Deontología Jurídica Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

DEONTOLOGÍA JURÍDICA

La deontología: Es la ética aplicada a la jurisprudencia.

El curso se divide en 4 partes:

1. ANTROPOLOGÍA BÁSICA

Que característica hemos obtenido por evolución animal, los seres humanos, también es una
evolución cultural desde que comienza a existir la especie homo sapiens sapiens (hace unos
doscientos mil años) La evolución humana empezó desde que creamos mitos o relatos acerca
de quienes somos.

Los seres humanos tenemos un mundo simbólico que es gestionado por nuestro “cerebro
nuevo” neocórtex porque somos autoconscientes, porque nos damos cuenta de que somos
alguien, tenemos, por tanto, lo que se llama autoconciencia simbólica, del mismo modo que
los primates superiores y hominoideos (pueden ser los elefantes, primates, cetáceos) o la
autoconciencia primaria, sensorial o experiencial como las cornejas/ cuervos (tienen tacto y
gusto)

El ser humano tiene autoconciencia, tiene autoconciencia simbólica, siendo este nuestro
lenguaje articulado que se lo aprende desde niños.

Persona: Interacción simbólica con el resto de los seres humanos, hasta que un sordo mudo
ciego no aprende a comunicarse no funciona como persona, aunque la ley lo reconozca como
tal.

Todos los grupos de seres humanos (en el paleolítico, antes de la revolución agrícola y
ganadera) los seres humanos hemos aprendido a dominar plantas y animales para nuestro
consumo, siempre existió una sociedad que los seres humanos consumían objetos para su
beneficio, eran puros consumidores primarios porque no elaboraban nada, lo único que hacían
era cocinar.

Un salto cultural se dio en este momento cuando los seres humanos a diferencia de los demás
animales, empezaron a independizarse y pasaron a ser de consumidores primarios a
elementos que ellos mismo fabricaban, por ejemplo, el queso.

Todos estos son los logros culturales, tanto técnicos como las herramientas como
organizativos, y éticos, modo de organizarse de los seres humanos con otros. Los Estados
primeros nacieron en la edad de los metales (Hace aproximadamente 6000 o 7000 años) antes
lo que había eran aldeas. Un logro ético es no tener sacrificios humanos, logro ético es amar a
los demás, no a los parientes porque ese es un logro biológico.

2. ÉTICA CIVIL DIALÓGICA DE MÍNIMOS:

Dialogar para encontrar una ética común, esta ética se construye en la historia de la actual de
la globalización, misma que ha durado hasta ahora, 500 años, desde que Cristóbal Colón llegó
a américa. Norte Azteca e Inca Sudamérica, cuando Cristóbal Colón llega los 20 millones de
personas se conectan con los 600 millones de personas que había en el resto del mundo. Es un
modelo que orienta el ejercicio de la profesión de abogado en el mundo. Esa ética posee una
visión democrática y plural puesto que no se atiene a lo que diga alguna cultura nacional,
política o religiosa, es plural, significa que cobija y acepta ideas de modos de comportarse de
cualquier grupo humano del mundo actual.

3. DIMENSIONES PERSONAL, SOCIAL Y UNIVERSAL DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Con la evolución biocultural y con la perspectiva de ética dialogal de mínimos, se desarrollan


las dimensiones, personal, profesional y universal de la ética profesional.

La dimensión personal se trata de como puedo guiar mi propia vida para ser más feliz,
hablándose de una felicidad sostenible en el tiempo, hacer las cosas tan bien que mi felicidad
va a ser permanente.

A nivel social, la felicidad no solo es personal, si no en conjunto puesto que, si vivimos dentro
de una sociedad enferma, no maximiza la felicidad personal, por lo que se debe administrar
bien el mundo de la jurisprudencia que persigue a la justicia.

Universal, la solidaridad entre todos los seres humanos que persigue que no haya países “de
quinta”, que todos los países puedan acceder a un mínimo de humanidad, de convivencia
pacífica y de economía mínima para que la sociedad y sus individuos seamos felices.

4. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA UNA GESTIÓN DE ÉTICA PROFESIONAL

Ver el documental, el dilema de las redes sociales. Hacer una apreciación escrita de no más
de media página en Word (que valor tiene, que me llamó la atención) Va a calificar el
Contenido, pero la mitad de la evaluación es como lo escribimos y como lo escribimos está
colgado en el aula virtual, como hay que redactar de manera académica.

Clase No.2

ANTROPOLOGÍA BÁSICA

¿Qué rasgos tenemos los seres humanos adquiridos por la evolución sin importar la raza, etnia
o región?

Son 4 características que compartimos entre todos los seres humanos:

1. El instinto
2. Los afectos negativos
3. Los afectos positivos
4. La autoconciencia racional y simbólica (solo presente en los seres humanos)

1. El instinto: Adquirido hace 3800 millones de años, el instinto de conservación y de


supervivencia está presente desde que los seres fueron unicelulares, hasta que
apareció el sexo, con los seres pluricelulares con conjuntos genéticos diferentes, como
gusanos, medusas, etc.

De acuerdo a Aristóteles, los afectos entran en la ética porque la razón puede


interactuar con ellos, no con los instintos. Cuando un ser humano esta en peligro de
muerte, el instinto de supervivencia o de conservación se interpone a la racionalidad.
Ej: El caso de la tragedia de los Andes.
Otro instinto que puede llegar a interponerse en ciertos casos es el reproductivo,
como fue el caso del ex presidente de la república Galo Plaza Lasso o el músico Julio
Jaramillo que dejaron decenas de hijos a su paso.

2. El o los afectos negativos: También conocidos como “Los afectos tristes” de acuerdo a
Benito Espinoza Obando Espinoza, son aquellos que nos quitan potencia, por ejemplo,
la ira o el odio. Esto hace que el ser humano pierda energía y por ello, cuando el ser
humano busca estar bien consigo mismo lo primero que trata de hacer es perdonar y
dejar ir el odio puesto que es un sentimiento que desgasta. En General, para que
pueda haber afectos positivos o negativos debe haber un medio o vías por el que se
transmita ese afecto por todo el cuerpo.

Por ejemplo, el perro triste. “Vuelve el perro arrepentido, con el rabo entre las piernas
y las orejas gachas” Todo el cuerpo del animal transmite el sentimiento.
El miedo, al igual que los demás afectos se transmiten a través del sistema nervioso.
Los afectos negativos fueron creados para salvaguardar la vida, son puntales que
apoyan a la labor que ya tenía desde los unicelulares, el instinto de conservación. Los
afectos negativos son funcionales en la vida, es decir, si alguien tiene temor, el temor
hace que este pueda esconderse o huir de algún peligro.

Otro afecto negativo es la ira, una persona invadida por las iras o la violencia interior o
cualquier animal invadido por la ira puede lograr subsistir frente a otro, por ejemplo,
en el caso de que unos perros se peleen por la comida, el más voraz logrará obtener su
parte. La ira es para defender el territorio, los poderes que ya tengo o aquello que he
logrado.

Por ejemplo: Supongamos que una señora campesina de 60 años tiene un bebé
durmiendo a su lado mientras ella trabaja, y un niño de 4 años jugando a su alrededor.
La mujer ve que un tipo grande malcarado está dirigiéndose a su casa. La señora se
pone alerta y empieza con su racionalidad a pensar sus opciones, sin embargo, a
medida que el hombre se acerca, el cerebro de la señora empieza a acumular
adrenalina, esta adrenalina en su primera etapa produce temor, a medida que la
misma crece se produce horror y finalmente, la ira que es el recurso desesperado. La
ira (teoría de los tres cerebros: Una ciudad no rompe su estructura anterior, si no que
cuando crece, queda englobado en la estructura que ha crecido, por ejemplo, el
desarrollo de quito. No se desmonta la estructura antigua, la nueva estructura queda
rodeada por las nuevas estructuras. El bulbo raquídeo es conocido como la evolución
del cerebro primitivo reptil, el sistema límbico es conocido como la evolución del
cerebro primitivo mamífero y después, el cerebro siguió creciendo y desarrolló el
neocórtex conocido como “cerebro nuevo” del primate superior.) Cuando a la señora
se le sube la adrenalina al tope, surgen las iras, una mezcla entre el cerebro reptil y del
mamífero se unen y con ello el neocórtex como fuente de la racionalidad se
desconecta. La señora espera a que el hombre esté muy cerca, y la ira hace que el
cerebro primitivo de mamífero/reptil tomen el control de su cuerpo. La señora le salta
sorpresivamente como un tigre al cuello del hombre y trata de arrancarle un pedazo
del con los dientes para matarlo al instante, al mismo tiempo, con sus uñas trata de
arrancarle los dos ojos. Este es el resultado de la subida de la adrenalina y en décimas
de segundo que convirtió a la mujer en un animal como un sajino o jabalí ya que sin
racionar actuó de manera instintiva promovida por un afecto negativo.

