Documento de Ingenieria de Transito - 2020 - BT
Documento de Ingenieria de Transito - 2020 - BT
Documento de Ingenieria de Transito - 2020 - BT
INGENIERÍA DE TRANSPORTE.
INGENIERÍA DE TRÁNSITO.
Es aquella fase de Ingeniería de Transporte que tiene que ver con la planeación, el
proyecto geométrico y la operación del tránsito por calles y carreteras, sus redes,
terminales, tierras adyacentes y su relación con otros modos de transporte.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
La vista del conductor es uno de los principales factores humanos que debe tener en
cuenta el ingeniero de tránsito. El conductor se guía principalmente por sus percepciones
visuales y hay que estar seguros que esas percepciones proporcionan al conductor las
informaciones que necesita para conducir. De noche, el conductor tiene que superar tres
grandes dificultades:
1.- Observar la vía sin que lo deslumbren los faros de los vehículos que vienen en sentido
contrario y otras luces.
2.- Recuperarse de los efectos de las luces intensas después que pasan estas.
3.- Ver con muy poca luz
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Reacciones:
Uno de los factores mentales importantes relacionados con los factores del tránsito es el
tiempo de reacción, es decir, la rapidez con la que puede responder el conductor a
circunstancias esperadas o inesperadas. El tiempo de reacción para frenar esta
comprendido entre: 0.5 seg. – 2.5 seg. y depende del grado de atención que presente el
conductor y de otros factores tales como: El cansancio, defecto físico, oscuridad, el estado
del tiempo y las ingerencias de alcohol y narcóticos. También a medida que el conductor
envejece sus reacciones son más lentas.
El Motociclista: conduce un vehículo más ágil, más pequeño y tan o más veloz que
el automóvil, lo que permite evitar hasta cierto punto el impedimento que pueden
causarle los vehículos de cuatro ruedas, también el pequeño tamaño de su vehículo
contribuye a que pase inadvertido por otro conductor lo que aumenta el riesgo de
accidentes. Es muy vulnerable a los accidentes y a las inclemencias del tiempo.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
1.- Automóviles
2.- Camiones (camión rígido y camión combinado)
3.- Autobuses
4.- Vehículos de dos ruedas
5.- Otros vehículos
Camión rígido: tiene el motor y la parte donde va la carga montado en un mismo chasis,
tiene generalmente dos ejes.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Tipos de vías: las vías se pueden clasificar atendiendo el carácter del medio
geográfico donde se encuentran en: vías rurales y vías urbanas.
Vías rurales: también se les llaman caminos; y a los caminos de características modernas
destinadas al tránsito de un número relativamente grande de vehículos se les llama
carreteras.
Calzada: es la parte del camino por donde circulan los vehículos y corresponde a área que
ocupa el pavimento cuando existe.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Acotamiento: son las porciones contiguas a la calzada para parar o estacionar vehículos
en caso de urgencia; permite el paso de peatones y sirve de soporte lateral al pavimento.
Vías urbanas: también se les llama calles y suelen tomar el nombre de avenidas cuando
son más anchas. Generalmente las calles no tienen acotamientos, sino que su calzada esta
bordeada por su cuneta.
Intersección: se llama intersección al área general donde dos o más vías se unen o
cruzan, y comprende todo el espacio destinado a facilitar los movimientos de los vehículos
que circulan por ella.
Fig. 1.2. A la izquierda, intersección de dos vías con un cruce, cuatro ramas y cuatro
accesos. A la derecha, intersección de tres vías con dos cruces , cinco ramas y cuatro
accesos.
Cruce: es el lugar donde una calzada se une o atraviesa otra u otras. En una intersección
puede haber uno o varios cruces.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Vías rápidas: están destinadas al tránsito expreso, que recorre comúnmente distancias de
más de tres kilómetros a velocidades relativamente alta sin detenerse. Su función es
proveer movilidad, pues el acceso a estas vías está más o menos limitado. Están provistas
de doble calzada y los cruces con otras vías están a distinto nivel.
Si la vía tiene limitación total de acceso y los cruces son a distintos nivel se llama
autopista.
Calles colectoras: tienen por objeto recoger el tránsito de las calles locales, conducirlos a
las arterias y viceversa. En ellas la movilidad y el acceso a las propiedades colindantes
suele estar regulado por un conjunto de semáforos.
Calles locales: tienen como función principal proveer el acceso a las propiedades.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Vías de circulación continua: ahí el tránsito circula normalmente sin interrupciones, pues
no hay elementos de control de vehículos (semáforos), solamente se detienen por motivos
de accidentes, cobros de peaje y retenes.
De acuerdo al carácter de uso de suelo, junto a la calzada las vías urbanas pueden ser:
residenciales, comerciales o industriales.
Dp = dp + dr + df
Dónde:
dp: distancia recorrida durante el tiempo de percepción
dr : distancia recorrida durante el tiempo de reacción
df : distancia recorrida durante el tiempo de frenado
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
La distancia de frenado, (df), depende de muchos factores: la fricción entre las llantas y el
pavimento, el peso del vehículo, el número de ejes, el tipo de pavimento, etcétera. La
potencia de frenado del vehículo y la fricción longitudinal entre las llantas y el pavimento,
controlan su capacidad para disminuir la velocidad o parar.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Los valores del coeficiente de fricción longitudinal utilizados para fines de proyecto se
estiman como conservadores, ya que se toman suponiendo: las peores habilidades en el
manejo del vehículo, las condiciones normales del estado de la superficie de rodamiento y
las llantas, y la eficiencia común de los vehículos.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Ejemplo:
Un tramo de carretera prácticamente a nivel, tiene como velocidad limite máxima de 80
km/h. Si sobre este tramo un conductor viaja a una velocidad de 92 km/h, ¿qué distancia
adicional a la del proyecto necesitará para detener su vehículo en caso de frenado de
emergencia.
Datos:
Vmáx = 80 km/h
V = 92 km/hr
Solución:
La distancia de parada para la velocidad de proyecto de 80 km/h según los datos de la
tabla 1.1 y de acuerdo a la ecuación, es:
Vmarcha= Vo = 71 km/h
fl = 0.310
p=0
Dp = 113.29 m
Vo = 92 km/h
fl = 0.295
p=0
Dp = 176.81m
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Las dos consecuencias principales del problema del tránsito lo constituyen los accidentes y
el congestionamiento.
Los datos obtenidos cada año sobre accidentes de tránsito son una guía indispensable para
todos los interesados en la pérdida de vidas, número de lesionados y pérdidas económicas.
Estos datos ofrecen la información básica necesitada por ingenieros, organismos
gubernamentales, educadores, especialistas en seguridad, compañías de seguros y
organizaciones cívicas, para programar sus actividades.
GENERALIDADES
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Falla operacional.
Magnitud de problema.
Será necesario encontrar o determinar ciertas relaciones que permitan conocer el cuadro
completo en el aspecto de accidentes. Es necesario relacionar los accidentes con las causas
aparentes y reales, los tipos de accidentes, la frecuencia, la ubicación, etc.
Analizando debidamente las causas aparentes, con frecuencia se pueden determinar las
causas reales. Estas permitirán saber si la falla de la operación del tránsito dependió de la
carretera o calle, del vehículo o del usuario. Al determinar la causa real, será fácil fijar las
medidas necesarias para contrarrestarla, eliminando o disminuyendo el resultado
negativo.
Al relacionar los saldos en muertos y heridos, proporcionalmente con la población, con los
vehículos, o con el kilometraje recorrido, se dispondrá de cifras o índices que permitirán
hacer comparaciones acerca del comportamiento de la accidentalidad. Estas darán la
escala para juzgar la magnitud del problema. Esta comparación puede hacerse entre
ciudades, entidades políticas, tramos de carreteras, países, o bien un sistema o red vial a
través del tiempo. Para estas relaciones, los indicadores más utilizados son los siguientes
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Índice de accidentalidad :
(ec 1)
Indica el número de accidentes en el año por cada 100000 habitantes. Es útil para
comparar ciudades, entidades políticas o sistemas de carreteras y calles, semejantes en la
base económica.
Índice de morbilidad :
(ec 2)
Índice de mortalidad :
(ec 3)
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Índice de accidentalidad :
(ec 4)
Indica el número de accidentes por cada 10000 vehículos. Útil para comparar ciudades,
entidades o países, aunque exista diferente base económica.
Índice de morbilidad :
(ec 5)
Índice de mortalidad :
(ec 6)
(ec 7)
(ec8)
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
TPD es el tránsito promedio diario y L es la longitud del viaje (como el caso de un tramo
determinado de una carretera). El valor de VK también se puede determinar
multiplicando el consumo anual de combustible por el rendimiento promedio. Este índice
es útil para comparar núcleos de población, entidades, países o carreteras individuales.
intersección. Es igual a:
(ec 9)
Este índice se utiliza frecuentemente para medir las tasas de accidentes en intersecciones,
y así con base en un índice de accidentalidad definido como peligroso, se pueden
determinar los puntos críticos de accidentalidad de la ciudad.
