, hasta 2550 mg/día repartidos en las 3 comidas.
Sulfonilureas: La atención integral donde se involucra el equipo de salud, el
paciente y su red de apoyo, se relaciona a la mejoría del nivel de la
hemoglobina glucosilada HbA1c, pérdida de peso, y disminución del hábito
tabáquico. En la educación para el autocuidado se emplean técnicas de
activación, entrevista motivacional, cognitivo-conductuales y de modificaciones
de la conducta alimentaria Las intervenciones que consideran un papel activo
de los pacientes para tomar decisiones informadas mejoran el auto cuidado y el
control glucémico HbA1c. El entrenamiento grupal para el auto cuidado en
personas con DM2 es más eficaz que la educación individual para mejorar el
control glucémico, el conocimiento sobre diabetes, habilidades para el
autocuidado, disminución de la presión arterial, peso corporal, y uso de
medicamentos a mediano y largo plazo. Participación del paciente logra
mejores resultados en el control glucémico. El proceso educativo debe ser
permanente.
A las personas con diabetes se les debe ofrecer educación continua, ordenada
y sistematizada con objetivos claros al momento del diagnóstico y durante su
evolución.
Se recomienda utilizar técnicas de aprendizaje variadas, adaptadas a las
características de cada grupo, activo participativas.
En la educación para el autocuidado, se recomiendan técnicas de activación,
entrevista cognitivo-conductuales y de modificación de conducta.

pág. 59
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

El aspecto psicosocial en el paciente diabético debe ser parte del manejo.


Debe investigarse depresión, ansiedad, desordenes de alimentación y
trastornos cognitivos y considerar valoración especializada.
Combinar la cita típica para el control del paciente con diabetes, con una sesión
de educación grupal. Se recomienda que sea el mismo día la consulta médica,
la enseñanza y el apoyo psicosocial con la misma frecuencia, como un proceso
continuo y sistemático. La atención médica grupal mejora procesos
relacionados con el control y detección temprana de complicaciones, en el
paciente los resultados son:
Disminución del nivel de HbA1c
Incremento el conocimiento sobre la enfermedad
Modifica estilos de vida
Mejora la percepción de calidad de vida.
Incorpora técnicas de auto cuidado y automonitoreo.

Tratamiento: de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de At


La frecuencia de la medición de la glucemia capilar por la paciente
automonitoreo debe ser en función de las características específicas de cada
persona, metas de tratamiento, valoración del control metabólico, ajustes de
tratamiento y tipo de insulina, por el equipo de salud.
Recomendaciones de la Medición de glucemia capilar en personas con
diabetes
La automonitoreo: en pacientes con DM2 es útil como una guía para:
Informar sobre el conocimiento y manejo de la hipoglucemia.
Control glucémico después de cambiar medicamentos o estilo de vida.
Monitoreo de cambios durante enfermedades intercurrentes y/o práctica de
ejercicio.

El aspecto psicosocial en el paciente diabético deber ser parte del manejo, por
lo que será necesario investigar depresión, ansiedad, desórdenes de
alimentación y trastornos cognitivos, así como solicitar valoración especializa.

pág. 60
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

La educación debe dar elementos necesarios para la resolución de los


problemas de los pacientes en base al autocuidado Se recomienda verificar
que estos cambios se están dando en la vida cotidiana del paciente a través
de:
Muestra gastronómica
Demostraciones de actividad física concurso de baile, caminatas por la salud
Autocuidado de los pies, piel, boca.
Automonitoreo de glucosa en casa con toma de decisiones en base a
resultados (adecuación de alimentación o dosis de insulina)
Punto de buena práctica.

Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención


4.3.2 Tratamiento médico nutricional (Cuadro 4, 5)
Las modificaciones en la alimentación, ejercicio y las terapias conductuales son
eficaces en la disminución del peso y control glucémico de la DM2, su
combinación aumenta la eficacia. (16)

2.7.8 DETERMINANTES AMBIENTALES


ESTILOS DE VIDA
Actualmente se sabe que un estilo de vida con poca actividad física y una dieta
con alimentos refinados y de alta densidad energética, conlleva un balance
energético positivo lo cual se traduce en sobrepeso, obesidad y en la
presentación de síndromes metabólicos aterogénicos y diabetogenos. Estas
condiciones son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, y están
explicadas en parte, por los cambios demográficos (migración hacia las
grandes ciudades desde zonas rurales) y socioeconómicos, como lo fue la
transformación de la economía, la cual paso de estar constituida
mayoritariamente por el sector primario.

pág. 61
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

basa en el sector de servicios que se presentaron en México principalmente a


partir de la segunda mitad del siglo xx. Esta transformación ha favorecido la
adquisición de conductas y hábitos de riesgo para la presentación de
padecimientos como la DM; Es decir, han favorecido estilos de vida poco
saludables que se traducen en una afección de la salud de una manera directa.
(18)
DIETA:
Se sabe que los alimentos altamente calóricos facilitan las alteraciones
metabólicas involucradas en el desarrollo de la DM 2; es decir, aunque exista
un balance calórico diario regular, si los alimentos que componen la dieta
contienen grandes cantidades de colorías, (p.ej., grandes cantidades de carne
y bebidas carbonatadas) esto favorecerá la presentación de la enfermedad.
Otra situación común son los alimentos con alto contenido de hidratos de
carbono que alteran de forma directa los niveles sanguíneos de la glucosa,
pero que también redundan en una tasa positiva calórica que promueve el
aumento de peso y la acumulación de grasa, lo que favorece la presentación
de la diabetes.
Las teorías del agotamiento pancreático, donde la constante y alta demanda
de insulina así como el aumento de la resistencia a la insulina, sustentan la
idea de que el consumo de hidratos de carbono de absorción rápida aumenta el
riesgo de DM2. A pesar de la controversia que esto origina, existe una fuerte
relación entre el consumo de alimentos con alto contenido de glucosa como las
bebidas endulzadas, las harinas refinadas, así como los alimentos con bajo
contenido de fibra y el desarrollo de diabetes.
Los alimentos con cantidades importantes de grasas saturadas (de forma
general, aquellas solidas a temperatura ambiente) y grasas trans también
afectan en forma negativa el metabolismo de la glucosa y favorecen la
resistencia a la insulina. Respecto al consumo de carnes rojas, se ha
observado que la frecuencia y la cantidad consumida están directamente
relacionadas con el riesgo de DM2, el cual puede aumentar hasta en 30%en
los que consumen este tipo de carne en grandes cantidades en comparación
con los que la consumen en forma moderada, pág. 63

pág. 62
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

situación que se agrava al hablar de carnes rojas procesadas (riesgo 43%,


como el tocino y los embutidos, cuando ingesta se presenta al menos en cinco
días a la semana.
Otro elemento importante en la presentación de la DM es el consumo
insuficiente de fibra dietética. La fibra dietética se encuentra constituida por un
grupo diverso de sustancias de origen vegetal resistente a la digestión y
absorción en el intestino delgado; sin embargo, sufren una digestión parcial o
total en el colon. La fibra dietética, principalmente la insoluble, ayuda a
mantener un tránsito intestinal normal en tanto que la soluble tiene efectos
benéficos sobre la microflora, donde además de retrasar el transito
gastrointestinal, reduce la velocidad de absorción de algunos alimentos,
disminuyendo así las concentraciones plasmáticas de glucosa y favorecer los
procesos pancreáticos. Las dietas donde el consumo es bajo pueden aumentar
el riesgo de DM hasta el 58%. No solo la ingesta de cierto tipo de alimentos se
asocia con el riesgo de DM sino también el balance inadecuado en el consumo
de estos, así como la cantidad y el tipo de alimentos consumidos, además de
los hábitos para ingerirlos. Por ejemplo, los periodos de ayuno prolongados
favorecen el hecho de que las personas tengan comidas hipercalóricas, lo que
redunda en mayor demanda de insulina con el consecuente posible
agotamiento pancreático. También se ha observado que el omitir algún
alimento del día incrementa hasta en 21% el riesgo de presentar DM2 respecto
al tomar tres alimentos al día, independientemente del índice de masa corporal
(IMC). Adicionalmente, se ha documentado que el omitir en particular el
desayuno es parte importante en el rol de la presentación de la enfermedad.
(13)
ACTIVIDAD FÍSICA:
La actividad física es parte del equilibrio calórico requerido para mantener una
salud adecuada, es también la principal fuente de egreso calórico en el
individuo sano y constituye otro de los componentes que determinan la
presentación de la DM2. El balance positivo que lleva al aumento de peso y a
la serie de eventos metabólicos que conduce a la DM, es doblemente complejo,
ya que no sólo se dispone de alimentos de muy alto contenido calórico, sino
que además el gasto.

