Tarea Calificada 1 - Ta01
Tarea Calificada 1 - Ta01
Tarea Calificada 1 - Ta01
SIDERPERU)
Integrantes:
Lima – 2021
GRUPO 1
INTRODUCCIÓN
Asimismo, la norma señala que son gastos deducibles aquellos que cumplan con el
principio de causalidad, en tanto la deducción o se encuentre expresamente
prohibida, aunado a otros criterios que deben observarse para que el gasto incurrido
sea deducible como son: la normalidad, la proporcionalidad del gasto y la
generalidad para los gastos en favor del personal.
Actividad económica
De acuerdo a lo evaluado por los miembros de este grupo, se pasa a desarrollar las
siguientes notas contables del dictamen:
Recomendación:
Se recomienda realizar más campañas por medios virtuales donde algunas veces
el costo podría ser un poco menor a comparación de los medios televisivos,
periódicos o revistas. O caso contrario enfocarse más en realizar una o dos
campañas masivas similar a la del año 2019 donde tuvo una gran acogida.
GRUPO 1
Servicios de asesoría:
Debemos de tener en cuenta que al realizar este tipo de gastos innecesarios tiene
influencia en el resultado del ejercicio.
Cabe recalcar que los servicios de asesoría que la empresa adquiere no solo son
del ámbito de finanzas y legal; como claro ejemplo tenemos que una asesoría
necesaria en el servicio de auditoria, este servicio que brinda KPMG Perú para
poder realizar el dictamen necesario para la Superintendencia del Mercado de
Valores.
Recomendación:
teniendo en cuenta lo que indica el artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta.
Por otro lado, las suscripciones de asesoramiento legal y contable, así como de los
periódicos la compañía puede considerar su reducción dado que se cuenta con
servicios externos de asesoramiento legal y estos gastos pueden ser asumidas por
ellos.
Recomendación:
Gastos de viaje
Los tres puntos mencionados en el párrafo anterior, para el fin de ser usado para
deducir el Impuesto a la Renta, tendrán ser sustentada con; comprobantes de pago,
o cualquier otro documento fehaciente.
Gastos de Viaje en el Perú (Nacional). – se tomará en cuenta del inciso r) del Art.
37° LIR el doble que se le da a un funcionario del Gobierno central ( s/ 320.00 x 2 =
s/ 640.00) x día.
Para SIDERPERÚ, los gastos de viaje estarían dadas a nivel nacional, que podrían
ser para afianzar clientes, conseguir buenos proveedores, estudio de mercado,
entre otros; de la misma forma también al extranjero; ya para negociar maquinarias,
capacitación especial, conseguir potenciales clientes y otros, sin embargo aquellos
gastos que se incurren, adicionalmente de que tengan toda la documentación
necesaria, se debe tener en cuenta ciertos criterios, limitaciones, para que sean
deducible del IR. Aquellas personas que podrían incurrir en el gasto, puede ser tanto
Funcionarios o Empleados.
GRUPO 1
Analizando el último periodo 2020, y según el grafico anterior, se puede ver que sus
mayores ingresos provienen del mercado local con un 98 %, viendo de forma
paralela gasto asciendo a s/ 151 mil, pasamos a poner dos supuestos en gastos de
representación y viáticos; en el País o en el Exterior y de esa forma ver si cumple lo
que indica la norma tributaria o si en algún momento pueda incurrirse en conceptos
innecesarios para la deducción del IR.
1. Gastos de Representación.
Considerando el 0.5% que exige la norma, o un máximo de 40 UIT; esta se
ajusta más a las 40 UIT, ya que para el año 2020 su valor fue de s/ 4,300,
realizando la multiplicación nos como resultado s/ 172,000.00, SIDER PERÚ
registro por debajo del máximo, considerándose como aceptable y
deducible, entre las actividades pueden ser:
Reuniones con clientes y proveedores en diferentes regiones.
Asamblea en organismos o instituciones gubernamentales.
Concursos del sector o de la industria.
Participaciones en Expo-Feria.
2. Viáticos
2.1. Nacional. – Con un máximo de s/ 640.00 por día, será cubierto para la
movilidad, alojamiento y alimentación, con documentación que reúne todas
las características y sea el sustento obligatorio, si no fueran el caso, será
con una Declaración Jurada, entre ellas pueden ser por:
Presentación de muestra de producto o servicio.
Del área contable, para la toma de inventarios.
Entrega de documentación varios, de forma personal
(funcionario/empleado).