Índice de severidad en intersecciones (IS): Este índice tiene en cuenta la gravedad de los
accidentes en términos de daños materiales, heridos y muertos, con respecto al número de
vehículos que entran a la intersección. Se calcula como:
(ec 11)
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Dónde:
NAD = número de accidentes con daños materiales solamente
NAH = número de accidentes con heridos
NAM = número de accidentes con muertos
(ec 13 )
(ec 14)
Del estudio de los informes de accidentes de tránsito, se puede empezar a precisar los
actos del conductor que contribuyen principalmente al hecho, por lo general considerado
fortuito, llamado accidente. Usualmente se piensa en una causa y la verdad es que muchas
veces el accidente incluye una “cadena” de causas, o bien, una causa y una serie de
circunstancias contribuyentes. Sin embargo, es usual referirse en general a la “causa
aparente” del accidente. También, previo análisis, se llegará en algunos casos a la causa
real. En muchas situaciones, ambas causas coincidirán.
De acuerdo a la tabla anterior, algo interesante que puede verse al comparar las causas de
los accidentes en las carreteras federales de México entre los años de 1970 y 1992, es que
se siguen incrementan los accidentes por el exceso de velocidad como primer motivo, ya
que en 1970 fue del 45.2% de las atribuibles al conductor, lo que representaba el 35.5%
(0.45 X 278.1) de todas las causas; y en 1992 fue del 66.7% de las atribuibles al
conductor, equivalente al 52.9% (0.667 X 79.4) de todas las causas. Este resultado es
bastante preocupante, pues muestra que en los últimos tiempos, más de la mitad de los
accidentes son motivados por el EXCESO DE VELOCIDAD. Parece ser que esto no
cambiará con el paso de los años, pues cada vez se diseñan y construyen vehículos mucho
más potentes con nuevas formas aerodinámicas, que les permiten desarrollar velocidades
mucho más altas que las velocidades de proyecto de las carreteras. La fotografía
de la figura 1 ilustra este hecho.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
En lo referente al estado de ebriedad, para estos mismos dos años, los accidentes bajaron
de 3.7% (0.047 X 78.1) a 2.0% (0.025 X 79.4). Sin ser una diferencia muy grande en la
reducción de accidentes por esta causa, esto refleja un poco más la conciencia adquirida
por el conductor al tratar de no combinar el alcohol con el volante. Los accidentes por el
mal estado de los frenos también han bajado, de 1.8% a 1.0%. Esto indica un interés de
mantener en buen estado los autos y que además, la gente al salir a carretera está
haciendo caso a las recomendaciones de revisar sus vehículos.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
La variación de la frecuencia de accidentes, a través del año, permite conocer las épocas
cuando se deben enfatizar labores educativas y de vigilancia. Hay épocas perfectamente
definidas en Las cuales suben las estadísticas de accidentes, como ocurre en Las
vacaciones de Semana Santa, en las vacaciones de fin de año y en otras festividades
cuando la gente congestiona las carreteras.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
El análisis de estos accidentes, conociendo los tipos y causas que los provocan, permitirá a
las autoridades efectuar una “labor preventiva”. No se debe esperar a que ocurran los
accidentes para levantar una agradable estadística, sino antes llevar una adecuada
educativa, respaldada por labor policiaca.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Las estadísticas de accidentes tienen como base la intervención personal del agente de la
ley, en la carretera o calle, traducido en un informe escrito que debe contener todos los
detalles de caso. La finalidad primordial de este informe es la de permitir a terceras
personas formarse un juicio de los hechos ocurridos. De lo anterior se desprende la gran
importancia que tiene el Informe de accidente. De su veracidad o falla depende la
fidelidad o fracaso de la estadística y el análisis de la misma, aparte del uso que se le da
para fines legales.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Estos datos permiten al agente de tránsito formarse un juicio sobre el terreno de los
hechos, que le permite asentar la causa aparente y también la violación que se haya hecho
del reglamento.
Puede verse fácilmente la utilidad que puede rendir un buen cuestionario de informe,
tanto a los agentes de tránsito, como jueces, agentes del ministerio público, peritos,
abogados. Compañías de seguro ingenieros y otros.
PROGRAMA PREVENTIVO
La actividad del transporte genera un costo social. Los distintos renglones donde puede
desglosarse dicho costo incluyen los derivados de los accidentes de tránsito. Este concepto
se ha vuelto de orden primario en muchos países y requiere atención urgente y
prioritaria.
En la acción que se ha venido realizando para atender este problema, en forma más bien
dispersa, por parte de las autoridades federales, estatales y municipales, por instituciones
educativas e instituciones cívicas, así como por diversas personas, se ha visto la necesidad
de contar con un plan ordenado, integral y congruente con la realidad.
El Plan Nacional de Seguridad Vial, tiene como objetivo orientar básicamente a las
autoridades del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios de la República
Mexicana para mejorar los procedimientos con los que se debe hacer frente al creciente
problema del tránsito.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Índice de accidentalidad
Índice de morbilidad
Índice de mortalidad
Índice de accidentalidad:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Índice de morbilidad
Índice de mortalidad
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
SEGURIDAD VIAL
INTRODUCCIÓN
El transporte por carretera es vital para el desarrollo. Por desgracia, debido a la
insuficiente atención que se ha prestado a la seguridad, los sistemas de transporte por
carretera se han desarrollado de forma que causan importantes pérdidas de vidas, salud y
riqueza. Hacen falta datos fiables y exactos para sensibilizar acerca de la magnitud del
problema de los traumatismos causados por el tránsito y convencer a los responsables de
la formulación de políticas de la necesidad de actuar.
También se necesitan datos fiables y exactos para identificar correctamente los problemas,
los factores de riesgo y las áreas prioritarias, así como para formular una estrategia,
establecer metas y supervisar el desempeño. El diagnóstico y la gestión permanentes, y
basados en datos, de los principales problemas de relacionados con los traumatismos
causados por el tránsito permiten adoptar las medidas adecuadas y asignar recursos. Sin
ellos no habrá reducciones importantes y sostenibles de la exposición al riesgo de
accidentes o de la gravedad de estos.
En la mayoría de los países se recolectan a diario datos de interés para la seguridad vial,
pero para que dichos datos puedan orientar la práctica de esta han de estar debidamente
codificados, procesados y analizados en un sistema de base de datos informatizado. La
finalidad del presente manual es ofrecer orientaciones prácticas sobre la creación de unos
sistemas capaces de generar datos actualizados y fiables de traumatismos causados por el
tránsito que sirvan para guiar la gestión de la seguridad vial.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Uno de los patrimonios más valiosos con el que cuenta cualquier país es su e
infraestructura en particular la de sistema vial, por lo que su magnitud y calidad
representa uno de los indicadores del grado del desarrollo del mismo. Por esto es común
encontrar un excelente sistema en un país de un alto nivel de vida y un sistema vial
deficiente en un país subdesarrollado.
Las señales de tránsito son indicadores que tienen como objetivo advertir e informar con
antelación a los usuarios de una vía pública, de determinadas circunstancias de la vía y en
otros casos para reglamentar el comportamiento a observar y para seguridad del usuario
mismo. Dan a conocer determinadas restricciones, indicar en forma breve y comprensible
ciertas disposiciones legales, determinar el derecho de paso de las corrientes de vehículos
y el sentido de las vías, ayudar a los peatones para atravesar las vías, etc.
Las señales de tránsito pueden ser las dirigidas por los agentes de tránsito, las luminosas
como el semáforo, las señales verticales y las señales horizontales
Todas las señales de tránsito estas normadas y se rigen a las leyes establecidas, con el
objetivo de:
Satisfacer una necesidad
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Llamar la atención
Transmitir un mensaje simple y claro
Imponer respeto a los usuarios de las calles y carreteras
Estar en el lugar apropiado con el fin de dar tiempo para reaccionar.
Para que sea efectivo, cualquier dispositivo para el control del tránsito deberá cumplir a
cabalidad los cinco requisitos fundamentales que se enumeran a continuación:
Satisfacer una necesidad para el adecuado desenvolvimiento del tránsito. Cuando
se coloca un dispositivo donde no se requiere, no sólo resulta inútil sino perjudicial
por cuanto inspira irrespeto en el usuario. Además, cuando este problema es
frecuente, en forma reiterada se violan las expectativas de los usuarios, con lo cual
se fomenta una cultura de desobediencia generalizada al señalamiento.
Atraer la atención del usuario. Todo dispositivo debe ser advertido por el público.
Cuando esto no se cumple, el dispositivo resulta completamente inútil.
Transmitir un mensaje claro y sencillo. La indicación suministrada por un
dispositivo debe ser lacónica y clara para que sea interpretada rápidamente.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Infundir respeto a los usuarios de la vía. Los usuarios deben ser compelidos, por la
sensación que brinde el dispositivo, a respetar la indicación que éste transmite. Se
debe utilizar un lenguaje formal.
Permitir suficiente tiempo y espacio para una respuesta adecuada. Los dispositivos
deben tener un diseño y colocarse de modo que el usuario, al advertirlos, tenga
suficiente tiempo y espacio para efectuar la maniobra o realizar la acción
requerida conforme lo dispongan los mensajes.
Para conseguir los propósitos antes mencionados, deben tenerse en cuenta los siguientes
factores básicos: Diseño, Localización, Operación, Uniformidad y Mantenimiento.