pág. 63
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Calórico sustentado en la actividad física es cada vez menor. La falta de


actividad física regular es uno de los principales factores causales de la DM, y
de acuerdo con la OMS constituye la principal causa en 27% de los casos de
DM. Los sujetos sin actividad física regular tienen dos veces mayor riesgo de
desarrollar DM en comparación con individuos que realizan algún tipo de
actividad física en forma regular.
En diversos estudios se ha documentado que el ejercicio puede ser el mejor
tratamiento para las personas con intolerancia a la glucosa y para el control de
la diabetes en quienes ya se ha establecido la enfermedad. La falta de
ejercicio, así como las conductas sedentarias están asociadas con un
incremento en el riesgo de presentar alteraciones del metabolismo de la
glucosa. El tiempo que permanece el individuo en estado sedentario también
es un factor de riesgo por sí mismo, ya que a mayor tiempo sedentario mayor
es el riesgo de presentar DM2, lo que puede aumentar hasta en 112%. Se ha
observado que el riesgo aumenta cuando esta actividad va aunada a ver la
televisión de forma prolongada, es decir más de 40 horas a la semana, pues en
este caso el riesgo de DM se triplica en comparación con aquellos que la ven
menos de una hora a la semana, independientemente de la dieta.
En pacientes con DM, se ha observado que el ejercicio regular se asocia con
una reducción en los requerimientos de insulina. Por otra parte, las mejoras en
la HBA1ccon una combinación de ejercicio aeróbico y de resistencia se asocian
con reducciones en los marcadores de adiposidad (circunferencia de cintura e
IMC) e inflamación (proteína C reactiva) que se ven negativamente afectados
por el tratamiento con insulina. Esto apoya el concepto de que el ejercicio
supervisado es seguro y efectivo para mejorar la glucemia y para contrarrestar
los efectos adversos de la terapia con insulina en la adiposidad y la
inflamación.
Se sabe que el ejercicio tiene efectos muy útiles, pero transitorios sobre la
sensibilidad a la insulina, por lo que se ha propuesto que el ejercicio diario es el
método más adecuado para optimizar el control glucémico.

pág. 64
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

intervención realizada en 30 pacientes con DM 2 se evaluó el impacto en los


niveles de glucosa en una solo sesión de ejercicio de 30 minutos de duración.
Se observó que con dicha sesión se reducía los niveles de glucosa en las 48
horas, también se demostró que el realizar ejercicio por periodos de 30 minutos
por día o 60 minutos cada tercer día puede ser igualmente benéfico respecto a
los niveles de glucemia. Asimismo, existen estudios que señalan el impacto
que tiene la actividad física sobre la reducción de la mortalidad en pacientes
con DM, aunque no se cumplan las guías específicas para pacientes con DM,
que recomiendan 150 minutos de actividad física con intensidad moderada por
semana. Con base en los datos presentados, es necesario que los
profesionales de la salud enfaticen la importancia del ejercicio como parte del
tratamiento integral de los pacientes con DM e incluso en pacientes con
prediabetes. (18)
SOBREPESO Y OBESIDAD:
La obesidad es uno de los determinantes más importantes para la presentación
de la DM, la forma que esta se presenta tiene un riesgo diferenciado, según
donde se acumule la grasa y del tipo que esta sea. De manera general, se
puede decir que la grasa subcutánea se localiza debajo de la piel y sobre los
músculos, en tanto que la grasa visceral es la grasa corporal que se almacena
dentro de la cavidad abdominal alrededor de los órganos internos como el
hígado, el páncreas, el intestino, así como peritoneal y retroperitonealmente. La
grasa visceral tiene un papel más activo para las alteraciones metabólicas y
para el desarrollo de la diabetes. A nivel visceral, los adipocitos liberan una
gran cantidad de ácidos grasos libres que son resistentes al efecto anti lipolítico
de la insulina. Tanto el sobrepeso como la obesidad cursan con estados
inflamatorios y alteraciones metabólicas que precipitan la presentación de la
diabetes. Diferentes estudios han determinado que este riesgo puede ir desde
37% más de seis veces mayor en comparación con quienes no tienen
obesidad.
Habitualmente, la obesidad es medida mediante el IMC, el cual permite un
abordaje sencillo y objetivo de la clasificación de obesidad general; sin
embargo.

pág. 65
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

este no siempre es un buen indicador. Se sabe que la grasa acumulada en la


cadera o el abdomen se asocia con el riesgo de diabetes 2.4 veces mayor
respecto a quienes no la tienen. De la misma forma sucede con la grasa
abdominal, la cual es también un factor de riesgo para la presentación de la
diabetes. El almacenamiento de mayores cantidades de grasa visceral se
asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, tanto en niños como en
población adulta y este efecto es independiente de la obesidad general y la
grasa subcutánea. (18)
TABAQUISMO:
En general, la prevalencia del tabaquismo ha disminuido a los últimos años
debido a las medidas de salud pública que se han llevado a cabo, incluyendo
cambios en las políticas públicas y en la concientización de la población
respecto a los riesgos del tabaquismo sobre la salud. La asociación del
tabaquismo con padecimientos cardiovasculares y pulmonares es bien
conocida; sin embargo, en algunas ocasiones se desestima el efecto que existe
en otros órganos. La nicotina, uno de los componentes más importantes del
tabaco, es una sustancia adictiva, donde varios procesos biológicos,
farmacológicos y psicológicos interactúan en la adicción a la misma. La nicotina
desencadena efectos eufóricos, así como efectos sedantes o ansiolíticos
asociados con un proceso neurohormonal y su potencia biológica hace que los
patrones de tabaquismo sean muy resistentes al cambio.
El tabaquismo provoca un aumento de la resistencia a la insulina, efecto que es
provocado por la nicotina y otras sustancias químicas. En personas con DM2,
la nicotina reduce de manera importante la sensibilidad a la insulina, asimismo
también se ha visto un empeoramiento en el control de la enfermedad. Existe
evidencia que demuestra que el tabaquismo, dependiendo de la dosis,
aumenta el riesgo de intolerancia a la glucosa, incidencia de DM2 y obesidad
abdominal. Pose a que los fumadores tienen un IMC menor que los no
fumadores, algunos estudios señalan que los fumadores tienen una razón
cintura: cadera y circunferencia de cintura mayor, así como una frecuencia
mayor de otros factores de riesgo para DM2 y enfermedades cardiovasculares.

pág. 66
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

En general, el riesgo de DM 2 asociado con tabaquismo aumenta hasta en 42%


y puede ser de 62% en el caso de los fumadores intensos. (18)
CONSUMO DE ALCOHOL:
Si bien la DM se reconoce clínicamente como una complicación del consumo
de alcohol, recientemente algunos estudios prospectivos han demostrado una
reducción significativa en el riesgo de DM tipo 2 en los bebedores moderados.
En un metaanálisis realizado en 2009 por Baliunas et al., donde incluyeron 20
estudios de cohorte, el RR para DM2 en los hombres fue menor al consumir
22g/día de alcohol (RR 0.87, IC 95%:0.76_1. OO,) en comparación con los no
bebedores, el consumo de alcohol fue sugestivo de riesgo de DM al consumir
más de 60g/día de alcohol (RR 1.01, IC 95%: 0.71_1.44). En las mujeres, el
consumo de 24g/día de alcohol fue más protector (RR 0.60, IC 95%: 0.52_0.69)
y fue sugestivo de riesgo al consumir 50g/día de alcohol RR1.02, IC
95%:0.83:1.26.
Algunos estudios epidemiológicos han informado una asociación en forma de U
entre el nivel de consumo de alcohol y la incidencia de DM, donde el consumo
moderado se ha asociado con un menor riesgo para esta enfermedad. Un
metaanálisis que incluyo 369862 personas con 12 años de seguimiento, mostro
que los bebedores moderados (consumo de 6 a 12,12 a 24, y 24 a 48g/día y
los no consumidores tenían un riesgo de 30y 40 % menor, respectivamente, de
desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
El mecanismo biológico para explicar la asociación entre el consumo de alcohol
y la DM es incierto. Se han propuestos diferentes mecanismos para explicar los
efectos benéficos del consumo moderado de alcohol, incluyendo el aumento en
la sensibilidad a la insulina, los cambios en los niveles de metabólicos de
alcohol, el aumento asociado de las concentraciones de colesterol HDL y el
efecto antiinflamatorio del alcohol. Por el contrario, el consumo excesivo de
alcohol puede promover el consumo de energía e incrementar el desarrollo de
obesidad, alteración de la función hepática, factores que juegan un papel
importante en el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2.

pág. 67
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Es importante realizar estudios para investigar más a fondo si el consumo


elevado de alcohol aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 así como otros
aspectos del consumo moderado de alcohol, los cuales incluyen el tipo de
bebida, y la frecuencia del consumo de alcohol, entre otros factores. Como
ocurre en otras enfermedades crónicas, existe un frágil equilibrio entre los
efectos benéficos y perjudiciales del alcohol sobre el riesgo de diabetes. (18)
CONSUMO DE CAFÉ:
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y contiene una
gran variedad de compuestos químicos, siendo la cafeína un estimulante
reconocido del sistema nervioso central y que índice en el estado de alerta del
individuo, uno de los principales compuestos. Diversos estudios
epidemiológicos muestran en forma consistente que el consumo de café se
asocia con un menor riesgo de DM 2, daño hepático y enfermedades
neurodegenerativas como el Parkinson. Los mecanismos que podrían dar
cuenta de estas observaciones aún no se conocen del todo, pero se podrían
relacionar con el perfil específico de los antioxidantes del café y con las altas
concentraciones de estos, en particular de ácido clorogénico.
Estudios metabólicos destinados a evaluar una posible interrelación entre
café y DM han demostrado que la administración aguda de cafeína (5 mg/kg)
afecta negativamente la sensibilidad a la insulina y la absorción de la glucosa
por los tejidos periféricos, tanto en individuos sanos, como en sujetos con
obesidad. Dichos efectos que favorecerían el desarrollo de resistencia a la
insulina han sido atribuidos al efecto antagonista de la cafeína sobre los
receptores de adenosina y sobre todo a su capacidad de estimular la liberación
de epinefrina, una catecolamina capaz de inhibir la acción de la insulina a nivel
periférico.
En 2002, Van Damm et al. Describieron por primera vez una asociación inversa
y altamente significativa entre el consumo de cantidades crecientes de café y el
riesgo de DM2. Posteriormente, diversos estudios epidemiológicos
prospectivos.