Con esto se quiere señalar que, los seres humanos tenemos una segunda potencia,
además del instinto llamada afecto negativo, que, momentáneamente puede
convertirnos en animales agresivos desconectando la racionalidad. Un ser humano por
muy pacífico que sea, puede volverse en un arma que puede llegar a anular a otro, por
ello el conocido dicho: “Líbrame de las aguas mansas que de las malas me libro yo”.

Clase No.3

3. Los afectos positivos o afectos alegres: Basándonos en esta rama, de todos los
vertebrados, los más evolucionados somos los mamíferos y antes de nosotros, las
aves. Los afectos positivos consisten en conferir o dar algo de mi energía/ fuerza o
capacidad de vida a otras personas, tales como integrantes de mi familia o de mi
grupo.
¿Cómo o cuando se desarrollan estos afectos? Hace aproximadamente unos 230
millones de años, surgieron los mamíferos a partir de los reptiles. Los mamíferos
durante millones de años, al vivir solo de noche protegiéndose en el día empezaron a
perder la capacidad de distinguir colores. Por lo que, los que sobrevivían eran los
mamíferos que tenían un afecto positivo ya que minimizaban las peleas y era un
“pegamento social”, fuerza que permitió a muchas especies de mamíferos a sobrevivir
de acuerdo a Charles Darwin.
Hoy en día las redes sociales promocionan los afectos positivos y los seres humanos los
gestionamos con el sistema límbico, una parte del cerebro que se encuentra abajo del
neocórtex.

Las dinámicas de los afectos humanos sirven para la subsistencia de los individuos, se
alimenta de afectos positivos, pero se destruye si priman los afectos negativos.

Hay afectos antes de los mamíferos, pero son raros. Hay un ejemplo en Méjico
aproximadamente en el año 2005, un pescador mejicano con una barca recogía su red
un día y había caído en su red un tiburón, el pescador cuidadosamente liberó al
tiburón. Los próximos meses recibía la visita del tiburón que alzaba el lomo y dejaba
que el pescador lo acaricie, este tiburón expresaba agradecimiento, un afecto positivo.

4. La razón: En capacidad de dominio sobre la naturaleza los seres humanos hemos


evolucionado más en esta rama. La autoconciencia tiene dos niveles, la simbólica con
la que también cuentan el resto de animales y el segundo nivel que es la
autoconciencia lingüística. Millones de palabras que se unen en frases y sirven para
comunicarse entre nosotros. ¿En qué consiste esta autoconciencia simbólica? De
manera autoconsciente podemos representar en nuestra mente, lo que hemos vivido,
experiencias, informar a los seres humanos cosas a través del lenguaje y contiene
también posturas afectivas. Somos los únicos capaces de darnos cuenta de un afecto y
esto implica sentimientos. Los sentimientos son un afecto animal unido a la auto
conciencia.
Los afectos positivos o negativos, así como la interpretación del mundo por medio del
lenguaje, siempre son realizados en comunidad porque los seres humanos somos
entes sociales de manera biológica, fisiológica y demás.

Ejemplo: Robinson Crusseaou naufraga y se encuentra solo en una isla durante más de
una década, esto no implica que Robinson Crusseaou seje de ser un ente social, todo lo
contrario, es un ente social, lleva a la sociedad en su mente y en su lenguaje, mantiene
la necesidad psicológica de comunicación puesto que la misma es innata de los seres
humanos.

Clase No 4.

(Hacer resumen de lectura que será subida al aula virtual el 8 de octubre del 2020)

¿Qué es nuestra autoconciencia simbólica? Es el rasgo que nos distingue de los demás
animales que se encuentra compitiendo con el afecto positivo, dos características producto de
la evolución biológica.

La revolución cognitiva consiste en que los seres humanos empezaron a crear los mitos de la
humanidad, y cuando se empezaron a crear los mitos….

La Razón humana también llamada autoconciencia de segundo nivel o autoconciencia


simbólica.

Consiste en una manera de representar al mundo por medio de una representación simbólica
lingüística compleja en nuestra mente.

Ejemplo para analizar el valor de la autoconciencia lingüística:

En el año 1905, en la India, cuando todavía formaba parte de la Colonia de Inglaterra, llega un
grupo de personas con la novedad de haber visto una manada de lobos extraña pues dos de
sus integrantes tenían algo de humano. Fueron a investigar la manada y por la agresión de la
loba madre, la mataron y lograron capturar a dos “hembras humanas” a las que nombraron a
Amala la mayor y Kamala la menor. Durante los siguientes años los sujetos intentaron
humanizar a estas criaturas que no tenían un solo rasgo de humanidad fuera de su genética o
su físico puesto que habían sido socializadas por los lobos, por lo tanto, funcionalmente eran
lobos, aullaban como ellos, dormían como lobos, comían como lobos, vital y sociológicamente
eran lobos. El afán del señor Sing por humanizar a estas niñas. La menor de las niñas falleció y
la mayor vivió hasta los 18 años, a los 3 años de haber sido acogida por humanos, pudo
caminar en sus dos piernas y pudieron hacer que adquiera comportamientos humanos.
Aprendió unas 300 palabras y podía articular muy pocas frases ya que su lenguaje lingüístico
fue muy precario, menor al lenguaje de un niño de 5 años.

¿Cuándo se humaniza alguien?


Cuando aprende el lenguaje y puede convivir con los demás, de ese modo empieza a tener
autoconciencia simbólica y pensamientos abstractos.
Los seres humanos por más coeficiente intelectual pequeño que tenga, siguen siendo una
persona porque sigue teniendo una autoconciencia simbólica.
El mundo simbólico entra más por el oído que por los ojos por lo que un ciego tendrá una
mayor autoconciencia que un sordomudo.

Hellen Kellger, mujer que nació sordomudo y ciega. Anne Sullivan fue su mentora y empezó a
enseñarle el lenguaje, quien dedicó mas de una década de su vida a enseñarle el lenguaje. Ella
le hacía tocar la superficie de la mesa y las patas, después de ello pronunciaba la palabra
mientras tomaba las manos de Hellen kellger y las llevaba a su garganta y a su boca para que
Hellen pueda sentir por medio del tacto, su forma de pronunciarlas. Anne incluso la enseñó a
escribir. Llega un momento en que la niña, empieza a darse cuenta que es alguien. En ese
omento ya cuenta con autoconciencia simbólica.

23/10/2020
26.10.2020

LA ÉTICA DE MÁXIMOS:

Las morales de cada pueblo y las morales religiosas, políticas, filosóficas, todas ellas, eran
éticas de máximos, solo para un grupo determinado de personas se creía que era el mejor
modo de pensar del mundo y era la verdad que compartía el grupo, por lo tanto, las demás
morales psicológicas, políticas, sociales, etc eran de tercera. No eran reconocidas como en el
caso de los Wao que no conocían a nadie como ser humano.

LA ÉTICA DE MINIMOS:

Hay que recordar que la ética de máximos no se puede obviar, son inevitables y naturales y se
crearán más. La ética de mínimos es un constructo teórico, no natural o espontaneo que se va
constituyendo siempre con fundamentos fuertes, de manera positiva (para bien a la
humanidad) con argumentos poderosos.

Es el último tipo de ética que se ha construido sobre todo a partir del siglo XX.

¿Por qué ética?


Porque tiene voluntad, vocación y pretensión de universalidad (pretende que todos los seres
humanos la hagan propia y la vivan en su praxis vital). Ética es una disciplina filosófica, a
diferencia de la moral que surge espontáneamente en la historia. Se empieza a hablar sobre
ella desde la edad de Aristóteles y es la primera persona en el mundo que tiene modos de
pensar que son universales. Aristóteles pretende no pensar solo en los griegos si no en todos.

A partir de Colón, empieza a operacionalizarse, es decir, a vivir de verdad los postulados


lanzados por Aristóteles, ya que a partir de Colón las culturas empiezan a interconectarse. Hay
intercambio de ideas económicas, políticas, técnicas, religiosas y demás. No ha existido una
dinámica tan poderosa como la de los últimos 500 años en donde los seres humanos nos
encuentran intercomunicados de manera más estrechas y profundas a través de la era digital.

En la actualidad tenemos un proyecto ético global constituido por los Derechos Humanos. El
primer documento legal donde se reconoce a tales derechos con ese nombre es en Inglaterra,
las leyes de Indias por Isabel la Católica.
Revolución Burguesa en Inglaterra con Oliverio Cornwell, el al derrotar al rey, no eliminó a la
realeza puso en la nueva constitución nacida de esa revolución la declaración de los derechos
del hombre, año 1640.
La segunda vez en la que se habla de derechos humanos es en la independencia de las 13
colonias en EEUU. Washington, Jefferson y demás crean la constitución y una parte principal
de ella es la de los derechos humanos.

