0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Interpretación

Este documento presenta los resultados de un test de personalidad y analiza cuatro dimensiones bipolares (introversión-extroversión, intuición-sensación, cognitivo-afectivo, información-decisión), asociando características a cada polo. También describe cuatro estilos conductuales (Paloma, Pavo Real, Búho y Águila) según el grado de apoyo y control.

Cargado por

Bodega Almax2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Interpretación

Este documento presenta los resultados de un test de personalidad y analiza cuatro dimensiones bipolares (introversión-extroversión, intuición-sensación, cognitivo-afectivo, información-decisión), asociando características a cada polo. También describe cuatro estilos conductuales (Paloma, Pavo Real, Búho y Águila) según el grado de apoyo y control.

Cargado por

Bodega Almax2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Revise los resultados del Test de Craig

INTERPRETACION

 4 dimensiones bipolares
o eje introversión – extroversión (I.E.)
o eje intuición – sensación (I:S)
o eje cognitivo – afectivo (C:A)
o eje información – decisión (I:D)

 en cada dimensión, Ud. pudo haber obtenido los siguientes


resultados:
o 20/21 en cada una de las dos columnas: esto marca un
equilibrio en ese eje
o 22 a 29 para uno de los dos polos y en consecuencia 18-11
para el otro polo: esto marca que Ud. “habitando”
preferentemente un polo
o 30 a 40 en un polo: uno de los dos polos de esa dimensión
está ausente en su forma de ver las cosas

EJE INTROVERSION – EXTROVERSION (I.E.)

Las personas más introvertidas que extrovertidas tienden a tomar las decisiones
independientemente de los aportes del contexto. Son calmas, aplicadas, reservadas y
prefieren trabajar solas.

Las personas más extrovertidas tienen a tomar las decisiones inspiradas por los mensajes del
contexto. Se mueven con una gran libertad y se interesan por todo lo que los rodea.

Pensamiento introvertido

Puntos fuertes: independencia de espíritu – prudencia

Puntos débiles: poca capacidad de improvisación – no toma en cuenta el entorno

Pensamiento extrovertido

Puntos fuertes: apertura de espíritu – predisposición al cambio

Puntos débiles: no soporta la rutina- actúa por impulsos

EJE INTUICION - SENSACION (I.S.)


Las personas intuitivas prefieren las teorías, las innovaciones y se opacan con lo concreto,
los detalles, los hechos sin relación aparente con lo conceptual. Ama resolver los problemas,
esencialmente aquellos que no se desprenden directamente de hechos y requieren visión
global.

Las personas sensibles aman los hechos, lo concreto, lo palpable y se alejan de las teorías,
de la abstracción y de los planes. El pensamiento sensible, concreto y preciso hasta la
obsesión, se equivoca poco con los hechos, pero carece de visión de contexto.

Pensamiento intuitivo

Puntos fuertes: sensible al entorno, a las relaciones – puede resolver problemas nuevos

Puntos débiles: incapaz de trabajar con detalles – saca a veces conclusiones apresuradas

Pensamiento concreto

Puntos fuertes: práctico – es capaz de tolerar un trabajo prolongado y molesto

Puntos débiles: el árbol no le deja ver el bosque – es incapaz de imaginar lo desconocido.

EJE COGNITIVO - AFECTIVO (C.A.)

El abordaje afectivo procede por simpatías, por valores. Las personas tienen una forma de
pensar que se interesa por las personas más que por las cosas, a la conciliación y a la
armonía más que a la competencia y la rivalidad.

El abordaje cognitivo procede por análisis y evita las opiniones y los juicios de valor. En sus
decisiones, el pensamiento cognitivo puede lastimar a otro sin quererlo o sin darse cuenta.

Comportamiento afectivo

Puntos fuertes: orientado a la gente – se abre a los otros

Puntos débiles: puede carecer de objetividad – entusiasmo desprovisto de espíritu crítico

Comportamiento cognitivo

Puntos fuertes: capacidad de análisis – capacidad de juicio crítico

Puntos débiles: insensible – no se toma el trabajo de convencer e influenciar

EJE INFORMACION – DECISION (I.D.)

El pensamiento perceptivo ama recolectar información. Su esfuerzo se sitúa en el trabajo


anterior a la toma de decisiones, en el que se detiene al máximo. Si bien este pensamiento
es abierto y acepta exponerse, cuando define una decisión no acepta aportes.

El pensamiento decisional reduce al máximo el número de decisiones. Lo que le interesa es la


decisión misma y su aval y la puesta en marcha. Su campo es el proyecto que se crea y en el
que se pone a trabajar inmediatamente.

