Semana 13 y 14
Semana 13 y 14
“NUEVE DE OCTUBRE”
2.°
Curso JUNTOS
APRENDEMOS
Y NOS CUIDAMOS
PROYECTO
INTERDISCIPLINARIO
HUMANISTICO 2
TÍTULO: “EL CONSUMO Y
PRODUCCIÓN RESPONSABLE NOS
PERMITE AVANZAR”
Semana 2
Preservar el medio ambiente y reducir la
contaminación que provocan los residuos que
generamos, mediante actividades como el reciclaje
para convertirlo en un hábito cotidiano positivo para
nuestra sociedad y para el planeta.
INDICACIONES:
Durante este proyecto comprenderás la importancia del consumo responsable y la
ética en la producción a fin de mantener un ecosistema saludable para todos.
La ejecución del proyecto lo harás a través de actividades lúdicas y lecturas
reflexivas. Como producto final, TRABAJOS CON MATERIALES RECICLAJE, con
el tema: ““El consumo y producción responsable, nos permite avanzar””.
Para desarrollar las actividades del proyecto, puedes utilizar los recursos que
tengas disponibles en tu hogar, si son reutilizables mucho mejor. Entre estos están:
● Textos escolares del Ministerio de Educación de este año o de años
anteriores.
● Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir.
● Revistas, periódicos, plastilina de manera opcional usarlos.
● Esferos, lápiz, lápices de colores, marcadores, borrador, sacapuntas, reglas u
otros materiales que tengas en casa para escribir y colorear.
Actividades:
•Leer la información proporcionada por el docente
03/08/21
MARTES
Asignatura: LENGUA Y LITERATURA
TEMA: La falacia
Docente: Narcisa zambrano
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
Actividades:
Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con
apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento
engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o
persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran
alguna regla lógica.
1.- Lee la siguiente información (texto lengua 2° BGU pág. # 60,61,62)
2.- Con base a lo leído anteriormente, identifica que tipo de falacia es el
siguiente razonamiento sobre “LA ECOLOGIA”
04/08/21
MIÉRCOLES
Asignatura: HISTORIA Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Docente: jenny Ricafuerte
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
TEMA: El esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Actividades:
Sabías que. El esclavismo y feudalismo en el viejo mundo fueron períodos de la
antigüedad que sufrieron procesos de transición, es decir pasaron del modo de
producción esclavista al modo de producción feudal.
04/08/21
EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Docente: ELIZABETH MÉNDEZ
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
TEMA: La igualdad como principio generador de opciones y oportunidad
Actividades:
d. Contesta
¿La cultura del consumismo afecta negativamente la igualdad a la que tenemos
derecho? ¿Por qué?
Vivimos en una sociedad Qué favorece el consumismo. Nos hemos acostumbrados a
usar y desechar. La publicidad no bombardear con anuncio cuyo objetivo es hacernos
engranajes de un sistema que reduce a las personas el papel de consumidores
sumisos. Ya que al llegar al límite de nuestro cuerpo, llegamos a un estado de
obesidad, por lo cual nosotros empezamos a vernos diferentes a los otros y nos
pueden llegar a llamar desigualdades.
e. Enlista los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable como eje
fundamental de los derechos de todos.
♡ planifica tus compras
♡ fíjate en las etiquetas
♡ poya el comercio justo
♡ conoce los productos sostenibles
♡Reutiliza y recicla
♡ evita usar bolsas de plástico
05/08/21
JUEVES
Asignatura: FILOSOFíA
Docente:
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
TEMA: Las concepciones de la verdad
Actividades:
Aristóteles Nietzsche
Según Aristóteles se da en el El filósofo alemán ven La
hombre Gracias a que surge verdad una forma de
dentro del alma una opinión esclavitud del hombre
verdadera y porque considera que se
simultáneamente una acción difica desde criterios extra
rectal o falso en la Esfera de estéticos y obra más como
las acciones se produce por una construcción moral más
el contrario con el que como una construcción
surgimiento de una opinión sensible es lo que el alma
falsa y una acción correcta impulso moral relativo a la
verdad
06/08/21
VIERNES
Asignatura: INGLES
Estudiante: Maciel Barco Rodríguez
Curso: 2do de BGU “ A”
Curricular Thread: COMMUNICATION AND CULTURAL AWARENESS
Actividades:
Topic:
La esclavitud fue una forma de dominación de las personas que las convirtió en objetos
de explotación. Funcionó a través de la compra-venta de seres humanos o mediante su
apropiación forzosa. Apareció hace miles de años, pero recién fue abolida en la mayor
parte de países en los siglos XIX y XX (Thomas, 1998); el último país en prohibirla fue
Mauritania (África) en 1980 (Desafío solidario, 2013).
Sin embargo, sobreviven formas esclavistas hasta hoy en algunos lugares del planeta;
una de ellas es la trata de personas, y es un delito penado por la ley.
Las personas esclavizadas han sido las excluidas del ejercicio de todos sus derechos a
lo largo de la historia de la humanidad, nunca se ejerció con ellas el principio de
igualdad, tampoco tenían derecho al sufragio.