La tercera vez es en la revolución francesa 1948, la declaración de los derechos humanos.

Después empiezan a hablarse de libertades individuales, libertad de expresión y movimiento.

Derechos de la segunda generación son de los años 80s del siglo XX en que se habla de los
derechos económicos, sociales y culturales, derechos comunitarios.

La última horneada, derechos de la tercera generación es en los años 90s derechos de grupos
humanos que han sido postergados o atropellados por la historia que ahora se reconoce su
valor y dignidad. Los derechos humanos que ellos tienen; las mujeres, adolescentes y niños,
tercera edad, grupos indígenas del mundo, sobre todo aquellos que son minoritarios, LGBTI.

En los últimos 500 años, ya América integrada en la globalización, todos los progresos que
haya son progresos para todos los seres humanos porque todos estamos actuando como un
cuerpo real funcionante como tal. Estamos intercomunicados por la internet, por lo que
somos ciudadanos del mundo, y se exige que exista una ética para todos, el problema real es
que todos pertenecemos a distintas comunidades, por lo que cada grupo tiene su ética de
máximos, su modo de ver la realidad propio del grupo humano en el que ha nacido, con sus
valores, normas y costumbres (moral), por lo que

¿Como podemos llegar a un acuerdo para tener un mínimo de exigencias de comportamiento


que sea bueno para todos?

Jürgen Habbermas en los años 70 lanzó la idea de la ética de mínimos, ya que somos de facto,
nos guste o no, porque estamos intercomunicados por redes de comunicación, (la esencia de
una ética en la actualidad debe se universal sin ser interpuesta por la fuerza), un cuerpo real,
se debe imponer un diálogo entre iguales, (un conjunto de normas que sirvan para todos que
nos haga mas humanos en el mundo) única ética que permitirá evitar guerras y maximizar la
capacidad de dialogo intercultural.

Los extremismos y fundamentalismos del siglo XX:

4.11.2020

La ética es una serie de normativas deseables para toda la humanidad.


Ej:

1. El sacrificio de Abraham. (Abraham prepara a su hijo Isaac para ser sacrificado y en ese
momento Dios le dice que detenga el cuchillo, puesto que el hecho de hacerlo probo
suficiente fe a Dios.) A partir de ello, no se mencionan más sacrificios en la biblia hasta
el nacimiento de Cristo.
Los sacrificios humanos eran una costumbre bastante universal. ¿Qué sentido tiene
este sacrificio humano? Dar una señal a los dioses de que sacrificamos lo que más
queremos.

2. El código de Hamurabi entre otras normativas, pone la siguiente:


La ley del talión “ojo por ojo y diente por diente”
Aristóteles rechazó esta ley pretendiendo que era muy fuerte.

Este código es un salto ético a pesar de la crítica de Aristóteles porque se va en contra


de un sentimiento universal de los seres humanos que compartimos con otros
animales que se llama venganza. La venganza siempre se extralimita, nunca se sacia
por lo que este código fue un gran paso para controlar este sentimiento.

Por esta razón la Ley del talión es genial, mirando hacia el pasado, no hacia el futuro
puesto que el estatus anterior de esta ley de limitación de la venganza era grave.

3. En China en el siglo II o III a.C. Uno de los primeros emperadores de China en la ciudad
de Xian había construido una tumba para que lo enterrasen con sus seres queridos. El
primer ministro sugirió que, en vez de matar a sus animales, seres queridos y
generales fuesen enterrados una vez que fallecieran, no antes, por lo que sugirió
enterrarse con efigies que eran figuras representantes de las personas que serían
enterradas posterior a su muerte con el emperador. Queda abolido el enterramiento
de seres vivos junto con su señor cuando su señor muere.

4. La prédica de Jesucristo, el amor por los demás como primera virtud del ser humano
(amor por el prójimo, extraño y enemigos) junto con el perdón. San Pablo predico la
idea de que todos los seres humanos son iguales (hombre, mujer, romano, judío,
griego, niño, viejo, señor, esclavo, etc.) La idea de igualdad de los seres humanos es
otro salto ético en la historia de la humanidad, que el amor prevalezca por sobre el
odio incluso entre extraños. Esto es antinatural y casi antihumano de acuerdo a Edgar
Morrin, ya que nunca ha visto una idea mas excelsa de esa de Cristo predicada por el
catolicismo. No hay nadie superior a otro, y la esclavitud es un concepto que debe ser
abolido.

5. Isabel la Católica, primer jefe de Estado en el mundo que dice “Tratemos a los vencidos
o conquistados, exactamente igual que los ciudadanos” Se les enseña ciencias, artes y
se los contrata como a cualquier otro europeo o español. Prohibido esclavizar y tomar
como ciervos a los indígenas. Con Carlos IV se crearon las primeras escuelas para niñas
indígenas en toda américa latina. Esta cultura tenía efectos morales universalízales.

Estos son saltos éticos de la humanidad previos a la globalización.

18.11.2020

ETICA Y PODER (EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO)

Maquiavelo dedica su libro al hijo del papa que era un duque en donde le da varias
recomendaciones.
1. Toda la estrategia que planteo en este libro “El príncipe” para gobernar, tiene como
finalidad el durar el máximo que se pueda en el trono o en el goce del poder.
2. El príncipe debe lidiar con tres grandes grupos humanos que están en la sociedad que
el rige:
 Las milicias (el ejército): El príncipe debe demostrar que es valiente, que puede
manejar las armas y que puede dirigir a un ejército, que es un hombre fuerte, con
mucha voluntad de poder para poder en regla a los militares.
 Los nobles (grupos de poder como terratenientes, etc): Cuidado con los
aduladores de gente que están cerca del poder pues son unos cobardes y cuando
ven que el monarca esta débil, son los primeros en apuñalarlo por la espalda.
Habla de que existen opositores muy validos y deben ser respetados, pero
marcando su distancia.
 Pueblo (quien es quien da legitimidad): Pues influyen en el manejo de gobierno.
Porque un rechazo de su parte, puede destronar a cualquier noble en el poder. El
pueblo desatado en furia es capaz de muchas cosas, por ello, Maquiavelo sugería
ganarse al pueblo porque ese poder es a la larga, el mas importante de los tres.

El motor del pueblo son afectos y deseos, por lo tanto, un buen gobernante debe
mover los afectos de las mayorás.

Por ejemplo, Rafael Correa lo hizo al principio de su gobierno pues fue un populista, y hay
maneras éticas y antiéticas de hacerlo, antiéticas son el ofrecer cosas y cumplir un mínimo
porcentaje de ellas, muchos populistas se vuelven mentirosos para eternizarse en el poder, el
ético es en un aspecto ideal, cumplir las expectativas que generé al pueblo pues manipulan a
las conciencias por medio de la esperanza.

Maquiavelo señalaba que se debe gobernar con cariño, con bondad y dando estas señales que
crean en las mentes del pueblo afectos positivos y que, por lo tanto, le apoyan a usted como
mandatario y, por ende, el gobierno no es solamente legal, si no legítimo.

Para Maquiavelo era más importante la legitimidad que la legalidad en la que se ascendía al
poder y el pueblo es quien legitima al gobernante. La legitimidad es apoyo popular afectivo, si
de ese modo no funciona, se mueve la palanca del afecto negativo que es el temor.

23.11.2020

La creencia del dios cristiano era el fundamento de la existencia de todas las sociedades, no
cualquier Dios, ojo, si no del Dios cristiano.

Tomás de Aquino, este teólogo y filósofo escribió la obra mas pensada de estos 1040 años (en
toda la edad media) y cuando habla del gobierno y del poder, dice lo siguiente:

Qué tal si en un pueblo gobierna un tirano, pero un tirano que es implacable, cruel y
sangriento, ¿Qué puede hacer el pueblo? Pues como cristianos una delegación del pueblo
debe avisarle en nombre de este que se está en desacuerdo con sus actitudes. Y resulta que el
hombre no hace caso, posterior a ello regresan delegados del pueblo a insistir de sus
inquietudes.
El planteamiento de Tomás es el siguiente, si ese tirano vuelve a tener oídos sordos al segundo
aviso que se le hizo, entonces, los cristianos tienen un dicho en castellano “a la tercera va la
vencida”

 Es verdad que un soberano recibe el poder de Dios, pero si no hace un uso correcto
de ese poder, el poder regresa a su fuente principal que es el pueblo, el pueblo tiene
el poder principal político dado por Dios.
Entonces, el pueblo tiene el deber sagrado, ético y moral de matar al soberano pues el
soberano es un asesino y abusó del poder que Dios le había dado ya que se fue contra los
principales principios del cristianismo, por lo tanto, esta destrozando a la comunidad de Dios.
El pueblo no tiene el derecho si no, el deber de matarlo, y esa muerte será un acto de justicia,
será un acto ético.