Diseño
El diseño y la apariencia exterior del dispositivo tienen gran importancia en el desarrollo
de su función. El diseño del dispositivo debe asegurar que cada característica como
tamaño, contraste, colores, figura, composición e iluminación o reflectorización, estén
combinadas para llamar la atención del usuario hacia el dispositivo. Asimismo, la forma
tamaño, colores y simplicidad del mensaje deben combinarse para producir un mensaje
claro.
Localización: La ubicación de los dispositivos debe ser tal que garantice que el dispositivo
esté dentro del cono visual del usuario, de manera que atraiga su atención y facilite su
lectura e interpretación tomando en consideración la velocidad a la que vaya el vehículo.
Uniformidad
La uniformidad de los dispositivos para el control del tránsito simplifica la labor del
usuario de las vías públicas, puesto que ayuda al reconocimiento y entendimiento de los
mismos, ofreciendo a los peatones, conductores, inspectores de tránsito y autoridades
judiciales, la misma interpretación de un dispositivo dado. De igual modo favorece la
reducción de los costos de fabricación, instalación, conservación y administración de
dichos dispositivos.
Mantenimiento
El mantenimiento de los dispositivos debe ser de primera calidad para asegurar su
legibilidad y visibilidad; los dispositivos limpios, legibles, adecuadamente localizados y en
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Señalización vertical
Se denomina señal vertical a toda señal instalada al costado o sobre el camino. Estas se
utilizan para prevenir o informar.
Las señales verticales fueron creadas para reglamentar, prevenir e informar al usuario de
la vía. Su uso es fundamental principalmente en lugares donde existen regulaciones
especiales, permanentes o temporales, y en aquellos donde los peligros no siempre son
evidentes.
Las señales verticales se clasifican en 3 tipos:
Señales de Reglamentación
Las señales de reglamentación son aquellas que indican al conductor sobre la prioridad de
paso, la existencia de ciertas limitaciones, prohibiciones y restricciones en el uso de la vía,
según las leyes y reglamentos en materia de tránsito. La violación de la regulación
establecida en el mensaje de estas señales constituye una infracción, que es sancionada
conforme a la ley o reglamento de tránsito de cada país. Este tipo de infracciones se
sanciona con multas, el retiro de la circulación del vehículo, o la suspensión de la licencia.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Señales de Prevención
Las señales de prevención, por regla general, deberán colocarse en sitios que aseguren su
mayor eficiencia, tanto de día como de noche, teniendo en cuenta las condiciones
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Figura 4
Fuente: STC. Manual de dispositivos para el control del tránsito en calles y carreteras
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Señales de Información
Las señales de información son las que guían o informan al conductor sobre nombres y
ubicación de poblaciones, rutas, destinos, direcciones, kilometrajes, distancias, servicios,
puntos de interés, y cualquier otra información geográfica, recreacional y cultural
pertinente para facilitar las tareas de navegación y orientación de los usuarios.
Las señales de información son esenciales para guiar al conductor a lo largo de las rutas
existentes. Mediante ellas los usuarios de las carreteras, se enteran de las intersecciones de
rutas, de los nombres de ríos cercanos, parques y sitios históricos importantes. Su
principal función consiste en suministrar al conductor toda aquella información que
pueda necesitar en el camino, del modo más simple y directo.
Este tipo de señales no pierde eficacia por el uso frecuente, al contrario de lo que
sucede con las de prevención y reglamentación.
El empleo de las señales informativas debe efectuarse en las rutas de modo que
guarden uniformidad.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Este grupo de señales tiene por objeto identificar las carreteras según su número de ruta
y/o kilometraje y las calles y comunidades según su nombre, son esenciales para guiar al
conductor a lo largo de las rutas existentes, haciendo posible la navegación con mapas
convencionales.
Clasificación de las Señales de Identificación
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Fuente: Internet
Las señales informativas de destino se usarán para indicar a los usuarios el nombre y la
ubicación de cada uno de los destinos que se presentan a lo largo de su recorrido. Su
aplicación es primordial en las intersecciones en donde el usuario debe elegir la ruta a
seguir según el destino seleccionado.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Existen varias clases de información de interés para los automovilistas y los turistas que
no necesariamente cumplen una función de guía y navegación hacia su destino final.
Parte de esa información es la relativa a la existencia de un servicio para el automovilista
o sus acompañantes, o de un lugar de interés turístico o recreativo. Debido a la
importancia que tiene para la economía de algunos de los países centroamericanos la
actividad turística, en este Manual se prescribe una amplia gama de señales para informar
sobre los servicios y actividades que se ofrecen a los turistas y viajeros en general. El
objetivo de estas señales es informar de la existencia y guiar a los conductores hacia los
servicios y centros recreativos y de actividades que están disponibles al público en la
vecindad de la vía donde se encuentran instaladas las señales.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Este grupo de señales tiene por objeto proporcionar a los usuarios información general de
carácter poblacional y geográfico, así como indicar nombres de obras importantes en la
vía, límites políticos, ubicación de casetas de peaje y de estaciones de pesaje, puntos de
inspección y facilidades para los vehículos de alta ocupación, entre otros.
Los rótulos de ubicación de instituciones públicas o de organizaciones sin fines de lucro
no pertenecen a esta categoría, ya que los mismos se deberán tratar como cualquier otro
destino geográfico, y por lo tanto, pertenecen a las señales de información de destino. Los
colores y diseño a utilizar en esos casos serán los de vías convencionales o los de vías
rápidas, dependiendo de la ubicación de la señal de destino.
Sin embargo, cuando sea necesario para el interés público transmitir información
institucional esencial relativa a servicios que se prestan, teléfonos disponibles u horarios
de operación, los avisos institucionales se tratarán como señales de información general y
su diseño será similar al de las otras señales de esta categoría.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
tarifas de peaje serán de color azul, con símbolos, letras y borde en blanco, además
llevarán placas amarillas para llamar la atención del conductor.
En general, estas señales se colocarán en el punto al que se refiera la información de la
leyenda o al principio del sitio que se desea anunciar. Para el caso de señales que indiquen
un punto de control, se colocarán señales previas, preferentemente a 500 m y 250 m del
lugar.
Señalización horizontal
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Líneas centrales
Líneas de borde de pavimento
Líneas de carril
Líneas de separación de rampas de entrada o de salida
Demarcación de zonas de adelantamiento prohibido
Demarcación de bermas pavimentadas
Demarcación de canalización
Demarcación de transiciones en el ancho del pavimento
Demarcación de aproximación a obstrucciones
Demarcación de aproximación a pasos a nivel
Demarcación de líneas de estacionamiento
Demarcación de uso de carril
Demarcación de carriles exclusivos para buses
Demarcación de paraderos de buses
Demarcación de carriles de contraflujo
Flechas
Marcas transversales:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Marcas de objetos:
Dentro de la vía
Adyacentes a la vía
MARCAS LONGITUDINALES
Una línea continua sobre la calzada significa que ningún conductor con su vehículo debe
atravesarla ni circular sobre ella, ni cuando la marca separe los dos sentidos de
circulación, circular por la izquierda de ella. Una marca longitudinal constituida por dos
líneas continuas tiene el mismo significado. Se excluyen de este significado las líneas
continuas de borde de calzada.
o Líneas centrales Se emplearán estas líneas de color amarillo, para indicar el eje de una
calzada con tránsito en los dos sentidos y de color blanco para separar carriles de
tránsito, en el mismo sentido. En circunstancias especiales esta línea puede no estar en
el centro geométrico de la calzada, como es el caso de transiciones en el ancho del
pavimento, cuando hay un carril adicional para marcha lenta, en la entrada a túneles
o puentes angostos, etc.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Esta línea separa la berma del carril de circulación, indicando el borde exterior del
pavimento En todas las vías, urbanas y rurales que no cuenten con sardineles y en las vías
arterias o de jerarquía superior, se debe delimitar el borde de pavimento para impedir el
tránsito de vehículos por la berma y especialmente en la aproximación a intersecciones,
cruces, puentes angostos, perímetros urbanos,
etc.
Una línea de borde de pavimento de color
amarillo a la izquierda de la calzada, en vías
con separador, indica la finalización de
circulación en ese sentido. También podrán
demarcarse líneas de borde de pavimento de
color azul, en las aproximaciones a hospitales,
clínicas y centros de atención médica. Dichas
líneas se pintarán en las vías que conduzcan a
tales sitios, desde una distancia de 500 m o
mayor.
En los casos en que se prefiera mantener la línea de borde de pavimento de color blanco,
se instalarán tachas reflectivas bidireccionales de color azul separadas entre si a 3m.