pág. 68
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

realizados en distintos países e incluyendo a más de 300000 sujetos seguidos


por periodos entre 8 y 20 años han confirmado dichos resultados.
Varias hipótesis tratan de conciliar la coexistencia de estos efectos negativos y
positivos del café a corto y largo plazo, respectivamente.
Se ha propuesto que el aumento en la termogénesis y en el gasto energético
inducido por el consumo de cafeína podría ser un factor beneficioso a largo
plazo en individuos con sobrepeso u obesidad.
Es posible también, que se desarrolle una tolerancia a la cafeína después de
varias semanas o meses de consumo, la cual se traduciría en un retorno de las
concentraciones de catecolaminas a sus niveles basales y en la desaparición
de los efectos agudos nocivos de la cafeína sobre la tolerancia a la glucosa.
(18)
CONTAMINANTES AMBIENTALES:
La incidencia y prevalencia de problemas de salud asociados con la
descripción endocrina ha aumentado recientemente, teniendo entre los
aspectos más importantes a los relacionados con xenoestrògeno, anti-
estrógeno, anti-andrógenos, alteraciones de la función tiroidea y la alteración
de la función corticoide. Existe una amplia variabilidad de químicos sintéticos
como los lubricantes y solventes industriales, contaminantes orgánicos
persistentes y algunos metales pesados, entre otros.
En particular, los compuestos estrogenitos, organofosforados, contaminantes
orgánicos persistentes y las dioxinas juegan un papel importante en la
alteración de la función de las células B del páncreas, así como el desarrollo y
la progresión de la DM2. En estudios experimentales se ha demostrado un
efecto de un gran número de descriptores endocrinos, tales como el bisfenol A
(BPA), las dioxinas y los pesticidas y los pesticidas, los cuales producen
resistencia a la insulina. Muchos de estos descriptores actúan como estrógenos
en los tejidos sensibles a la insulina, así como a las células B, produciendo un
estado metabólico caracterizado por resistencia a la insulina e hiperinsulinemia.

pág. 69
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

exposición a contaminantes orgánicos persisten, en particular los pesticidas


organoclorados, se asocian con el desarrollo de resistencia a la insulina a
través de la inhibición de la acción de la insulina. Por otro lado, la exposición
prenatal a ftalato de diisobutilo disminuye el nivel de leptina e insulina en
plasma en fetos. (18)
BISFENOL A:
EL BPA es un producto químico orgánico que sirve de bloqueo básico para la
producción de plásticos y revestimientos de alto rendimiento que se utiliza en
un gran número de aplicaciones, por ejemplo, en los DVD, electrodomésticos,
lentes equipos médicos, materiales de construcción, pinturas, botellas de agua
reutilizables, así como en recubrimientos de algunos envases de comida
enlatada o en algunos recipientes de plásticos para el empaquetado de
alimentos y bebidas.
Al BPA se le ha catalogado como uno de los determinantes ambientales más
importantes de la DM, observándose en modelos animales un efecto de
mimetismo con el 17 beta-estradiol, el cual altera las células B del páncreas
induciendo resistencia a la insulina. También se ha demostrado un efecto
irruptor del xenoestrògeno BPA, donde posteriormente a la administración de
10mg/kg por día durante 4 días de dicho contaminante se indujo
hiperinsulinemia y resistencia a la insulina en ratones. Por otro lado, en
pacientes con niveles urinarios elevados de BPA el riesgo de DM puede variar
entre 30% y 68%. (18)
COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES:
Los compuestos orgánicos persistentes (POP) incluyen una variedad de
químicos sintéticos como las dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD),
Dibenzofuranos policlorados (PCDF), bisfenoles policlorados (PCB), así como
varios compuestos organoclorados como los pesticidas. Recientemente,
niveles bajos de POP se ha asociado con un incremento en el riesgo de DM, en
particular los organoclorados.

pág. 70
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

ARSÉNICO:
El arsénico es un metal toxico abundante en el ambiente que puede
encontrarse tanto en forma orgánica como inorgánica. Es común la
contaminación por arsénico en agua y alimentos debido a desechos
industriales y a procesos naturales. El arsénico también ha sido implicado
como uno de los determinantes ambientales de la diabetes. Aunque el
mecanismo especifico mediante el cual el arsénico tiene un efecto
diabetogénico no se conoce del todo, estudios experimentales in vitro señalan
que el arsénico inorgánico o sus metabolitos alteran la degradación de la
glucosa dependiente de insulina o estimulan la producción de insulina por
estimulación de la glucosa.
En 1994, lai et al. Informaron por primera vez que la exposición crónica al
arsénico inorgánico en agua para beber estaba asociada con DM en zonas
altamente contaminadas en Taiwán, donde los sujetos estaban expuestos a
niveles de plomo de 0.1 a 15.0 ppm/año y mayores de 15.0 ppm/año. Se ha
notificado una relación dosis-respuesta entre la exposición acumulada al
arsénico y la prevalencia de diabetes en zonas endémicas de arsénico en
Taiwán y Bangladesh, siendo la exposición principal por consumo de agua
contaminada. También se ha descrito que las características observadas en la
DM inducida por el arsénico en zonas endémicas en Taiwán y México son
similares a las que se observan en la diabetes mellitus tipo 2.
De acuerdo con algunos estudios, en general, el riesgo de presentar DM en
sujetos expuestos a arsénico oscila entre 14 y 24; no obstante, el efecto de
dosis bajas y moderadas de arsénico inorgánico en el riesgo de diabetes no es
del todo claro. Un estudio llevado a cabo por Coronado González et al., donde
evaluaron 200 casos y 200 controles de una región endémica de arsenicosis en
Coahuila, encontraron que los sujetos expuestos a una concentración
intermedia de arsénico total en orina (63.5 a 104 mg/ creatinina) tuvieron dos
veces mayor riesgo de tener diabetes (OD 2.16, IC 95%:1.23-3.79) y el riesgo
fue tres veces mayor en aquellos con concentraciones más altas OD 2.84, IC
95%: 1.64-4.92.

pág. 71
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Diversos estudios han indicado que existe una relación dosis respuesta entre la
exposición a arsénico acumulativo y la prevalencia de diabetes mellitus en
zonas a lo largo de la costa suroccidental de Taiwán, donde los habitantes
están expuestos al arsénico en el agua potable 0.1 a 15 mg/L Y >15 mg/L cada
año. La incidencia de diabetes mellitus en estas zonas era de dos a cinco
veces más alta que en otras áreas donde la arsenicosis no es endémica. Por
otra parte, estudios similares se han reportado en Bangladesh, Suecia y
Estados Unidos.
Hasta ahora, la evidencia proveniente de estudios en población
ocupacionalmente expuesta y en población general no es concluyente para
establecer un papel causal del arsénico en la diabetes. Sin embargo, dado el
tipo de arsénico, la amplia variabilidad en la dosis y el tiempo de exposición
evaluados en diferentes estudios in vivo, los resultados aún no inconsistentes
respecto al efecto de la exposición al arsénico en el ser humano. Debido a que
la exposición a arsénico está ampliamente difundida y a que el incremento en
la prevalencia de DM ha alcanzado proporciones epidémicas, es necesario
llevar a cabo estudios experimentales para evaluar la exposición a diferentes
concentraciones de arsénico, así como estudios epidemiológicos para medir de
manera específica biomarcadores de arsénico en la población.
La asociación entre la exposición a diferentes contaminantes y la diabetes
mellitus en estudios epidemiológicos es muy compleja, por lo cual resulta difícil
establecer una asociación causal entre contaminantes químicos específicos y
el riesgo de diabetes, en particular debido a la falta de información respecto a
la dosis mínima de exposición relevante.
No obstante, tomando en cuenta los resultados de estudios en animales y los
hallazgos epidemiológicos es probable que exista una asociación entre la
diabetes con algunos organoclorados especialmente algunos pesticidas y
ftalatos y con altos niveles de exposición a arsénico. (18)

pág. 72
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CONJUNTO DE DETERMINANTES AMBIENTALES:


Al hablar de cualquier padecimiento con la magnitud y transcendencia de la DM
es necesario plantearse que tal factible es la intervención de los determinantes.
asociados y si es viable el esfuerzo de los recursos económicos y sociales que
se deben invertir respecto de los resultados. Cualquier intervención exigirá
entonces un amplio esfuerzo por parte de las autoridades sanitarias y por la
sociedad, pues será necesario un esfuerzo continuo y complejo, ya que la
modificación implica una estrategia que premia la moderación y este punto
intermedio no siempre es fácil de determinar. Se han realizado diferentes
estudios que han determinado que para observar modificaciones que reduzcan
el riesgo de la DM se requiere de la modificación de las conductas por lo
menos en 4 meses. Por ejemplo, para una reducción de 5% del peso corporal
inicial, el contacto con el individuo disminuirá paulatinamente hasta que pueda
por si solo poner en práctica la conducta de autorregulación, control de la dieta,
el peso, la actividad física y el enfrentamiento de las barreras físicas, sociales y
cognitivas que impiden la pérdida de peso constante, independientemente del
tipo de intervención, entorno y servicio de salud.
Dada la experiencia obtenida a nivel mundial, sabemos que la sustitución de
las bebidas endulzadas por agua simple protege entre 2 y 13% de la
presentación de diabetes. Es posible la construcción de dietas protectoras,
como puede ser una dieta rica en productos lácteos en la adolescencia, que
disminuye el riesgo de DM hasta en 27% al igual que con las dietas con alto
contenido de fibra y ácidos grasos poliinsaturados.
Pequeñas modificaciones en la actividad física, como es el levantarse unos
minutos después de largos periodos de estar sentado, disminuye los niveles de
glucosa en la sangre. El ejercicio moderado puede disminuir en 33% la
probabilidad de presentar DM, por lo que es recomendable el ejercicio el
ejercicio moderado como la caminata por 30 minutos de forma diaria; sin
embargo, existen diferentes estudios donde está demostrado que aun periodos
de 20 minutos al menos tres veces a la semana reportan beneficios para la
salud, en cualquier caso se ha demostrado que la actividad física disminuye el
riesgo de la presentación de DM, pues el ejercicio es parte crucial del
metabolismo de la glucosa y de la resistencia en los tejidos a la insulina.