Tomás de Aquino esta bendiciendo la revolución cuando es contra alguien injusto, abusivo
poseedor de un poder corrupto. En la actualidad, por los medios democráticos se lo puede
ajusticiar.

El pueblo debe tener el poder y no debe ser reemplazada por gente que represente al pueblo
con malas voluntades (dictadura del proletariado)

 OJO: Cuando el príncipe llega al poder, debe hacer justicia a mano dura, con los
malvados.

Ej: Antes de entrar al poder, el príncipe, debió haber hecho una investigación para saber
quienes son los malos del país, y tener ya planificada esta justicia y, los días siguientes al
tomar el poder, debe matar en público a estos seres indeseables para que la gente se horrorice
para que entiendan que sabe usar su poder de manera fulminante, para aplicar a quienes han
hecho daño al pueblo, por lo tanto es un hombre bueno que hace justica total con aquellos
que se han portado de manera cruel, con la gente.

1. Esta masacre colectiva es una vez en la vida, cuando entra el poder, pues el resultado
es maravilloso porque tanto amigos como enemigos saben que el príncipe sabe usar el
poder.
De esta manera no solo lo respeta el pueblo, si no también, sus enemigos.
2. Se deben hacer grandes agasajos para el pueblo para que se sientan bien o construir
algo que ame el pueblo (un hospital, una escuela, etc.) obras que al pueblo le sirvan de
verdad.
3. Si hay gente del pueblo que ha sido ejemplar durante muchos años, se lo debe premiar
en público por los beneficios que ha prestado a la comunidad, tener generosidad con
personas que han hecho beneficios a la comunidad.
4. Pero si se ve en una encrucijada, en un momento de conflicto social sin saber que tipo
de afecto emplear, aplique el temor, pues en esas situaciones de conflicto, hay que
reprimir a aquellos que quieren pescar a rio revuelto o personas indeseables.
5. El poder del dinero con el poder ejecutivo, suelen ir juntos. Por lo que, es necesario
hacer obras, pero si debe elegir entre el despilfarro o ser un poco avaro en el buen
sentido, guardando un colchón económico, se debe elegir siempre lo segundo.

25.11.2020

PODER DEL ESTADO Y ÉTICA


El Leviatán de Thomas Hobbes; Hobbes el era defensor del sistema monárquico, sin embargo,
Inglaterra tuvo un golpe de Estado por este señor Oliverio Cromwell, se plantea una
constitución europea de los Derechos del Hombre y se retiró del poder a la realiza.

¿Qué dice la tesis de Thomas Hobbes?

Habría dos momentos sucesivos en cuanto al manejo del poder social:

 En un primer momento habría el estado natural de las cosas (el paleolítico, la edad
de piedra sin poder central pues eran agrupaciones humanas nómadas muy
pequeñas) En el “estadio” natural, se ha vivido durante decenas de miles de años
en donde cada persona era dueño de si mismo y tenía el poder que le prestaba su
inteligencia y la fortaleza de su cuerpo. Para que funcionare, debían ir juntas esas
dos capacidades. Por lo que cuando tenemos este estado natural, cada quien vela
por si mismo y por su familia, es capaz de herir o matar cuando alguien quiere
arrebatarle sus bienes o alimento o también cuando alguien le quiere hacer daño a
su familia. En el estado natural, prima el dominio del mas fuerte (las dos
características combinadas). Ese vigor físico y mental, “macho alfa” es quien
domina esta horda primitiva y no dura para siempre, pues se deteriora el individuo
con el pasar de los años.

El estado de naturaleza es un estado de guerra perpetua, de todos contra todos y,


por lo tanto, nadie se puede sentir seguro, ya que en cualquier momento, alguien
debían ser eliminado.

 Llega en un momento en que los ciudadanos cansados le dan el poder colectivo


humano a alguien y, en ese momento se forma lo que se llama una estructura
Estatal y de ese modo, se crean las primeras estructuras estatales que pueden
tener dos versiones:

a. Un solo señor “monos” es decir, una “Monarquía” (El gobierno de una sola
persona)
b. El gobierno de un cuerpo colegiado, como un congreso “El consejo de
ancianos”.

¿Qué pasa con el Estado? En el estadio natural, en esa etapa pre estatal no había
ley, si no que cada quien velaba por sí mismo, y por esa razón se rompe llegado un
cierto momento esa especie de estadio primitivo porque ya no es funcional y nadie
se siente seguro, pero en la transición del estadio de naturaleza al estadio estatal,
de manera simbólica o implícita, todos los integrantes de la sociedad, ceden su
poder de matar o de violencia a uno solo, que es el soberano y se lo llama así pues
su poder es absoluto (dicta leyes y controla su cumplimiento).

El Estado concentra el poder de los ciudadanos en uno solo, y con este aparece un
poder enorme, pues tiene un poder de vida o muerte frente a todos los
ciudadanos (poder de muerte para hacer justicia) Desde su nacimiento, la gente
reunió a su poder de violencia.

Hobbes señala que de vez en cuando el soberano cometerá injusticias o errores, castigado a
personas inocentes, pues como todo ser humano se puede equivocar, pero esos son daños
colaterales.
Es mejor que se equivoquen con pocos a que se maten miles como en el estado natural pues la
finalidad de crear un Estado legal es evitar el conflicto constante dando seguridad a la
población. Es un precio que hay que pagar para obtener la paz social. Es por ello, que Hobbes
le llama al Estado “El Leviatán.” Pues hace una referencia bíblica a un monstruo que come
gente.

Hobbes dice que, si llega un momento o una coyuntura en que la historia de una sociedad
entra en caos o anarquía, es porque la sociedad siente que se esta retrocediendo al caos del
estado de la naturaleza y, al estar acostumbrados a la paz social, no quiere volver a un estadio
natural pues funciona la paz social y armonía social ya que se reprime a los delincuentes en
este Estado legal.

(Falta una clase)

Dos posturas de escude una que apoya y otra que ataca que es el relativismo escude habla de
que todas las culturas son moralmente equivalentes, sin embargo, hay algunas que van a
adjudicar más derechos a unos q otros y se genera este conflicto aquí se pregunta escude que
si todos los individuos poseemos los mismos derechos y culturas moralmente equivalentes no
entiende porque algunas no reconocen las vigencias de estos derechos universales.

Carlos seguidor de Thomas Hobbes de Leviatán.

Aristóteles fue quien fundo la ciencia mundial porque creo la base de esa ciencia que se llama
la lógica si no había lógica imposible que haya ciencia.