Comportamiento informativo

Puntos fuertes: flexible, adaptable – pensamiento objetivo

Puntos débiles: falta espíritu de decisión – no es organizador ni perseverante

Comportamiento decisional

Puntos fuertes: organiza, planifica y controla – perseverante en la acción

Puntos débiles: puede ser obstinado – puede tomar decisiones demasiado rápido
APLICACIONES

 Las investigaciones demuestran que no existe correlación entre el


tipo de toma de decisiones y el desempeño del manager. No hay un
estilo mejor que el otro.

 Estas dimensiones de las personas expresan como el ser humano


toma posesión del mundo exterior: algunos organizan, lo dividen;
otros se relacionan; algunos ven el conjunto, otros entran en
contacto sólo con los detalles; algunos se acercan y otros se
mantienen alejados…
Todos estos abordajes son naturales y positivos. Sin embargo la
experiencia nos demuestra que las diferencias entre un estilo y otro
genera incomprensiones, conflictos, oposiciones. Esto es porque la
forma de comprender el mundo da origen a nuestros valores,
nuestras elecciones, nuestros intereses y nuestros métodos de
trabajo.

 Los conflictos que enfrentamos día a día no se deben a la diferencia


de opiniones sino a la diferencia en la forma de aprehensión del
mundo.
Los Tipos Sociales del Dr. Alessandra

Entendemos el eje de Apoyo como la capacidad y deseo de mostrar


emociones y sentimientos y desarrollar relaciones interpersonales.
Entendemos el eje de Dirección como la cantidad de control que ponemos
en juego sobre las situaciones, o sobre las emociones y pensamientos que
otros tienen.

Apoyo
Indirecto Directo

Control

Descriptores de Apoyo Descriptores de Control

Relajado y Cálido Formal

El espíritu de la Justicia La letra de la Justicia

Relaciones Interpersonales Orientado a los Hechos

Flexible con relación a los tiempos Controlador

Orientado a los sentimientos Orientado al Pensamiento

Valora las opiniones Valora los Hechos

Comparte Sentimientos Esconde sus sentimientos

Descriptores de Indirectos Descriptores de Directos

Evitan los Riesgos Toman riesgos

Decisiones muy meditadas Decisiones rápidas

Poco asertivos Confrontadores

Fáciles en las relaciones Impacientes

Escuchadores Habladores

Reservados Expresan su opinión con rapidez


Cruzando ambos ejes quedan descriptos cuatro Estilos Conductuales: el
Búho; LA Paloma, El Pavo Real y el Águila.

Realice el Test de Estilos Conductuales (en Anexos) para averiguar cuál de


estos estilos lo describe mejor, ventajas y áreas de mejora; y cómo
aprender a relacionarse en forma optima con los otros tres estilos.

Apoyo

Paloma Pavo Real

Indirecto
Directo

Búho Águila

Control
La Paloma

Diplomática, cálida, segura y confiable. La Paloma es vista por algunos


como sumisa y conformista.

Busca seguridad. Toma decisiones con cautela y tratan de evitar situaciones


riesgosas o desconocidas.

Antes de tomar decisiones y de actuar, necesita saber cómo van a sentirse


las personas involucradas con relación a esta decisión.

La Paloma es el estilo más orientado a las personas. Amistosa, personal,


cercana, fundar relaciones de profundidad con otros es su objetivo en la
vida.

Como a La Paloma le disgustan los conflictos, puede llegar a decir lo que los
demás quieren escuchar tan sólo para evitarlos.

Es consejera natural y brinda mucho apoyo.

Suele ser muy buena escuchando y tiende a relacionarse con gente que
también lo es. Como resultado de esto último, La Paloma llega a generar
una red de contactos fuerte con gente que es solidariamente comprometida.

Uno se siente bien con sólo estar cerca de una Paloma. Ella se centrará en
hacerse conocer para crear una relación de confianza.

La irrita el comportamiento agresivo. Ella es cooperativa, trabajadora


estable y excelente jugadora de equipo.

Las principales fortalezas de La Paloma son el cuidado y amor por los otros.

Las principales debilidades, ser poco asertiva, demasiado sensitiva y


fácilmente intimidable.

Ocupaciones ideales para La Paloma: profesiones que ofrecen todo tipo de


ayuda a otros como counseling, capacitación, trabajo social, psicología,
enfermería, desarrollo de RRHH.

En el ámbito de los negocios, a La Paloma le agradarán las actitudes de


cortesía, amistosas, y compromiso.

Socialmente busca que los demás sean genuinos y amigables.

El escritorio de una Paloma tiene fotos familiares y otros efectos personales.


Habrá paisajes relajantes o momentos especiales colgados en las paredes
de su oficina.