Figura 9: líneas centrales de borde y pavimento
Fuente: internet. Archivo de señales de transito
o Líneas del carril Estas líneas servirán para delimitar los carriles que conducen el
tránsito en la misma dirección. También cumplen la función de incrementar la
eficiencia del uso de una calle en sitios en donde se presentan congestionamientos.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Ver Para indicar que el cambio del carril se puede hacer sin afrontar un riesgo, se
usará una línea blanca segmentada de 12 cm de ancho, como mínimo, con relación de
longitudes entre segmento y espacio de tres (3) a cinco (5), conforme a las siguientes
dimensiones:
1. En vías rurales: Longitud del segmento pintado 4,50 m Longitud del espacio sin
pintar 7,50 m
2. En vías urbanas: Longitud del segmento pintado 3,00 m Longitud del espacio sin
pintar 5,00 m Cuando el cambio de carril puede acarrear un riesgo, si no se
efectúa con precaución, se usará una línea blanca continua de 12 cm de ancho,
como mínimo.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
“F” y “C”, una a cada lado de dicha “X”, para cada carril del cruce, en el sentido de
circulación del tránsito, tal como s La señalización horizontal de aproximación a pasos a
nivel deberá ser complementada con la demarcación de zonas de adelantamiento
prohibido
o de líneas de estacionamiento Las demarcaciones que limitan los espacios para
estacionamiento de vehículos se harán con líneas blancas de 10 cm de ancho, como
mínimo. Se utilizarán de la forma más eficiente y ordenada posible los espacios de
estacionamiento, evitando invadir los paraderos de transporte público, las zonas
comerciales, las rampas para discapacitados y las proximidades a las esquinas.
o de líneas de estacionamiento Las demarcaciones que limitan los espacios para
estacionamiento de vehículos se harán con líneas blancas de 10 cm de ancho, como
mínimo. Se utilizarán de la forma más eficiente y ordenada posible los espacios de
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
La leyenda
de cada intersección.
Si las intersecciones están separadas por aproximadamente 300 m, debe repetirse
también la leyenda aproximadamente cada 150 m.
Flechas de advertencia antes del comienzo del carril exclusivo, a 15 y 30 m de
distancia aproximadamente.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Flechas
Son marcas en el pavimento con forma de saeta denominadas flechas que indican los
sentidos de circulación del tránsito y se utilizarán como señal de reglamentación para el
conductor. Cuando un movimiento en otro sentido esté prohibido, se deberá agregar la
palabra “SOLO” o cuando el carril permite un movimiento en especial, Estas marcas
deberán repetirse anticipadamente sobre el carril exclusivo de giro, para prevenir y
ayudar a los conductores a seleccionar el carril adecuado, antes de alcanzar la línea de
pare. El espaciamiento será de 20 m aproximadamente entre cada mensaje
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
MARCAS TRANSVERSALES
o Demarcación de línea de “pare” Esta demarcación deberá usarse en zonas urbanas
y rurales para indicar el sitio de parada de vehículos anterior a una señal de
tránsito o un semáforo, que reglamenta su detención antes de entrar a una
intersección. Su color será blanco.
o Demarcación de pasos peatonales Esta demarcación se empleará para indicar la
trayectoria que deben seguir los peatones al atravesar una calzada de tránsito.
Estas marcas serán de color blanco.
Demarcación de “ceda el paso” Esta demarcación deberá usarse en vías urbanas o rurales
de alta velocidad, para complementar la señal vertical SR-02 Ceda el paso
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
En el pavimento son preferibles los mensajes descritos mediante símbolos que los
mensajes a través de leyendas. En lo posible se debe tratar de no demarcar más de un
renglón en el pavimento.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Figura 17: simbolo sobre el pavimento Fuente: internet. Archivo de señales de tránsito
CLASIFICACIÓN DE LA RED VIAL
Funciones de vialidad
En los párrafos a continuación se introducen los conceptos básicos requeridos para
la comprensión de la clasificación funcional de los sistemas viales.
Jerarquía de movimientos
Un sistema vial completamente funcional provee para una serie de movimientos
de distintas características dentro de un viaje. Hay seis etapas dentro de la mayoría
de los viajes: movimiento principal, transición, distribución, colección, acceso y
final. Como ejemplo, la figura 18 (jerarquía de movimientos) muestra un viaje
típico utilizando una vía expresa (autopista) de flujo ininterrumpido. Al
aproximarse al destino, los vehículos utilizan una rampa de distribuidor
(transición) que conecta la autopista con una arteria (distribuidor). Luego se
ingresa a un colector, ya en la colonia de destino (colección), para luego ingresar a
vialidades de carácter local hasta llegar al destino. Nótese que no todos los viajes
tienen las seis
etapas.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Cada una de las seis etapas de un viaje típico se efectúa en vialidades que cumplen
una función específica. Cada una de estas vialidades debiera estar diseñada de
acuerdo a su función, sin embargo en nuestros sistemas viales esto no es siempre
cierto. Debido a que la jerarquía de movimientos se basa en la cantidad de tránsito
total, los viajes en vías expresas son por lo general los más altos en la jerarquía de
movimientos, seguidos por movimientos en arterias hasta llegar a movimientos
locales.
SISTEMA FUNCIONAL
La clasificación funcional agrupa a calles y carreteras de acuerdo al carácter del
servicio que deben proveer. Vialidades, de manera individual, no prestan servicio a
los viajes independientemente. La mayoría de los viajes incluyen movimientos a
través de redes viales y las vialidades utilizadas por estos movimientos pueden ser
clasificadas de acuerdo a la red vial que conforman de una manera lógica. Por lo
tanto, la clasificación funcional de las redes viales es consistente con la
categorización de los viajes.
Las normas de tránsito, de tráfico o de circulación son las normas que regulan el tráfico o
circulación de vehículos.
Además de determinar el significado de las señales de tráfico, los semáforos y otros tipos
de señalización vial (marcas viales en el pavimento, actuación de los agentes de tráfico,
etc.), marcan los principios generales y particulares por los que se establece la circulación.
(Como la prioridad de paso, el alumbrado, el pasaje, la carga, las dimensiones, u otras
condiciones en que cada tipo de vehículo puede o no circular por cada tipo de vía, etc.)
Más allá de las normas jurídicas, los conductores y los demás usuarios de las vías públicas
mantienen (o en su caso, vulneran) en su relación con los demás ciertos usos y costumbres
implícitos que pueden denominarse etiqueta de conducción.
SIECA:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Por otro lado y conforme con el inciso 1 del artículo 10 del Acuerdo sobre Circulación,
las señales en los cinco países deben sujetarse a las previstas en el Manual
Centroamericano. De conformidad con el inciso 2 del artículo 10 del Acuerdo de
Circulación, las autoridades competentes de cada Estado son las únicas indicadas para
proceder a la colocación de señales de carreteras, lo cual garantiza que el señalamiento
sea oficial y uniforme en toda la región centroamericana. En el marco jurídico de cada
país se establecen cuáles son los entes competentes en esta materia. En algunos países la
autoridad de colocación está reservada para el Poder Ejecutivo, en otros, los municipios
también tienen cierta jurisdicción.
En lo referente a legislación local, cada país tiene sus propias leyes y reglamentos sobre
circulación de tránsito y el respectivo régimen de multas por infracciones de tránsito.
Para la aplicación de este Manual, se deberán tener presentes las reglas de conducción,
dispositivos de control y demás autorizaciones o restricciones establecidos en el marco
jurídico de cada país. Por lo tanto, debe entenderse que lo prescrito en este Manual es
aplicable en la medida que no contradiga las reglas de tránsito vigentes en cualquiera de
los países de la región centroamericana.
NIC2000:
La principal característica del NIC-2000 viene a ser que ahora aparece como un
documento contractual en que el Contratante no es exclusivamente el Ministerio de
Transporte e Infraestructura (MTI), sino también cualquier otra institución estatal de la
República de Nicaragua, Alcaldía, Organismos no Gubernamentales, Instituciones o
Personas del Sector Privado, que deberán hacer uso de él cuando vayan a construir un
camino, carretera o puente dentro del territorio nacional, así como para la construcción o
rehabilitación de calles, puentes o viaductos en los municipios, como documento para la
contratación y construcción de obras en ciudades y poblados.
una herramienta que comprometa y obligue a ambas partes contratantes con fuerza legal
ante cualquier instancia judicial, o de arbitramento.
Asimismo, las NIC-2000 contiene disposiciones técnicas básicas para proteger el Medio
Ambiente y los Recursos Naturales en la construcción de vías, que todo contratista tiene la
obligación de cumplir, estableciendo que las NIC-2000 son complementario con las
Normas Ambientales Básicas para la Construcción Vial (NABCV), puestas en vigencia por
el MTI, como parte de los Documentos de Licitación y Contratación (DLC).
AASHTO:
Las señales viales anuncian límites de velocidad, curvas, cruces, zonas en las que está
permitido adelantarse y en las que no lo está, carriles de dar vuelta, fin de carril, bordes
del carril, trabajo en el camino, cruces de animales y mucho más. En los Estados Unidos, la
Administración Federal de Carreteras (FHWA por sus siglas en inglés) publica la
compilación definitiva sobre el tema, el Manual de dispositivos uniformes para el control
del tránsito (Manual on Uniform Traffic Control Devices, MUTCD). Según la reseña del
manual: "El uso de dispositivos uniformes para el control del tránsito (mensajes, ubicación,
tamaño, formas y colores) ayuda a reducir los accidentes y la congestión, y mejora la
eficiencia del sistema de transporte superficial".1
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
que los materiales que usan cumplen con ciertos criterios mínimos", explicó Jason Davis,
ingeniero de pruebas especiales del Louisiana Department of Transportation and
Development Materials Laboratory de Baton Rouge, Louisiana, y presidente del D04.38
sobre Materiales para el control del tránsito en carreteras.
