Guia #2
Guia #2
LITERATURA
Momento 1: Exploración GIMNASIO VERBAL
MOMENTO 2: Estructuración
HERRMANOS GRIMM
Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785 - Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm
(Hanau, 1786 - Berlín, 1859). Filólogos y folcloristas alemanes autores de una
celebérrima recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del
hogar (1812-1822). Las innumerables reediciones modernas de esta obra
suelen llevar títulos como Los cuentos de hadas de los hermanos
Grimm o Cuentos de los hermanos Grimm, como si los relatos fuesen de su
invención. En realidad, buena parte de su éxito como transcriptores y
compiladores de la tradición cuentística oral procede precisamente de su
criterio (novedoso en la época) de respetar al máximo la frescura y
espontaneidad de los cuentos tradicionales, en lugar de someterlos a
artificiosas reelaboraciones literarias.
VIDA: Jacob y Wilhelm Grimm eran los dos hermanos mayores de un total de
seis, hijos de un abogado y pastor de la Iglesia Calvinista. Siguiendo los pasos
de su padre, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806),
donde iniciaron una intensa relación con el poeta y folclorista Clemens
Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y con el jurista e historiador
del derecho Friedrich Karl von Savigny, el cual los inició en un método de
investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores. La
exaltación de la literatura anónima tradicional del filósofo Johann Gottfried
Herder, por otra parte, influyó decisivamente en sus ideas sobre la poesía y la
narrativa popular, a la que concedían un valor superior a la literatura culta en
tanto que genuina expresión del espíritu del pueblo.
OBRA: Caperucita roja
- La bella durmiente
- Hanzel y gretel
- Rapunzel
- Los tres pelos de oro del diablo
- La cenicienta
- Blanca nieves
- El enano saltarin
- Pulgarcito
- Las tres hojas de la serpiente
- El lobo y las tres cabritillas
- El sastresillo valiente
- Rey rana o enrique el ferreo
- Muerte madrina
- La doncella sin manos
- El agua de la vida
- El pescador y su mujer
- Los doce hermanos
- La hija de la virgen Maria
- El pájaro de oro
- La historia de uno que hizo un viaje para saber lo que era el miedo
- El gato y el ratón hacen vida en común
- El soldadito de plomo
- Los siete cuervos
- La reina de las abejas
- El acertijo
- Las tres hilanderas
- La serpiente blanca
- Madre nieve
- Las tres plumas
- El músico prodigioso .
OTROS DATOS DE INTERES la mayor parte de las fábulas puede
desprenderse una enseñanza moral o una lección práctica, pero el encanto y
valor de estos relatos reside ante todo en su auténtica inspiración popular.
Forman parte de esta colección de más de doscientos cuentos, entre los que
figuran narraciones tan famosas como Blancanieves, La
Cenicienta, Pulgarcito, Juan con suerte, Leyenda de los duendecillos, La hija
del molinero, Caperucita Roja, Rabanita, En busca del miedo, Los músicos de
Bremen o Barba Azul.
JULIO FLORES Julio Flórez Roa; Chiquinquirá, 1867 - Usiacurí, 1923) Poeta
colombiano, el más popular de los de su tiempo, romántico y becqueriano
tardío.
VIDA: De naturaleza enfermiza y de temperamento bohemio y aventurero,
frecuentó en Bogotá la Gruta Simbólica, cenáculo bohemio de artistas
múltiples. Pasó algún tiempo en Caracas, fue declarado "ciudadano de honor"
en México y estuvo en Madrid como agregado a la Legación de Colombia en
España
OBRA: oras. Casa Editorial J. J. Pérez. Bogotá, 1893
Cardos y Lirios. Tip. Herrera Irigoyen. Caracas, 1905.
Cesta de Lotos. Imprenta Nacional. San Salvador, 1906.
Manojo de Zarzas. Imprenta Nacional. San Salvador, 1906,
Fronda Lírica. Imprenta de Balgañón y Moreno, Madrid, 1908.
Gotas de Ajenjo. Henrich y Comp. en comandita, Barcelona, 1909.
Flecha Roja. (Folleto) ESI.
De pie los Muertos. Folleto con los versos recitados en el Teatro Cisneros de
Barranquilla el 4 de mayo de 1917.
Fronda Lírica. 2a. ed. Tipografía Mogollón. Barranquilla,
2. Responde :
∙ ¿Por qué Britomarte decide ir en busca de aventuras vestida como un
caballero?
R=Para poder ocultar su belleza y su cabellera y poder salir en busca del
caballero del espejo
∙ ¿Cuál fue la primera aventura de Britomarte con su armadura de
caballero?
R= Se encontró con dos caballeros de muy mal genio. La desafió uno de
ellos. Y empuñando su lanza embistió con toda su fuerza a la joven,
creyendo poder derribarla al primer choque de lanzas. Sin embargo, no
fue así gracias a los poderes de la lanza de Britomarte, y al instante cayó
derribado. Su compañero intentó lo mismo, corriendo igual suerte.
∙ ¿Por qué Britomarte va al torneo de la corte del rey?
R= Por curiosidad de saber de qué se trataba
∙ ¿Por qué Britomerte llama al príncipe “Caballero del Espejo”?
R= Porque lo vio por el espejo y como no sabía su nombre a si lo decidió
llamar
3. Escoge la opción correcta marcándola con una X
5. ¿Qué es la literatura?
R= La literatura es una manifestación artística basada en el uso de la palabra
y del lenguaje tanto escrito como oral. Asimismo es el nombre de una materia
académica y el nombre de la teoría que estudia las obras literarias. La palabra
literatura deriva del latín litteratūra.
Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias,
por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza
además para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema
determinado.