Act 5
Act 5
DE POTENCIA
MAESTRO: FERNANDO TREVINO
MARTINEZ
ALUMNO: EDUARDO RODRIGUEZ
MONTALVO
MATRICULA: 1991965
HORA: M4 LMV
Figura 1b Forma
de onda del
voltaje en el
secundario
[email protected] Page 2 of 6
Figura 1e Forma de onda del
voltaje en las terminales del
diodo
a) la eficiencia
Cálculo del voltaje promedio
2⋅π
w ≔ ――
T
VL ((t)) ≔ Vm ⋅ sin ((w ⋅ t))
T
―
2
2 2 ⋅ Vm float , 3
Vcd ≔ ―⋅ ⌠ VL ((t)) d t → ―― ――― → 0.637 ⋅ Vm Voltaje promedio en la salida
T ⌡ π
0
0.405769 ⋅ Vm 2
Pcd ≔ Vcd ⋅ Icd → ――――― Calculo de Potencia cd y ca
[email protected]
R Page 3 of 6
0.405769 ⋅ Vm 2
Pcd ≔ Vcd ⋅ Icd → ――――― Calculo de Potencia cd y ca
R
0.499849 ⋅ ||Vm|| 2
Pca ≔ Vrms ⋅ Irms → ――――――
R
Calculo de eficiencia
Pcd simplify
n ≔ ―― ⋅ 100 ――― → 81.17831585138711891
Pca
b) Factor de Forma (FF) se define como una medida de la forma del voltaje a la salida
c) Factor de Rizo (RF, Ripple Factor), es una medida del contenido alterno residual a la
salida y se
define como:
simplify
RF ≔ ‾‾‾‾‾‾
FF 2 - 1 ⋅ 100 ――― → 48.176757881783618421
Pcd simplify
TUF ≔ ―――⋅ 100 ――― → 57.393069306930693069
2 ⋅ Vs ⋅ Is
e) El Voltaje Pico de Bloqueo en sentido inverso(o bloqueo inverso) PIV (Peak Inverse
Voltage)
PIV ≔ 2 ⋅ Vm
[email protected] Page 4 of 6
El Factor de Cresta (CF, Crest Factor). es una medida de la corriente pico de entrada
Ispico, este dato sirve para especificar las capacidades de corriente pico de
los dispositivos y componentes del circuito.
Vm
Ispico ≔ ――
R
Vrms
Is ≔ ――
R
g)Factor de Potencia
Pca
FP ≔ ―――→ 0.707
2 ⋅ Vs ⋅ Is
TABLA DE RESULTADOS
A) 81.17%
B) 1.11
C)48.2%
D)57.32%
E)2*Vm
1.41 ⋅ Vm
F) ―――
||Vm||
G)0.707
Análisis de resultados.
Al observar las distintas formas de las ondas en los osciloscopios, concluimos en que las
configuraciones estan correctamente realizadas. Partiendo desde que el voltaje en el
secundario se observa correctamente la onda senoidal, sabemos que sufrio una
ampliacion en la misma por parte del factor de conversion, de inmediato observamos el
comportamiento de las ondas en ambos diodos como es que ambas coinciden
inmediatamente una con la otra y al apagar los respectivos canales donde se ubican las
terminales del osciloscopio se pueden observar en individuales las ondas de cada uno,
esto indica un correcto funcionamiento. Por ultimo tenemos una comparacion exitosa con
Conclusiones
Una practica bastante laboriosa y que nos deja un aprendizaje y dominio total del tema
hasta ahora visto, siendo este con el que mayor dominio cuento a la fecha. Se comprendio
el funcionamiento del rectificador y como es que los diodos actuan al ser polarizados en
respectivas ocasiones dependiendo del funcionamiento de la fuente de AC.
Espero mas dominio al nivel de este tema y mas adelante poder trabajar en conjunto con
todos los rectificadores vistos y por ver mas adelante
Bibliografía
Rashid, M. H. (2004). Electrónica de potencia. México: Prentice Hal
[email protected] Page 6 of 6