Los ingenieros de diseño y los departamentos de transporte eligen entonces los materiales
para los dispositivos de control del tránsito teniendo en cuenta el uso vial y las
condiciones climáticas, así como las interrupciones al tránsito y la seguridad de las
cuadrillas viales. Una carretera rural con poco tránsito podría pintarse con una pintura
vial. Una opción para las carreteras que podrían tener que ser despejadas en invierno son
las marcas termoplásticas o la cinta prefabricada.
Mientras que algunas normas sobre señales y marcadores especifican materiales basados
en sus características físicas y medidas, ASTM está realizando un nuevo esfuerzo para
desarrollar un enfoque basado en el conductor, que tiene en cuenta la investigación de los
factores humanos realizada por el Texas Transportation Institute (Instituto de transporte
de Texas) junto con el Texas Department of Transportation (Departamento de transporte
de Texas) y la FHWA. La investigación recogió datos sobre legibilidad y seguimiento visual
para medir el uso nocturno de las señales por parte de los conductores. El objetivo de la
investigación era recomendar una especificación basada en el desempeño según las
necesidades de los conductores durante la noche. ¿El objetivo revisado de la norma?
Encarar el tema basándose en las necesidades de los conductores, no en lo que los
materiales pueden brindar.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Ley 431
La presente Ley tiene por objeto, establecer los requisitos y procedimientos para normar el
régimen de circulación vehicular en el territorio nacional, con relación a las Autoridades
de Tránsito, los vehículos de transporte en general, el Registro Público de la Propiedad
Vehicular, la Educación y Seguridad Vial, la protección del medio ambiente, los seguros
obligatorios, así como el otorgamiento y renovación del derecho de matrícula vehicular.
También establece otras disposiciones de carácter normativo, dirigidas a fortalecer la
protección y seguridad ciudadana, tales como el valor de las infracciones de tránsito, la
regulación del tránsito peatonal, vehicular y los semovientes.
Art.2
Parar los fines y efectos de la presente Ley, se determina como Autoridad de Aplicación de
ésta, a la Policía Nacional, por medio de la Especialidad Nacional de Seguridad de
Tránsito, la que establecerá las coordinaciones necesarias con las diferentes Instituciones
del Estado para su efectiva y correcta aplicación, el uso racional de sus recursos, sean
éstos humanos, técnicos o materiales, y determinará las normas administrativas
complementarias para la aplicación de la presente Ley.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
CAMPO DE APLICACIÓN.
DEFINICIONES.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Ayuda técnica: cualquier elemento como bastones, barreras de apoyo, andarivel, bastón
blanco, muletas, prótesis, órtesis, sillas de ruedas, audífonos, perros guía, entre otros, que
actuando como intermediario entre la persona con limitación o con movilidad reducida y
el entorno, facilite la autonomía personal o haga posible el acceso y uso del mismo.
Clasificación de Barreras.
a.BU: Barreras Urbanísticas: Son las existentes en las vías públicas así como en los espacios
libres de uso público.
b.BA: Barreras Arquitectónicas: Son las existentes en el interior y exterior de los edificios,
tanto públicos como privados.
.c.BT: Barreras en los Transportes: Son las existentes en los medios de transporte.
d.BCS: Barreras en las Comunicaciones Sensoriales. Son todos aquellos impedimentos que
dificulten la emisión o recepción de mensajes a través de los medios o sistemas de
comunicación sean o no de masas.
CONCLUSION
Transitar por ciudades, pueblos y barrios no es una acción individual, es una acción
colectiva. Por esto, existen las señales de tránsito las cuales ayudan a la buena circulación
en las calles y a evitar accidentes.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
puedan ser divisadas desde lejos e interpretadas por cualquier persona sin importar su
preparación.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
INTRODUCCIÓN
Al proyectar una carretera o calle, la selección del tipo de vialidad, las intersecciones, los
accesos y servicios dependen fundamentalmente del volumen de tránsito o demanda que
circulará durante un intervalo de tiempo dado, de su variación, de su tasa de crecimiento
y de su composición. Los errores que se cometen en la determinación de estos datos
ocasionará que la carretera o calle funcione durante el período de proyecto, bien con
volúmenes de tránsito muy inferiores a aquello para lo que se proyectó, o mal con
problemas de congestionamiento por volúmenes de tránsito muy superiores a lo
proyectados.
Los estudios sobre volúmenes de tránsito son realizados con el propósito de obtener
información relacionada con el movimiento de vehículos y/o persona sobre puntos o
secciones específicas dentro de un sistema vial. Estos datos de volumen de tránsito son
expresados con respecto al tiempo y de su conocimiento se hace posible el desarrollo de
estimaciones racionales de la calidad del servicio prestado a los usuarios.
Los estudios sobre volúmenes de tránsito sirven como medida de : la utilización vial, la
capacidad vial y de la demanda del tránsito.
DEFINICIONES
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Volumen de tránsito
Se define volumen de tránsito como el número de vehículos o peatones que pasan por un
punto o sección transversal dados, de un carril o de una calzada, durante un período
determinado de tiempo. Se expresa como:
Dónde:
Q: vehículos que pasan por unidad de tiempo (vehículos/período)
N: número total de vehículos que pasan (vehículos.)
T: período determinado (unidad de tiempo)
Unidades
Las unidades de tránsito son los vehículos de toda clase: automóviles, buses, camiones,
bicicletas, motocicletas, etc., y los peatones. Sin embargo, a fin de simplificar la
nomenclatura, entenderemos que el ¨volumen¨ a secas se compone solamente de
vehículos y cuando se trate de peatones, lo indicaremos explícitamente.
El volumen es el parámetro más fácil de medir, pues basta con pararse en una esquina y
contar el número de vehículos que pasan.
El TPDA se define como el volumen total de vehículos que pasan por un punto o sección
de una carretera en un período de un año.
TA = Tránsito Anual
El TPDA es uno de los elementos primarios para el diseño geométrico de carreteras, tanto
por constituir una medida característica de la circulación de vehículos, como por su
facilidad de obtención.
TM = Tránsito Mensual
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
TS = Tránsito Semanal
Volúmenes horarios
Los volúmenes horarios se utilizan para proyectar detalles geométricos de la vía, efectuar
análisis de circulación y regular el tránsito.
Es el máximo número de vehículos que pasa por un punto o sección de un carril o de una
calzada durante 60 minutos consecutivos. Es el volumen representativo de los períodos
de máxima demanda que se pueden presentar durante un día en particular.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
30 HD
30HD
0 10 20 30 40 50 60 . . . . . . X
Fig 2.1 Relaciones entre los volúmenes horarios más altos del año y el TPDA
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Carreteras Rurales
15% TPDA
30 X
Fig. 2.2 Volumen de tránsito de la hora pico para carreteras rurales
Carreteras Urbanas
10% TPDA
30 X
VHP = K (TPDA)
Dónde:
K = 0.15 para carreteras rurales
K = 0.10 para carreteras urbanas
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
EJEMPLO:
La tabla 2.1 presenta los volúmenes de tránsito semanal (vehículos mixtos por semana)
durante las 52 semanas del año, realizados con un contador automático en una carretera
rural. Para estos datos se desea calcular los indicadores de los volúmenes de tránsito
anual, mensual, semanal, TPDA, TPDM, TPDS.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
17 24482 43 18473
Mayo 18 18431 Noviembre 44 20422
(31) 19 19157 (30) 45 19744
20 18472 46 18429
21 19454 47 17716
22 21623
Junio 23 22613 Diciembre 48 26428
(30) 24 22714 (31) 49 27624
25 23408 50 30784
26 23718 51 33424
52 29463
Tabla 2.1 Volúmenes de Tránsito Semanal durante un año
Solución:
TA = Σ TSs
s=1
TMEnero = Σ TSj
j=1
TSs = Σ Tdi
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
i=1
TPDA = TA = 1, 126,964
365 365
TPDA = 3088 veh/día
TPDM = TMm
d
d = número de días del mes
Los volúmenes de tránsito promedio diario mensual para los meses de enero y
febrero son:
TPDMenero = 63,394
31
TPDMenero = 2,045 veh/día
TPDMfebrero = 43,905
28
TPDMfebrero = 1,568 veh / día
TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL (TPDS)
TPDSs = TSs
7
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
TPDS1 = 15,424
7
TPDS1 = 2,203 veh/día
TPDS18 = 18,431
7
TPDS18 = 2,633 veh/día
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
TIPOS DE CARRETERA
Clasificación Troncal Colectora Vecinal Estratégica
Funcional de la Red % % %
Vial Nacional
Automóvil 44 42 28
Pick-up 36 39 57
Autobuses 3 3 2
Camiones livianos 7 6 9
Camiones medianos 6 7 3
Camiones pesados 1 1 0
Camiones 3 2 1
articulados
100% 100% 100%
Tabla 2.2 Composición porcentual del tránsito en las carreteras de Nicaragua.
Fuente: MTI, Plan Nacional del Transporte, PNT-2000, Nicaragua
Carreteras Troncales
Son los corredores de tránsito internacional y de conexión entre grandes centros urbanos.
Facilitan la movilidad entre puntos muy distantes del territorio nacional, aunque no
proveen accesos al interior de las propiedades.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Carreteras Colectoras
Conectan centros de población importantes no atendido por la red troncal y los enlazan a
ésta. Son de velocidad más baja que las troncales, pero no prestan mucho servicio a las
propiedades.
