0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

Semana 13 y 14

Este documento presenta un proyecto interdisciplinario humanístico para estudiantes de segundo año de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal "Nueve de Octubre". El objetivo del proyecto es que los estudiantes comprendan la importancia de un consumo y producción responsables para construir sociedades sostenibles. Las actividades propuestas durante la primera semana se centran en crear conciencia sobre la importancia de una producción responsable. Al final del proyecto, los estudiantes crearán trabajos con materiales reciclados sobre el tema "

Cargado por

Helen Gbr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas

Semana 13 y 14

Este documento presenta un proyecto interdisciplinario humanístico para estudiantes de segundo año de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal "Nueve de Octubre". El objetivo del proyecto es que los estudiantes comprendan la importancia de un consumo y producción responsables para construir sociedades sostenibles. Las actividades propuestas durante la primera semana se centran en crear conciencia sobre la importancia de una producción responsable. Al final del proyecto, los estudiantes crearán trabajos con materiales reciclados sobre el tema "

Cargado por

Helen Gbr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“NUEVE DE OCTUBRE”

2.°
Curso JUNTOS
APRENDEMOS
Y NOS CUIDAMOS

PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
HUMANISTICO 2
TÍTULO: “EL CONSUMO Y
PRODUCCIÓN RESPONSABLE NOS
PERMITE AVANZAR”

AÑO LECTIVO 2021-2022


UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
NUEVE DE OCTUBRE
AMIE: 09H02049
PRIMER QUIMESTRE SEGUNDO PARCIAL
AÑO LECTIVO 2021-2022 JORNADA MATUTINA

PROYECTO INTERDISCIPLINAR HUMANÍSTICO


PROYECTO Nº 2
NIVEL BACHILLERATO
GRADO / CURSO SEGUNDO
CICLO COSTA – GALÁPAGOS
FECHA: SEMANA DEL 02 AL 13 AGOSTO
2021

Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán que la producción y


consumo responsable construyen sociedades
sostenibles a través de acuerdos colectivos y
participativos.
Objetivos específicos: Semana 1
Fomentar la participación colaborativa por medio de
acciones ambientalistas para evitar la contaminación
y deterioro de nuestro medio ambiente.

Semana 2
Preservar el medio ambiente y reducir la
contaminación que provocan los residuos que
generamos, mediante actividades como el reciclaje
para convertirlo en un hábito cotidiano positivo para
nuestra sociedad y para el planeta.