Abrirá su espacio a los demás, ofreciendo un ambiente cálido y de


cooperación.
Para lograr un buen balance y desarrollar conductas de flexibilidad, La
Paloma deberá aprender a decir “No”, deberá desarrollar la capacidad de
llevar adelante ciertas tareas sin que sobreestime lo que los demás sienten
al respecto y animarse a salir de su zona de confort tomando algunos
riesgos y delegando tareas a otros.

El Búho

El sabio Búho es indirecto y controlador.

Le importan los procesos analíticos, es persistente y sistemático resolviendo


problemas. Puede también ser visto como huraño y crítico.

El Búho tiene la necesidad de estar en lo cierto, cuenta con una cantidad


increíble de datos que soportan su lógica. Cuando buscan información
suelen hacer preguntas muy específicas y detallistas. Sus acciones tienden
a ser cautelosas y lentas pero rara vez dejan de cumplir con sus
compromisos.

Si bien es muy bueno resolviendo problemas, puede ser aún mejor en la


toma de decisiones.

El Búho tiende a ser perfeccionista, serio y ordenado. Su foco está puesto


en los detalles y en los procesos. Se irrita cuando aparecen sorpresas,
imprevistos. Se considera y gusta mostrarse como eficiente, promueve la
calidad tanto en productos como servicios.

Le gusta la organización, la estructura y le desagrada involucrarse mucho


con otra gente.

Trabaja con precisión al hacerlo solo, muy disciplinado con los tiempos y
prefiere un entorno de trabajo intelectual. Es muy crítico con su propio
desempeño. Tiende a ser escéptico. Le gusta ver las cosas por escrito.

Las principales fortalezas del Búho son su independencia, su persistencia,


su confiabilidad y su precisión.

Su principal debilidad es ser tan moderado y falto de decisión, que fortalece


su imagen de excesivamente cauto.

Algunas ocupaciones en las que se sentirá cómodo: contador, ingeniero,


programador, ciencias duras, análisis y arquitectura.

Lo que más irrita a un Búho es la gente desorganizada e ilógica. En


entornos de negocios, el Búho necesita que el otro sea creíble, profesional,
cortés. En ambientes sociales prefiere la gente sincera y agradable.
Su escritorio estará muy organizado y limpio. Las paredes de su oficina
mostrarán gráficos relacionados con su trabajo. Prefiere la distancia y la
formalidad y a veces esto se observa en sus escritorios y sillas, funcionales,
pero que no invitan a acercarse. Prefieren un apretón de manos ó un breve
llamado a un abrazo o larga charla.

Para mejorar su balance y flexibilidad, el Búho deberá abrirse a e


interesarse en los demás, intentar acortar tiempos o poner en juego
herramientas de optimización de tiempo, adaptarse más rápidamente a
cambios o desorganización, usar las políticas más como lineamientos que
como ley escrita e inamovible.

El Águila

El Águila es dominante, controladora y directa. Exhibe firmeza en su


relación con los demás. Está orientada a la productividad y resultados.

El Águila acepta desafíos, toma la autoridad y va primera en la resolución


de problemas. Trabaja rápidamente cuando lo hace sola. Se la ve
independiente, algo fría y competitiva. Demanda el máximo de libertad para
la gestión de sí misma y de los otros.

Utiliza sus habilidades de liderazgo para ganar.

Sus debilidades incluyen testarudez e impaciencia. Tiende a tomar el control


de los demás y tiene baja tolerancia a escuchar sus sentimientos y
actitudes.

El Águila es de paso rápido y las demoras la irritan. Es común que vaya


directo al punto de interés, sin formalidades previas. Y si los demás no
pueden seguir su ritmo, ella los ve como incompetentes.

Hace que las cosas pasen, le gusta hacer muchas cosas a la vez buscando el
permanente desafío.

Es común ver un águila adicta al trabajo.

Sus fortalezas son su habilidad por los logros, su liderazgo, su tenacidad,


su habilidad en la toma de decisiones.

Las debilidades: es poco flexible, impaciente, de escucha pobre, falta de


sensibilidad.

Las ocupaciones ideales para un Águila: reportera gráfica, broker,


consultora independiente, CEO. En un ambiente de negocios, el águila
prefiere personas con empowerment, eficientes, receptivas e inteligentes.
En un ambiente social quieren estar con gente rápida, asertiva e ingeniosa.

Su escritorio suele estar lleno de papeles de trabajo, proyectos, pilas de


materiales. Su oficina está decorada con símbolos que sugieren poder. El
Águila es formal, mantiene distancia tanto física como psicológica con los
demás. Suele tener un gran escritorio que la separa de sus visitantes.
Hacerse su amigo no es prerrequisito para poder hacer negocios.