pág. 73
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

También existe un componente intervenible. Con medicamentos, es el caso del


uso de la metformina, la cual, aunque non están efectiva como las
intervenciones, en el estilo de vida, pueden disminuir hasta en 31% la
presentación de casos de diabetes mellitus tipo 2.
Otra de las grandes preguntas de la viabilidad económica sobre la prevención
de la diabetes mellitus es contestada por los diferentes estudios de costo-
efectividad, pues, aunque esta valoración se ha realizado en diferentes países
se sabe que, con modelos integrales, es decir, con aquellos que toman en
cuenta el estilo de vida e intervienen en este, es prevenible un caso por cada 7
a 30 personas inicialmente sanas.
Asimismo, los costos de las acciones preventivas son cuatro veces menores
que las intervenciones sanitarias. A pesar de que el dejar de fumar disminuye
el riesgo de diabetes, solo hasta los cinco años se presenta una mejoría a largo
plazo, lo cual aumenta mientras más largo sea el periodo libre de tabaco. En el
peor de los escenarios, aun cuando es necesaria una cirugía bariátrica,
observamos una mejora en la calidad de vida de los pacientes y aunque
discreta, dada la serie de eventos que llevaron previamente a la intervención se
observa disminución del riesgo de la diabetes. Más importante es saber que la
modificación de esta serie de conductas de forma conjunta disminuye
sensiblemente el riesgo de DM ya que de 53 a 58% de los casos se reduce con
un estilo de vida saludable que incluya entre otros aspectos el control de peso,
aumento en la actividad física y una dieta adecuada. La experiencia acumulada
en las intervenciones de grupos de personas en quienes se trata de disminuir el
riesgo de la presentación de DM es clara y de forma general podemos decir
que es exitosa; sin embargo, esto no parece cuadrar con el creciente aumento
de los casos de DM en México y el mundo. (18).

pág. 74
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CAPITULO 3
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACIÒN

pág. 75
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO


3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es una investigación de campo, descriptivo/explicativo ya que nos es útil para
mostrar los fenómenos sucedidos dentro de una población en base al principal
problema que son ―factores de riesgo que inciden en el descontrol de la
diabetes mellitus tipo 2 en Puebla, explicativo porque uno de Servicios de
Salud de San Miguel Canoa Puebla nuestros objetivos específicos es buscar y
encontrar las causas de los fenómenos ocurridos porque ocurre y en qué
condiciones están sucediendo.
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Cuantitativa: se recogerán y analizarán datos cuantitativos sobre variables


Descriptiva: solo cuenta con una sola población, la cual se pretende
describir en función de un grupo de variantes.
Transversal: el estudio se realizará una sola vez, en un solo tiempo.
Prospectiva: toda la información se recogerá para fines específicos de la
investigación, después de la planeación de esta.
Observacional: solo se describirá el fenómeno estudiado, sin modificar a
voluntad propia ninguno de los factores que intervienen en el proceso. (21)

3.1.3 TIPO DE ESTUDIO


Es un tipo de estudio descriptivo, observacional, no experimental, que mide a la
vez la prevalencia de la exposición del grupo de edad en estudio y el efecto en
una muestra poblacional en un solo momento temporal (transversal); es decir,
permite estimar la magnitud, la distribución y la proporción de un grupo o
población que presentan una misma característica o patrón determinante en un
momento y los factores que puedan influir para que esta se presente.
Su estructura está orientada a destacar y puntualizar los datos más relevantes
proponiendo conclusiones que nos brinden las posibles estrategias.
Determinar los factores asociados a la exposición y con ello identificar cuales
Son las principales variables que sobresalen e influyen directamente en la
Aparición de los riesgos inherentes al aumento de la investigación de diabetes
Mellitus tipo 2 en la población en estudio

pág. 76
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO


El sector de la población comprendido entre 51 a 65 años, La cual está
conformada por 89 mujeres y hombres 25 con Servicios de Salud de San
Miguel Canoa Puebla diabetes mellitus tipo 2.
3.1.4 UNIVERSO
Para el siguiente trabajo de tesis se tomó como referencia a la población de
pacientes de 51 a 65 años con un universo: N= 114, se aplicó el Gold Standard
el instrumento de medición titulado: Instrumento para Medir el Estilo de Vida en
Diabéticos.
Se sacó una muestra probabilística con un intervalo de confianza de 90% y un
margen de error del 10% siendo el resultado el siguiente: n=26 encuestas a
realizar.
3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÒN
Todas los con pacientes de 51 a 65 años del barrio de San Miguel del
Municipio de Puebla; Puebla.
Los pacientes que se presenten a contestar la cedula de la población en
estudio.
La persona que salió seleccionada para la aplicación del instrumento de
evaluación por la técnica probabilística.

pág. 77
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUCIÒN


A todos los pacientes de 51 a 65 años que pertenezcan a otra localidad que
no sea a la de San Miguel Canoa, Municipio de Puebla, Pue.
A los pacientes que se rehúsen a contestar la cedula de evaluación en la
población en estudio.
La persona que no salió seleccionada para la aplicación del instrumento de
evaluación por la técnica probabilística.

3.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN


Se aplicó un cuestionario de 33 preguntas a los pacientes de 51 a 65 años de
la población en estudio, sección décima de San Miguel Canoa Puebla.
3.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
La mala alimentación, la falta de actividad física, el desapegó a la
administración de medicamentos y el estado de ánimo, son factores de riesgo
que incrementan el descontrol y las complicaciones de la diabetes mellitus tipo
II Servicios de Salud de San Miguel Canoa Puebla 2018
Puebla en el periodo de tiempo comprendido de febrero a Julio 2018.
3.5 VARIABLES:
3.5.1 INDEPENDIENTE:
1. Escolaridad del adulto

2. Alimentación del adulto

3. Ingresos económicos

4. Estrés.

5. Edad.

3.5.2 DEPENDIENTE:
Los factores que inciden en el descontrol de la diabetes mellitus tipo 2 en
pacientes de 51 a 65 años del barrio de Puebla. (21).

pág. 78
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

3.5.3 VARIABLES OPERACIONAL

3.6 LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN


Del 01 Febrero al 30 de Julio de año 2018
3.7 RECURSOS DISPONIBLES
3.7.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLOGICOS:
Hojas blancas, lápices, lapiceros, gomas, laptop, impresoras y tinta.
Hojas censales, cámara fotográfica, tabla fibracel de apoyo para escritura.

3.7.2 RECURSOS HUMANOS:


Dos Investigadores: Francisco Garcia Vázquez
Pedro Victoriano Garcia.
3.7.3 RECURSOS ECONOMICOS:
Proporcionados por el mismo investigador.
Transporte. 2500.00
Internet. 300.00
Alimentación.400.00
Papelería. 400.00
Copias. 100.00
Tinta. 50.00
Tarjeta telefónica. 100.00
Total. 3,850.00

pág. 79
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

3.8 SECUENCIAS TEMPORALES

CRONOGRAMA DE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.


ACTIVIDADES

FACE EXPLORATIVA

DETERMINACIÓN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN DEL TEMA

FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS

ELABORACIÓN DEL MARCO


TEORICO

RELACIÓN DE LA TESIS
PROFESIONAL

ENTREGA DE TESIS
PROFESIONAL

pág. 80
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CAPITULO 4
ANALISIS Y
PRESENTACION DE
RESULTADOS

pág. 81
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

5.1 INTRODUCCION DE ANALISIS


Tabla 1: Sexo Del Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En El
Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 en san miguel
canoa puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

Fuente: Instrumento de medición 2018


Sexo frecuencias porcentajes
Hombres 7 26%
Mujer 19 74%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Gráfica 1: Fuente: Tabla 1.

Análisis de la tabla y grafica 1 Se puede observar que los pacientes


encuestados con diabetes mellitus tipo II el sexo predominante es el femenino
con un 74%, y sexo masculino con un 26%.

Tabla 2. Edad Del Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En El


Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo Il En Pacientes De 51 A 65 Años De la
comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido
De Febrero A Julio 2018.

pág. 82
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Edad frecuencias porcentajes


51 -55 4 16%
56 -60 10 42%
61 -65 12 42%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 2 edad del total de los factores que inciden en descontrol del diabetes de mellitus tipo
2en el pacientes 51 a 65 años en comunidad canoa puebla. en el periodo de tienpo de
comprendido de febrero a julio 2018.

51-55 56-60 61-65

16%

42%
42%

Fuente: Instrumento de medición 2018

Análisis de la tabla y grafica 2 nos muestra que el 16% de la población es de


una edad de 51 a 65 años lo cual nos muestra que es la edad más vulnerable
para desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Mientras que el 42% corresponde a la
edad de 61 a 65 años, el 42% corresponde a la edad de 56 A 60 años y el
número inferior corresponde al de 51 a 55 años con un porcentaje del 16%.