CIENCIA -NUEVO MUNDO-VIEJO MUNDO

Antes de la creación de la ciencia, los seres humanos fueron teniendo una serie de avances
técnicos o casi científicos, eran avances prácticos el dominio de la matemática como por
ejemplo los asociados a los sacerdotes que era la casta principal de Egipto, ellos conocían lo
que ahora llamamos geometría, tanto sabían de geometría que construyeron las pirámides de
Egipto. Debían tener conocimientos de física arquitectura y también de geometría y los mismo
los mayas, pues tenían pirámides escalonadas edificios que se conservan hasta hoy que
suponía que había mucho conocimiento de lo que ahora llamamos ciencia. Eso es la pre-
ciencia ese conocimiento que había ,ese conocimiento q había en América y en el resto del
mundo se llamaba matriz técnica del mundo en América había una matriz técnica importante
construcción de pirámides construcción de canales técnicas agrícolas avanzadas utilización de
platas y animales para medicina en América había un conjunto enorme de conocimientos que
tenían los sh sobre su medio ambiente y mundo y conocimiento de los seres humanos
también si yo conozco a los seres humanos se como tratarles sobre todo si son de grupo
diferente a todo este conjunto de saberes es la matriz técnica de una macro cultura esto seria
el conjunto de culturas había otra matriz en el viejo mundo formado por los 3 continentes
tenían mas población solo china tenía el triple d población q toda america china tenia en
tiempo de cristo 60 millones de habitantes 1500 años después cuando los españoles llegan a
mexico 15 millones d habitantes era la zona más poblada mexico 10 15 millones d
habitantes ;El conjunto de saberes tanto prácticos animales y plantas como técnicos y
organizativos a ese conjunto a esa matriz técnica cognitiva había aportado durante 15 mil años
muy pocas personas comparadas con un solo país del viejo mundo que era china normal que
sus técnicas y conocimientos del mundo inferior a los que había en africa y Europa El conjunto
de saberes teóricos y prácticos y técnicos que tenían en este trio d continentes Asia africa y
Europa era muy inferior que el que se tenia en america y por esa razón la historia avanzo
técnica y cognitivo en el viejo mundo que era tres veces de habitantes mas en america era
habitual mucho mayor numero de mentes y mayor interacción entre culturas distintas y
muchas mas guerras hicieron que este mundo este conjunto de técnicas lo que se lama la
matriz técnica fuera mas nutrida extensa hay llega la ventaja comparativa que tenían los
europeos cuando llegaron a america .Cantidad d saberes del viejo mundo mas grande que
todo el conocimiento que había en america ,en toda america entera ni la decima parte de
habitantes que en todo el viejo mundo .Si usted tiene pocos habitantes en un espacio
geográfico es habitual que si hay mayor habitantes produxcan el mayor numero de
conocimientos y con la cantidad a veces viene calidad y de hecho en domesticación de
animales los 3 continentes del viejo mundo estaban mas avanzados que en america el perro
domesticado hace 25 mil años antes de que humanos llegaran y colonizaran a
america ,muchos animales que el ser humano en el viejo mundo domesticó ;Los habitantes
antiguos vivian de cazar animales recolectar plantas de pescar no cuenta como cultura
generada por el ser humano .Los africanos salieron de africa entraron por la parte geográfica
que es ahora este mundo antiguo se creo por la salida de los africanos que salieron por la
frontera entre Asia y África que esta ahora en Egipto cruza el rio Nilo se mete en palestina
Israel y Jordania que están en naciones actuales por ahí pasaron y colonizaron antes de la
revolución cognitiva colonizaron el medio oriente Asia luego países mas fríos china Siberia
luego hacia el oeste uno de los últimos fue Europa colonizado mucho después por los seres
humanos ,esa es la razón por la que en america había cantidad de logros naturales que en el
resto de continentes ;menor numero de cerebros menor inventos cuando tiene un territorio
enorme una cantidad pequeña d habitantes y un territorio rico en Sudamérica no hay mucho
desierto un poco en Perú que llega hasta el norte de chile .America continente mas rico del
mundo en recursos naturales natural q descubrieron muchas cosas había mucho territorio
para pocos habitantes menos guerra menos conflictos entre etnias que todo el viejo mundo En
un lugar que hay mayor numero d guerra escasez enfermedad la mente humana se agudiza
para poder enfrentar la vida en condiciones adversas ese fue el segundo motor de la técnica de
estos años en el que estuvo separado las culturas d america a las del resto del mundo Asia
africa mayor numero d culturas mayor guerra los conflictos acusan para poder sobrevivir esa
es la razón por la que en este continente hubo menos técnicas que en el viejo mundo.