Carreteras Vecinales
Aseguran el acceso a terrenos aledaños y son para viajes relativamente cortos. Las
velocidades son menores que las colectoras.
Es importante conocer la variación del volumen dentro de las horas de máxima demanda
y cuantificar la duración de los flujos máximos (q máx.), para así realizar la planeación de
los controles de tránsito para estos períodos durante el día, tales como prohibición de
estacionamientos, prohibición de ciertos movimientos de vuelta y disposición de los
tiempos de los semáforos.
Un volumen horario de máxima demanda a menos que tenga una distribución uniforme,
no necesariamente significa que el flujo sea constante durante toda la hora. Esto significa
que existen períodos cortos dentro de la hora con tasas de flujo muchos mayores a las de
la hora misma. Para la hora de máxima demanda, se llama factor de la hora de máxima
demanda, FHMD, o factor de hora pico, a la relación que existe entre el volumen horario
de máxima demanda, VHMD, y el flujo máximo, q máx., que se presenta durante un
período dado dentro de dicha hora. Matemáticamente se expresa como:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Al afectar los volúmenes horarios de diseño por este factor, se están asumiendo las
condiciones más exigentes de la demanda, a las cuales debe responder la propuesta de
solución de reconstrucción, mejoramiento o ampliación de una carretera determinada.
La decisión de afectar o no el volumen horario de diseño por este factor, muy utilizado en
los cálculos de capacidad y niveles de servicio, depende del grado en que las
fluctuaciones del movimiento vehicular durante la hora máxima, por su relevante
significación, afectan las decisiones operativas y de diseño de la carretera. En muchas
soluciones viales en el área rural, los analistas se limitan a examinar las condiciones
promedios durante la hora pico.
En general se considera que cuando el FHMD es menor que 0.85, las condiciones
operativas de la carretera variarán sustancialmente.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
EJEMPLO:
Un aforo vehicular realizado durante un período de máxima demanda en un punto sobre
una vía dio como resultado los siguientes datos:
El flujo máximo (qmáx) para períodos de 15 minutos corresponde al de las 18:00 – 18:15,
con un valor de 825 vehículos mixtos. En este caso el FHMD es :
FHMD = 0.77
El FHMD = 0.77 indica que la frecuencia de paso de vehículos es mucho más alta que en
el resto de los períodos, indica mayor concentración de flujo en ese período corto (18:00 –
18:15)
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Las variaciones de los volúmenes de tránsito a lo largo de las horas del día, dependen del
tipo de ruta, según las actividades que prevalezcan en ellas; puesto que hay rutas de tipo
turístico, agrícola, comercial, etc.
En las carreteras de tipo turístico, durante los días entre semanas, existe un tránsito más o
menos normal a lo largo de todas las horas, pero en los sábados y domingos pueden llegar
a volúmenes sumamente altos, encontrándose varias horas del día con demandas
máximas.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Se han estudiado cuáles son los días de la semana que llevan los volúmenes normales de
tránsito. Así, para las carreteras principales de lunes a viernes los volúmenes son muy
estables; los máximos, generalmente se registran durante el fin de semana, ya sea el
sábado o el domingo, debido a que durante estos días por estas carreteras circula una
alta demanda de usuarios de tipo turístico y recreacional.
También vale la pena mencionar, con referencia a la variación diaria de los volúmenes de
tránsito tanto a nivel urbano como rural, que se presentan máximos en aquellos días de
eventos especiales como Semana Santa, Navidad, fin de año, competencias deportivas
nacionales e internacionales, etc.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Hay meses que las carreteras y las calles llevan mayores volúmenes que otros,
presentando variaciones notables. Los volúmenes más altos de tránsito se reflejan en
Semana Santa, en las vacaciones escolares y a fin de año por las fiestas y vacaciones
navideñas del mes de diciembre. Por esta razón, los volúmenes de tránsito promedio diario
que caracterizan cada mes son diferentes, dependiendo también en cierta manera, de la
categoría y del tipo de servicio que presten las calles y carreteras. Sin embargo, el patrón
de variación de cualquier vialidad no cambia grandemente de año a año, a menos que
ocurran cambios importantes en su diseño, en los usos de la tierra, o se construyan nuevas
calles o carreteras que funcionen como alternas.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
En la mayoría de las vías urbanas y en algunas vías rurales hay grandes diferencias entre
el tránsito que circula en un sentido y el que va en sentido contrario en un momento
determinado.
Los volúmenes de tránsito varían en general de acuerdo con ciertos patrones más o menos
fijos. El conocimiento de estos patrones es muy importante, porque permite derivar datos
sobre volúmenes de otros que ya se poseen, sin tener que obtenerlos todos sobre el terreno.
Los patrones se expresan por la relación entre unidades de volumen de tránsito y
unidades de tiempo, o bien, utilizando porcentajes del volumen de tránsito total o
promedio y unidades de tiempo.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
El pronóstico del volumen del tránsito futuro, por ejemplo, el TPDA del año de proyecto,
en el mejoramiento de una carretera existente o en la construcción de una nueva
carretera deberá basarse no solamente en los volúmenes normales actuales, sino en los
incrementos del tránsito que se espera utilicen la nueva carretera.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Los volúmenes de tránsito futuro (TF), para efectos de proyecto, se derivan a partir del
tránsito actual (TA) y del incremento de tránsito (IT), esperado al final del período o año
meta seleccionado. De acuerdo con esto, se puede plantear la siguiente expresión:
TF = TA + IT
El tránsito actual, TA, se puede establecer a partir de aforos vehiculares sobre las vialidaes
de la región que influyan en la nueva carretera, estudios de origen y destino, o utilizando
parámetros socioeconómicos que se identifiquen plenamente con la economía de la zona.
En áreas rurales cuando no se dispone de estudios de origen y destino ni datos de tipo
económico, para estudios preliminares es suficiente la utilización de las series históricas
de los aforos vehiculares en términos de los volúmenes de tránsito promedio diario anual,
TPDA, representativos de cada año.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Para la estimación del tránsito atraído, TAt, se debe tener un conocimiento completo de las
condiciones locales, de los orígenes y destinos vehiculares y del grado de atracción de
todas las vías.
Los usuarios, componentes del tránsito atraído a una nueva carretera, no cambian ni su
origen, ni su destino, ni su modo de viaje, pero la eligen motivados por una mejora en los
tiempos de recorrido, en la distancia, en las características geométricas, en la comodidad y
en la seguridad.
IT = CNT + TG + TD
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Consta de aquellos viajes vehiculares, distintos a los del transporte público, que no se
realizarían si no se construyese la nueva carretera. Al tránsito generado se le asignan tasas
de incremento entre el 5% y el 25% del tránsito actual, con un período de generación de
uno o dos años después de que la carretera ha sido abierta al servicio.
TD = 5%TA
Por lo tanto se tiene:
TF = TA + IT
TF = (TE + TAt) + (CNT + TG + TD)
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
TF = FP (TA)
Los estudios sobre los volúmenes de tránsito se realizan con el propósito de obtener
datos reales relacionados con el movimiento de vehículos y/o personas, sobre puntos o
secciones específicas de un sistema vial de carreteras o calles. Dichos datos se expresan
en relación con el tiempo, y de su conocimiento se hace posible el desarrollo de
metodologías que permiten estimar de manera razonable la calidad de servicio que el
sistema presta a los usuarios.
El tipo de datos recolectados en un estudio de volúmenes de tránsito depende mucho de la
aplicación que se les vaya a dar a los mismos. Por ejemplo, algunos estudios requieren
detalles como la composición vehicular y los movimientos direccionales, mientras que
otros sólo exigen conocer los volúmenes totales. También, en algunos casos es necesario
aforar vehículos únicamente durante períodos cortos de una hora o menos, otras veces el
período puede ser de un día, una semana o un mes e inclusive un año.
El aforo es la enumeración de los vehículos que pasa por uno o varios puntos de una vía, o
vías clasificándolos de acuerdo con distintos criterios.
Aforos Manuales
Son a cargo de personas, son útiles para conocer el volumen de los movimientos
direccionales en las intersecciones, los volúmenes por carril individuales y la composición
vehicular. Permiten captar muchos detalles que son difíciles de obtener mecánicamente.
Los aforos manuales son cortos y se hacen en las horas picos, durante una o dos horas
dividido en período de 15 minutos.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Aforos Automáticos
Aforos Fotográficos
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
VELOCIDAD
GENERALIDADES
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Así, por todas las razones anteriores, la velocidad debe ser estudiada, regulada y
controlada con el fin de que origine un perfecto equilibrio entre el usuario, el vehículo y
la vía, de tal manera que siempre se garantice la seguridad.
ANTECEDENTES
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Considerando ineludible este incremento de velocidad en las carreteras del mundo, cabe
hacer algunas preguntas: ¿Hasta qué punto debe restringirse la velocidad del tránsito para
beneficio y seguridad del público?, ¿Es posible elaborar nuevos reglamentos y
legislaciones sobre la velocidad del tránsito sin estudios adecuados?, ¿Son aplicables los
actuales reglamentos?, etc. Obviamente, las respuestas a éstas y otras muchas preguntas
pueden obtenerse solamente de la experiencia. Después debe echarse mano de medidas
empíricas para buscar una solución adaptable al medio. Es de hacer notar que el progreso
de las legislaciones y de los métodos de aplicación de la ley para el control del tránsito,
han tenido que ir a la par con el adelanto de los vehículos y caminos, y es de inestimable
utilidad conocer los medios que se han adoptado, en los lugares en donde el problema
tiene más antecedentes, y los resultados que se obtuvieron. De acuerdo con esto, la
Fundación ENO para el Control del Tránsito Inc., del Estado de Connecticut, realizó un
amplio estudio entre los Estados de la; Unión Americana, habiendo encontrado resultados
sumamente interesantes.
