Tarea Semana #12
Tarea Semana #12
Instrucción: Luego de visualizar el video y realizada la lectura proporcionada por el docente desarrollara
los ejercicios propuestos y se presentara en el aula virtual.
Contenido: La Oferta, la Demanda Agregada de los mercados de bienes y de dinero con sus respectivos
equilibrios.
Producto académico: Desarrollo de ejercicios utilizando las fórmulas de la oferta y demanda agregada del
mercado de bienes y de dinero.
TAREA N° 12
1.-Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de las siguientes afirmaciones
utilizando la información del capítulo 3 del libro de macroeconomía de Oliver Blanchard.
Explique brevemente su respuesta.
a) El mayor componente del PBI es el consumo.
b) La propensión para consumir tiene que ser positiva, pero aparte de eso puede tomar
cualquier valor positivo.
c) La política fiscal describe la elección del gasto público y de los impuestos, y se
considera exógeno en nuestro modelo del mercado de bienes.
d) La condición de equilibrio del mercado de bienes establece que el consumo es igual a
la producción.
e) Un aumento unitario del gasto público provoca un aumento unitario de la producción
de equilibrio.
f) Un aumento de la propensión a consumir provoca una disminución de la producción.
2.- Suponga que la economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta.
C = 180 + 0.8YD I = 160 G = 160 T = 120
Halle las siguientes variables:
a) El PBI de equilibrio El PBI de equilibrio (Y)
b) La renta disponible (Yd)
c) El gasto de consumo (C).
3.- Utilice la economía descrita en el problema 2 y:
a) Halle la producción de equilibrio, calcule la demanda total. ¿Es igual a la producción?
Explique su respuesta.
b) Suponga que ahora G es igual a 110. Halle la producción de equilibrio. Calcule la
demanda total. ¿Es igualo a la producción? Explique su respuesta.
F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2
c) Suponga que G es igual a 110, por lo que la producción viene dada por su respuesta
(b). Calcule el ahorro privado más el ahorro público. ¿Es la suma del ahorro privado y
el ahorro público igual a la inversión? Explique su respuesta.
4.- Para una economía cerrada con gobierno se conocen las siguientes funciones de
comportamiento:
C = Co + cY Función de consumo.
T = To Impuestos.
I = Io Inversión
G = Go Gasto.
a) Derive formalmente la condición de equilibrio y el multiplicador asumiendo que los
datos son: Co = 600; Io = 1000, To = 200; c = 0.6 ; Go = 600. Calcule el ingreso de
equilibrio, el multiplicador y el déficit presupuestal.
b) Si el gobierno aumenta su gasto en 100, pero simultáneamente aumenta los
impuestos en 150. Calcule el efecto sobre el nivel de actividad. Calcule el nuevo
ingreso de equilibrio y el déficit presupuestal.
5.- Para una economía cerrada con gobierno se conocen las siguientes funciones de
comportamiento.
C = Co + cYd Función de consumo
Yd = Y – T + TR Ingreso disponible
T = tY Función de impuestos
TR = TRo Transferencias.
G = Go Gasto de gobierno
I = Io – vt, > 0 Inversión
En este modelo, la inversión privada se ve afectada negativamente por variaciones en la tasa
impositiva.
a. Derive formalmente la condición de equilibrio y el multiplicador. Derive formalmente
la función ahorro y el superávit presupuestario para esta economía.
b. Si sabe que: Co = 100; Io = 300; t = 0.25; c = 0.8; Go = 200 y TR = 80, Calcule el
multiplicador, el ingreso, el consumo, el ahorro y el superávit presupuestario.
TAREA N° 13
F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2
2.- Suponga que la renta anual de una persona es de $60,000.00 y que tiene la siguiente
función de demanda de dinero.
Md = $Y(0.30 – i)
a. ¿Cuál es su demanda de dinero cuando el tipo de interés es del 5%? ¿Y cuándo es del
10%?
b. Indique como afecta el tipo de interés a la demanda de dinero.
c. Suponga que el tipo de interés es del 10%. ¿Qué ocurre en términos porcentuales con
su demanda de dinero si su renta anual disminuye un 50%?
d. Suponga que el tipo de interés es del 5%, ¿Qué ocurre en términos porcentuales con
su demanda de dinero si su renta anual disminuye un 50%?
e. Resuma el efecto que produce la renta en la demanda de dinero. ¿Cómo depende en
términos porcentuales del tipo de interés?
3.- Considere un bono que promete pagar 1000 dólares dentro de un año.
a) ¿Cuál es su tipo de interés si su precio actual es de $750? ¿de $850? ¿de $950?
b) ¿Qué relación existe entre el precio del bono y el tipo de interés?
c) Si el tipo de interés es del 8%, ¿Cuál es el precio del bono hoy?
4.- Suponga que la demanda de dinero viene dada por:
Md = $Y(0.25 – i)
Donde $Y es igual a $100, Suponga también que la oferta de dinero es igual a $20.
a) ¿Cuál es el tipo de interés de equilibrio?
b) Si el banco central quiere elevar i = 10 puntos porcentuales (por ejemplo, de 2 a12%),
¿En qué nivel debe fijar la oferta monetaria?
5.- Suponga que una persona que posee una riqueza de $50,000.00 y cuya renta anual es de
$60,000.00 tiene la siguiente función de demanda de dinero:
Md = $Y(0.35 – i)
a. Halle la demanda de bonos. Suponga que el tipo de interés sube 10 puntos
porcentuales. ¿Cómo afecta a la demanda de bonos?
b. ¿Cómo afecta un aumento de la riqueza a la desmanda de dinero y a la demanda de
bonos? Explique su respuesta.
c. ¿Cómo afecta un aumento de la renta a la demanda de dinero y a la demanda de
bonos? Explique su respuesta.
d. Considere la siguiente afirmación. Cuando la gente gana más dinero, evidentemente
quiere tener más bonos. ¿Por qué es falsa?
F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2
RUBRICA PARA EVALUAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 2