GRUPO 1
2.2. Exterior. – Con un máximo de $ 1,080 (a Europa) de igual forma será para
movilidad, alojamiento y alimentación, y estas tengan la documentación
según como lo emite cada país, en los cuales debe constar, por lo menos,
el nombre, denominación o razón social y el domicilio del transferente o
prestador del servicio, la naturaleza u objeto de la operación; y, la fecha y el
monto la misma, algunos conceptos que podría a considerarse son:
Participación en exposiciones internacionales.
Conseguir potenciales Clientes o Proveedores.
Participación presencial de los Funcionarios en reuniones y eventos
por parte de la Matriz “GERDAU” (quien posee el 90.03% de las
acciones).
Recomendaciones:
En gastos de representación, tener un control o rendición de cuentas cada
mes, de esta forma se analizará si se llegase al máximo o cuanto faltaría para
los limites que norma tributaria lo permita.
Viáticos, ya sea para nivel local o exterior, adjuntar toda la documentación
necesaria, teniendo en cuenta los máximos permitidos, de similar forma llevar
un control y revisión cada periodo convenible, siempre en cuando este se da.
En primer lugar, se debe de hacer cotizaciones en los pasajes, a nivel nacional
o exterior, así como también del hospedaje y comprar con anticipación e evitar
contratiempos que podrían tener sobrecostos.
Recomendación:
Otras remuneraciones:
Nuestro grupo piensa que la empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. – SIDERPERU,
debió realizar un reajuste en el gasto por concepto de otras remuneraciones, por los
siguientes motivos:
La institución estuvo sin actividades desde Marzo a Mayo del 2020, afectando
directamente en la compañía. Esto se sustenta en lo indicado en la Nota 1.
Antecedentes y Actividad Económica, apartado C Covid 19.
Recomendaciones:
De acuerdo a la infracción del numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario, al
haberse incluido un otorgamiento de gratificaciones extraordinarias, que se
encuentra conforme a ley, a pesar de haberse señalo cuáles fueron los criterios que
se tomaron en cuenta para el otorgamiento de las gratificaciones extraordinarias, no
se presentó sustento documentario que acredite cuáles fueron dichos criterios,
asimismo, no se ha acreditado que la Junta General de Accionistas o el Directorio
hubiese aprobado una política de incentivos al personal ni que se haya facultado al
gerente general a otorgarlos; además, no logro acreditar que la entrega de tales
gratificaciones fuera normal en el giro del negocio.
Recomendación:
Recomendación:
Que todos los gastos por más menores que sean, se deben analizar y evaluar si
son necesarios para producir y mantener la fuente, así como cumplir con criterios
tales como la razonabilidad en relación con los ingresos de la empresa, adicional
que debe aplicarse el principio de la fehaciencia la cual respalda y da más
generalidad al gasto, a la vez las personas que registran los gastos deben tener el
pleno conocimiento de los principios contables y saber destinar los gastos de
acuerdo a lo que menciona el artículo 37° de LIR y normas contables.
GRUPO 1
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. -
SIDERPERÚ (la Compañía), los cuales comprenden el estado de situación financiera al 31 de
diciembre de 2020 y de 2019, y los estados de resultados y otros resultados integrales, de cambios
en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como las políticas
contables significativas y otras notas explicativas.
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en
nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con Normas Internacionales de
Auditoría aprobadas para su aplicación en Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores
Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos
y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados financieros están
libres de errores materiales.
Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que existan errores
materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al realizar esta evaluación de
riesgos, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Compañía para la
preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de
auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la
efectividad del control interno de la Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si
los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por
la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados
financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión.
GRUPO 1
Opinión
En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados presentan razonablemente, en todos
sus aspectos significativos, la situación financiera de la Empresa Siderúrgica del
Perú S.A.A. - SIDERPERÚ al 31 de diciembre de 2020 y de 2019, su desempeño financiero y sus flujos
de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las Normas Internacionales de
Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board.
Asunto de Énfasis
Según se indica en la nota 9(a) de los estados financieros adjuntos, la Compañía continua con el
proceso de controversia y gestiones de cobro de las cuentas por cobrar a la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria incluida en el rubro de otras cuentas por cobrar al 31 de
diciembre de 2020 y de 2019, respecto de la devolución del impuesto mínimo a la renta de 1996 y ha
presentado un recurso de apelación a fin de obtener el cumplimiento total de la resolución del tribunal
fiscal, confirmada mediante sentencia casatoria del poder judicial. El resultado final de este asunto no
puede determinarse en la actualidad por lo que los estados financieros adjuntos no incluyen ajuste
alguno que pudiera surgir de la resolución correspondiente. Nuestra opinión no se modifica con
relación a este asunto.
Lima, Perú
23 de febrero de 2021
Refrendado por: