0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Turna Tractor

Este documento presenta información sobre dos máquinas utilizadas en obras y actividades agrícolas: el tractor bulldozer y el cargador frontal sobre orugas. Describe las características, usos, partes y mantenimiento de cada máquina. El bulldozer se usa para desmonte, excavación, transporte de materiales y otras tareas, mientras que el cargador frontal es adecuado para trabajos en canteras e inestables debido a su tren de rodaje de orugas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas

Turna Tractor

Este documento presenta información sobre dos máquinas utilizadas en obras y actividades agrícolas: el tractor bulldozer y el cargador frontal sobre orugas. Describe las características, usos, partes y mantenimiento de cada máquina. El bulldozer se usa para desmonte, excavación, transporte de materiales y otras tareas, mientras que el cargador frontal es adecuado para trabajos en canteras e inestables debido a su tren de rodaje de orugas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO: MAQUINARIA PARA OBRAS Y ACTIVIDADES


AGRICOLAS

PROFESOR: ING. SANTIAGO A SALAS CUADROS

TEMA: INFORME SOBRE LAS MAQUINAS TRUNA


TRACTOR Y TRAXCAVATOR

ALUMNO: RIVAS CHAPILLIQUEN KEVIN

FECHA DE ENTREGA: 25/01/2022

PIURA-PERU
INTRODUCCION

Es de gran importancia al momento de ejecutar un proyecto carretero es


la selección del equipo adecuado para la realización de las diferentes
actividades, ya que, de no tomarse en cuenta, incrementa los costos (que
afectan directamente la economía del constructor), además de provocar
retrasos respecto al período de ejecución, no olvidemos que la mala
distribución del equipo puede también, provocar una aceleración del
deterioro del mismo.
La mecanización de las obras públicas es cada vez mayor, y la
repercusión en el precio de las diferentes unidades de obra está muy
influenciada por los rendimientos de los equipos empleados, por sus
precios horarios y por la eficacia de su utilización. Los costes de la
maquinaria acaparan un 42% del coste de todas las unidades de obra en
una carretera. Las unidades que componen el movimiento de tierras en
una obra suponen porcentajes importantes del presupuesto total de
dichas obras. En una autovía puede suponer entre el 20 y 30% del coste
mientras que, en una presa de materiales sueltos, este porcentaje puede
subir del 45 al 75%, según los casos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERALES

 Conocer la maquinaria más importante la que se recurre al


momento de hacer una obra o proyecto.
 Saber sus partes y como está conformada cada máquina.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar acerca de los diferentes tipos de maquinaria utilizadas


en el desarrollo de las obras.
 Conocer la producción de cada máquina mediante fórmulas.
 Saber que maquinas realizarían un trabajo respectivo de una forma
más rápida y eficiente
MARCO TEORICO

Las Máquinas de gran potencia sirven de apoyo en la ejecución de obra


viales (carretera), mayormente en la preparación del terreno, excavación
o terraza, estas actividades son: limpieza, corte, traslado de material,
compactación, etc.
Se recurre a las máquinas o equipos para la ejecución de movimiento de
tierra teniendo en cuenta todos los elementos del precio, recordemos que
las labores de movimiento de tierra, constituyen el 50% del monto total
de los proyectos, aproximadamente.
Las máquinas se imponen también prescindiendo de las cuestiones
económicas, cuando los volúmenes de obra diaria a realizar para
satisfacer los programas, son altos.
En los proyectos que se emprenden actualmente, las máquinas se
imponen, teniendo en cuenta que el movimiento de tierra debe ser de
una manera rápida y eficiente así como la calidad de la terraza donde
irán los cimientos de la obra.

BULLDOZER SOBRE NEUMATICO

Está diseñado para cargar y desplazar materiales sueltos, tales


como tierra, arena, carbón y cal, entre otros. También se puede
utilizar para realizar excavaciones de minerales y suelos duros,
que no exijan mucha fuerza. Con el fin de crear un ambiente
cómodo para el operador, este equipo para trabajo pesado cuenta
con una cabina especialmente diseñada siguiendo principios
básicos de ergonomía. Por lo tanto, su palanca de operación y su
suave dirección facilitan y flexibilizan su operación.
Adicionalmente, se ha equipado con un sistema de aire
acondicionado para garantizar que la cabina este a temperaturas
apropiadas, sin importar el clima.

Objetivo general:

Tener un conocimiento amplio sobre el tractor Bulldozer con neumático,


sus características, funcionamiento, mantenimiento y costo; Hora –
maquina. El bulldozer es una máquina de excavación y empuje
compuesta de un tractor sobre dos ejes con neumáticos y chasis rígido o
articulado y una cuchilla horizontal, perpendicular al eje longitudinal del
tractor situada en la parte delantera del mismo.
Objetivos:

Objetivos específicos:

 Priorizar al mínimo los detalles de los usos del bulldozer con


ruedas para la construcción.
 Dar a conocer los principales riesgos y los medios de protección
más adecuados para evitar los accidentes producidos en el uso del
bulldozer.