En la encuesta realizada, se pidió a las autoridades estatales y municipales indicasen los
límites de velocidad fijada para las diferentes secciones de carreteras y calles,
diferenciando los sectores comercial, residencial y rural o abierto. La tabla 9.1 muestra las
variaciones encontradas en las diferentes ciudades, según el número de habitantes.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Con base en la información obtenida se deduce que los límites fijados 'a primera vista" ,
son preferidos sobre las limitaciones absolutas, señaladas por los medios convencionales
en las calles de la ciudad. Sin embargo, la diferencia no es muy grande, como Io indica el
hecho de que solamente el 54 % de los Estados tienen limitaciones a primera vista, es
decir, enunciadas en sus reglamentos, y que deben ser del dominio público, sin que haya
necesidad de fijar estas limitaciones por medio del letrero convencional con su poste. La
conclusión es que debe existir una legislación nacional que marque limitaciones de
velocidad como Io recomiendan las dependencias oficiales o instituciones relacionadas
con la vialidad, como paso necesario para la reducción de accidentes. En muchos casos
sucede, como lo indica el estudio mencionado, que las ciudades tienen limitaciones
generales de velocidad, haciendo uso de señales que fijan límites absolutos sólo en
determinados sectores.
Otro resultado de la encuesta indica una tendencia a incrementar los límites máximos de
velocidad en el distrito comercial, hasta una velocidad que varía entre 32 y 56 kilómetros
por hora. En las zonas donde se han fijado límites máximos absolutos, con las señales
respectivas, en el 66 % de los casos fue marcado un límite de 40 kilómetros por hora para
cualquier zona de la ciudad. En cuanto a limitaciones de velocidad mínima, el 60 % de los
Estados proporcionan información indicando la existencia de una reglamentación
específica para una velocidad mínima, con la siguiente previsión: ¨... Ninguna persona
conducirá un vehículo a tan baja velocidad que impida u obstruccione el movimiento
normal y razonable del tránsito, excepto cuando esa velocidad reducida sea necesaria
para evitar un accidente o cumplir con la ley…¨ Otra de las conclusiones obtenidas en la
encuesta fue que el 90 % de las poblaciones utilizan la zonificación de la velocidad. En la
mayor parte de las poblaciones, esta zonificación fue efectuada por los ingenieros de
tránsito, después de detallados estudios técnicos. A continuación se relacionan, en orden
de importancia, los métodos o criterios utilizados para determinar las velocidades
máximas:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Estudio de velocidad.
Por observaciones de la policía.
Anchura de la calle.
Volúmenes de tránsito de peatones.
Por voto del Concejo de la ciudad.
Por encuesta.
Opinión del jefe de la policía.
Desde luego que cada uno de estos estudios puede servir como una guía para establecer la
limitación de la velocidad, pero lo más importante es buscar la combinación de todos estos
estudios para evaluar la solución propuesta. Según la encuesta, la tolerancia en las
limitaciones de la velocidad es comúnmente fijada entre 8 y 16 kilómetros por hora, que
legalmente se acepta debido a causas tales como falta de ajuste del velocímetro y con la
intención de crear buen ambiente con el público, etc.
DEFINICIONES
VELOCIDAD EN GENERAL
Dónde:
v = velocidad constante (kilómetros por hora)
d = distancia recorrida (kilómetros)
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
EJEMPLO
Mediante este ejemplo se puede ver que para una misma distancia de viaje, cambiando la
velocidad nos permitirá variar el tiempo de recorrido. A mayores velocidades,
obtendremos una reducción o ahorro en el tiempo. Es importante aclarar en este ejemplo,
que por tratarse de velocidades constantes y para efectos de comparación entre uno y otro
caso, los tiempos de recorrido aquí calculados no están afectados por demoras. La tabla
9.2 y la figura 9.1 muestran la relación del tiempo ocupado y ahorrado en varias
distancias de viaje, a diferentes velocidades constantes. El ahorro relativo en tiempo de
recorrido es menor, a medida que aumentan las velocidades. Después de 80 o 90
kilómetros por hora, los ahorros en tiempo al aumentar la velocidad, son relativamente
pequeños.
Desde luego, los ahorros de tiempo son mayores al incrementar ampliamente la velocidad,
por ejemplo, de 50 a 100 kilómetros por hora, caso en el cual se ahorra la mitad del
tiempo. Debe tenerse muy en cuenta que la mayor parte de los viajes de los vehículos se
efectúan a corta distancia. Se ha comprobado que el mayor porcentaje de los viajes que
realiza un automovilista, al año, no rebasa la distancia de 50 kilómetros. Aunque con
distancias un poco mayores, también se ha encontrado que la mayor parte de los viajes de
autobuses foráneos, no va más allá de los 200 kilómetros de distancia.
Finalmente, se puede decir que el término velocidad, aplicado al movimiento de los
vehículos, se utiliza de diferentes maneras de acuerdo a los estudios que se efectúen y los
objetivos que se persigan. Esto significa que existen conceptualmente varios tipos de
velocidad, los cuales deben ser definidos y aplicados claramente, tal como se expone a
continuación.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
VELOCIDAD DE PUNTO
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Es la media aritmética de las velocidades de punto de todos los vehículos, o parte de ellos,
que pasan por un punto específico de una carretera o calle durante un intervalo de
tiempo seleccionado. Se dice entonces, que se tiene una distribución temporal de
velocidades de punto. Para datos de velocidades de punto no agrupados, matemáticamente
la velocidad media temporal se define como:
Dónde:
Vt: Velocidad media temporal
Vi: Velocidad del vehículo i
n: número total de vehículos observados o tamaño de la muestra.
Para el caso de datos de velocidades de punto agrupados, la velocidad media temporal es:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Dónde:
m: número de grupos de velocidad
fi: número de vehículos en el grupo de velocidad i
Vi: velocidad de punto del grupo i
Dónde:
Esto es:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
De donde:
Por lo tanto:
Dónde:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Dónde:
St2 = variancia de la distribución de velocidades en el tiempo
Cuyo valor, para datos agrupados, es igual a:
O lo mismo
En otras situaciones, la velocidad media espacial siempre es menor que la velocidad media
aritmética.
La diferencia entre las dos velocidades medias, puede entenderse mejor si se visualiza un
tramo de carretera en estudio. Una muestra de velocidades de punto tomada al final del
tramo durante un periodo finito, tiende a incluir algunos vehículos más veloces que aún
no habían entrado al tramo al inicio del estudio, y a su vez tiende a excluir algunos
vehículos lentos que estaban dentro del tramo cuando se empezó a tomar la muestra. Sin
embargo, una fotografía aérea incluirá todos los vehículos que se encuentran dentro del
tramo de carretera en el momento de la exposición y no otros. Por lo tanto, de acuerdo a
lo anteriormente expuesto, cuando las velocidades de los vehículos no son iguales, la
velocidad media temporal es siempre mayor que la velocidad media espacial.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
EJEMPLO
Para distinguir claramente estas dos clases de velocidades, supóngase, de acuerdo a la
figura 9.2, que sobre una pista circular de un kilómetro de longitud se tienen dos
vehículos viajando siempre a velocidades constantes de 100 km/h y 50 km/h,
respectivamente. Un observador situado en la sección transversal AA por un lapso de
tiempo de una hora, registrará 100 vehículos tipo 1 circulando a 100 km/h y 50
vehículos tipo 2 circulando a 50 km/h. La velocidad media temporal, para el caso de datos
de velocidades de punto agrupados, de acuerdo a la ecuación (9.3), será:
Por otro lado, en cualquier instante dado, siempre se registrarán espacialmente dos
vehículos circulando a 100 km/h y 50 km/h. Por Io tanto, la velocidad media espacial
será:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
De igual manera, la velocidad media espacial puede ser obtenida utilizando las ecuaciones
(9.8) y (9.9), así:
Ejemplo 2
Este segundo ejemplo permite distinguir, aún más, la diferencia entre las velocidades
medias. Para tal efecto, según la figura 9.3, se tiene un tramo de carretera de longitud de
50 metros, en el cual circulan tres vehículos a velocidades constantes de 80 km/h, 75
km/h y 60 km/h, respectivamente. Un observador situado en la sección transversal AA , a
medida que pasan los vehículos, registra sus velocidades, obteniendo una velocidad media
temporal de:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Ahora los tiempos empleados por cada vehiculo en recorrer la distancia de 50 metros son:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Como se vio anterirmente, esta velocidad tambien puede ser obtenidad, en forma
aproximada, utilizando las ecuaciones (9.8) y (9.9)
VELOCIDAD DE RECORRIDO
Para todos los vehículos o para un grupo de ellos, la velocidad media de recorrido es la
suma de sus distancias recorridas dividida entre la suma de los tiempos totales de viaje. Si
todos o el grupo de vehículos recorren la misma distancia, la velocidad media de
recorrido se obtiene dividiendo la distancia recorrida entre el promedio de los tiempos de
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
recorrido. Así, puede verse que la velocidad media de recorrido es una velocidad media
espacial o con base en la distancia.