Tabla 3. Estado Civil Del Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En
El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo ll En Pacientes De 51 A 65 Años De la
comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido
De Febrero A Julio 2018.

pág. 83
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Estado frecuencias porcentajes


soltero 5 19%
Casado 11 42%
Unió libre 4 15%
Viudo 6 24%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 3 Estado Civil del total de la muestra de los


factores que inciden en el descintrol de diabetes de tipo ll
En El pacientes de 51 a 65 años en comunidad Canoa en
el periodo de tiempo Comprendido de febrero a juLio 2018

soltero casado unio libre vuido

19% 15%
42%24%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y grafica 3: De acuerdo con los resultados obtenidos, el
grafico nos muestra que la mayoría de la presente población de pacientes viven
en unión libre esto con un 15%, soltero un 42 %, casado un 42% y viudo un
24%. Lo que coloca estos pacientes en una situación de estrés, por el estilo de
vida que llevan y pueden generar un factor de riesgo psicosocial y emocional
para su estilo de vida.

Tabla 4. Nivel Socioeconómico Del Total De La Muestra De Los Factores Que


Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65
Años De la comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo
Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 84
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

estado frecuencia porcentajes


1 10 38%
2y3 12 47 %
Mayor 3 4 15%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

nivel Socioeconomico del total de la muestra de los factores


que inciden en el control de diabetres millitus de tipo ll en
paciente de 51 65 años en comunidad canoa puebla de
tiempo conprendido de febrero a julio 2018

1 2 a3 mayor 3

15%
47%38%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Tabla 4. Nivel Socioeconómico Del Total De La Muestra De Los Factores Que
Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65
Años en comunidad san miguel canoa En El Periodo De Tiempo Comprendido
De Febrero a Julio de 2018.
Análisis de la tabla y grafica 4: de acuerdo con los resultados obtenidos nos
muestra que el 50% de los pacientes encuestados tienen un nivel
socioeconómico. el más bajo, el 17% tiene un salario mínimo y el 33% si
cuenta con un salario mayor, razón por la cual no pueden tener una
alimentación adecuada.

Tabla 5. Con Que Frecuencia Come Verduras Del Total De La Muestra De Los
Factores Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo Il En
Pacientes De 51 A 65 Años De la comunidad san miguel canoa Puebla En El
Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 85
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuencias porcentajes


Diarios 12 46%
Algunos días 9 36%
Casi nunca 5 18%
total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 5 con que frecuencia come verdura del total de la


muestra de los factores que inciden en el dewcontrol de
diabetes mellitus tipo ll en pacientres de 51 a 65 en
diarioscanoaalgunos
comunidad puebla.dias
2018

18%
36% 46%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y grafica 5: se puede observar que el 36 % de los pacientes
solo consumen verduras algunos días de la semana, el 46% lo hace del diario y
solo el 18% casi nunca las consume, razón por la cual no llevan una
alimentación balanceada

Tabla 7. Cuántas Piezas De Pan Come Al Día Del Total De La Muestra De Los
Factores Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En
Pacientes De 51 A 65 Años De la comunidad San Miguel Canoa Puebla En El
Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 86
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

respuesta frecuencias Porcentajes


0- 1 8 37%
1-2 9 27%
MAS 3 9 36%
Tota 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 7 cuantas pieza sw pan come al dia del total de la muestra de los factores que inciden en el
descontrol de diabetes mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a 65 años del comunidad canoa 2018.

0--1 2 mas 3

37%
36%

27%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y grafica 7: se puede observar que el 37% de los pacientes
están consumiendo de 0-1 pan por día, mientras que el 27%% solo consume 2
piezas y solo el 36% lo consume en una cantidad de 3 o más, y se puede
observar que es del sexo masculino el cual pone más resistencia con la dieta

Tabla 8. Cuantas Tortillas Come Al Día Del Total De La Muestra De Los


Factores Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En
Pacientes De 51 A 65 Años en comunidad San Miguel Canoa Puebla En El
Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 87
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


0-3 9 36%
4a6 7 28%
Mas de 7 10 36%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 8 cuantas tortillacome al dia de la muestra delos factores que inciden en el control de
diabetes de tipo millitus tipo ll en elpacientes de 51 65 en comunidad canoa Puebla 2018

0-3 de 4 a 6 mas de 7

36% 36%

28%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y grafica 8: se puede apreciar que el 28% de la población
en estudio está consumiendo de 4 a 6 tortillas, por lo tanto, el 28% lo hace de 0
a 3 y el 36% está consumiendo más de 7 tortillas al día, motivo por el cual el
índice de masa corporal aumenta y es más representativo en las mujeres.

Tabla 9. Agrega Azúcar A Sus Alimentos O Bebidas Del Total De La Muestra


De Los Factores Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En
Pacientes De 51 A 65 Años De la comunidad San Miguel Canoa Puebla En El
Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 88
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


Casi nunca 13 50%
Algunas veces 7 27%
Frecuentes 6 23%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018.

agra azucar a sus alimentos o bebidas del tatal de la muestra de los factores que inciden en el
comtrol de diabetes mellitus tipo ll en pacientre de 51 a 65 años en comunidad canoa 2018 en el
periodo tienpo comprendido de febrero a ajulio 2018

casi nuca algunas veces frecuentes

23%
50%
27%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y gráfica 9: número de muestra que el 23% de los pacientes
con diabetes mellitus tipo 2 agregan azúcar a sus alimentos, el 27% lo hace
algunas veces y 50% casi nunca, por lo que aumenta la posibilidad de no estar
dentro de los parámetros normales

Tabla 10. Agrega Sal A Los Alimentos Cuando Los Está Comiendo Del Total
De La Muestra De Los Factores Que Inciden Al Descontrol De Diabetes
Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años De la comunidad San Miguel
Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio
2018.

pág. 89
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


Casi nunca 7 27%
Algunas veces 13 50%
Frecuentes 6 23%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018.

Grafica 10 Agraga sal a los alimentos cuando los Esta


comiendo del la lamuestra de los factores que inceden
al descontrol de los diabetes devtipo ll en pacientes 51 a
56 años en cominidad canoa en elperiodo de febrero A
JuLio 2018

casi nuca algunas veces frecuentes

23% 27%
50%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y gráfica 10: nos muestra que el 27% de la población en
estudio casi nunca agrega sal a los alimentos, el otro 50% solo lo hace algunas
veces y el 23% lo hace frecuentemente factor por el cual aumenta la
probabilidad de la aparición de presión arterial aumentada acompañada de
diabetes mellitus.

Tabla 11. Come Alimentos Entre Comidas Del Total De La Muestra De Los
Factores Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En
Pacientes De 51 A 65 Años Del comunidad San Miguel Canoa Puebla En El
Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 90
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


Casi nunca 10 38%
Algunas veces 9 34%
Frecuentes 7 26%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018
.
Grafica 11 comealimentos entre comidas del total de la
muestra de los factores que inciden en el descontrol de
diabetes mellitus tipo ll en el pacientes de 51 a 65 en
comunidad canoa en el periodo de tiempo compreodido de
febrero a julio 2018

CA SINUCA ALGUNAS VECES FRECUENTES

38%
34% 26%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y gráfica 11: nos muestra que el 34% de pacientes con
diabetes mellitus tipo II comen alimentos entre comida algunas veces de la
semana, el 38% casi nunca comen entre comidas y el otro 26% lo hace
frecuentemente

Tabla.12 Come Alimentos Fuera De Casa Del Total De La Muestra De Los


Factores Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En
Pacientes De 51 A 65 Años en la comunidad San Miguel Canoa Puebla De
Tiempo Comprendido De febrero A Julio 2018.

pág. 91
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


Casi nunca 9 35%
Algunas veces 9 35%
Frecuentes 8 30%
Total 26 100%

Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 12 come alimentos fuera de casa del total de la


muestra de los factores que inciden en el descontrol de
diabetes mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a 65 años del

comunidad canoa 2018 .

casi nuca algunas veces frecuentes

30%35%
35%

. Fuente: Instrumento de medición 2018

Análisis de la tabla y grafica 12: los resultados obtenidos nos muestran que el
35% casi nunca come alimentos fuera de casa, porque en la mayoría son
mujeres y mayor a 51 a 65 años, el otro 35 % solo algunas veces y el 30% lo
hace frecuentemente.

Tabla 13. Cuando Termina De Comer La Cantidad Servida Inicialmente, Pide


Que Le Sirvan Más Del Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En
El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años De la
comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido
De Febrero A Julio 2018.

pág. 92
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


Casi nunca 7 27%
Algunas veces 7 27%
Frecuentes 12 46%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 13 come alimentos fuera de casa del tottal del amuestra de los factores que
inciden en el descontrol de diabees mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a 65 años
en cominidad canos en el perioro de tienpo compredido de febrero a julio 2018.

casi nuca algunas veces frecuentes

27%
46%

27%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y gráfica 13: podemos apreciar que el 27% de los pacientes
algunas veces comen más de lo servido, mientras que el otro 27% casi nunca
comen más de lo servicios. Y el 46% come más frecuentes en casa.

Tabla 14. Con Que Frecuencia Hace Al Menos 15 Minutos De Ejercicio Del
Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En El Descontrol De
Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años en comunidad San
Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A
Julio 2018.

pág. 93
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Fuente: Instrumento de medición 2018


Respuesta frecuentes porcentajes
Casi nunca 8 31%
1 o 2 veces 5 19%
3 o más x semana 13 50%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 14 con frecuencias Haces al menos 15 minutos de ejercicios del total de la


muestra de los factores que inciden en el descontrol de diabetes mellitus de tipo ll
en pacientes de 51 a 65 años del comunidad canoa 2018

casi nuca 1 o 2 veces 3 omas x semana

31%
50%
19%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y gráfica 14: podemos apreciar que el 31% de los pacientes
casi nunca hacen ejercicio, de 1 a 2 veces por semana el 19%, mientras que el
50% restante dijo que hace ejercicio de 3 a más veces por semana.