Indicadores de evaluación: HISTORIA


I.CS.H.5.18.1. Explica la transición entre el sistema
esclavista y el feudal, sus características
económicas, sociales y políticas en Europa,
subrayando la estructura de la sociedad y las formas
modernas de esclavitud. (J.1., J.3.)
I.CS.H.5.18.2. Discute las características del sistema
productivo de la América precolombina y del
mercantilismo de Europa, considerando las diversas
teorías y sistemas económicos adoptados en la
América colonial, destacando diferencias.
FILOSOFIA
I.CS.F.5.3.1. Diferencia la verdad de la validez en la
formación de conceptos y teorías en las ciencias
formales y fácticas, aplicándolas al análisis de
discursos y editoriales de prensa de líderes políticos.
(I.2., I.4.)
I.CS.F.5.2.1. Compara las desigualdades de la
democracia griega con la actual, a partir del análisis
del caso de intolerancia e irracionalidad de la
ciudadanía a través de conceptos fundamentales
sobre la comunidad, el quehacer y formas políticas.
(J.1., J.4., S.1.)
ED. CIUDADANIA
Argumenta que la igualdad natural de los seres
humanos está dirigida a todos los grupos sociales.
(J.1., J.3., S.1.) Ref. I.CS.EC.5.2.2.
Argumenta que la igualdad natural de los seres
humanos está dirigida a todos los grupos sociales.
(J.1., J.3., S.1.) Ref. I. CS.EC.5.2.2.
INGLES
I.EFL.5.1.1. Learners can demonstrate an
understanding of the integrity of different cultures by
sharing experiences and by participating in class
activities and discussions in a way that shows
empathy and respect for others (I3, S.1, S.2, J.1, J.3)
I.EFL.5.5.1. Learners can identify the main idea in a
variety of audio recordings (e.g., interviews, radio
ads, news reports, etc.) and deduce the meanings of
unfamiliar phrases and words in familiar contexts
where speech is clear and visuals help support
meaning. (I.3, I.4)
ECA
ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones
culturales y artísticas de distintas épocas y contextos,
y utiliza adecuadamente la información recogida de
diferentes fuentes en debates, en la elaboración
de críticas escritas, usando un lenguaje apropiado, y
en la elaboración de producciones artísticas,
audiovisuales y multimedia. (I.2., J.3.
ECA.5.1.3. Investiga con autonomía manifestaciones
culturales y artísticas de distintas épocas y contextos,
y utiliza adecuadamente la información recogida de
diferentes fuentes en debates, en la elaboración
de críticas escritas, usando un lenguaje apropiado, y
en la elaboración de producciones artísticas,
audiovisuales y multimedia. (I.2., J.3.
LENGUA Y LITERATURA
Identifica contradicciones, ambigüedades, falacias,
distorsiones y desviaciones en el discurso,
seleccionando críticamente los recursos del discurso
oral y evaluando su impacto en la audiencia para
valorar el contenido explícito de un texto oral. (J2, I.4)
I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, diálogo,
narración, debate, conversatorio, presentación,
entrevista, encuesta, exposición) organizados a partir
del uso de las estructuras básicas de la lengua oral,
utiliza un vocabulario acorde a la intención y el
contexto, los apoya con una variedad de formatos,
soportes o recursos (incluyendo los audiovisuales).
(I.3., I.4.)
Proyecto: “El consumo y producción responsable, nos
permite avanzar”

INDICACIONES:
Durante este proyecto comprenderás la importancia del consumo responsable y la
ética en la producción a fin de mantener un ecosistema saludable para todos.
La ejecución del proyecto lo harás a través de actividades lúdicas y lecturas
reflexivas. Como producto final, TRABAJOS CON MATERIALES RECICLAJE, con
el tema: ““El consumo y producción responsable, nos permite avanzar””.
Para desarrollar las actividades del proyecto, puedes utilizar los recursos que
tengas disponibles en tu hogar, si son reutilizables mucho mejor. Entre estos están:
● Textos escolares del Ministerio de Educación de este año o de años
anteriores.
● Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir.
● Revistas, periódicos, plastilina de manera opcional usarlos.
● Esferos, lápiz, lápices de colores, marcadores, borrador, sacapuntas, reglas u
otros materiales que tengas en casa para escribir y colorear.

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1


DEL 2 AL 6 DE AGOSTO
Tema: IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
RESPONSABLE
LUNES
Asignatura: ECA
TEMA: PINTURA MITOLÓGICA

Docente: lcda. América García

Estudiante: Maciel Barco Rodríguez. Curso: 2do de BGU “ A”

Actividades:
•Leer la información proporcionada por el docente

En base al video observado responda las siguientes preguntas.


 ¿Quiénes son los padres de Zeus en la mitología griega?
Los padres de Zeus son cronos y rea

 ¿Quién es el dios del mar en la mitología romana?


Poseidón es el Dios del mar

 ¿Cuál es el símbolo de Ares, dios de la guerra?


Ares es el dios de la guerra y su símbolo es escudo

 ¿Cuáles son las diosas de la sabiduría en la mitología griega y romana?


Atenea es la Diosa de la sabiduría

 ¿Cuál es la diosa de la belleza en la mitología griega?


