Tema 3 PT
Tema 3 PT
3. DECISIONES DE ESCOLARIZACIÓN.
5. CONCLUSIONES.
6. BIBLIOGRAFÍA.
“alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por
un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y
atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de
conducta”.
Desde esta perspectiva, determinados alumnos van a necesitar más ayuda, y una
ayuda distinta de la del resto de compañeros de su edad para conseguir estos fines.
La educación, por tanto, debe ser sólo una, con diferentes ajustes para dar respuesta
a la diversidad de necesidades de los alumnos. El sistema educativo en su conjunto
debe proveer los medios necesarios para proporcionar la ayuda que cada alumno
necesite, dentro del contexto educativo lo más normalizado posible.
De acuerdo con lo que acabamos de decir, uno de los aspectos fundamentales en las
concepciones actuales en la valoración de ne es la ruptura de la anterior separación
entre un tipo de evaluación ordinaria, educativa y centrada en los aprendizajes
previstos en el diseño curricular de la escuela, y otra evaluación de naturaleza
“especial”, la llamada evaluación psicopedagógica o multidisciplinar, que tendría un
carácter más clínico que educativo, estaría centrada en el desarrollo bio-psico-social
del sujeto, considerado aisladamente.
b. Nivel de atención.
− El punto de partida para dar respuesta a los alumnos con necesidad específica de
apoyo educativo es el currículo ordinario.
Para los alumnos con necesidades educativas especiales a los que se refiere el
artículo 73 de la LOMCE, podrán efectuarse, en aquellos casos que las precisen,
adaptaciones del currículo que se aparten significativamente de los contenidos y
criterios de evaluación del mismo, previa evaluación psicopedagógica del alumno
realizada por el equipo de orientación educativa y psicopedagógica del sector. Estas
adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de sus capacidades
personales, en todo caso el de las competencias básicas, y la consecución de los
objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. La evaluación y la
promoción tomarán como referente los objetivos y criterios de evaluación fijados en
dichas adaptaciones.
3.-DECISIONES DE ESCOLARIZACIÓN.
Para poder cumplir estos tres aspectos la evaluación ha de saber, el qué, cuándo,
cómo y para qué evaluar. Haciendo referencia a varios ámbitos: el alumnado, la
práctica docente, el currículo, el centro educativo y del sistema educativo.
15
5.- CONCLUSIÓN.
15
“Todos somos diferentes por lo que diferente debe ser la atención que se nos brinda”.
La educación debe ser una, por lo que se considera que los fines y objetivos de la
educación deben ser los mismos para todos los alumnos. Debemos recordar que estos
se concretan en capacidades y estas se pueden alcanzar en distintos grados.
6.- BIBLIOGRAFÍA.
http://diversidad.murciaeduca.es
www.educa.jccm.es.
www.madrid.org
15