Práctica 4
Práctica 4
I. COMPETENCIAS
Existen diversos ensayos muy rápidos que pueden realizarse para determinar si el compuesto
tiene propiedades acordes con su estructura. Para estás caracterizaciones cualitativas tenemos
que estar en condiciones de determinar fácilmente el color, olor y los elementos presentes; y
de saber interpretar estas observaciones.
Na
C,H,0,N,S,X------------------NaX + NaCN + Na2S + NaCNS
06 Tubos de ensayos.
01 Rejilla para tubos de
ensayos.
01 Pinza de madera.
100 ml Ba(OH)2 al 10%,
10g CuO.
10g Trocito de sodio metálico,
50 ml ácido acético.
100 ml Solución Acetato de
plomo.
100 ml de sulfato ferroso al 2%
100 ml de cloruro férrico 5%
100 ml ácido clorhídrico
concentrado
Acetato de plomo al 1N
Papel de filtro
Urea
100 ml de solución de nitrato de
plata
01 mechero.
Fósforo
100 ml Amoniaco
100 ml Molibdato de amonio al
5%
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
https://www.youtube.com/watch?v=DQRxkgkrW3Q ( nitrógeno)
1) Reconocimiento organoléptico:
Si la muestra no deja residuo, puede ser que la sustancia sea de naturaleza inorgánica o
tratarse de sustancia orgánica volátil; en éste caso realizar la prueba confirmatoria de la
presencia de carbono. (1.2).
Dibujar
PASO 1
PASO 2
PASO 3
2)
En un tubo de ensayo con tapón y tubo de desprendimiento, mezcle 0,1 gr. aprox. de la
muestra y 2 gr. aprox. de CuO. Tanto la muestra como el CuO deben estar secos,
mediante una pinza adapte el tubo a un soporte en posición horizontal y sumerja el tubo
de desprendimiento en otro tubo de ensayo que contenga 3 ml. de una solución de
Ba(OH)2 al 10%, caliente el tubo a la altura de la muestra y observe:
H + CuO Cu + H2O
Las gotas de agua, que se forman en las paredes del tubo indican presencia de Hidrógeno
y oxígeno.
1. Agregar a un tubo de ensayo mg. de urea, se somete a la acción del calor y los vapores
( NH3 ) se recogen en papel de tornasol.
Resultados: Esta prueba nos ayuda a la identificación del amoniaco NH 3 ya que es una
base y el papel de tornasol rojo se torna de color azul.
a. Humedecer el papel de filtro con acetato de plomo y colocar en la secadora hasta que este
seco.
b. Agregar en un tubo de ensayo cisterna (muestra problema) someter al calor y los vapores
se recoge con el papel de acetato de plomo.
A unos 3 ml, de la solución de la fusión con sodio, acidular con ácido acético y se añaden unas
gotas de solución de acetato de plomo. Un precipitado negro o gris de sulfuro de plomo indica la
presencia de azufre.
2º Reconocimiento de nitrógeno:
Si el precipitado fuera difícil de ver, filtre la solución y observe el residuo sobre el papel de
filtro.
C + N + Na + CALOR NaCN
Cianuro de Sodio
3º Reconocimiento de halógenos.
AgCl---------pp. blanco
AgBr--------pp. amarillo pálido
AgI---------pp. Amarillo
a) Bromo Yodo: Unos 3 ml. de la solución se acidulan con Ac. sulfúrico concentrada y
se hierven durante algunos minutos, la solución se enfría y se introduce 1 ml. de
Tetracloruro de carbono, entontes se añade una gota de agua cloro (hipoclorito de sodio)
preparado recientemente, La producción de un color púrpura, en el de carbono indica
Iodo. La adición de agua de cloro se continúa gota a gota, la solución después de cada
adición. El color púrpura, desaparecerá gradualmente ser reemplazado por uno café
rojiza si Hay Bromo presente.
b) Cloro: Si las pruebas anteriores para bromo y yodo son negativas y el nitrato de plata
produjo donde el: un buen precipitado indica la presencia de Cloro.
4º Reconocimiento de Fósforo
Procedimiento:
Disolver 45g. De (NH4)3PO4.12MoO4 una mezcla de 40 ml. de NH4OH concentrado con 60 ml.
de agua, agregar 120 g. de nitrato de amonio y llevar la solución a 1Lt.
CUESTIONARIO
1. Dibujar toda la parte experimental de cada experiencia, además explica el porqué del
cambio (si es que la hubiera).
2. Plantea la ecuación química si la muestra es azúcar sometido al calor (Combustión
completa e incompleta) para identificar carbono, oxigeno, hidrógeno.
R.// N, S, X + Nao, NaCN, Na2S, NaX, NaOH.
7. ¿Qué otro tipo de análisis podría realizarse para confirmar la información obtenida en
estas pruebas de laboratorio?
R.// Se podría realizar: el uso de investigación científica, métodos de recopilación de
datos, análisis de los resultados y conclusiones.
8. ¿cuál es la forma correcta de eliminar desechos de ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido
acético?
R.// La forma correcta es vía neutralización de los ácidos. Esto puede hacerse con
algunos hidróxidos como el NaOH.