ARISTOTELES

Pensamiento puro la persona que mas influjo en la historia e influjo creciente desde que
emitió su obra principal llamado la ciencia es Aristóteles ,la persona mas influjo en la historia
de la humanidad Jesucristo y Aristóteles mientras que los creyentes van y vienen hay menos
creyentes sin embargo la ciencia aunque algunos la ataquen como algunos antivacunas tantos
grupos que no creen en la teoría de la evolución que son grupos religiosos son un minoría tan
pequeña q no son representativos los que creemos en l ciencia somos mas y a medida que hay
mas extensión de la cultura global pues cada día somos mas las personas que si creemos en
esa institución de Aristóteles que es la ciencia ,dentro de muy pocos siglos quien mas habrá
influido en las mentes de las personas será Aristóteles xq la ciencia en vez d disminuir su valor
cada día es mas reconocido por los seres humanos crece exponencialmente Después de 2 3 4
siglos la persona mas influyente será Aristóteles ;
APORTES DE ARISTÓTELES
Aristóteles fue un alumno de platón y a su vez platón fue estudiante seguidor de Sócrates
Aristóteles 400 del siglo 5to segunda mitad antes de cristo los dos grandes aportes de
Aristóteles .fines del siglo 21 dan la razón a Aristóteles dicen que cuando aprenden algo bien
aprendido después d meses años aprendo a tocar cualquier instrumento los demás dicen q soy
virtuoso de ese instrumento ,y la neurociencia descubre q cada vez que yo repito una rutina se
crea en el cerebro un patrón neuronal que es resultado de ese trabajo para aprender a tocar
un patrón de neuronas que a medida que yo sigo tocando se va a fortalecer patrón neuronal
que esta en el cerebro y cada vez que lo realiza se le sigue formando ese patrón neuronal de su
cerebro llega un nivel después d años lo habla entiende escribe escucha con fluidez cada vez le
da el habito costumbre virtud adquirida ese es la maravilla de las virtudes allí comienzo cuesta
dominarlas pero es una inversión d esfuerzo que puede durar años pero que vale la pena hasta
d ese momento voy a gozar da placer hacerlo de esa felicidad habla Aristóteles porque esa
felicidad es eterna dura hasta que dura mi conciencia lucida esa es la verdadera felicidad
porque el resto de vida voy a gozar de esa capacidad adquirida .La neurociencia descubre que
a medida de que aprendiendo cosas creamos patrones neuronal fuerte que no desaparecerá
nunca se llaman capacidades instaladas en mi cerebro esta parte tiene aspecto social alguien
que toca bien el violín no solo goza que lo toca ,cualquier logro permanente que tenga de tipo
virtuoso esa persona no es feliz solo ella si no a los que los rodea .por eso en tantos auditorios
la gente aplaude además de enriquecerme a mi mismo hago algo por mi .Cuando se ejercita un
patrón fuerte el cerebro me premia con endorfinas con hormonas de placer esta demostrado
en el siglo 21 este modo de vivir lo vio Aristóteles en sus compañeros de vida q quien domina
algo siente felicidad y en el siglo 21 vieron el porque de la reacción del cerebro el cerebro
premia cuando adqurí algo para sobrevivir estar saludable
2 teoría cuales son los bienes que una persona puede perseguir cuales son los valores porque
los bienes son buenos para mi o para la colectividad los bienes coinciden con los valores
algunos dicen que es el dinero pero están equivocados porque la plata no es un valor es un
instrumento para lograr codas necesarias que me interesen para mi no es un bien es un
instrumento para generar bienes ;Otro bien es el placer tan importante es ese bien que lo
compartimos con los animales el ser humano según Aristóteles es animal genero racional la
diferencia que tiene nuestra especie con los demás animales en medida que somos animales
tenemos la búsqueda del placer todos buscan placer son mamíferos y aves .Si tenemos en
común esta búsqueda de placer el placer es un buen objetico de nuestras acciones y es
perceptible debemos buscarlo el placer sostenible no borrachera o después caer en vicio por
exceso a la larga ese vicio se convierte en un dolor porque se me estropeó mi cuerpo me volví
enfermo por un vicio por una practica habitual que repeti y me hace daño .El placer es un bien
importante el que busca placer d manera irracional no va a ser bueno produce dolor discípulos
d aristotles edonistas uno d ellos estoicos hablan virtud los escépticos que dudan de todos y
los que se dedican a estudiar el placer buscando el justo medio aristotélico los
hedonistas .Otro de los grandes bienes que se deben perseguir mas elevado que el placer es el
máximo de os bienes externos aquellos que me los dan los demás cariño etc el mas elevado es
la honra el prestigio la fama me la regalan los demás porque en sus mentes tengo una imagen
importante por eso me gano fama que todo el mundo me busca porque tengo un buen
ambiente etc con cualquier virtud la fama suele venir con virtud suele ser una consecuencia de
yo tener capacidades altas que me las cree trabajando duro el mas valioso d los bienes es la
virtud un momento cuando adquirí en un excelente grado el dominio de algo entonces me
hace feliz para siempre por eso es la mas elevada mucho mas q la plata y el placer incluso mas
q la fama en el momento que tengo virtudes acompañan los otros bienes a través d la virtud
porq puedo ganar plata o prestigio fama a través d una virtud tengo placer ya q si genero esta
virtud genero endorfinas placer cada vez q uno ejerce esa virtud se siente bien orgulloso Virtud
principal tema de la ética aristotélica
La escala de libertad en que medida un seres humanos es libre o un seres humanos es
predeterminado por circunstancias de la vida, las personas mas libres son las q mas se
dominan así mismas las q se dominan son las que metieron mas ganas le han metido para
adquirir estas capacidades logradas q hoy se llaman patrones neuronales que hacen estar
seguros de si mismo y por tanto tener mas libertad pero el dice que habría una escala de
libertad: la libertad máxima las personas virtuosas la libertad mínima los animales no son libres
porque no tienen auto conciencia simbólica viven su propia libertad pero no son conscientes
de que la viven no tienen conciencia Hay seres humanos que están en esta que son aquellos
que están en coma los locos perdidos enajenados mentales su mente esa volando esas
personas no tienen libertad porque se necesita libertad de acción otros son los bebes recién
nacidos pero también puede haber circunstancias que me quiten libertad que puede ser la
naturaleza desatada ejemplos un comerciante esta lleno de riqueza su barco se desata una
tormenta el tipo tiene q decidir pero quien obliga a decidir la tormenta decidir botar cosas y
quedarse con cosas menos pesadas para salvar su vida y la d sus hombres si es libre porque
puede tomar decisiones pero obligado por la fuerza d la tormenta esta decisión semi
voluntaria mitad de libertad por obra de la naturaleza Otro momento que puede perder
libertad el ser humano es cuando un seres humanos tiene un temperamento tan fuerte Si a
una persona iracunda que es fosforito le pinchan y ese salta y le pega un puñetazo y le mata
quien el principal culpable el que le pinchó tiene peligro de muerte porque el tipo quiere es
tres faltos de libertad y un cuarto de libertad la persona que adquirió un habito negativo.
--15-12-2020 ACCION MORAL
Acción moral en que consiste el proceso de la acción moral tiene varios pasos Acción moral
una acción que ha sido planificada premeditadamente y que ha sido escogida o elegida y que
se la realiza los pasos de la acción moral son importantes porque sirven para toda la vida ,a lo
largo de la vida se toman decisiones a lo largo 1 millon de decisiones en la vida para cada
decisión que tome en la vida sirve la parte que es el proceso de la acción moral ,para yo
realizar una acción Aristóteles siempre piensa una acción que lleve a construir un habito
positivo es decir una costumbre que me construye y por lo tanto es una adquisición en mi vida
y por lo tanto me va a hacer mas feliz es por eso tan importante porque apunta de decisiones
voy construyendo un patron neuronal un patron neuronal de costumbre o hábito que
Aristóteles lo lama virtud cada decisión construye en el cerebro ese habito o costumbre que
me costruye me hace ser mejor me ayuda a ser feliz. el primer paso de la acción moral es una
finalidad las personas buscan algo pero como concebimos en mi mente como forjamos una
finalidad no la forjamos con razón entendimiento si no con voluntad con la libertad queremos
un fin Aristóteles dice la voluntad la tienen también los animales animales superiores el
pensaba en el caballo en el burro cabra perro gato los animales superiores q somos los
mamíferos queremos cosas por eso ve a un perro caminando perro tiene voluntad quiere
cosas ,los perros a igual que sh queremos bastantes cosas este primer paso que es proponerse
una finalidad meta la compartimos con animales porque ellos también quieren cosas este
primer paso depende mas de la voluntad del querer y por lo tanto de los apetitos animales que
tenemos los seres humanos los seres humanos apetecemos cosas llama la voluntad apetitiva
por eso Aristóteles tiene mucho que decir a las personas animalistas que desean el bien a los
animales .Supongaos que una persona se pone una meta quiero hacer un viaje largo por
Australia es un querer a nivel humano ese querer también tiene un componente de deseao y
es un componente auto conciente a iferencia de los animales q quieren cosas es diferente pero
básicamente tanto animal sh queremos algo apetecemos algo es un apetito animal Segundo
paso de la acción moral en base de nuestro conocimiento del mundo digo porque medios
caminos puedo yo conseguir este fin que deseo este concepto es mas racional que el primer
paso de la acción moral tengo que ver algunos caminos que lleven a ese fin ese camino esa
meta que yo quiero o apetezco este segundo camino depende del conocimiento que alguien
tiene de la realidad ,comparado con la situaciona ctual que tenemos internet hoy busco algo
en internet quiero ir a autralia q posibilidades tengo hay montón de viajes de agencias de
viajes etc hay muchas vías muchos caminos para conseguir ese fin Tercer elemento La
deliberacion deliberar significa reflexionar con el entendimiento para ver cual de las vías que e
podido encontrar en la fase 2 de la acción moral para llegar al fin q me plantee en la fase uno q
quiero apetezco yo voy a la parte 3 voy a deliberar analizar con entendimiento cual d esas vías
me lleva mejor al fin por eso se llama deliberacion esta deliberacion se hace por la razón el
entendimiento voy a analizar dos grandes aspectos 1 las circunstancias en la que vpy ooder
realizar este viaje en q circunstancias una vez si vives las vías la 1 2 3 si hemos visto las tres
posibilidades veo que probabilidades tengo que salgan bien y veo si sigo camino 1 probabilidad
de llegar a mi meta de tener un buen viaje a Australia el camino 2 o 3 vamos a ver estos dos
elementos d análisis para cualquier cosa que elija esa via depende d las circunstancias cuales
son las circunstancias circunstancia de tiempo lugar medios o instrumentos para conseguir ese
fin finalidad del punto 1 de la compañía si la quiero hacer solo o con otras personas y como lo
voy a hacer en barco avión como voy a moverme el como el modo o manera todas estas son
las circunstancias que me permiten realizar una acción .Cuanto dinero cuantos recursos
económicos yo con mi entendimiento voy a analizar paso a paso todas estas circunstancias que
me van a dar el camino 1 2 o 3 que descubrió que había al ver información las posibilidades
que habían a lograr mi finalidad del paso 1 d nuevo analizar circunstancias 2 adelantarnos en el
tiempo con mi mente si sigo camino 1 q probabilidades d éxito tengo el plan para lograr viaje
bueno en Australia por via 1 2 o 3 el momento en que realizo todo este análisis que es
deliberación puedo pasar al cuarto punto que se llama la decisión me voy a decidir por cual de
los 3 caminos pero Aristóteles dice esta elección voy a elegir para realizar este objetivo que me
plantee con mi apetito en el punto 1 .Resulta que este punto el 4 es el mas importante y es
porque primero me he tenido que plantear algo que yo quiero con mi apetito corporal en
cuanto yo soy un animal entonces es un apetito pero también ese apetito lo he reflexionado
en el punto 2 y 3 e analizado con mi razón la circunstancias y las probabilidades de llegar en el
futuro a la finalidad que me he propuesto la elección del paso 4 dos componentes apetitivo
corporal y sentimental y una reflexión un análisis de la razón por lo tanto la elección tiene
apetito pero cruzado con reflexión racional apetito animal Pero que es la elección 2
componentes uno animal otro racional ,por lo tanto la elección es el fundamento del sh puesto
q el sh es un animal racional .Los sh somos elección los sh resultaremos ser aquellas elecciones
que realizamos nuestra vida esta en nuestras manos ya que somos libres para elegir tiene la
animalidad apetito q quise una finalidad y la racionalidad con la cual hice el análisis de las
posibilidades para llegar al fin apetito La elección es la definición del sh los sh somos por
definición elección somos el camino que elegimos .sh somos elección somos lo que elegimos
en nuestro camino vital Quinto paso será la misma realización de la acción moral hay que
hacerlo con fortaleza sin importar lo que me digan los demás

AMISTAD Y AMOR:libro 8tavo


La amistad es una relación con las demás personas con las cuales voy a compartir algo de mi
vida energía fuerza vital por cariño por que la amistad se basa en el cariño en el afecto positivo
la amistad dice es una proyección del amor propio pero en los demás hacia los demás que
tipos de amistad hay: el primer tipo es la amistad perfecta que se la tiene con personas que
son ricas que tienen logros muchas virtudes muchos patrones neuronales que permiten hablar
varios idiomas tocar instrumentos etc su caracer normal es rico en virtudes logros
permanentes ,cuando varias personas ricas en virtudes se unen esa es la mejor amistad de
todas porque tienen mucho que darse los unos a otros es triste que alguien tenga arte y q no
tenga con quien intercambiarka repartirla etc pero la amistad permite ompartir con los demás
por eso es tan rica an linda la amistad pero hay otras amistades valiosas una es la amistad
entre esposo esposa esta es la mas maravillosa porque entre
ellas hay un cariño muy tierno tienen bienes en común y sobre todo hijos en común y esfuerzo
es criar esos hijos dentro del cariño que les une pero ojo se pued torcer esta amistad y puede
convertirse en no tan bueno los tipos d amistad los compara con los tipos de poder político ej
amistad esposo esposa es amistad aristocrática porq aristos significa el mejor el poder que
tiene el mejor en manos de los mejores pero si el hombre quiere dominar a mujer mujer
hombre eso se convierte en una oligarquía ,otra amistad es entre hermanos que es como una
democracia otra amistad en exceso que es asimétrica se da entre una superior e inferior un rey
y súbditos amo esclavo en esta amistad en exceso superior da algo q tiene demás al inferior ej
profesor da conocimientos al estudiante el d abajo le da al d arriba le da cariño y
agradecimiento prestigio ,la relación entre un superior en algo y un inferior se da en miles d
situaciones es una buena amistad pero no es mejor q la d hermanos personas virtuosas hay
amistades que son menos valiosas que es la amistad que se da por interés habría 2 tipos de
intereses coo es la amistad por utilidad en que una persona utiliza a la otra o ambos se utilizan
mutuamente o la amistad por placer Aristóteles dijo que es un poco superior a la amistad por
utilidad entre quienes se dan entre adolescentes dice porque unos se juntan con otros por
amistad pero porq tienen placer x otra persona y momento q se acaba el placer pierde la
amistad,los adolescentes cambian de amistades,cambian de objeto no duran mucho las
amistades por utilidad tienen muchos niños y lo mismo los viejitos tienen amistades x utilidad
pero ellos están llenos de carencia necesidades no los condena ,os entiende igual duran poco
tal ves menos en los niños que adultos mayores .hay amistad entre malos seria amistad de
alibaba y los 40 ladrones cualquier grupo de malos se unen para delinquir es un tipo d amistad
d utilidad dura poco pero esto es para joder a terceros
Tipos de buena voluntad