La velocidad de recorrido sirve principalmente para comparar condiciones de fluidez en
ciertas rutas; ya sea una con otra, o bien, en una misma ruta cuando se han realizado
cambios para medir los efectos.
VELOCIDAD DE MARCHA
EJEMPLO 9.3.4
Según la figura 9.4, un vehículo de prueba es observado en las secciones transversales AA,
BB, CC y DD viajando a las velocidades de 95, 50, 0 (parado) y 65 km/h. A Io largo de
estos tres subtramos recorre las distancias de 180, 45 y 105 metros en 9, 7 y 12 segundos,
respectivamente. En la sección transversal CC permanece parado por 15 segundos ante la
presencia de un semáforo en rojo. Se desea conocer las velocidades medias de recorrido y
de marcha del vehículo de prueba entre las secciones transversales AA y DD, esto es, a lo
largo de todo el tramo AD.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Donde:
Distancia recorrida
Tiempo recorrido
Por lo tanto:
Por otro lado, la velocidad media de marcha del vehiculo en el tramo AD es:
Donde:
Por lo tanto:
Observese que en el tiempo de marcha solo se incluyen los tiempos en los cuales los
vehiculs realmete esta en movimento, esto es, 9.7 y 12 segundos, respectivamente.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Igualmente, estos tiempos que el vehiculo esta en movimiento incluyen las demoras
operacionales, ls cuales se ven reflejadas en los cambios de velocidad que el vehiculo
experimenta a lo largo del tramo AD.
A su vez, las velocidades medias de marcha del vehiculo para cada sub-tramo son:
VELOCIDAD DE PROYECTO
Llamada también velocidad de diseño, es la velocidad máxima a la cual pueden circular
los vehículos con seguridad sobre una sección específica de una vía, cuando las
condiciones atmosféricas y del tránsito son tan favorables que las características
geométricas del proyecto gobiernan la circulación. Todos aquellos elementos geométricos
del alineamiento horizontal, vertical y transversal, tales como radios mínimos, pendientes
máximas, distancias de visibilidad, sobreelevaciones, anchos de carriles y acotamientos,
anchuras y alturas libres, etc•, dependen de la velocidad de proyecto y varían con un
cambio de ésta.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Una razón fundamental para no usar velocidades de proyecto muy altas son los pequeños
ahorros de tiempo de viaje que se logran, en comparación con lo que sube el costo de la
obra.
Estudio de velocidad.
Uno de los indicadores que más se utiliza para medir la eficiencia de un sistema vial es la
velocidad de los vehículos. Desde este punto de vista, para medir la calidad del
movimiento del tránsito se utilizan la velocidad de punto, en sus dos componentes media
temporal y media espacial; la velocidad de recorrido y la velocidad de marcha.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Cuando se trata del registro de velocidades de punto, y donde solamente puede ser medido
un porcentaje de los vehículos en una determinada sección, se deben recolectar datos con
base en una muestra que permita caracterizar la población, la cual en este caso consiste
en el volumen total de tránsito que pasa por dicha sección durante el periodo de estudio.
La estadística descriptiva y la inferencia estadística deben ser utilizadas en el análisis de
los datos de velocidad de punto, debido a la incertidumbre que existe en la
caracterización de la población a partir de variables basadas en una muestra, y debido a
que no todos los vehículos en la corriente de tránsito viajan a la misma velocidad, sino por
el contrario siguen una distribución de velocidades dentro de un amplio intervalo de
comparación.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
EJEMPLO
Para una mejor comprensión de los diversos parámetros estadísticos que intervienen en el
análisis de los datos de velocidad de punto, se resolverá el siguiente problema que dice:
En un determinado estudio de velocidad de punto, se registraron las velocidades de 200
vehículos, redondeadas al kilómetro por hora más próximo, los cuales fueron escogidos al
azar. Dichas velocidades se ordenaron de menor a mayor como lo muestra la tabla 9.3.
A continuación se detallan los diferentes pasos que se deben realizar para el arreglo
tabular de los datos, su representación gráfica y el cálculo y uso de sus valores estadísticos
representativos:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
20, dependiendo de la cantidad de datos, y como una guía puede determinarse de la tabla
9.4, para la cual:
Para este caso se tiene n = 200, por lo cual se usan m = 10 intervalos de clase. Si éstos son
iguales, su tamaño o ancho se determina de la siguiente manera:
Donde la amplitud total se define como la diferencia algebraica entre la medición más
grande y la más pequeña.
Amplitud total = 80 - 35 = 45 km/h
Por lo tanto, de acuerdo a la ecuación (9.10):
Con el fin de tener un número entero para el ancho del intervalo de clase, en este caso, se
utiliza el valor de 5 km/h. De esta manera se puede obtener la tabla de distribuciones de
frecuencia mostrada en la tabla 9.5, donde cada una de sus columnas se calcula así:
Columna I: Intervalo de clase
En este caso los intervalos de clase están definidos por grupos de velocidad en
incrementos de 5 km/h, elaborados de tal manera que en el primer intervalo (32.5-37.49)
quede incluido el menor valor (35 km/h) y en el último intervalo (77.5-82.49) quede
incluido el mayor valor (80 km/h).
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
La suma de las frecuencias relativas de todos los grupos, evidentemente debe ser igual a
100. Esto es:
Columna 5: Frecuencia acumulada
La frecuencia total de todos los valores menores que el límite real superior de clase de un
intervalo de clase dado, se conoce como frecuencia acumulada absoluta (fia ) hasta ese
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
De esta manera, la frecuencia acumulada relativa de las velocidades menores que 57.49
km/h es:
Lo cual quiere decir que el 50.5 % de los vehículos tienen velocidades menores de 57.49
km/h.
Columnas 6, 7 y 8:
Estas columnas se utilizan para realizar cálculos adicionales.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
obtenidos se unen mediante una curva suave, tal como se aprecia en la parte superior de
la figura 9.6.
3. Valores representativos
Como se vio anteriormente, según la ecuación (9.3), y de acuerdo a la tabla 9.5, se tiene:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Obsérvese la velocidad media de punto en la figura 9.6. Esta velocidad es una estimación
de la velocidad esperada de cualquier vehículo elegido al azar, en el punto donde el
estudio fue realizado, y es esta- dísticamente un estimador de la velocidad media real de
punto (desconocida) de la población.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Desviación estándar (S) Debido a que no todos los vehículos viajan a la misma velocidad,
exis-te una dispersión de sus velocidades alrededor de la media. Una medida estadística
de esta dispersión es la desviación estándar S, la cual por definición se expresa como:
Al utilizar las fórmulas anteriores, para calcular la desviación estándar, se supone que la
forma que siguen los datos es, aproximadamente, la de una distribución normal, cuyas
características, de acuerdo a la figura 9.7, pueden resumirse así:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
En general:
Donde:
K = número de desviaciones estándar correspondiente al nivel de confiabilidad deseado
A = área bajo la curva normal o nivel de confiabilidad
Otros valores de la constante K y los niveles de confiabilidad corres- pondientes, se
presentan en la tabla 9.6. De acuerdo a lo anterior se puede decir que el 683 % de todas
las velocidades están comprendidas en el intervalo 57.6 km/h ± 8.28 km/h, o bien, entre
49.32 y 65.88 km/h. Es decir, el intervalo (49.32-65.88) km/h contiene el 68.3 % de las
velocidades de la muestra.
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
media verdadera de todo el tránsito está dentro del intervalo definido por:
O lo que es lo mismo:
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Donde:
𝜇 = velocidad media verdadera de todo el tránsito.
236 9. VELOCIDAD
Por lo tanto, puede decirse con el 95.5 % de confiabilidad, que la velocidad media
O bien:
Por lo anterior también se puede concluir que existe una probabilidad de 4.5% (100%-
95.5 %) que al estimar la velocidad media verdadera como 57.6 km/h, el error máximo
sea de 1.17 km/h.
Donde:
e: error permitido en la estimación de la velocidad media de todoel tránsito
En los casos que no se hayan efectuado estudios anteriores y debido a que la variabilidad
en las medidas de dispersión de velocidades es limitada, se sugiere una desviación
estándar promedio de 8.0 km/h, como valor empírico para velocidades de punto en
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
cualquier tipo de vía y de tránsito. Igualmente, el error permitido puede fluctuar de ± 8.0
km/h a ±1.5 km/h o menos aún.
De esta manera, el número de velocidades que deberían medirse para obtener un error
menor de 1.5 km/h entre las medias de la muestra y la población con un nivel de
confiabilidad del 95.5 % es :
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80
Apuntes de Ingeniería de Tránsito
Vrecorrido=
Vrecorrido =
Vrecorrido =
Vrecorrido =
En la Autopista México-ToIuca:
Tramo: Avenida Constituyentes-Entrada a la Ciudad de Toluca:
Vrecorrido =
Vrecorrido =
Elaborado por:
Ing. Aldo Zamora Lacayo, Ing. Claudia Reyes Romero é Ing. Beatriz Tórrez
Rodríguez
80