Afrodita es la Diosa de la belleza

03/08/21
MARTES
Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
TEMA: La falacia
Docente: Narcisa zambrano
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
Actividades:
Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con
apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento
engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o
persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran
alguna regla lógica.
1.- Lee la siguiente información (texto lengua 2° BGU pág. # 60,61,62)
2.- Con base a lo leído anteriormente, identifica que tipo de falacia es el
siguiente razonamiento sobre “LA ECOLOGIA”

“Los ecologistas dicen que consumimos demasiada


energía;
pero no hagas caso porque los ecologistas siempre
exageran”

Respuesta: es una falacia Hominen

3.- Escribe un razonamiento de tipo de falacia ad populum sobre el tema “EL


RECICLAJE”

De cada 100 envases de plástico que ustedes se echen solamente se


reciclarán 5 y el resto acabará siendo una fuente contaminante

04/08/21
MIÉRCOLES
Asignatura: HISTORIA Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Docente: jenny Ricafuerte
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
TEMA: El esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Actividades:
Sabías que. El esclavismo y feudalismo en el viejo mundo fueron períodos de la
antigüedad que sufrieron procesos de transición, es decir pasaron del modo de
producción esclavista al modo de producción feudal. 

1.- Leer y analizar el texto de las págs.128 a la 130 de tu libro de historia de


segundo BGU.
2.- Contestar un banco de preguntas con base a la lectura
a).- ¿En qué se basó el modelo de producción económica en el esclavismo?
La base económica del modo esclavitud producciones la posesión por la clase
esclavista de todas las condiciones fundamentales de la producción la Tierra. Los
instrumentos y los objetos de trabajo y el propio productor, el esclavo en
consecuencia de todo producto creado era propiedad del esclavista.
b).- ¿Qué pensador señaló que el trabajo solo produce mercadería?
Adam Smith entendía que el trabajo era la calidad de medida exacta para cuantificar
el valor del bien producido, para el, el valor era la cantidad de trabajo que uno podía
recibir a cambio de su mercadería.
c).- ¿De qué manera floreció el auge económico en la época de los griegos y los
romanos?
La aparición del comercio impulso el auge monetario. Favorecido por la aparición de
la circulación monetaria. Aparece la moneda y con ella las relaciones monetario-
mercantiles. El dinero fue en un principio, el ganado por ejemplo una esclava se
vendía por 4 bueyes, y un trípode de cobre por 12 bueyes.
d).- ¿En qué se basó la propiedad del comercio en Grecia?
El comercio en la antigua Grecia era una actividad libre en la que el estado solo
controlaba el suministro de grano en antenas después de la primera reunión de Los
pritanos, la normativa sobre el comercio fue revisada y se creó un comité especial
para la supervisión del comercio del trigo, la harina y el pan.

3.- Observar el gráfico y realiza un comentario en cuatro líneas de la producción


y consumo responsable.
Se trata de crear ganancias netas de las actividades económicas mediante la
reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación,
logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida.
4.-Completa el diagrama de Venn, comparando la producción feudalista y la
producción actual.

04/08/21
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Docente: ELIZABETH MÉNDEZ
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
TEMA: La igualdad como principio generador de opciones y oportunidad
Actividades:

Actividad 1. Resuelve el siguiente taller.


a. Identifica ¿en qué se basa la igualdad natural de los seres humanos y por
qué somos diferentes a la vez.
La igualdad naturales vas a en que todos los seres humanos nos hemos libre
iguales en derechos. Y somos tan diferentes a la vez porque cada individuo
pertenece a una cultura que tiene un conjunto de rasgos y características únicas.
b. Señala cuándo surgen las desigualdades en la historia de la humanidad.
¿Cómo pueden ser superadas, según Rousseau?
Estás desigualdades pueden ser combatidas a través del contrato social dónde se
tengan exactamente los mismos derechos y obligaciones, y que sirvan de garante
de igualdad
c. Elige la respuesta correcta.