Tabla 15. Se Mantiene Ocupado Fuera De Sus Actividades Habituales Del


Trabajo Del Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En El
Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años De la
comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido
De Febrero A Julio 2018.

pág. 94
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


Casi nunca 13 50%
Algunas veces 7 27%
Casi siempre 6 23%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 15 ocupando dentro de sus actividades abituales del trabajos del total
dela muestra de los factores que inciden en el descontrol de diabetes mellitus
de tipo ll en pacientes de 51 a 65 años del comunidad canoa 2018.

casi nuca algunas veces casi simore

23%
50%
27%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y grafica 15: Nos muestra que el 23 % de los pacientes se
mantienen ocupados casi siempre fuera del trabajo, el 27% de los pacientes
dice que algunas veces se mantiene ocupado y el otro 50% casi nunca se
mantiene ocupado fuera de sus actividades de trabajo.

Tabla 16. Qué Hace Con Mayor Frecuencia En Su Tiempo Libre Del Total De
La Muestra De Los Factores Que Inciden Al Descontrol De Diabetes Mellitus
Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años comunidad San Miguel Canoa Puebla En
El Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 95
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

RESPUESTA frecuentes Porcentaje


SALIR CASA 8 31%
TRABAJO CASA 7 27%
VER TELEVISION 11 42%
TOTAL 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018
Análisis de la tabla y gráfica 16 nos muestra que el 42% de los pacientes ven
televisión en su tiempo libre, el 27% realiza trabajos en casa, y el otro 31%
salen de casa en su tiempo libre.

Grafica 16 que haces com mayor frecuencias en su tienpo


libre del total de la muestra de los factores que inciden al
descontrol de diabetes mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a
65 años del comunidad canoa 2018.

SALIR CASA TAMBIEN CASA VER TELEVISION

42% 31%
27%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y gráfica 16: nos muestra que el 42% de los pacientes ver televisión en
su tiempo libre, el 27% realiza trabajos en casa, y el otro 31% salen de casa en su tiempo
libre.

Tabla 17. A Cuántas Pláticas Para Personas Con Diabetes Ha Asistido Del
Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En El Descontrol De
Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años en comunidad San
Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A
Julio 2018.

pág. 96
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

frecuencias PORSENTAJES
1a3 8 30%
4 o MAS 9 35%
NINGUNAS 9 35%
TOTAL 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018
Análisis de la tabla y grafica 17: presentada nos proporciona que el 35% de la
muestra encuestada no han asistido a ninguna plática referente a la diabetes,
el 35% ha ido de 4 a más pláticas y el 30% restante ha ido de 1 a 3 platicas
referente a la diabetes en la cual se pude observar que no hay información
suficiente.

Fuente: Instrumento de medición 2018

Tabla 18. Trata De Obtener Información Sobre La Diabetes Del Total De La


Muestra De Los Factores Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus
Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años comunidad san Miguel Canoa Puebla En
El Periodo De Tiempo Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 97
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

respuesta frecuentes porcentajes


Casi nunca 9 35%
Algunas veces 10 38%
Casi siempre 7 26 %
total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018
Análisis de la tabla y grafica 18: en la gráfica anterior podemos apreciar que el
38% de los encuestados algunas veces han tratado de obtener información de
diabetes, el 35% casi nunca ha tratado de obtener información, y el 26% casi
siempre trata de obtener información de diabetes.

Gafica 18 que haces con mayor frecuencias en su tienpo libre


del total de la muestra de los factores que inciden en al
descontrol de diabetes mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a
65 años del comunidad canoa febrero a julio 2018.

casi nunca algunas veces casi simbres

26% 35%
38%

Fuente: Instrumento de medición 2018

Tabla 19. Se Enoja Con Facilidad Del Total De La Muestra De Los Factores
Que Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51
A 65 Años en comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Febrero
A Julio 2018.

pág. 98
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuentes porcentajes


Casi nuca 9 35%
Algunas veces 11 42%
Casi siempre 6 23%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018
Análisis de la tabla y grafica 19: presentada se obtiene los datos de un 42% de
los encuestados algunas veces se enojan, mientras que el 35% de los
encuestados se enoja casi nunca y el 23% casi siempre se enoja.

Grafica 19 se Enojas con Facilidada del total de la muestra de los factores que
inciden en el descontrol de diabetes mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a 65
años del comunidad canoa 2018.

casi nuca algunas veces casi simpre

35%
23%
42%

Fuente: Instrumento de medición 2018

Tabla 20. Se Siente Triste Del Total De La Muestra De Los Factores Que
Inciden En El Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65
Años en comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo
Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 99
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuencias porcentajes


Casi siempre 2 8%
Algunas veces 14 54%
Casi nuca 10 38%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 20 se Siente triste del total de la muestra de los factores que inciden en el
descontrol de diabetes mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a 65 años del comunidad

canoa 2018 .

casi siempre algunas veces casi nuca

8%
54%

38%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y gráfica 20: nos muestra que el 54% de los pacientes
encuestados se siente triste algunas veces, el 8 % casi siempre, y solo 38 %
casi nunca.

Tabla 21. Sigue Dieta Para Diabético Del Total De La Muestra De Los Factores
Que Inciden Al Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A
65 Años en comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo
Comprendido De Febrero A Julio 2018.

pág. 100
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Respuesta frecuencias porcentajes


Casi siempre 11 43%
Alguna veces 7 27%
Casi nuca 8 30%
Total 26 100%

Fuente: Instrumento de medición 2018

Grafica 21Sigue dieta diabetico del total de la muestra de los


factores que inciden en el descontrol de diabetes mellitus de

tipo ll en pacientescasi
de siempre
51 a 65 añosalgunas veces canoa 2018
de omunidad .

30% 43%

27%

Fuente: Instrumento de medición 2018


Análisis de la tabla y grafica 21: nos muestra que el 27% de los pacientes
algunas veces siguen dieta para diabético, mientras que el 30% casi nunca
sigue alguna dieta, y el otro 43 % casi siempre sigue una dieta para diabético.

Tabla 22. Olvida Tomar Sus Medicamentos Para La Diabetes O Aplicarse La


Insulina Del Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En El
Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años en
comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido
De Febrero A Julio 2018.

pág. 101
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Resultado frecuencias porcentajes


Casi nunca 13 50%
Algunas veces 3 11%
Frecuentes 0 0%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018.

Grafica 22 Sigue dieta para diabetico del total de la


muestra de los factores que inciden en el descontrol de
diabetes mellitus de tipo ll en pacientes de 51 a 65 años
del comunidad canoa 2018.

casi nuca algunas veces frecuentes

11%50%

Fuente: Instrumento de medición 2018

Análisis de la tabla y gráfica 22: mostrada podemos observar el 50% de los


encuestados casi nunca olvida tomar sus medicamentos, mientras que el otro
11% algunas veces olvida tomar su medicamento.

Tabla 23. Sigue Las Instrucciones Médicas Que Se Le Indican Para Su


Cuidado Del Total De La Muestra De Los Factores Que Inciden En El
Descontrol De Diabetes Mellitus Tipo II En Pacientes De 51 A 65 Años en
comunidad San Miguel Canoa Puebla En El Periodo De Tiempo Comprendido
De febrero A Julio 2018.

pág. 102
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

Grafica 23 Fuente: Tabla 23.

Resultado frecuentes porcentajes


Casi nunca 14 54%
Algunas veces 5 19 %
Casi siempre 7 27%
Total 26 100%
Fuente: Instrumento de medición 2018.

Grafica 23 sigue las instruccionesmedica que se le indica para su cuidado del


total
de la muestra de los factores que inciden en el descontrol de diabetes mellitus

de tipo ll en pacientes de 51 a 65 años del comunidad canoa 2018 .

casi nunca algunas veces 2 casi siempre

19%
27%
54%

Fuente: Instrumento de medición 2018

Análisis de la tabla y grafica 23: nos muestra que el 27% de los pacientes casi
siempre siguen las instrucciones médicas, el 19% algunas veces y el 54 %
restante casi nunca sigue las instrucciones médicas.

pág. 103
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CAPITULO 5
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

pág. 104
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

5.1 CONCLUSIONES
Después de analizar los resultados de esta investigación se puede concluir
que, en San Miguel Canoa puebla se encuentran factores de riesgo que
afectan a un buen control de la diabetes mellitus los cuales pueden
desencadenar complicaciones a un corto o largo plazo.

La mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la sección


décima de San Miguel Canoa son mujeres con un (73%) lo que puede influir
que viven con más estrés la mayor parte del tiempo, por la carga de trabajo que
tienen, además de trabajar tienen que ocuparse de los quehaceres del hogar,
los hijos, y además de diversas actividades que a diario son variables e
imprescindibles.

La mayoría de los pacientes diabéticos son de una edad de 60 a 79 años con


un 45%, lo cual se puede observar que es gente que vive con sedentarismo,
encerrada en casa y que no tiene otra actividad más que estar realizando
trabajos en casa, esto respondió el 45% de los pacientes encuestados, razón
por la cual nos arroja en la encuesta que el 82% de ellos tienen un salario
mínimo.

❖ La mayoría de los pacientes consume frutas y verduras algunos días de


la semana, esto les favorece ya que cuidan su dieta, además de que
consumen de 4 a 6 tortillas al día, y consumen menos piezas de pan al
día, esto favoreciendo los niveles de glicemia en la sangre, en mujeres
ya que ellas tienen más cuidado en cuanto a la dieta.

❖ Uno de los factores de riesgo más importante en este estudio es que la


gran mayoría casi nunca hacen ejercicio, viven de forma sedentaria y no
dedican tiempo para ellas ni ellos mismos, desencadenando más

pág. 105
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

sobrepeso y obesidad. Ya que la mayoría dedican su tiempo libre a los


trabajos propios en casa.

