RESOLUCIONES
RESOLUCIONES
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL DECIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes
que aprueban con los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno,
Décimo Año de Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL DECIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes
que aprueban con los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Novenoo,
Décimo Año de Educación General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL DECIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes
que aprueban con los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno,
Décimo Año de Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-001-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL DECIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno,
Décimo Año de Educación General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
NOVENO AÑO DE BACHILLERATO:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo Año de
Educación General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN ELDECIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno, Decimo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes
que aprueban con los siguientes promedios:
APELLIDOS Y NOMBRES No DE CÉDULA PROMEDIO
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno,
Decimo Año de Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
DECIMO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL NOVENO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el DECIMO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que
aprueban con los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno Año
de Educación General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
DECIMO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el DECIMO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que
aprueban con los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno Año
de Educación General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
DECIMO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL NOVENO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el DECIMO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que
aprueban con los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno Año
de Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-001-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
DECIMO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL NOVENO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el DECIMO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo, Noveno Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que
aprueban con los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno Año
de Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
NOVENO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el NOVENO AÑO GENERAL BASICA, en una
institución educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los
resultados obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con
los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo Año de
Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
NOVENO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el NOVENO AÑO GENERAL BASICA, en una
institución educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los
resultados obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con
los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo Año de
Educación General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
NOVENO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el NOVENO AÑO GENERAL BASICA, en una
institución educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los
resultados obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con
los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo Año de
Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-001-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
NOVENO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el NOVENO AÑO GENERAL BASICA, en una
institución educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los
resultados obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con
los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo Año de
Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-001-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
NOVENO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el NOVENO AÑO GENERAL BASICA, en una
institución educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los
resultados obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con
los siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo Año de
Educación General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
NOVENO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL OCTAVO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el NOVENO AÑO GENERAL BASICA, en una
institución educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los
resultados obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Octavo Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con
los siguientes promedios:
APELLIDOS Y NOMBRES No DE CÉDULA PROMEDIO
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo Año de
Educación General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo Año de Educación
General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo Año de Educación
General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-002-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo Año de Educación
General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad ECUATORIANA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-001-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo Año de Educación
General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-001-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo Año de Educación
General Básica.
TRÁMITE Nº
RESOLUCIÓN N. MINEDUC – 05D01 – ASRE-CE-001-2018
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo Año de Educación
General Básica.
Considerando:
Que el numeral 1 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como
deber primordial del Estado: “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular
la educación [...]”;
Que el artículo 26 de la norma ibídem, prescribe que: “La educación es un derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un
área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.”;
Que el artículo 154 numeral 1 de la Carta Magna, dice: “A las ministras y ministros de Estado,
además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: /. 1. Ejercer la rectoría de
las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión. […]”;
Que el artículo 167 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 754 de 26 de julio de 2012, consagra
que: ”Los ecuatorianos y los extranjeros que hubieren realizado estudios en el país o en el
exterior, que no pudieren obtener la documentación de sus estudios por las situaciones
excepcionales definidas en el presente reglamento, pueden acceder al Sistema Nacional de
Educación a través de exámenes de ubicación, de acuerdo a la normativa que para el efecto
expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional../.Los exámenes de ubicación
deben validar los años de estudios que no cuenten con documentación de respaldo, y la
calificación obtenida en este examen debe ser asentada como promedio de los años
anteriores.”;
Que la Disposición General Primera del Reglamento General a la LOEI, señala que: “Los casos
no previstos en este reglamento serán regulados y resueltos por el Ministro o la Ministra
de Educación.”;
Que del requerimiento presentado en el Distrito Educativo N°05D01 en razón de no contar con
los documentos habilitantes de los estudios realizados para CONTINUAR CON SUS
ESTUDIOS; los aspirantes de nacionalidad EXTRANJERA, quienes manifiesta su deseo de
reingresar o insertarse al sistema educativo ecuatoriano para el año lectivo 2018-2019 al
OCTAVO AÑO GENERAL BASICA:
Que según se infiere de los resultados de la evaluación otorgada por la UNIDAD EDUCATIVA
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”, se colige que los aspirantes APRUEBAN EL SEPTIMO
AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, validando los años de estudio que no cuenta con
documentación de respaldo, calificación que deberá ser asentada como promedio de los
años anteriores.
En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 226 de la Constitución de la República del
Ecuador; y, literales f) y kk) del numeral 3 del artículo 42 del Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.
RESUELVE:
ARTÍCULO 1.- UBICAR a los estudiantes, en el OCTAVO AÑO GENERAL BASICA, en una institución
educativa, ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, de conformidad a los resultados
obtenidos en el examen de ubicación receptados por la UNIDAD EDUCATIVA “MONSEÑOR
LEONIDAS PROAÑO”:
ARTÍCULO 2.- VALIDAR el/los grados de Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto,
Séptimo, Año de Educación General Básica, a favor de los estudiantes que aprueban con los
siguientes promedios:
ARTÍCULO 3.- RECONOCER a la presente resolución con el mismo valor de las matrículas y
promociones Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo Año de Educación
General Básica.