0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Cuadro CAM

El documento compara dos modelos de atención para la educación especial, el Centro de Atención Múltiple (CAM) y las Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial. Describe los objetivos, servicios y roles de cada modelo respecto a los alumnos, familias y docentes.

Cargado por

Erika Badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Cuadro CAM

El documento compara dos modelos de atención para la educación especial, el Centro de Atención Múltiple (CAM) y las Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial. Describe los objetivos, servicios y roles de cada modelo respecto a los alumnos, familias y docentes.

Cargado por

Erika Badillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 6

ERIKA BADILLO PÉREZ

DOCTORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL


MODULO II1 MODELOS DE ATENCIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL


CUADRO COMPARATIVO:MODELO DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE


EDUCACIÓN ESPECIAL CAM

DRA. MARÍA TERESA ALFAROS CASTELLANOS


30 DE ENERO DE 2022
Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial
Centro de Atención Múltiple CAM
MODELO DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE
VS ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
EDUCACIÓN ESPECIAL. MASEE
FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN
ESPECIA

Es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Servicio de educación especial que tiene la responsabilidad
Especial donde se ofrece Educación Inicial y Básica de de escolarizar a aquellos alumnos y alumnas que presentan
pto
calidad a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad
discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo,
nce múltiple, trastornos generalizados del desarrollo o que por la
condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares.
Así mismo ofrece formación para la vida y el trabajo para Co discapacidad que presentan requieren de adecuaciones
alumnos y alumnas de 15 a 22 años de edad con curriculares altamente significativas y de apoyos
discapacidad. generalizados y/o permanentes, a quienes las escuelas de
La atención educativa se enfoca a eliminar o reducir las educación regular no han podido integrar por existir
barreras para el aprendizaje y la participación que se barreras significativas para proporcionarles una atención
presentan en los contextos escolar, áulico, socio-familiar y educativa pertinente y los apoyos específicos para participar
laboral.
plenamente y continuar con su proceso de aprendizaje.

Brinda atención a los alumnos con Promueve la integración de los alumnos que presentan
discapacidad intelectual, visual (ceguera,
nos necesidades educativas especiales en los contextos educativo,
m
Alu
baja visión), auditiva (sordera, hipoacusia) familiar, social y laboral, asegurando que recibirán los apoyos
o motriz, discapacidad múltiple o pertinentes para su plena integración.
trastornos graves del desarrollo que Proporciona atención educativa a los niños, niñas y jóvenes
que la escuela de educación regular no ha podido integrar.
enfrentan, en los contextos educativos -
Desarrolla competencias laborales en jóvenes con
escolar, áulico y sociofamiliar-, barreras discapacidad para que realicen actividades productivas que les
para el aprendizaje y la participación, por permitan lograr su independencia y autonomía de acuerdo
lo cual necesitan de recursos especializados con sus características particulares y contextuales.
de manera temporal o permanente
Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial
Centro de Atención Múltiple CAM
MODELO DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE
VS ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
EDUCACIÓN ESPECIAL. MASEE
FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN
ESPECIA

res
d
Pa
Trabaja de manera vinculada con las familias de los alumnos atendidos con
estrategias de apoyo en casa.
Reciben orientaciones, asesoría o participan Ofrece apoyo emocional e informa a las familias sobre temas relacionados
en los talleres y las conferencias presentadas con la discapacidad, el desarrollo humano y la sexualidad, entre otros.
en este espacio educativo. Proporciona asesoría y orientación a las familias

ntes Establece compromisos de corresponsabilidad

el personal de educación regular y especial se les oce · A los maestros de educación regular y especial se les Proporciona
brindan orientaciones, asesoría o participan en los D orientación y asesoría a profesionales que apoyan la integración
educativo.
talleres y las conferencias ofertadas en este espacio
En apoyo complementario se maestros en forma individual o en
educativo. grupos pequeños,

Con los alumnos:


Promover la inclusión educativa y/o laboral.
Ofertar una atención integral en educación inicial, básica y formación para la vida y el
trabajo.
Brindar espacios educativos para el desarrollo pleno del alumnado.
Su objetivo es satisfacer las necesidades

s
Desarrollar competencias laborales en jóvenes con discapacidad que les permitan

ivo
lograr su independencia
Con las familias et básicas de aprendizaje de los alumnos para
promover su autónoma convivencia social
bj
Fortalecer la participación en el proceso educativo de sus hijos.
O

Trabajar de manera vinculada Promover la mejora de la calidad de vida familiar.


Reconocer la participación de las familias como un derecho. Valorar las culturas de las y productiva y mejorar su calidad de vida.
familias.
Con los docentes: Busca permanentemente la integración
Impulsar una cultura del trabajo en equipo
Implantar los compontes de la gestión educativa estratégica,
educativa de los alumnos.
Proporcionar orientación y asesoría a profesionales que apoyan la inclusión educativa
Con la sociedad:
Coadyuvar en los procesos de inclusión social 1,258
Asumir el proceso de atención educativa, como una tarea social imprescindible para
prevenir cualquier acto de discriminación y exclusión. items
Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial
Centro de Atención Múltiple CAM
MODELO DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE
VS ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
EDUCACIÓN ESPECIAL. MASEE
FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN
ESPECIA

Director El equipo multidisciplinario en educación inicial, preescolar


a
Docentes de grupo u ctur y primaria está conformado por:
r a
Equipo de apoyo (Psicolog, Maestro de comunicación, Est izativ Director, maestros de grupo, psicólogo, trabajador social,
a n maestro de comunicación, maestro de enlace a la
Trabajador social) org integración educativa.
Personal de apoyo y asistencia a la El equipo multidisciplinario encargado de la formación para
aducación(Secretarias, Niñera especializada,Auxiliar el trabajo está conformado por maestros de enlace a la
integración,34 instructores de taller y/o maestros de
de intendencia,Auxiliar de informatica) n
ació formación para el trabajo,35 psicólogo y trabajador social.
Formada por cinco etapas: aniz Formada por cuatro etapas:
g
CAM Inicial
CAM preescolar
Or Educación inicial.
CAM primaria Educación preescolar.
CAM Secundaria (Se incorpora en el ciclo escolar 2009-2010 ) Educación primaria.
Formación para la vida y el trabajo Formación para el trabajo.

- Planeación: Plan Estratégico de Transformación Escolar


(PETE) y Programa Anual de Trabajo (PAT): contribuyen a
definir, a mediano y corto plazos, el rumbo del CAM y es en
una herramienta esencial del Modelo de Gestión Educativa ción - Planeación escolar / Planeación Estratégica
nea cio
Estratégica (MGEE) Propone un liderazgo compartido, el Pla servi / Proyecto de Centro/ Plan de Mejora.
trabajo colaborativo y la corresponsabilidad en la el
- El Programa Anual de Trabajo
participación social.
- El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) para el - El proyecto de grupo
fortalecimiento de los procesos de trabajo del CAM - Intervención en formación para el trabajo
consiste en el incremento del horario escolar brindando la
oportunidad de potenciar los recursos de la escuela –
articulados a los provistos por el Programa Escuelas de
Calidad (PEC)
Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial
Centro de Atención Múltiple CAM
MODELO DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE
VS ORIENTACIONES GENERALES PARA EL
EDUCACIÓN ESPECIAL. MASEE
FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN
ESPECIA

Evaluación por competencias La evaluación en el contexto


La evaluación permite determinar los progresos en torno a dos
ción La evaluación en el contexto
aspectos fundamentales: la gestión escolar y los aprendizajes de a
alu
Las acciones de evaluación nos permiten conocer el
los alumnos y las alumnas en el transcurso de su formación.
Ev comportamiento e impacto del servicio.
En lo referente a la evaluación de los aprendizajes, el Modelo de
se evalúan cada una de las acciones realizadas y se determina
Atención promueve una evaluación por competencias con un
enfoque formativo, la Articulación de la Educación Básica, misma el tipo de seguimiento que se dará al trabajo para valorar la
que la inscribe como el proceso que permite obtener evidencias, calidad y el impacto del servicio ofrecido.
elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de Esta evaluación se realiza de manera colegiada con todos los
aprendizaje del alumnado a lo largo de su formación, por lo tanto, integrantes del equipo multidisciplinario en una reunión
es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. específica para ella.

Comunicar a la comunidad educativa los resultados de la gestión


escolar y pedagógica, no sólo es imperativo de la política educativa ión
un deber ético que toda institución pública ndic as
re t
La rendición de cuentas es un principio del Modelo de Gestión La cuen
de

Educativa Estratégica (MGEE), que permite al CAM establecer


estrategias para informar a la comunidad educativa las actividades
y los resultados de la gestión; comprende el clima organizacional y
el áulico, el proceso de enseñanza y el aprendizaje del alumnado, el
desempeño profesional, la participación social y la administración
de los recursos.

Realizan la planeación didáctica a través de la articulación transversal de Promueve la integración .


los contenidos curriculares y con base en el desarrollo de competencias.
nto Se enfoca en reducir las barreras presentes en los contextos
Identifica minimiza o elimina barreras para el aprendizaje y la
amie familiar, áulico, escolar, laboral y social.
participación.
Fun
cio
n
Realiza adecuaciones curriculares 82%
Emplean las estrategias específicas y diversificadas de Educación Especial, A cada alumno se le determinan sesiones de atención que van
a partir de la revisión de metodologías para la atención a la discapacidad. de una a tres horas, dos o tres veces por semana.
Impulsan el diseño universal y los ajustes razonables como estrategias La atención puede ser individual o en pequeños grupos
para lograr que los espacios, bienes y servicios del CAM, sean accesibles
para todos.
Promueve la implementación de ajustes razonables.
Se ateiende a los alumnos en grupo
Referencia:

S.E.P. (2011) Centro de atención múltiple CAM en Modelo de Atención de los servicios
de Educación Especial. Dirección de educación Especial. MASEE.

S.E.P.(2006). Servicios escolarizados (CAM) en Orientaciones Generales para el


funcionamiento de los servicios de educación especial. Dirección de la Educación-

También podría gustarte