La amistad es el tipo de buena voluntad el mejor pero hay otros tipos uno de ellos es cuando
me encuentro con alguien en un viaje o cuando me encuentro con alguien en un hotel, yo voy
a estar ahí durante un mes entero mientras estoy ahí me encuentro con alguien conversamos
etc. buena voluntad dura lo que dura una a estadía o un viaje los viajes en la antigüedad
duraban meses e camino había mucho tiempo para intercambiar elementos anímicos con un
compañero de viaje esto es compañía social temporal esa relación se pudiera constituir
transformar en amistad si es tan intima si hay un intercambio d afectos permanente puede ser
vía carta o para vivir con ella.

Otro tipo de buena voluntad es la buena voluntad de con ciudadanos vecinos por ejemplo esa
buena voluntad consiste en favorecer a los demás no hacerles daño hacer la vida más llevadera
no escupir en el suelo no toser esas acciones si se abstiene a hacerlas es de portarme bien
buena voluntad ciudadana todos los detalles de la vida ciudadana son ejemplos de buena
voluntad no ensuciar aire suelo ni agua Otro tipo es la beneficencia una persona q quiere hacer
bien a los demás pero sin conocerlos hago con alguien ajeno que no conozco a un obre le
regalo algo porque lo necesita ,Son tantas las carencias que hay en la sociedad que así
sumemos la buena voluntad de varios nunca alcanzara a solventarlas por lo tanto el
beneficiario nato debe ser el estado el estado debe cumplir funciones de Beneficencia como
obligación de su gestión, la beneficencia tiene realizar el estado.

Otro tipo es la concordia .- Con juntar confluencia unir cosas concor es corazón concordia es
unión de corazones significa que cuando yo quiero lograr algo y se q otras quieren lograr
juntamos nuestros deseos con gente que es d filosofía d vida distinta otra cultura con ajenos
morales esa es la concordia la relación de buena voluntad principal del siglo 21 estamos en
contacto con gente de distintas culturas para lograr fines que favorecen a todos dejando
nuestras creencias nuestro modo de ver el mundo lo dejamos d alado ,porque uno
sentimientos con los demás me uniré a aquellos que sean ajenos morales no amigos morales
ajenos morales q no tienen mis valores costumbres normas para bienestar de todos esa es la
concordia que debe ser la actitud globalizada que mas queremos cultivar hoy en el siglo 21.

Resumen de la Ética de Benito Spinoza. Introd. y comentarios de E. Cerezo. Revisado 15-


XI-2021. 1.ª mitad

Introducción
Baruch Spinoza nació en 1632, en una familia de judíos marranos 1 que migraron a los
Países Bajos desde Portugal, aunque sus abuelos provenían de la actual Cantabria, en la costa
norte de España. Su padre era comerciante de especias traídas de Asia. Su lenguaje materno era
un español influenciado por portugués. Como era un niño excepcionalmente talentoso, sus
padres le llevaron a la sinagoga de Ámsterdam, donde le dieron una esmerada educación,
reservada a los futuros rabinos: hebreo, Antiguo Testamento, Talmud y exégesis bíblica. Por su
inquietud intelectual, tomó contacto con el ex jesuita Francis van del Enden, quien le enseñó
francés, la crítica cartesiana a la filosofía escolástica y bases firmes de ciencia moderna. Así se
entroncó con el principal grupo de pensadores críticos de Holanda, los colegiantes. Sobre esta
base teórica, tras la muerte de su padre se presentó en la sinagoga y disertó en público sobre sus
convicciones de que el alma muere con el cuerpo y de que no existe un dios personal con quien
se pueda dialogar, a quien uno pueda pedir algo o maldecir. Casi de inmediato le excomulgaron
de la comunidad judía.
Vivía de pulir lentes de precisión. Mantuvo correspondencia fluida con importantes
pensadores y científicos de la época y, al final de cada carta, ponía caute, término latino con el
que avisaba: “cuide que solo gente de su confianza lea este texto”. Por la única obra filosófica
que firmó con un pseudónimo, el Tratado teológico-político, recibió críticas tan amenazadoras,
que decidió no publicar nada más. La Ética, su libro inacabado Tratado político y los demás
textos filosóficos fueron publicados post morten por sus amigos, y fueron puestas en el índice
de libros prohibidos por católicos (1690) y calvinistas.
Interrelacionó a fondo tres mundos teóricos complejos: la sabiduría hebrea, la filosofía
greco-escolástica y el espíritu de la ciencia moderna. De Descartes y de Hobbes heredó
numerosas ideas, aunque criticó muchas otras. Influyó algo en Hegel, pero sobre todo en
Nietzche, Marx, Freud y Jacques Lacan. En cuanto a la ciencia actual, la psicología de los
afectos está en deuda con él, así como la neurofisiología del cerebro, tal como lo proclama
Antonio Damasio, profesor portugués de la Univ. del Sur de California, en su obra En busca de
Spinoza: Neurobiología de la emoción y de los sentimientos (2005).
La obra central del autor, Ética demostrada según el orden geométrico, tiene dos ámbitos.
El primero presenta las ideas según una metodología deductiva euclidiana: definiciones,
axiomas; y proposiciones, con sus demostraciones y corolarios. El segundo se conecta más con
la vida humana: expresa un saber anclado en los aspectos más complicados de la psiquis
1
Veamos porqué se sentían perseguidos los migrantes judíos en Holanda, en su mayoría venidos de
Portugal. En los reinos musulmanes y cristianos medievales de la Península Ibérica, aunque se
discriminaba a los judíos, se los toleraba, por su aporte a la economía. Luego de la peste negra (1348)
algunos cleros fanáticos culparon de esta, como chivos expiatorios, a los “asesinos de Cristo”. En 1391
hubo un genocidio popular de judíos en los reinos de Aragón y Castilla. Una ley de 1412 les obligó a
portar una rodela rojiza en la ropa sobre el hombro derecho. Como resultado, del cerca de ¼ de millón de
judíos que había, algunos huyeron a los países limítrofes, y más de la mitad se convirtieron al catolicismo,
de modo que, por el año 1415, solo quedaban unos 100 mil atados a su fe, muchos de ellos huidos al
campo, donde apenas se les perseguía. Desde 1490, en las ciudades, por una década se les recluyó en
barrios rodeados de un muro, o guetos llamados juderías –igual que a los moros-, de los cuales solo
podían salir si su trabajo lo exigía. Para 1492, en Castilla quedaban unos 80 mil judíos, y poco más de 60
mil en Aragón, y en ambos reinos había más prestamistas y comerciantes cristianos que judíos; luego su
poder político era minúsculo y su papel económico, modesto. Pero la exigencia de un Estado moderno no
era coherente con la existencia de grupos con cierta autonomía; y los judíos, por tener poco poder y ser
rechazados por la mayoría de la población, fueron los primeros en sufrir las consecuencias. En efecto, la
inquisición fue introducida por Isabel la Católica en Castilla (1478) con la excusa de reprimir a aquellos
judíos que se habían convertido al cristianismo pero que, clandestinamente, practicaban sus creencias
judaicas, a quienes el pueblo empezaba a llamar “marranos”. El 31-III-1492, Isabel y Fernando firman el
edicto por el que los judíos, en máximo 4 meses irían al exilio. Estos podían decidir ya el destierro ya la
conversión al cristianismo. Ver más datos en las direcciones web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Marrano_(judeoconverso) y
https://es.wikipedia.org/wiki/Expulsión_de_los_judíos_de_España.
humana, los afectos y deseos, que se presenta ante todo en esas notas al margen que son los
escolios. Es un tratado que incluye una ontología panteísta y una antropología filosófica, como
bases ineludibles de una ética que muestra, con toda su fuerza, la lucha agónica que se libra en
el espíritu humano entre la razón y esa rica herencia animal que son los afectos.
Entre las visiones de su obra escogemos una que distingue en ella dos planos: la
perspectiva absoluta o divina, la de la Naturaleza vista como un todo articulado que posee
prioridad ontológica; y la relativa, que es la que más interesa al ser humano, por ser la única
posible desde nuestro estatuto de modos finitos de Dios, si bien tenemos la capacidad de
conectarnos con ese todo que a la vez nos atrae y determina. He ordenado este texto de acuerdo
a la secuencia de la Ética espinoziana. Los comentarios van entreverados con los párrafos del
resumen, precedidos por una “C.–”, y privilegian la comparación con la Ética de Aristóteles.