❖ se observó que el 85% de los pacientes nunca asisten a pláticas para


diabéticos, en su centro de salud, ni en ningún otro lugar razón por la
cual en ocasiones ellos tienen dudas de cómo deben realizar su
autocuidado.

❖ La gran mayoría de los pacientes diabéticos come alimentos entre


comidas, pero no está informado que alimentos debe consumir durante
estos periodos en el que a ellos (as) tienen hambre desencadenando
así niveles de glucosa altos por el tipo de alimentos que consumen.

❖ El 40% de los pacientes con diabetes mellitus se enoja con facilidad


algunas veces, su estado de ánimo varia ya que se siente triste la
mayoría de las veces, no puede controlar su estado de ánimo, y esto
afecta directamente en su salud.

❖ La gran mayoría de los pacientes diabéticos siguen las instrucciones


que su médico les da esto lo contesto el 52%, el 32 % solo algunas
veces y el 17% casi nunca.

5.2 RECOMENDACIONES

❖ Se sugiere a las autoridades de la institución ejecutar un plan de


información y capacitación del personal de enfermería y medico sobre
diabetes mellitus y sus factores que inciden en el descontrol
favoreciendo una mejor información para los pacientes.

❖ Se sugiere que los programas de educación para el autocontrol de la


Diabetes Mellitus deben contemplar una mayor motivación del paciente
a través de la comprensión de la enfermedad y sus posibles
complicaciones.

❖ El autocontrol de la glucemia debe considerarse como parte de la


educación continua sobre el auto tratamiento de la diabetes para ayudar

pág. 106
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

a las personas con diabetes a conocer mejor su enfermedad y


proporcionar los medios para participar de forma activa y eficaz en su
control y tratamiento, a través de la modificación de las intervenciones
conductuales y farmacológicas, según sea necesario, y con la
aprobación del personal sanitario.

❖ Se recomienda la programación de sesiones con una duración mínima


de 30 minutos, en las que el profesional de enfermería informe al
paciente sobre los beneficios que obtendrá al dar continuidad a su
tratamiento farmacológico.

❖ Se recomienda el uso de herramientas de evaluación integral, rápidas,


fáciles y prácticas que incluyan (alimentación, actividad física, apoyó
social y responsabilidad en salud.

❖ Se recomienda al equipo multidisciplinario del San Miguel Canoa


fomentar la resistencia al ejercicio y que los pacientes con diabetes
mellitus tipo 2 entrenen por lo menos 3 días no consecutivos a la
semana para maximizar los beneficios del ejercicio físicos, en sesiones
individuales no menores a 10 minutos esto para la gente adulto mayor y
para las personas en edad productiva, formen y organicen grupos para
que ellas realicen un mínimo de 150 minutos de ejercicio aeróbico de
intensidad moderada a vigorosa cada semana, distribuida a 3 días a la
semana, con no más de 2 días consecutivos sin realizar ejercicio.

❖ Se recomienda una educación estructurada basada en los principios del


aprendizaje de adultos se asocia a un mayor bienestar, reducción de la
ansiedad, psicológica y a la mejora general de la calidad de vida en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

❖ El personal de enfermería deberá enseñar el autocuidado que incluya la


nutrición, tratamiento farmacológico, actividad física, salud mental, y
control metabólico para la mejora de la calidad de vida del paciente con
diabetes.

pág. 107
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

❖ Reforzar los conocimientos en cuanto a factores que inciden en el


descontrol de la diabetes mellitus, en los pacientes ya que es necesario
explicar todas las dudas que tienen en ese momento y así ellos
fortalecerán la información que se les brinda y pondrán más empeño en
cuidar su salud.

CAPITULO 6
GLOSARIO Y ANEXOS

pág. 108
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

6.1 GLOSARIO
❖ Aceleramiento: Aceleración (acción y efecto).

❖ ACUÑADO: Pieza de: Madera corta fijada en cada lado del hogar
de una chimenea, entre la pared de fondo y el travesero de la
chimenea, para sostener los extremos de las tablas del suelo.
Suele llamarse también ―Brochal‖ o pieza de embrochado.

❖ Antropométricas: Estudio de las proporciones y las medidas del


cuerpo humano.

❖ Bau manómetro: es un aparato médico que se utiliza para medir


la presión sanguínea, que significa medir la fuerza que ejerce la
sangre sobre las paredes de las arterias, de esa manera se
puede identificar alguna anomalía en la presión sanguínea o en el
corazón, por lo que se recomienda tener uno en casa.

❖ Coadyuven: Contribuir o ayudar a la consecución de una cosa.

❖ Colesterol: Sustancia grasa que se encuentra en las membranas


de muchas células animales y en el plasma sanguíneo.

❖ Déficit: Cantidad que falta a los ingresos para que se equilibren


con los gastos.

❖ Diastólica: De la diástole o relacionado con ella.

❖ Ensanut: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. La Encuesta


Nacional de Salud y Nutrición, mejor conocida como ENSANUT,
es un instrumento de estudio estadístico realizado por el Instituto
Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud de México.

❖ Epidémicas: son aquellas enfermedades infecciosas que afectan


de forma permanente, o en determinados períodos a una región.
Se entiende por endémica una enfermedad que persiste durante
un tiempo determinado en un lugar concreto y que afecta o puede
afectar a un número importante de personas.

pág. 109
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

❖ Esparcimiento: Diversión o distracción, en especial para


descansar o alejarse por un tiempo del trabajo o de las
preocupaciones.

❖ Estetoscopio: Instrumento médico en forma de trompetilla que


sirve para explorar los sonidos producidos por los órganos de las
cavidades del pecho y del abdomen.

❖ Estimaciones: Afecto o consideración hacia alguien o algo.

❖ Farmacodependencia: Adicción a los fármacos.

❖ Glucemia: Presencia de azúcar en la sangre, especialmente


cuando excede de lo normal.

❖ Glucemia: Presencia de azúcar en la sangre, especialmente


cuando excede de lo normal.

❖ Hipercolesterolemia: Aumento de la cantidad normal de


colesterol en la sangre.

❖ Hiperglucemia: Aumento anormal de la cantidad de glucosa que


hay en la sangre.

❖ Ideogramas: Signo gráfico que representa un concepto o idea de


forma sintética y no por análisis de sonidos o formas.

❖ IMC: El Índice de Masa Corporal es un sencillo índice sobre la


relación entre el peso y la altura, generalmente utilizado para
clasificar el peso insuficiente, el peso excesivo y la obesidad en
los adultos.

❖ Incidencia: Cosa que se produce en el transcurso de un asunto,


un relato, etc., y que repercute en él alterándolo o
interrumpiéndolo.

❖ Indicador: Dato o información que sirve para conocer o valorar


las características y la intensidad de un hecho o para determinar
su evolución futura.

pág. 110
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

❖ ISLOTE: Isla pequeña y generalmente despoblada, en especial


cuando es de origen volcánico.

❖ Islotes de Langerhans: son acúmulos de células que se


encargan de producir hormonas como la insulina y el glucagón,
con función netamente endocrina. También secretan
inmunoglobulinas.

❖ Ley: Regla o norma establecida por una autoridad superior para


regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las
relaciones sociales.

❖ Limítrofe: Que tiene un límite común con otro territorio.

❖ Longevidad: Larga duración de la vida.

❖ Madhumeha: termino que se le otorgó a la diabetes por Sushruta


curandero antiguo.

❖ Mellitus: es un grupo de alteraciones metabólicas que se


caracteriza por hiperglucemia crónica, debida a un defecto en la
secreción de la insulina, a un defecto en la acción de la misma, o
a ambas. Además de la hiperglucemia, coexisten alteraciones en
el metabolismo de las grasas y de las proteínas.

❖ Metabólicos: Del metabolismo o relacionado con él.

❖ Metrología: Ciencia que estudia los sistemas de pesas y


medidas.

❖ Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y


un período de tiempo determinados en relación con el total de la
población.

❖ Mortalidad: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en


un período de tiempo determinados en relación con el total de la
población.

❖ Normalización: Acción de normalizar.

❖ OMS: Organización Mundial de la Salud.

pág. 111
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

❖ PIONERO: Persona que realiza los primeros descubrimientos o


los primeros trabajos en una actividad determinada.

❖ Prevalencia: a proporción de individuos de un grupo o una


población que presentan una característica o evento determinado
en un momento o en un período determinado.

❖ Prevalencia: En epidemiología, se denomina prevalencia a la


proporción de individuos de un grupo o una población que
presentan una característica o evento determinado en un
momento o en un período determinado.

❖ Repercusión: Influencia de determinada cosa en un asunto o


efecto que causa en él.

❖ Salud pública: Disciplina encargada de la protección de la salud


a nivel poblacional. En este sentido, busca mejorar las
condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción
de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la
educación y la investigación.

❖ Silente: Silencioso.

❖ Sistólica: De la sístole o relacionado con este movimiento del


corazón.

❖ Sociosanitaria: es un título de formación profesional que reúne


los servicios que coordinan la asistencia curativa, social y
educativa de colectivos en situación de dependencia como la
tercera edad, los enfermos crónicos y las personas con alguna
discapacidad física, psíquica o sensorial.

❖ Terapéutica: Parte de la medicina que se ocupa de los medios


empleados en el tratamiento de las enfermedades y de la forma
de aplicarlos.

❖ Test: Prueba de confrontación, especialmente la que se emplea


en pedagogía, psicotecnia, medicina, etc., para evaluar el grado

pág. 112
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

de inteligencia, la capacidad de atención u otras aptitudes o


conductas.

