Preguntas 2022
Preguntas 2022
5. Enumere y explique: ¿Cuáles son las funciones del Estado con relación al Derecho?
9. ¿Nombre que se le da a la formación qué resulta de la unión de la base económica y de la Superestructura social?
15. Dentro de la formación económico-social, donde se ubica a la Universidad de San Carlos de Guatemala?
26. ¿Es la forma más moderna de Derecho, consiste en conceder fuerza de norma a las decisiones de los órganos del Estado,
específicamente a las del organismo Legislativo?
30. ¿Época en la que se sucede la separación de las tribus pastoras y las tribus primitivas?
31. ¿Época o periodo durante el cual el hombre se caracterizaba por ser nómada y colector de alimentos?
Derecho I.
Lic. Wilfredo Adolfo López Garcia
34. ¿Cuál es la esencia del Estado y del Derecho según la Concepción Materialista?
35. ¿Cuáles es el origen del Derecho y del Estado según la Concepción Materialista?
36. ¿Enumere las causas que dieron origen al surgimiento del Derecho y del Estado?
39. Explique ¿En que consistieron las tres grandes divisiones del trabajo durante la comunidad primitiva?
41. Enumere y explique ¿Cuáles fueron y son las etapas o estadios por los que ha atravesado y atravesará la humanidad
según la Concepción Materiales?
43. Enumere ¿Cuáles son las los órganos o instituciones que conforman la maquinaria del Estado?
46. Explique ¿Cuáles son las características de los tipos históricos del Estado y del Derecho?
49. Conforme los datos de la lectura y la realidad que afronta la sociedad guatemalteca. Razone y argumente ¿Guatemala es
un estalla fallido?
50. Como se les denomina a los juicios que plantean posibilidades, supuestos, hipótesis, que se refieren al comportamiento
humano.
51. Son todas aquellas reglas con las que se ha dirigido la conducta de los hombres como miembros de la sociedad, o que existen
con ese propósito. __________________________________.
52. Como se denominan a las situaciones que se provocan por la acción de la naturaleza, fuera del dominio de las personas, o bien
de la propia actividad de las personas, que realizan la hipótesis o supuestos planteados en las normas jurídicas y que producen
consecuencias jurídicas no deseadas. ____________________________.
53. Como se le llama al proceso mediante el cual se complementan o suplen de alguna forma las lagunas que se presentan en la
ley. ___________________________________.
54. Como se denomina a la situación que se produce cuando dos o más normas presentan un contenido prescriptivo incompatible,
perteneciendo a un mismo ordenamiento jurídico y afectando a un mismo ámbito de validez jurídica.
________________________-
55. Como se le denomina a la formulación de una nueva norma para un caso no previsto, partiendo de la existencia de otra que si
existe, que ha sido prevista y que guarde mayor relación. _______________________.
56. como se le llama al sistema de normas de tipo coercitivas, emitidas por el Estado, que regulan ciertas conductas del ser
humano en la sociedad, concediéndole derechos e imponiéndole obligaciones, cuyos fin es posibilitar una relación social
determinada. ___________________________________________
57. Como se le llama al derecho que efectivamente se aplica, el eficaz, el observado, el cumplido, el acatado, sin importar la fuente
de la que provenga. ___________________________.
58. Como se le llama a las normas de aplicación general, creadas, principalmente, por el congreso de la Republica, órgano
permanente y ordinario. __________________________.
59. Como se le denomina al conjunto de normas jurídicas dirigidas a regular las relaciones de trabajo entre patronos y obreros, y
otros aspectos de la vida y condición de los trabajadores. ____________________________.
60. Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes y a los actos de comercio. ___________________
61. Son las que, formando un sistema coactivo, organizan la conducta social, mediante el establecimiento de derechos y deberes.
Derecho I.
Lic. Wilfredo Adolfo López Garcia
62. Es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por las normas.
63. La restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad concedida a otras, de exigir de la primera cierta
conducta, positiva o negativa.
64. Escuela sobre la interpretación del derecho se fundamenta en que el juzgador no condicionar al momento de aplicar el
derecho a casos concretos
65. Los supuestos no previstos por el legislador, los cuales debieron haber sido regulados.
66. Es sinónimo de igualdad, o justicia tributaria, es un remedio que el juzgador aplica.
67. Es el acto mediante el cual se subsanan los defectos derivados de la generalidad de la ley.
68. Que es Laguna de Ley.
69 Que es equidad.
70. Que es persona.
95. CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE USTED SEA ALCALDE.
96 Cuales son los requisitos para ser diputado.
97. Cuáles son los requisitos para ser presidente.
98. cuales son los requisitos para que usted pueda votar
1..-DEFINICION DE NORMA:
4.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTEN CADA UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS MORALES:
9.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTE CADA UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS RELIGIOSAS:
20.- MENCIONE CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURIDICO:
21.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO. EXPLIQUELOS.
35.-ELEMENTOS DE LA LEY:
38.- EXPLIQUE EN QUE CONSISTEN LAS ETAPAS O FASES DEL PROCESO LEGISLATIVO:
62.-DEFINICION DE JURISDICCION:
64.-SEÑALE 2 EJEMPLOS COMO EL DERECHO NOS ACOMPAÑA DESDE ANTES DE NUESSTRO NACIMIENTO:
77.-CLASES DE CONSTITUCION
Derecho I.
Lic. Wilfredo Adolfo López Garcia
81.- INDIQUE 5 EJEMPLOS DE SUPUESTOS JURIDICOS QUE SE CONCRETIZAN POR ACTOS JURIDICOS
82.- MENCIONE CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURIDICAS Y EXPLIQUE CADA UNA
DE ELLAS
84.- CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURIDICO. EXPLIQUELOS.
85.- CUALES SON LOS ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO. EXPLIQUELOS-
96.- NOMBRE DEL DIARIO O PERIODICO EN DONDE DEBE PUBLICARSE LA LEY POR MANDATO LEGAL
99.- DIFERENCIA ENTRE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO, CITE 5 EJEMPLOS DE CADA UNO.