0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página
Foro 7
Este documento resume las técnicas de administración de inventarios y cuentas por cobrar. Explica que el modelo CEP analiza los costos de mantener inventario para determinar el tamaño óptimo de pedidos. También destaca que una adecuada administración de cuentas por cobrar requiere definir sistemas de crédito y cobranza, líneas de crédito por cliente y plazos de pago para controlar costos y obtener el mayor rendimiento de la inversión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página
Foro 7
Este documento resume las técnicas de administración de inventarios y cuentas por cobrar. Explica que el modelo CEP analiza los costos de mantener inventario para determinar el tamaño óptimo de pedidos. También destaca que una adecuada administración de cuentas por cobrar requiere definir sistemas de crédito y cobranza, líneas de crédito por cliente y plazos de pago para controlar costos y obtener el mayor rendimiento de la inversión.
Ortega, A. (2008). Introducción a las finanzas [Versión electrónica].
Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/laureatemhe/detail.action?docID=3221637&query=Introdu cci%C3%B3n+a+las+finanzas
Inicio
¿Cuál es la técnica de administración de inventarios que consideras más funcional?
Si bien la técnica más adecuada para la administración de inventarios depende de las necesidades de cada empresa, puedo destacar que el modelo CEP contempla uno de los mayores inconvenientes que una empresa puede enfrentar, es decir el costo que genera el mantener un inventario muy extenso y con una rotación muy lenta. El modelo CEP analiza los costos operacionales del inventario para obtener el monto de pedidos que reduzca los costos totales, para lo cual toma en cuenta las variables de: Uso de unidades por periodo. Costo unitario por pedido. Costo de mantenimiento de inventario unitario por periodo. Cantidad del pedido por unidades. De esta forma, la empresa puede planear el máximo de unidades que puede tener en almacén, sin embargo, puede ocurrir que en un periodo se agoten las unidades en el inventario. Por lo cual, se debe contemplar un margen de unidades extra.
¿Cuáles son los beneficios de la administración de cuentas por cobrar?
Actualmente, es rara la empresa que no tiene en uso el sistema de crédito, esto por varios motivos que abarcan desde el estar a la par de la competencia, proveer sus servicios a más consumidores o simplemente por mercadotecnia. Para llevar un sistema de cuentas por cobrar beneficioso, se deben tener en cuenta aspectos clave como el definir un sistema de cobranza, ya que nos podemos encontrar con usuarios a los que se les dificulte el pago de las mensualidades o en un caso extremo de los moratorios. Por lo mismo, es fundamental llevar a cabo una administración de cuentas por cobrar adecuada, que permita tener el control de lo que se va a gastar en esta operación, y que además incluya cuál será la línea de crédito para cada cliente, cuánto tiempo se tendrá para pagar y defina un sistema adecuado de cobranza. Considerando estos puntos, se podrá obtener el mayor rendimiento de la inversión, sin que sea un peso muerto para la empresa.