Para lograr un buen balance y desarrollar conductas de flexibilidad, el Águila


necesita practicar escucha activa, mostrarse más relajada, desarrollar
paciencia, humildad y sensibilidad. Deberá mostrar que los otros le
importan, verbalizar las razones de sus conclusiones, y participar más como
miembro de un equipo.

El Pavo Real

El social Pavo Real es un espécimen que brinda apoyo y es directo. Exhibe


características como la animación, la intuición y la vivacidad. También
puede ser visto como manipulador, impetuoso y excitable.

El Pavo Real es rápido, sus acciones y decisiones son espontáneas y rara


vez se ocupan de los detalles, tratando de evitarlos al máximo. Generaliza
hechos y datos concretos, y da como excusa cuando se equivocan el no
haber contado con todos los hechos y detalles involucrados en la situación.
Se siente más confortable con las estimaciones que con los datos concretos.

Sus principales fortalezas son su entusiasmo, su capacidad de persuasión, y


su deliciosa sociabilidad.

Sus principales debilidades son que se involucra en demasiadas cosas a la


vez, algo de impaciencia, y periodos cortos de atención: se aburre
fácilmente.

El Pavo Real es una persona de ideas. Influenciando a los demás logra


alianzas para llegar a los resultados. Busca la aprobación y el
reconocimiento por sus logros y éxitos.

Es dinámico, de pensamiento rápido, entretiene con mucha facilidad,


histriónico.

Trabaja rápido y con entusiasmo con otros. Es estimulante, conversador,


gregario.

Tiende a usar su intuición y le gustan los riesgos.


Lo peor que puede pasarle es aburrirse, estar solo y no tener acceso a
medios de comunicación.

Muchos Pavos Reales disfrutan ocupaciones como ventas, entretenimiento,


relaciones públicas, abogacía, directores sociales de cruceros, negocio de
turismo, o cualquier actividad que conlleve cierto glamour ó público. En el
ámbito de los negocios, prefiere a la gente que toma riesgos y actúa rápido.
En ambientes sociales le agrada más la gente desinhibida, espontánea y
entretenida.

El Pavo Real diseña y usa su espacio desorganizada y confusamente, pero


sabe perfectamente si falta algo. Sus paredes pueden mostrar premios,
posters estimulantes o notas; también frases motivantes y personales.

Su lugar invita a otros con calidez y apertura, con deseo de hacer contacto.
Rápidamente se sentarán al lado del visitante sin nada de por medio que les
obture comunicarse y tocarse.

Para mejorar su balance y flexibilidad, el Pavo Real necesita aprender a


controlar mejor el tiempo y sus emociones; desarrollar una mente más
objetiva invirtiendo más en el chequeo, verificación, especificidad de la
información. Enfocarse más en la tarea y tener un acercamiento más lógico
a los proyectos y metas.
Características observables en los 4 Estilos

Verbal(palabras) Vocal(tono) Visual(lenguaje


corporal)

Paloma Preguntar más que Cálido Contacto visual


decir No fuerza el tono intermitente
Escuchar más que Da la mano
hablar Bajo volumen suavemente

Se reserva su opinión Habla lento Muestra paciencia

Poca comunicación Movimientos suaves


verbal

Búho Orientado a la tarea y a Un poco de Pocas expresiones


los hechos inflexión faciales
Comparte poco sus Pocas variaciones Poco contacto
sentimientos del tono
Pocos gestos
Formal Monótono

Conversación enfocada Bajo volumen


en el tema
Habla lento

Águila Dice más de lo que Más variación vocal Apretón de manos


pregunta Tono más forzado fuerte
Mucha comunicación Contacto visual
verbal Comunica Gestos para enfatizar
rápidamente puntos
Empático Se muestra
Volumen alto impaciente
Directo y al punto Movimientos rápidos
Habla rápido

Tono desafiante

Pavo Real Cuenta historias, Mucha inflexión Expresiones faciales


anécdotas Mucha variación animadas
Comparte sus vocal Mucho movimiento
sentimientos Dramático, corporal y de manos
histriónico
Expresa rápidamente Volumen alto Contacto corporal y
su opinión Habla rápido visual

Flexible con el tiempo Acciones espontáneas

Se va por las ramas


Problemas entre Estilos

Orientado a las personas

Ambos problemas Problemas de Ritmo Ambos Problemas

Paloma Pavo Real

Despacio Rápido

Problemas de Problemas de
Prioridad Prioridad

Búho Águila

Problemas de Ritmo

Orientado a las tareas

También podría gustarte