❖ Transición epidemiológica: tiene dos etapas; la primera


constituye la alta mortalidad que ocasionan patologías infecciosas
y la desnutrición; la segunda se caracteriza por enfermedades
crónico-degenerativas. México se encuentra en una transición
epidemiológica caracterizada por el estancamiento y la
polarización.

❖ Transversal: Que se cruza en dirección perpendicular con la


cosa de que se trata.

❖ Triglicéridos: son una clase de lípidos que se forman por una


molécula de glicerina. También conocidos como triacilgliceroles o
triacilglicéridos, los triglicéridos forman parte de las grasas. La
síntesis de los triglicéridos se realiza en el retículo
endoplasmático de la mayoría de las células del organismo.

❖ Vulnerabilidad: Cualidad de lo que es vulnerable.

❖ Vulnerables: Que puede ser vulnerado o dañado física o


moralmente.

6.2 INTRUMENTO DE MEDICION INSTITUTO DE CIENCIAS Y


ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C (ICEST)
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESCONTROL DE LA
DIABETES MELLITUS TIPO II EN PACIENTES DE 51 A 65 AÑOS
DE SERVICIOS DE SALUD DE SAN MIGUEL CANOA PUEBLA
EN EL PERIODO DE TIEMPO COMPRENDIDO DE FEBRERO A
JULIO DE 2018.

pág. 113
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

1-Sexo: 2.- Edad

Hombre 51-55 años

Hombre 56-60 años

Hombre 61-65 años

Mujeres 51-55 años

Mujeres 56-60 años

Mujeres 61-65 años

3.- Estado civil 4.-Nivel socioeconómico

Soltero Casado Unión libre Viudo menos de 1 salario mínimo


de 2 a 3 salarios mínimos mayor a 3 salarios mínimos Otro: ______

PROCESO DE AUTOCUIDADO

5._ ¿Con que frecuencia come verduras?

a) Todos los días de la semana b) algunos días c) casi nunca

6._ ¿con que frecuencia come frutas?

a) Todos los días de la semana b) algunos días c) casi nunca

7._ ¿Cuántas piezas de pan come al día?

a) 0 a 1 b) 2 c) 3 a mas

8._ ¿Cuántas tortillas come al día?

a) 0 a 3 b) 4 a 6 c)7 o más

9._ ¿Agrega azúcar a sus alimentos o bebidas?

a) Casi nunca b) Algunas veces c) Frecuentemente

pág. 114
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

10.- ¿Agrega sal a los alimentos cuando los está comiendo?

a) Casi nunca b) Algunas veces C) Casi siempre

11.- ¿Come alimentos entre comidas?

a) Casi nunca b) Algunas veces c) Frecuentemente

12.- ¿Come alimentos fuera de casa?

a) Casi nunca b) Algunas veces c) Frecuentemente

13.- ¿Cuándo termina de comer la cantidad servida inicialmente, pide que le


sirvan más?

a) Casi nunca b) Algunas veces c) Casi siempre

14.- ¿Con que frecuencia hace al menos 15 minutos de ejercicio?

(Caminar rápido, correr o algún otro)

a) 3 o más veces por semana b)1 o 2 veces por semana c) Casi nunca

15.- ¿Se mantiene ocupado fuera de sus actividades habituales de trabajo?

a) Casi siempre b) Algunas veces c) Casi nunca

16.- ¿Qué hace con mayor frecuencia en su tiempo libre?

a) Salir de casa b) Trabajos en casa c) Ver televisión

17.- ¿A cuántas pláticas para personas con diabetes ha asistido?

a) 4 o más b) 1 a 3 c) Ninguna

18.- ¿Trata de obtener información sobre la diabetes?

a) Casi siempre b) Algunas veces c) Casi nunca

19.- ¿Se enoja con facilidad?

a) Casi siempre b) Algunas veces c) Casi nunca

20.- ¿Se siente triste?

a) Casi siempre b) Algunas veces c) Casi nunca

21.- ¿Sigue dieta para diabético?

pág. 115
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

a) Casi siempre b) Algunas veces c) Casi nunca

22.- ¿Olvida tomar sus medicamentos para la diabetes o aplicarse su insulina?

a) Casi nunca b) Algunas veces c) Frecuentemente

23.-Sigue las instrucciones médicas que se le indican para su cuidado?

a) Casi siempre b) Algunas veces c) Casi nunca

24.-¿Usted no deberá de realizar ejercicio en caso de?

a) Diarrea b) Fiebre c) Vomito

25.- ¿Son signos y síntomas de diabetes mellitus?

a) Aumento de cantidad de orina b) Aumento de sed c) Aumento de hambre

26.-¿Son complicaciones de la diabetes?

a)Insuficiencia renal b)disminución de la agudeza visual

c)sensibilidad en cualquier parte del cuerpo

pág. 116
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

6.2.1 OFICIO DE SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DE


INVESTIGACIÓN

pág. 117
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

pág. 118
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

pág. 119
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

6.2.2 EVIDENCIA FOTOGRÁFICA


APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE MEDICION
(CUESTIONARIO)

pág. 120
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

pág. 121
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

CAPITULO 7
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

pág. 122
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

REFERENCIAS

1.- Aplicación web y digital, J.E.R.R.


Https://wwwgooglecoin/maps/place/secciondecima de San Miguel Canoa de
Pué. [Online]. Available from: https://www.google.co.in/maps/place/san Miguel
Canoa Puebla.

2.- Aplicación web y digital, J.E.R.R.


Https://wwwgooglecoin/maps/place/CESSATeziutlan Pué. [Online]. Available
from: https://www.google.co.in/maps/place/CESSA.Teziutlan Pué [5 FEBRERO
2018].

3.- Fmdiabetesorg. Federación Mexicana de Diabetes. [Online]. Available


from: http://fmdiabetes.org/diabetes-en-mexico/ [Accessed 26 February 2018].

4.- Saludgobmx. Saludgobmx. [Online]. Available from:


http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/art_4to.html [Accessed 26
February 2018].

5.- Revespcardiolorg. Revespcardiolorg. [Online]. Available from:


http://www.revespcardiol.org/es/epidemiologia-diabetes-sus-
complicacionesno/articulo/13032546/[Accessed 26 February 2018].

6.- Dofgobmx. Dofgobmx. [Online]. Available from:


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288225 [Accessed 26 February
2018].

7 .- Dofgobmx. 2018. Dofgobmx. [Online]. [24 February 2018]. Available from:


http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074 In-text citation: (Dofgobmx,
2018)

pág. 123
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

8.- Pndgobmx. 2018. Pndgobmx. [Online]. [24 February 2018]. Available from:
http://pnd.gob.mx/ In-text citation: (Pndgobmx, 2018)

9.- Saludgobmx. 2018. Saludgobmx. [Online]. [24 February 2018]. Available


from: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/sectorial_salud.pdf In-text citation:
(Saludgobmx, 2018)

10.- Medlineplusgov. Medlineplusgov. [Online]. Available from:


https://medlineplus.gov/spanish/diabetestype2.html [Accessed 23 April 2018].

11.- Nihgov. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.
[Online]. Available from:
https://www.niddk.nih.gov/healthinformation/informacion-de-la-
salud/diabetes/informacion-general/factores-riesgotipo-2 [Accessed 23 April
2018].

12.- Sanitases. Sanitas. [Online]. Available from:


https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-
desalud/diabetes/son004004wr.html [Accessed 23 April 2018].

13 .-Mayoclinicorg. Mayoclinicorg. [Online]. Available from:


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/type-2-
diabetes/diagnosistreatment/drc-20351199 [Accessed 23 April 2018].

14.- Santes bastian, M.C, Mar cervantes, A.P, Martínez Díaz, N, Meléndez
Chávez, S. Estado Nutricional y Control Metabólico en Pacientes Diabéticos.
Revista Médica de la Universidad Veracruzana. 2016; Vol. 16.

pág. 124
TESIS PROFESIONAL: CENTRO DE SALUD “SAN MIGUEL CANOA” PUEBLA, PUEBLA 2018

15. Naranjo Hernández, Y. Wwwenfermeria


2017sidicu/indexphp/enfermeria/2017/paper/down/oad/121/7. Adaptación de la
teoría de Dorothea Orem en personas con diabetes mellitus complicada con
úlcera neuropática. Weblog. [Online] Available from: www.enfermeria
2017.sidi.cu/index.php/enfermeria/2017/paper/down/oad/121/7 [Accessed
enero 2017].

16.- Fundación red GDPS, P. Wwweuromedicenet. Guía de actualización en


diabetes mellitus tipo 2. Weblog. [Online] Available from: www.euromedice.net
[Accessed 2016].

17.- Rdnatturales. Rdnatturales. [Online]. Available from:


http://www.rdnattural.es/blog/pancreas/ [Accessed 24 April 2018].

18.- Aguilar salinas, C. Determinantes ambientales de la diabetes mellitus. In:


Hernández Jiménez, S, Hernández Ávila, M, Hernández Ávila, J (eds.)
Acciones para enfrentar a la diabetes. México: Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Departamento de Endocrinología y
Metabolismo; 2015.

19.- Aguirre tejedo, A. Prevalencia en insuficiencia cardiaca aguda


Emergencias. 2016; 1(28): 185-193.

20.- Del brutto, O, Del brutto, V, Zambrano, M. Enfermedad Cerebrovascular.


Ecuatoriana de neurología. 2017; 26(2): 186_187.

21.- Hernández sampieri, R, Fernández collado, C, Baptista lucio, P.


Metodología de la investigación. (Quinta edición ed.). México: Metodología de
la investigación; 2010.

pág. 125

También podría gustarte