0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas
Hidráulica
La hidráulica estudia la mecánica de los fluidos y se divide en hidrostática e hidrodinámica. La hidrostática analiza los líquidos en reposo, mientras que la hidrodinámica estudia los líquidos en movimiento considerando factores como la velocidad y presión. Algunas aplicaciones importantes incluyen prensas hidráulicas, frenos de vehículos y equipos, y sistemas para levantar objetos pesados.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas6 páginas
Hidráulica
La hidráulica estudia la mecánica de los fluidos y se divide en hidrostática e hidrodinámica. La hidrostática analiza los líquidos en reposo, mientras que la hidrodinámica estudia los líquidos en movimiento considerando factores como la velocidad y presión. Algunas aplicaciones importantes incluyen prensas hidráulicas, frenos de vehículos y equipos, y sistemas para levantar objetos pesados.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6
Hidráulica
Introducción
La hidráulica es la parte da la Física que estudia la mecánica de los fluidos;
analiza las leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor aprovechamiento de las aguas.
La hidráulica se divide en dos partes: la hidrostática, encargada de lo relacionado
con los líquidos en reposo; y la hidrodinámica que estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento.
La hidráulica se fundamenta en las siguientes consideraciones: los líquidos son
isótropos, es decir, manifiestan las mismas propiedades físicas en todas las direcciones; son incompresibles y totalmente fluidos; circulan en régimen permanente toda vez que sus moléculas atraviesan una sección de tubería a la misma velocidad y de manera continua, porque las moléculas en íntimo contacto transmiten íntegramente de una a otra las presiones que reciben. Mediante el cálculo matemático, el diseño de modelos a pequeña escala y la experimentación con ellos, es posible determinar las características de construcción que deben tener las presas, puertos, canales, tuberías y las máquinas hidráulicas, como el gato y la prensa. 1. Concepto e importancia de la Hidráulica en nuestra vida diaria. La hidráulica es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos; su estudio es importante ya que nos posibilita analizar las leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor aprovechamiento de las aguas.
Para su estudio se divide en dos grandes áreas:
La hidrostática: tiene por objetivo estudias a los líquidos en reposo. Se
fundamenta en leyes y principios como el de Arquímedes, Pascal o la paradoja hidrostática de Stevin; mismos que contribuyen a cuantificar las presiones ejercidas por los fluidos, y al estudio de sus características generales. Comúnmente los principios de la hidrostática también se aplican a los gases.
La hidrodinámica: es la parte de la hidráulica que estudia el
comportamiento de los líquidos en movimiento. Para ello considera, entre otras cosas: la velocidad, la presión, el flujo y el gasto del líquido.
En el estudio de la hidrodinámica, el teorema de Bernoulli, que trata de la Ley de
la Conservación de la Energía, es de primordial importancia, pues señala que la suma de las energías cinética, potencial y de presión de un líquido en movimiento en un punto determinado es igual a la de otro punto cualquiera. La mecánica de los fluidos estudia las características de un fluido viscoso en el cual se presenta fricción. Un fluido es compresible cuando su densidad varía de acuerdo con la presión que recibe; tal es el caso del aire y otros gases estudiados por la aerodinámica. La hidrodinámica investiga fundamentalmente a los fluidos incomprensibles, es decir, a los líquidos, pues su densidad casi no varía cuando cambia la presión ejercida sobre ellos.
Principales aplicaciones en la vida diaria
1) Los gatos hidráulicos que se utilizan para levantar
automóviles requieren de prensas hidráulicas para poder levantar el gran peso del automóvil.
2) Los frenos que se utilizan en juegos mecánicos utilizan
prensas hidráulicas para que el frenado sea más potente y preciso. 3) Los brazos mecánicos que se utilizan en la industria requieren de prensas hidráulicas para que los movimientos que realizan sean de mayor precisión.
4) Una grúa que también al momento de subir un coche estos
accionan con una prensa hidráulica y al momento que suben el coche se escucha cómo funciona la prensa hidráulica para así aguantar el peso del coche y también al momento de bajarlo se ve como baja poco a poco ya que va soltando la prensa hidráulica la presión y va hasta llegar al suelo.
5) Inflado de un globo, al soplar el globo se infla esférica mente por
que la presión se transmite por igual a todos los puntos del globo. 2. Clasificación de la Hidráulica para su estudio. La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos (líquidos). Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa (fuerza) y empuje de la misma. La Hidrostática tiene por objetivo estudiar los líquidos en reposo (prensa).
La Hidrodinámica estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento
(represa). Para ello considera, entre otras cosas: la velocidad, la presión, el flujo y el gasto líquido.
Viscosidad: Esta propiedad se origina por el rozamiento de unas partículas con
otras cuando un líquido fluye. Por tal motivo, la viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia que opone un líquido al fluir. Cohesión: Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia. Si dos gotas de agua se juntan forman una sola. Adherencia: La adherencia es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto, comúnmente las sustancias liquidas se adhieren a los cuerpos sólidos. Capilaridad: La capilaridad se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados (casi del diámetro de un cabello) llamados capilares. Densidad y peso especifico: La densidad de una sustancia, también llamada masa específica, es una propiedad característica o intensiva de la materia y expresa la masa contenida de dicha sustancia en la unidad de volumen. Presión: La presión inicia la relación entre una fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa. En cualquier caso, en que exista presión, una fuerza actuará en forma perpendicular sobre una superficie. Presión hidrostática y paradoja hidrostática de Stevin: La presión que ejercen los líquidos es perpendicular a las paredes del recipiente que los contiene. Dicha presión actúa en todas direcciones y solo es nula en la superficie libre del líquido. A esta presión se le llama hidrostática Presión Atmosférica: La tierra está rodeada por una capa de aire llamada atmósfera. El aire, que es una mezcla de 20% de oxígeno, 79% de nitrógeno y 1% de gases raros, debido a su peso ejerce una presión sobre todos los cuerpos que están en contacto con él, la cual es llamada presión atmosférica. Presión manométrica y presión absoluta: Un líquido contenido en un recipiente abierto, además de la presión originada por su peso soporta la presión atmosférica, la cual se transmite uniformemente por todo el volumen del líquido. HIDRODINAMICA La hidrodinámica es la parte de la hidráulica que estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento. Aplicación de la hidrodinámica. Las aplicaciones de la hidrodinámica en el diseño de canales, puertos, presas, cascos de barcos, hélices, turbinas y conductos en general. Con el objetivo de facilitar el estudio de los líquidos en movimiento, en general se hacen las siguientes suposiciones: 1. Los líquidos son incomprensibles por completo. 2. Se considera despreciable la viscosidad, es decir se supone que los líquidos son ideales y por ello no presentan resistencia al flujo, lo cual posibilita despreciar las pérdidas de energía mecánica producidas por su viscosidad pues, como sabemos durante el movimiento esta genera fuerzas tangenciales entre las diferentes capas de un líquido. 3. El flujo de los líquidos se supone estacionario o de régimen estable. Esto sucede cuando la velocidad de toda partida de un líquido es igual al pasar por el mismo punto. Bibliografía http://victorlobatofisica2.blogspot.com/2018/01/introduccion-la- hidraulica.html http://www.cedmm.org/fisica2/contenidotematicod.pdf https://www.youtube.com/watch?v=iRdRzkqkpB8 https://sites.google.com/site/conociendoelprincipiodepascal/ aplicacion-del-principio-de-pascal/prensa-hidraulica https://sites.google.com/site/487tecnologia1/5---hidraulica