Ventajas:

 Fácil adaptación a diferentes labores.


 Bajos costos de mantenimiento.
 Mayor rendimiento.
 Facilidad de transporte.
 Mayores velocidades posibles. Desventajas:
 Menor tracción.
 Menor estabilidad.
 Bajo rendimiento en suelos sueltos y fangosos.
 Registra una potencia y un peso mayor en lo referente al
desarrollo de sus actividades.

Bulldozer sobre neumático

Características principales:

Tiene la fuerza motriz y la dirección en las mismas ruedas debido a la


concentración del peso sobre las ruedas motrices.
 Chasis articulado con ángulo de 40º a 45º.
 Tracción a las cuatro ruedas.
 Velocidades máximas de desplazamiento entre 16 y 60 km/h.
 Potencias entre 170 y 820 HP (127 611 KW).
 Transmisiones mecánicas.

De dos ruedas:

o Mayor maniobrabilidad, mayor tracción en el eje motriz.


o Menor resistencia al rodamiento.
o Menos llantas que levantar.
De cuatro ruedas:
a) Mayor confianza del operador por el tipo de dirección en la
maniobra.
b) Mayores velocidades posibles.
c) Habilidad para operar como unidad dependiente cuando está
separado de la unidad de arrastre.

Usos previstos:

El bulldozer se usa para lo siguiente:

 Desmonte, destronque y limpieza de Terreno.


 Excavación en el suelo común o roca.
 Ejecución de terraplenes.
 Acarreo de rocas.
 Apertura de zanjas.
 Empuje de otros equipos.
 Exploración de yacimientos y canteras.
 Manipuleo de materiales en obra.
 Distancia de empuje de hasta 200 metros. Para hacer un trabajo
eficiente
 Abertura de brechas entre montes y terrenos rocosos.

El trabajo de un bulldozer está dado por la longitud y altura de la cuchilla


y por la potencia del motor. Este tiene una gran movilidad gracias a los
ejes de sus ruedas. Además, esta característica hace que el peso de la
carga este distribuido en todo el vehículo impidiendo que, aunque la
topadora este en el suelo fangoso y blando, esta nunca se hunda y
pueda circular.

El uso de maquinaria para movimientos de tierras cumple 3 objetivos:

1. Reducir costos.
2. Aumentar el rendimiento.
3. Mejorar calidad de trabajo.

De manera general las maquinarias para movimientos de tierras realizan


trabajos:
o Carga.
o Cubicación.
o Transporte.
o Compactación.

Este bulldozer generalmente se clasifica por su peso y potencia. La


tracción desarrollada por un bulldozer sobre neumáticos se expresa en
kilogramos. Esta tracción es denominada rimpull como ya es sabido, o
sea que es la medida del esfuerzo de tracción que es capaz de
entregarle el motor a la superficie que soporta las ruedas motrices. Así,
para determinar la tracción neta en la barra de un tractor sobre
neumáticos es necesario restarle al rimpull la tracción requerida para
vencer la resistencia al rodamiento.

Partes principales del Bulldozer:

• El chasis o bastidor principal


• El motor
• La transmisión
• El tren de rodaje
• Cuchilla frontal.

Mantenimiento

El mantenimiento periódico es uno de los factores a considerar en el


costo de la maquinaria ya que regularmente debe estarse haciendo un
control de engrasado y aceites en general. En lo que refiere a
Mantención periódica el operario nos explicó que era precisamente el
quien realizaba estas mantenciones ya que lograban abaratar costos
para su empresa.

Rendimiento

El rendimiento de una máquina debe medirse como el costo por unidad


de material movido, una medida que incluye tanto producción como
costo. Influyen directamente en la productividad factores tales como la
relación de peso a potencia, la capacidad, el tipo de transmisión, las
velocidades y los costos de operación, de todo lo cual trata en detalle
este manual. La cuchilla de un bulldozer, tiene una capacidad teórica que
varía con las clases de tierras y con el tamaño de la cuchilla. Si se
conoce la capacidad de la cuchilla, puede determinar el rendimiento
aproximado de una maquina estimando el número de pasadas que
pueda efectuar en una hora.

Conclusión

Se puede concluir de todo este trabajo que la maquina en estudio, un


bulldozer, nos otorga un gran poder de trabajo en cualquier estado del
terreno con la excepción de los pantanosos como ya se ha mencionado,
pero no lo aleja de trabajar en pendientes más inclinadas de lo común en
donde trabajan otras máquinas de ruedas ya que otorga mayor
estabilidad por la mejor dispersión de la carga propia sobre el terreno.
Además, señalar la gran potencia que desarrolla que incluso se utiliza
rompiendo rocas señalando que en las puntas inferiores de la cuchilla
posee la punta cantonera que son especies de espolones para un mejor
hincado de la cuchilla en el terreno lo cual era señalado claramente por el
operario de esta máquina.

