EXFI Agosto 2021 ÉTICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN

ÉTICA EXAMEN FINAL agosto 2021

DOCENTE: Julia Lizet Torres

ALUMNO(A): CHENDA ROJAS, Piero Alexander CÓDIGO: U21218830

ALUMNO(A): VELASQUEZ ZEVALLOS, Josei Marcos CÓDIGO: U18102606

ALUMNO(A): ADRIANZEN ZAPATA, Manuel Alejandro CÓDIGO: U21223540

ALUMNO(A): GARAGAY MENDOZA, Vicente Antonio CÓDIGO: U19301622

ALUMNO(A): BARRIOS HUAMANÍ, Brendaliz Marita CÓDIGO: U17206507

ALUMNO(A): OLIVERA HERNÁNDEZ, Andrew CÓDIGO: U21201524

Sede (donde se toma la evaluación)


FACULTAD
Período lectivo Sección Aula 11276 Turno DIURNO

Fecha: 7 de diciembre del 2021 Horario

Indicaciones generales:

 Está permitida la consulta de las lecturas y materiales trabajados en clase.

 La ortografía, claridad, redacción y limpieza serán tomadas en cuenta en la calificación.

Logro de la actividad:

Al finalizar el examen final, el estudiante propone soluciones a situaciones

problemáticas respecto de la ciudadanía y de la democracia en el contexto de la realidad

peruana.

1. Descripción
El Examen Final contempla el desarrollo de un ensayo (texto argumentativo) utilizando

3 argumentos sustentados con 3 conceptos extraídos a partir de la semana 9° del curso (1

concepto por cada argumento).

a. El examen final será desarrollado de manera grupal (máximo 5 integrantes). Es

obligatorio el trabajo en equipo.

b. El grupo realiza un ensayo (introducción, cuerpo y cierre)

c. La cantidad de palabras es de 1000 a 1200 palabras, sin contar la carátula ni

la bibliografía.

2. Material a utilizar:

El análisis se efectuará utilizando tres conceptos vistos en el curso. Solo se podrán

utilizar las lecturas publicadas en los módulos del CANVAS a partir de la semana 9°

(Ciudadanía: concepto y aspectos históricos, Ciudadanía intercultural, Estado y sociedad

en el Perú Estado de derecho, Democracia: Concepto e institucionalidad, La

democracia, sus funciones y las formas de gobierno, Reconocimiento de la igualdad y de

las diferencias como forma de construcción de ciudadanía, El diálogo como forma de

construcción de ciudadanía).

3. Presentación:

Formato: APA sexta edición

Fuente: Times New Roman

Tamaño de fuente: 12,

Interlineado: 2.00

Márgenes: 2.54 en los 4 lados

Tamaño de hoja: A4
Alineado: A la izquierda

Canal: Vía virtual en Canvas.

Presentación en: Word

4. Caso:

Reportaje Guerras del interior, de las páginas 38 a la 46 (ver marca con resaltador),

sobre la muerte de Edwin Chota, líder Ashaninka.

Asimismo, visualizan el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=FNu8cJoSGY0

5. Consigna:

Después de leer el caso propuesto y visualizar el video, el grupo deberá de elaborar un

ensayo (texto argumentativo) contextualizando la historia del líder Asháninka Edwin

Chota.

Controversia: ¿Consideras que la situación del pueblo Asháninka y en general de los

pueblos originarios en nuestro país es un tema relevante para la Ciudadanía?


EN PERÚ SON MÁS DE 70 LÍDERES INDÍGENAS

ASESINADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

La falta de representación política por parte del Estado hacia las comunidades indígenas está

afectando las vidas de sus pobladores. La insuficiente cultura de diálogo afecta al reconocimiento

de las comunidades rurales que piden sus derechos correspondientes a la ley y que son altamente

desatendidos por el estado. Como consecuencia más de 70 líderes indígenas desprotegidos son

asesinados en conflictos contra el narcotráfico, tala o minería ilegales. Entonces, ¿Consideras que

la situación del pueblo Asháninka y en general de los pueblos originarios en nuestro país es un

tema relevante para la Ciudadanía? Sí consideramos un tema relevante para la ciudadanía. Por ello,

se considera importante que el Congreso de la República se rectifique y establezca normas para

establecer políticas públicas para la protección de estas zonas, así como de su población. A

continuación, defenderemos nuestra postura a partir de los siguientes temas: Ciudadanía

intercultural, Estado y sociedad en el Perú y Estado de derecho.

En primer lugar, consideramos que es un tema relevante para la ciudadanía porque las leyes y la

justicia es igual para todos. El Estado no toma con igualdad de importancia a la comunidad indígena

de las otras comunidades. Por motivo de ellos es que la comunidad indígena no puede vivir su vida

plenamente por temor al narcotráfico, la minería y la tala ilegales que al pasar del tiempo ha ido en

aumento. La comunidad indígena no cuenta con leyes que le garanticen protección, si ellos son

víctimas del narcotráfico no todos denuncian por temor a que vuelvan a ser agredidos nuevamente,

ellos no saben el significado de justicia porque no la tienen, ya que el Estado no implementa leyes a

su favor de ellos, a pesar de que las cifras de muertes han ido en aumento y debemos de considerar

que no son cifras exactas porque no todos llegan a denunciar lo sucedido y con ello vemos la

desigualdad e indiferencia que reciben. Debemos de tener en cuenta que el Perú de hoy no es el
mismo a del siglo XX porque como dice las palabras del filósofo canadiense, Will Kymlicka:

“... un ciudadano intercultural es alguien que no sólo apoya los principios de un Estado

multicultural, sino que también demuestra todo un rango de actitudes personales positivas

hacia la diversidad. En particular, es alguien que es curioso en vez de temeroso con respecto

a otras culturas y personas; alguien que está abierto a aprender de otros estilos de vida, y

dispuesto a considerar cómo se ven las cosas desde el punto de vista de otra gente en vez de

asumir su perspectiva o modo de vida heredado como superior, alguien que se siente

cómodo interactuando con personas de diferentes ambientes...” (Kymlicka 2003: 21).

El Estado debe de buscar relacionar a las distintas culturas para que así todas reciban la

misma importancia y así la comunidad indígena no se sienta dejado de lado por parte del

Estado.

En segundo lugar, la condición de ciudadanía consiste en la participación y/o pertenencia de un

sujeto en una determinada sociedad o comunidad, lo que a su vez significa que de por sí cada

individuo posee deberes y derechos inherentes. Para el caso en cuestión, no se acató de ninguna

manera la condición de ciudadanos de la comunidad nativa puesto que “ser ciudadano y

ciudadana significa, más allá de las prácticas concretas, tener, por un lado, el derecho de reclamar y

por lo tanto salir del plano subordinado” (Helin, 2020). Sin embargo, los nativos fueron privados de

este derecho. Debido a lo anteriormente expuesto y por la falta de una seguridad jurídica de los

espacios terrestres de los pueblos indígenas se mantiene la amenaza a que puedan ser invadidos.

También vemos que el Estado peruano mantiene una errónea información sobre los habitantes en

los pueblos lo que presenta Límite en el Estado peruano.

En tercer lugar, el centro de esta violencia, están cuestiones estructurales que el Estado peruano no
ha resuelto, relacionadas principalmente con el modelo extractivista por el que ha apostado el país,

así como con la minería y la tala ilegales, el tráfico de tierras o el narcotráfico. Esta situación se

agrava al no existir la debida seguridad jurídica de las tierras de los pueblos indígenas, como es el

caso de la titulación de comunidades pertenecientes a los pueblos ashaninkas, que resiste ante la

amenaza permanente de invasión de sus tierras. Y la ausencia del Estado ocasiona que la protección

a los líderes indígenas sea precaria y totalmente descuidada, “una tercera forma de negación de la

diversidad radica en la exclusión que sufren las personas por causa de su origen cultural”

(Tovar,2007). En nuestro país se encuentran 55 pueblos indígenas que albergan una población de

casi 4 millones de personas las cuales comparten un factor común de la injusticia por causa de su

pertenencia cultural. El Estado debe de establecer diversas medidas para salvaguardar la protección

y conservación tanto de los líderes indígenas como de las zonas que necesitan protección y nosotros

como sociedad también debemos de tener los valores consensuales necesarios para cimentar una

participación colectiva entre todos.

En conclusión, creemos que las comunidades indígenas están marginadas en el Perú. Por ello, en

primer lugar, recomendamos que se respete los derechos de los grupos nativos de nuestro país, ya

que de no realizarlo se estaría en contra del estado de derecho. En segundo lugar, sugerimos que se

desarrollen mejoras en la comunicación con las comunidades nativas de nuestro país, ya que, si no

se realiza, se estaría incumpliendo el principio del dialogo como forma de construcción de

ciudadanía. En tercer lugar, se propone tener en consideración a los grupos indígenas de nuestro

país, ya que no se estaría reconociendo sus identidades ni sus diferencias. Por ende, los organismos

del Estado deberían crear e implementar un registro nacional de defensores, con información de las

comunidades afectadas y sus principales representantes. De esta manera, tal sistema podría incluso

ayudar al Estado a desarrollar mecanismos para proteger a las víctimas e identificar a los
responsables que cometan delitos contra las comunidades indígenas. Por ello, se considera

importante que el Congreso de la República tome cartas en el asunto y sienta el compromiso que les

debe a estos ciudadanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Helin. E (2020). Ciudadanía democrática, Enfoque democrático y aportes para la gestión pública.

Joseph Zárate (10 de diciembre de 2018) Guerras del interior. (pg. 38 – 46)

Tovar, L. (2007). Ciudadanía democrática, igualdad y diferencia. En Ciudadanía y


cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007, pp. 159-208.

También podría gustarte