d. Contesta
¿La cultura del consumismo afecta negativamente la igualdad a la que tenemos
derecho? ¿Por qué?
Vivimos en una sociedad Qué favorece el consumismo. Nos hemos acostumbrados a
usar y desechar. La publicidad no bombardear con anuncio cuyo objetivo es hacernos
engranajes de un sistema que reduce a las personas el papel de consumidores
sumisos. Ya que al llegar al límite de nuestro cuerpo, llegamos a un estado de
obesidad, por lo cual nosotros empezamos a vernos diferentes a los otros y nos
pueden llegar a llamar desigualdades.
e. Enlista los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable como eje
fundamental de los derechos de todos.
♡ planifica tus compras
♡ fíjate en las etiquetas
♡ poya el comercio justo
♡ conoce los productos sostenibles
♡Reutiliza y recicla
♡ evita usar bolsas de plástico

f. Actividad 2. Observa y analiza el siguiente gráfico

BASANDOTE EN LOS BENEFICIOS DEL RECICLAJE COMO VIA PARA


GARANTIZAR LOS DERECHOS IGUALITARIOS DE LOS CIUDADANOS Y DE LA
NATURALEZA, USA TU CREATIVIDAD Y ELABORA UN COLLAGE CON
MATERIALES RECICLADOS SOBRE LOS ARTÍCULOS DEL 71 AL 74 DEL
CAPÍTULO SÉPTIMO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN REFERENTE A LOS
DERECHOS DE LA NATURLEZA.

05/08/21
JUEVES
Asignatura: FILOSOFíA
Docente:
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
TEMA: Las concepciones de la verdad
Actividades:

1.-Leer y analizar el texto de filosofía de segundo de bachillerato desde la


página 84 al 85
2.-con base al texto, responde el siguiente banco de preguntas.
•¿Cómo definimos el concepto de verdad?
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad…
en este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo
que se sabe, se siente o se piensa.
•¿ Cuántos modos de concebir la verdad existen?
Los métodos para concebir la verdad son: el idealismo, el materialismo, el
metarrealismo
• Explica qué es la verdad como juego de poder
Es la esencia de la perspectiva de las cosas. es la cualidad de jugar con el poder que
nos ofrece la información
• reflexión acerca de la siguiente interrogante, ¿Por qué el ser humano no dice
siempre la verdad?
Yo creo que por miedo a ser juzgado o ser algo tan grave que podría dañar a otra
persona entonces a veces preferimos callar o decir mentiras

3.- Desarrollar las actividades de la página 88 propuesta de tu libro de Filosofía


de 2do BGU.
¿ porque para Ortega y casset la verdad es algo de vida o muerte?
Porque para Ortega y casset, la verdad es un acuerdo del hombre consigo mismo y
que está no tiene sustancia sin importancia, Esa es la base de su respectivo

¿Qué es alétheia para los antiguos griegos?


Alétheia (en griego significa “verdad") es el concepto filosófico que se refiere a la
sinceridad de los hechos y la realidad.

31. Explica qué es la verdad como correspondencia


La teoría de la verdad como correspondencia Establece que el valor de verdad de los
enunciados se dan relación de las posiciones con sus hechos en el mundo

4.- Completa el cuadro comparativo de las teorías filosóficas de Aristóteles y


Nietzsche sobre la verdad.

Aristóteles Nietzsche
Según Aristóteles se da en el El filósofo alemán ven La
hombre Gracias a que surge verdad una forma de
dentro del alma una opinión esclavitud del hombre
verdadera y porque considera que se
simultáneamente una acción difica desde criterios extra
rectal o falso en la Esfera de estéticos y obra más como
las acciones se produce por una construcción moral más
el contrario con el que como una construcción
surgimiento de una opinión sensible es lo que el alma
falsa y una acción correcta impulso moral relativo a la
verdad

5.- Observar el video, sobre la falta de ética empresarial de ciertas empresas.


https://www.youtube.com/watch?v=flC72uYyXbI

6.- Realizar un collage basándonos en el video, sobre la falta de ética


empresarial de ciertas empresas.

06/08/21
VIERNES
Asignatura: INGLES
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
Curricular Thread: COMMUNICATION AND CULTURAL AWARENESS
Actividades:

Topic:

SOLAR BACKPACK BRIGHTENS STUDENT’S LIVES


Student Thato Kgatlhanye co-founded “Rethaka”, the social startup behind the
Repurpose Schoolbag. This schoolbag is made from upcycled plastic bags, and it has
a solar-powered lantern that allows children to study when it gets dark.
11.4 million South African students walk to school every day. Many
of them do not have electricity in their homes and they need to use
dangerous kerosene lamps to study after sunset. Kerosene
lanterns, and alternative means of lighting, kill at least 3 million
people each year in the world – mostly children and women.
Repurpose Schoolbags offers students from poor backgrounds an
eco-friendly, durable, and fashionable school bag that also works as a lamp.
As a business, Rethaka has been inspired by these three pillars:
1. 1. Achieving entrepreneurial excellence: to be the best in the world at what you do.
2. Thinking different and circular: to create products with upcycled or recycled
materials, and build sustainable, eco-friendly brands.
3. Serving and empowering others: to help people and the planet.
USING RECYCLED MATERIAL (PLASTIC BAGS), BUILD A SCHOOLBAG
SIMILAR TO THE ONES THE RETHAKA COMPANY DESIGNS FOR CHILDREN IN
SOUTH AFRICA.

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2


DEL 9 AL 13 DE AGOSTO
Tema: REDUCIENDO LA CONTAMINACIÓN, AYUDAREMOS A LA SOCIEDAD Y
AL PLANETA
LUNES
Asignatura: EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
TEMA: El principio de igualdad expresado en el sufragio universal
Actividades:
La libertad es el derecho más
importante para que un ser
humano pueda considerarse
como tal.
Cuando se instauran los regímenes democráticos en el mundo, con la inspiración del
proceso de Independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa, se instaura la
república como la nueva forma de Estado, basada en el poder del pueblo, integrado
este por personas que adquieren la condición de ciudadanos, con poder de decisión
sobre la vida política del país a través del voto para elegir a los mandatarios. Sin
embargo, en un primer momento el voto fue un derecho asignado únicamente a ciertas
personas que reunían determinados requisitos como: edad, sexo, profesión,
propiedades.
Con el tiempo y las luchas sociales, el voto se ha convertido en un derecho ampliado
para todas las personas, incluidas las históricamente excluidas (Cardona, 1999).
Las personas esclavizadas y su poder de decisión

La esclavitud fue una forma de dominación de las personas que las convirtió en objetos
de explotación. Funcionó a través de la compra-venta de seres humanos o mediante su
apropiación forzosa. Apareció hace miles de años, pero recién fue abolida en la mayor
parte de países en los siglos XIX y XX (Thomas, 1998); el último país en prohibirla fue
Mauritania (África) en 1980 (Desafío solidario, 2013).
Sin embargo, sobreviven formas esclavistas hasta hoy en algunos lugares del planeta;
una de ellas es la trata de personas, y es un delito penado por la ley.
Las personas esclavizadas han sido las excluidas del ejercicio de todos sus derechos a
lo largo de la historia de la humanidad, nunca se ejerció con ellas el principio de
igualdad, tampoco tenían derecho al sufragio.
Es la abolición de la esclavitud la que permite que las personas esclavizadas adquieran
la condición de ciudadanos y puedan acceder al voto y, con él, ser parte de las
decisiones políticas de una nación.
En la Constitución de 1861 se elimina el requisito de la propiedad para adquirir la
ciudadanía y se posibilita que todas las personas mayores de 21 años y que sepan leer
y escribir puedan sufragar
(CPE, 1861). La eliminación del criterio de la propiedad para adquirir la ciudadanía se
ha mantenido hasta ahora.
Actividad 1. Analiza por qué el derecho al voto universal fomenta el principio de
igualdad.
___________________________
___________________________
___________________________

Actividad 2. ¿Piensas que el derecho al voto universal nos hace ciudadanos


responsables?
SI ☐ NO ☐

En vista de que votar es elegir, entonces, dime que eliges:

Debemos responsabilizarnos por nuestras elecciones. ¿Qué eliges? Seguir en el


consumismo u optar por un consumo responsable. Este es un concepto que defiende
que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus
necesidades reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio
ambiente y la igualdad social.
Practiquemos un poco este concepto ecológico “CONSUMO RESPONSABLE.”
Actividad 3. Lee las frases y complétalas con las palabras, RECHAZO o ACEPTO.
a. __________ comprar, siempre que sea posible, productos de papel reciclado.
b. __________ usar platos, vasos, cucharas o tenedores de plástico desechables.
c. __________ usar solo una cara de las hojas para fotocopiar.
d. __________ reutilizar envases de plástico como recipientes o macetas.
e. __________ tirar a la basura el papel utilizado para secarse las manos.
f. __________ adquirir productos empaquetados con mucho plástico.
g. __________ usar servilletas de tela en lugar de las de papel.
h. __________ guardar mi almuerzo en recipientes reutilizables.

Actividad 4. Une con flechas la palabra con su definición y el ejemplo donde


corresponda.

Actividad 5. Numera las frases del 1 a 5 para obtener una idea completa y
escríbela en línea a continuación.
☐por lo que conservarán los bosques y selvas,

☐la tala de árboles será menor,

☐Si ahorramos papel,

☐que son vitales para conservar los suelos

☐y mantener el equilibrio ecológico

COMO TRABAJO FINAL DE ESTE PROYECTO, BUSCA EN CASA CAJAS DE


CARTÓN QUE YA NO UTILICES, PINTALOS O FORRALOS DE LOS COLORES
ADECUADOS Y PONLOS A DISPOSICIÓN DE LOS MIEMBROS DE TU HOGAR
PARA QUE DISTRIBUYAS LOS DESECHOS DE TU HOGAR. (Fíjate en el modelo)
MARTES
Asignatura: HISTORIA Y ECA
HISTORIA
Tema: Formas de producción y consumo en la América precolombina
Sabías que La economía de la América precolombina no
empleó la moneda ni el mercado, sino que se basaba en el
intercambio de productos, la fuerza laboral no se basaba en
la remuneración sino en la reciprocidad de parentesco. La
agricultura era la actividad principal en su economía, siendo
la materia prima por excelencia el maíz. Además del maíz
tenían una gran diversidad de productos agrícolas como el
tomate, la calabaza, el cacao, el algodón y el frijol entre
otros.

Actividades:
1.- Leer el texto de las pags.132 y 133 de tu libro de historia se Segundo BGU.
2.- Contestar un banco de preguntas con base a la lectura:

a).- ¿Cuál fue la base de la economía en la América precolombina?

b).- ¿Cuáles fueron las técnicas de cultivo de los incas?

c).- ¿Qué productos se cultivaron en la América precolombina?

d).- ¿Cuál fue la importancia que tenía el textil?


3.-Encuentre en esta sopa de letras las palabras que tengan relación con la
producción en la América
precolombina. C E T E X T I L L E S N
A S C U N Y T E Z O S U
L X C M I N E R I A I P
G I U D A D A N L O Y M
O O N S T I T E C I O N
D S A P L A T O N B L E
O S C L A O V I S M U O
N A G R I C U L T U R A
M A N O F A C T U R A T
S H I T S O N T T H E Y
Q U I N U A C T E F D U
A N T I C R I S T T N Ñ
4.- Observar el gráfico y realiza un comentario en cuatro líneas del consumo
responsable

5.- Reflexiona acerca de la siguiente interrogante, ¿De qué manera la producción


y el consumo responsable nos permite un mejor estilo de vida?
6.-Elaborar una maqueta con material de reciclaje que represente la producción
agrícola de los pueblos precolombinos.
ECA
TEMA: Escultura Mitologica
Actividades:

1. Leer la siguiente información


Muchos de los personajes de la mitología son arquetipos del comportamiento humano
porque el mito ha sido y sigue siendo la cristalización de la experiencia humana. Por
esa razón han tenido tanta vigencia a lo largo de los siglos y también por eso mismo
siguen utilizándose en la actualidad. Son parte muy amplia del acervo cultural del
mundo occidental.
Cupido y Psique
Esta historia de amor fue representada por el italiano Antonio Cavona en 1793 en una
escultura de mármol. El mito detrás de esta increíble escultura es el siguiente:
Afrodita, celosa de la belleza de una mortal llamada Psique, envió a su hijo Cupido a
flecharla para que se enamorara de la criatura más horrible. Sin embargo, cuando
Cupido vio a Psique se enamoró perdidamente de ella. El hijo de la diosa decidió
esconderla de su madre y hacerla su esposa. Aunque Psique está aterrada de no
saber la identidad de su esposo, poco a poco se va enamorando de Cupido.
La curiosidad de Psique gana y, una noche mientras Cupido duerme ella enciende una
vela y descubre la identidad de su esposo. Cupido enojado huye y le dice a Psique
que jamás lo volverá a ver por su traición. Psique baja al Inframundo en busca de
ayuda y cae en un profundo sueño. Al enterarse,
Cupido corre a buscar a su amada. Al verla le da un beso
el cual la despierta. Cavona representa
el momento exacto en el que Cupido despierta a Psique
para continuar con su historia de amor.
Rapto de Proserpina
Esta escultura fue hecha por Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1622.
Muestra el momento en el que Plutón o Hades está
llevándose a Proserpina al Inframundo a vivir con ella.
En la mitología griega, Hades secuestra a Perséfone (su nombre griego) mientras ella
pasea por un campo. Hades abre una grieta en el suelo y la atrapa; Bernini captura
este momento, mostrando las lágrimas y la cara de temor de la pobre Perséfone. Su
madre Deméter, Diosa de la agricultura, al enterarse, pide ayuda a Zeus. El trato al
que llegan es que Deméter sólo puede ver a su hija por seis meses, después debe
regresar al Inframundo con su esposo. Así es como se da origen a las estaciones del
año. Cuando Deméter tiene a su hija, la tierra florece y cuando regresa al
Inframundo, llega el invierno y todo muere.

2.- Observar el video


https://www.youtube.com/watch?v=98lUiZSL5xk&ab_channel=IgnacioSobr%C3%B3n
3.- Responder las siguientes preguntas
según la información del video.
 ¿Qué materiales utilizaron los griegos para hacer sus esculturas?
 ¿Cuáles son las tres etapas de la evolución de la escultura griega?
 Que son las coral en la mitología griega?
 ¿Qué representa el grupo escultórico en el templo de artemisa?
4.- Observa las imágenes de la llamada” Familia olímpica”, selecciona a una de las
deidades, amplia información sobre una de ellas y luego diseña una escultura para
representarla.
Utiliza elementos reciclables (papel,
cartón, plástico, botellas, etc.)
EVIDENCIA
Envía una fotografía de tu obra al docente
MIÉRCOLES
Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
TEMA: El Debate
Actividades:

El debate es intercambiar ideas sobre un mismo tema

1.- Lee la siguiente información

2.- Con base a lo leído, organiza un debate en tu hogar con tus familiares y escribirás
en tu portafolio los argumentos y contraargumentos que exprese tus integrantes (el
ponente y oponente), anexa 2 fotos de tu debate.
Tema del debate: “LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE”