Es la abolición de la esclavitud la que permite que las personas esclavizadas adquieran
la condición de ciudadanos y puedan acceder al voto y, con él, ser parte de las
decisiones políticas de una nación.
En la Constitución de 1861 se elimina el requisito de la propiedad para adquirir la
ciudadanía y se posibilita que todas las personas mayores de 21 años y que sepan leer
y escribir puedan sufragar
(CPE, 1861). La eliminación del criterio de la propiedad para adquirir la ciudadanía se
ha mantenido hasta ahora.
Actividad 1. Analiza por qué el derecho al voto universal fomenta el principio de
igualdad.
___________________________
___________________________
___________________________
Actividad 5. Numera las frases del 1 a 5 para obtener una idea completa y
escríbela en línea a continuación.
☐por lo que conservarán los bosques y selvas,
Actividades:
1.- Leer el texto de las pags.132 y 133 de tu libro de historia se Segundo BGU.
2.- Contestar un banco de preguntas con base a la lectura:
2.- Con base a lo leído, organiza un debate en tu hogar con tus familiares y escribirás
en tu portafolio los argumentos y contraargumentos que exprese tus integrantes (el
ponente y oponente), anexa 2 fotos de tu debate.
Tema del debate: “LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE”
JUEVES
Asignatura: FILOSOFIA
TEMA: LA IMPOSICIÓN DEL YO CARTESIANO
Actividades:
Sabías que Tiranía es un término que procede de un vocablo griego y
que hace referencia al abuso de poder, fuerza o superioridad. La tiranía
también es el gobierno ejercido por un tirano (una persona que ejerce el
poder de acuerdo a su voluntad y sin justicia).
La tiranía del capitalismo neoliberal, es un modelo económico surgido en la posguerra
como una reacción teórica y política contra el Estado de Bienestar.
La expansión capitalista generó una enorme capacidad de producción derivada de la
ampliación de cadenas globales de producción, la incorporación de abundantes
recursos naturales baratos y la sobreoferta de fuerza de trabajo barata. Sin embargo,
uno de los soportes de este boom fue la contención y disminución real de los salarios,
lo cual repercutió en un desplome de la capacidad de consumo masivo. Esto derivó
claramente en una crisis de realización.
El control de las grandes corporaciones transnacionales en la producción industrial, la
agricultura y los servicios produce concentración y transferencia de riqueza,
concentración y destrucción de capital y concentración de ingreso y expansión de la
pobreza, además de que sus operaciones corporativas devastan el medio ambiente
puesto que sus requerimientos en términos de cantidad y de tiempo atentan en contra
de la capacidad de renovación de la materia natural, y arroja como resultado
contaminación, devastación, erosión y deterioro.
Que en su mayoría de las veces se trata de daños irreversibles al ecosistema de los
países, que explota el capitalismo salvaje, generando una tiranía legal.
1.- Leer y analizar el texto de Filosofía de 2do BGU desde las págs. 124 a la 126.
2.- Con base en el texto, responde el siguiente banco de preguntas.
1. ¿Qué se entiende por racionalismo cartesiano?
2. ¿Cuál fue el pensamiento de René Descartes en la imposición del pensamiento
Yo Cartesiano?
3. ¿Cómo surgió el expansionismo material Europeo?
4. Reflexiona acerca de la siguiente interrogante, ¿Por qué se ha permitido la
tiranía en la evolución, de la historia de la humanidad?
https://www.youtube.com/watch?v=k4gaQ9_EqLM
VIERNES
Asignatura: INGLES
Curricular Thread: ORAL COMMUNICATION
Actividades:
TOPIC:
A GREAT BUSINESS IDEA
1. Listen to journalist Alfonso Espinosa de los Monteros interview Thato
Kgatlhanye. Then, mark the following statements as True (T) or False (F).
2. Listen to the interview one more time and answer the question.
• How does the schoolbag’s lantern charge?
__________________________________________________
• How do the kids use it when they get home?
__________________________________________________
AFTER WATCH THE VIDEO IN THE LINK BELOW, THINK IN AN ARTICLE YOU
CAN CREATE USING RECYCLED MATERIAL AND SHOW IT IN THE EXPOSITION
FROM THIS PROJECT.
https://youtu.be/M3z-YPsumOw
COMPROMISOS
Me comprometo a:
Tomar unos minutos diarios para conversar con mis seres queridos sobre la
importancia del reciclaje
Darme un tiempo para relajarme y reducir la preocupación sobre noticias de la
pandemia
Realizar mis actividades de forma integral y responsable
Cuidarme y cuidar a mi familia siguiendo las medidas de prevención, como
lavarme las manos y evitar salir de casa
Revisar las actividades y contenidos que trabaje en este proyecto de acuerdo
con los textos de las diferentes asignaturas proporcionados por el Ministerio de
Educación.
AUTOEVALUACIÓN
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdalas en tu
portafolio
¿Cómo hiciste el trabajo diario?
¿Obtuviste los resultados que esperabas?
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
¿Qué crees que has aprendido?
¿En qué áreas de tu vida podrás aplicar lo aprendido?