CARGADORES FRONTALES SOBRE ORUGAS


Definición:
• Los cargadores frontales sobre orugas se utilizan principalmente en
trabajos de cantera y en terrenos inestables, en nivelaciones y
movimiento de tierras de gran volumen, ya que su tren de rodaje
especialmente diseñado para trabajos pesados y difíciles le permite una
mayor adherencia al terreno El rendimiento de esta máquina puede ser
mejor en terrenos sinuosos, debido a que pose zapatas que hacen que
se distribuya mejor el peso en el suelo, de mayor estabilidad.
CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS CON CARRILERIA
1. Buena estabilidad por amplia área de contacto.
2. Baja velocidad de desplazamiento
3. Puede trabajar en terrenos de distintas condiciones (suaves,
fangosas)
4. Puede dañar pavimento con las orugas.
Inspeccione Diariamente de la máquina Antes de arrancar
1. Revisar el nivel de aceite del motor en la varilla de medición(A)
2. Compruebe el nivel de refrigerante del motor en el medidor de
refrigerante del motor (B).
3. Drene el sedimento del separador de combustible / agua (C).
4. Compruebe el nivel de aceite en el visor indicador del tanque
hidráulico (D).
5. Compruebe el nivel de aceite en el indicador de varilla de aceite caja
(E).
SISTEMA ELÉCTRICO:
Compruebe si hay cables desgastados o pelados o conexiones sueltas o
corroídas. EQUIPO, CHAPA, PISTAS, ESTRUCTURA: Compruebe
doblado, roto,
A-Varilla medidora de aceite del motor
B- Medidor tipo visor de refrigerante del motor
C- Medidor de combustible / separador de agua
D-depósito de aceite hidráulico
E- Varilla de medición de divisor de la caja de aceite

SISTEMA HIDRÁULICO:
Compruebe si hay fugas, abrazaderas faltantes o sueltas, mangueras
retorcidas y líneas o mangueras que rozan entre sí o con otras partes.
LUBRICACIÓN:
Comprobar los puntos de lubricación que aparecen en cuadro de
mantenimiento periódico. (Vea Servicio de su máquina en los intervalos
especificados en el capítulo Mantenimiento periódico para la ubicación
del gráfico.)
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN: estado de guardas, escudos, puesto
o la cabina, cubiertas, cinturón de seguridad, alarma de retroceso
advertencia.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS: máquina limpia de escombros.
SEGURIDAD: Camine alrededor de la máquina para alejar a todas las
personas de la zona de la máquina.

1. CARGADORES DE ORUGAS O CADENAS


Adaptación Diversas aplicaciones Sencilla configuraciones
específicas Clasificación:
•Chicos
•Medianos
•Grandes
•Para rellenos sanitarios

 CARGADORES CON ORUGAS - CHICOS Potencia neta 90 hp /


67 kW Cilindrada 5000 a 7200 cm3 Peso en trabajo 9.484 kg
Capacidad de la pala 1.2 m3
 CARGADORES CON ORUGAS - MEDIANOS Potencia neta 128
hp / 95 kW Cilindrada 7200 cm3 Peso en trabajo 15.145 kg Capacidad
de la pala 1.85 m3
 CARGADORES CON ORUGAS GRANDES Potencia neta 158 hp /
118 kW a 242 hp / 178 kW Cilindrada 7200 a 8800 cm3 Peso en
trabajo 19.589 kg a 26.373 kg Capacidad de la pala 2.45 m3 a 3.20
m3
 CARGADORES CON ORUGAS PARA RELLENOS SANITARIOS
Potencia neta 128 hp / 95 kW a 239 hp / 178 kW Cilindrada 7200 a
8800 cm3 Peso en trabajo 16.656 kg a 27.481 kg Capacidad de la
pala 2.30 m3 a 4.70 m3
RECOMENDACIONES:

● Trabajadores no involucrados en la labor no deben permanecer dentro


del radio de acción de la maquinaria.
● 16-La maquinaria y equipo deben permanecer en buen estado de aseo y
limpieza

● Cuando se maneja una retro Asegurarse de que la plataforma de trabajo


sea horizontal y que todo el tren de orugas esté asentado en la misma.
● Si la máquina es de ruedas, coloca y asegura los estabilizadores. Están
diseñados para evitar que el operario pueda volcarse al realizar
maniobras de trabajo.
● Cuando el trabajo se realice en la parte superior del banco, habrá que
comprobar la estabilidad del borde del mismo antes de emplazar la
máquina.
● Recuerda que el tren de orugas o el conjunto de ruedas y estabilizadores
deben estar perpendiculares al borde del banco o de la plataforma.
● Si se coloca en paralelo se está aumentando considerablemente el
riesgo de vuelco por el borde de la plataforma o del banco.
● Cuando toque desplazarse de un punto a otro del frente, nunca se debe
atravesar la pendiente del mismo, ya que esto puede provocar el vuelco
de la máquina

También podría gustarte