JUEVES
Asignatura: FILOSOFIA
TEMA: LA IMPOSICIÓN DEL YO CARTESIANO
Actividades:
Sabías que Tiranía es un término que procede de un vocablo griego y
que hace referencia al abuso de poder, fuerza o superioridad. La tiranía
también es el gobierno ejercido por un tirano (una persona que ejerce el
poder de acuerdo a su voluntad y sin justicia).
La tiranía del capitalismo neoliberal, es un modelo económico surgido en la posguerra
como una reacción teórica y política contra el Estado de Bienestar. 
La expansión capitalista generó una enorme capacidad de producción derivada de la
ampliación de cadenas globales de producción, la incorporación de abundantes
recursos naturales baratos y la sobreoferta de fuerza de trabajo barata. Sin embargo,
uno de los soportes de este boom fue la contención y disminución real de los salarios,
lo cual repercutió en un desplome de la capacidad de consumo masivo. Esto derivó
claramente en una crisis de realización.
El control de las grandes corporaciones transnacionales en la producción industrial, la
agricultura y los servicios produce concentración y transferencia de riqueza,
concentración y destrucción de capital y concentración de ingreso y expansión de la
pobreza, además de que sus operaciones corporativas devastan el medio ambiente
puesto que sus requerimientos en términos de cantidad y de tiempo atentan en contra
de la capacidad de renovación de la materia natural, y arroja como resultado
contaminación, devastación, erosión y deterioro.
Que en su mayoría de las veces se trata de daños irreversibles al ecosistema de los
países, que explota el capitalismo salvaje, generando una tiranía legal.

1.- Leer y analizar el texto de Filosofía de 2do BGU desde las págs. 124 a la 126.
2.- Con base en el texto, responde el siguiente banco de preguntas.
1. ¿Qué se entiende por racionalismo cartesiano?
2. ¿Cuál fue el pensamiento de René Descartes en la imposición del pensamiento
Yo Cartesiano?
3. ¿Cómo surgió el expansionismo material Europeo?
4. Reflexiona acerca de la siguiente interrogante, ¿Por qué se ha permitido la
tiranía en la evolución, de la historia de la humanidad?

3.- Desarrollar las actividades de la página 125 propuesta de tu libro de Filosofía


de 2do BGU.
4.- Observar el video, sobre la falta de ética empresarial de ciertas empresas.

https://www.youtube.com/watch?v=k4gaQ9_EqLM

5.- Realizar un collage basándonos en el video, sobre la falta de ética


empresarial de ciertas empresas.

6.- Elaborar con materiales de reciclaje un objeto, libre de tu creatividad que


represente la tiranía.

VIERNES
Asignatura: INGLES
Curricular Thread: ORAL COMMUNICATION
Actividades:

TOPIC:
A GREAT BUSINESS IDEA
1. Listen to journalist Alfonso Espinosa de los Monteros interview Thato
Kgatlhanye. Then, mark the following statements as True (T) or False (F).

• Thato created Rethaka alone.


T F
• Rethaka uses recycled plastic bottles to make the schoolbags.
T F
• The schoolbags created by Thato have two functions.
T F

2. Listen to the interview one more time and answer the question.
• How does the schoolbag’s lantern charge?
__________________________________________________
• How do the kids use it when they get home?
__________________________________________________

AFTER WATCH THE VIDEO IN THE LINK BELOW, THINK IN AN ARTICLE YOU
CAN CREATE USING RECYCLED MATERIAL AND SHOW IT IN THE EXPOSITION
FROM THIS PROJECT.

https://youtu.be/M3z-YPsumOw
COMPROMISOS
Me comprometo a:
 Tomar unos minutos diarios para conversar con mis seres queridos sobre la
importancia del reciclaje
 Darme un tiempo para relajarme y reducir la preocupación sobre noticias de la
pandemia
 Realizar mis actividades de forma integral y responsable
 Cuidarme y cuidar a mi familia siguiendo las medidas de prevención, como
lavarme las manos y evitar salir de casa
 Revisar las actividades y contenidos que trabaje en este proyecto de acuerdo
con los textos de las diferentes asignaturas proporcionados por el Ministerio de
Educación.

AUTOEVALUACIÓN
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdalas en tu
portafolio
 ¿Cómo hiciste el trabajo diario?
 ¿Obtuviste los resultados que esperabas?
 ¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
 ¿Qué crees que has aprendido?
 ¿En qué áreas de tu vida podrás aplicar lo aprendido?

También podría gustarte