Parte I: De Dios (Marco onto-antropo-lógico de la Ética)


Según la Parte I de la Ética espinoziana, Dios es el universo, es decir, la totalidad de la
naturaleza que forma una única substancia con potencia infinita y eterna. Y como es pura
potencia en acto, originaria y originadora (Natura naturans) con infinito número de atributos
que integran su esencia, todo2 lo que no sea absurdo tiene que darse necesariamente. Así que, en
cualquier proceso de la realidad reina un determinismo absoluto. Esta ontología es un
inmanentismo naturalista: excluye toda trascendencia. En efecto, cada evento causal no es más
que una manifestación necesaria de Dios, que es causa sui “no libre”, pues no ha podido dejar
de hacer lo que ha hecho.
A Dios se le puede pensar también en un segundo plano, el de las maneras o modos que
tiene Él de presentarse: la natura naturata. Cada modo del ser puede captar solo los seres que
son coherentes con su propia realidad. El Sistema modal del ser incluye tres géneros.
Según el 1.º, de cada atributo divino se sigue en forma necesaria y directa un Modo infinito
inmediato, que expresa una parte de la esencia de Dios. Hay solo dos atributos cognoscibles
para la humanidad: el pensamiento y la extensión. El modo infinito inmediato del pensamiento
es el Entendimiento Absolutamente Infinito: el orden y conexión universal e impersonal de las
esencias racionales o ideas-en-Dios, que da cuenta del orden y conexión de las causas de las
cosas; y, así, es la garantía ontológica de la verdad. El de la extensión es el Movimiento y el
Reposo: las leyes del comportamiento de los cuerpos.
A nivel del 2.º Género, el de los Modos infinitos mediatos: los dos accesibles al ser humano
son: la totalidad fáctica actual del pensamiento (¿la actual comunidad total de las mentes?,
humanas o no) y la faz actual del universo físico o extenso. Y, en el nivel 3.º, el de los Modos
finitos, que poseen duraciones variadísimas. De nuevo, los dos perceptibles para la humanidad
son los pensamientos y los cuerpos extensos concretos, que también son necesarios, por surgir y
perecer al interior de cadenas causales necesarias del ser. De ahí que entender algo como
contingente no es sino una deficiencia del conocimiento humano, debida a que desconocemos la
mayor parte del orden y dinámica de las causas.
Para cada modo humano finito hay una correspondencia estricta entre su cuerpo extenso y
la idea de este; es decir, su alma, que es también “idea de la idea”, idea de sí misma: la
autoconciencia. De ahí que el alma muera con el cuerpo. Además, dado el paralelismo cuerpo-
idea, “el orden y conexión de las ideas es el mismo que el… de las cosas” (II: 7) 3 este es el
principio nuclear de la epistemología y la teoría de la verdad espinozianas. Un cuerpo se
distingue por las relaciones internas de movimiento y reposo que le constituyen: por su esencia;
2
Terminológicamente la noción “todo” refiere a una totalidad orgánica ontológica concreta, pensada
con y en sus interrelaciones; y “universal” es una categoría más lógica y abstracta, hecha de individuos
simbólicamente disjuntos.
y, hacia fuera, por su incesante interrelación (occursus = encuentro) con otros. La duración de
cada cuerpo consiste en todos los encuentros o afecciones que experimenta; vale decir, en las
modificaciones de su potencia o fuerza existencial (que es su esencia), causadas por los cuerpos
con los que en cada momento interactúa. Respecto al alma, “las ideas que tenemos de los
cuerpos exteriores revelan más bien la constitución de nuestro propio cuerpo que la naturaleza
de los cuerpos exteriores” (II: 16, Cor. II). De aquí que la autoconciencia humana sea implícita,
pues “El alma no se conoce a sí misma sino en cuanto percibe [de forma incesante, consciente o
inconscientemente] las ideas de las afecciones del cuerpo” (II: 23); es decir, de los cambios (o
sensaciones) que vive ese cuerpo. El ser humano tiene una memoria subjetivo-objetiva,
consistente en “cierta concatenación de ideas que implican la naturaleza de las cosas que están
fuera del cuerpo…, y que se produce en el alma según el orden y concatenación de las
afecciones del cuerpo humano” (II: 18, Esc. [a]).
Cuando en su experiencia interna, o en un encuentro con otros cuerpos, el nuestro aumenta
su potencia de acción, el alma se ve afectada de alegría; y si en otros casos la potencia del
cuerpo disminuye, el afecto del alma será la tristeza. En suma, los afectos son las ideas (que se
dan en el alma) sobre las afecciones del cuerpo. En la mayoría de modos humanos, la potencia
del alma tiende espontánea e inercialmente a aumentar o disminuir en forma determinista y
paralela con las variaciones de la potencia del cuerpo; de manera que ellos siguen sin saberlo
(“ciegamente”) a sus afectos, los padecen y, así, son siervos de ellos. De esta forma viven en la
pasión, pues ellos no son sino causa inadecuada4 de lo que sienten o hacen y, por tal razón, sus
vivencias están casi ciegamente determinadas por las cadenas de causas que enlazan la historia
relacional de los cuerpos. Sin embargo, hay algunos seres humanos que obran o viven en la
acción; ya que, de lo que ocurre dentro o fuera de su cuerpo, son causa adecuada: y, así,
perciben los efectos clara y distintamente por sí mismos.
En la Ética espinoziana, una causa es inadecuada (término tomado de la filosofía
cartesiana) por ser secundaria y muy débil, ya que el alma de las personas pasionales la viven de
manera confusa, sin conocer propiamente su estatus.
En el ámbito individual, una vida ética sana consiste en esforzarse al máximo por ir
pasando del estadio de la pasión, en que el alma vive dominada por los afectos, al de la acción,
donde el alma se guía más por la razón, aliada con los afectos positivos, que aumentan la
potencia anímica; así, ella se va haciendo más autoconsciente y libre. En la esfera supra-
individual, todo cuerpo debe combinar su potencia con la de otros que sean compatibles con él;
de ahí resulta otro cuerpo de mayor potencia que tenderá a acrecentar esta, de acuerdo a la ley
universal del conatus, según la cual todo cuerpo se esfuerza por conservar su potencia y, en lo
posible, por aumentarla. Luego, en un plano cognoscitivo (gnoseológicamente), podemos tomar
como unidad de análisis cualquier nivel de complejidad de la composición entre los cuerpos:
una molécula, un músculo, el brazo, el cuerpo entero de un animal, un rebaño, etc.
Desde la perspectiva de un modo finito dado, es éticamente bueno lo que eleva su potencia
y malo lo que se la resta; mas, desde el punto de vista de Dios, del Universo o de la Naturaleza
entera, todos los eventos son perfección, pues son causados por Él. Igual sucede con conceptos

3
Desde esta primera referencia, nos referiremos así a las frases tomadas del original de la ética, que
es la traducción de Vidal Peña (ver en la bibliografía final), con la siguiente presentación. En el paréntesis
irá primero, en números romanos, el capítulo, del uno al cinco, en que se halla el texto citado; y, seguido
de dos puntos, irá el número arábigo que corresponde a la proposición de que se trate; y, cuando sea el
caso, se pondrá que se trata de una definición (Def.), una demostración (Dem.), un corolario o
consecuencia lógica (Cor.) o un escolio o nota al margen (Esc.).
4
En la Ética espinoziana, una causa es inadecuada (término tomado de la filosofía cartesiana) por
ser secundaria y muy débil, ya que el alma de las personas pasionales la viven de manera confusa, sin
conocer propiamente su estatus.
estéticos como los de “fealdad” o “belleza”, pues una u otra no es tanto una cualidad del objeto
en que se piensa, como un efecto que se produce en quien habla de ella; ya que las cosas, vistas
en sí mismas o en su relación con Dios, no son ni bellas ni feas. En general, “la perfección y la
imperfección son solo… nociones que solemos imaginar a partir de la comparación entre sí de
individuos de la misma especie” y “en la medida en que les atribuimos algo que implica
negación –como término, límite, impotencia, etc.– los llamamos imperfectos” (IV: Prefacio [e]).
Bien y mal son nociones que formamos a partir de la comparación entre las cosas. Con respecto
a ese conjunto de modos finitos que es la humanidad, es bueno todo lo que sabemos con certeza
que es un medio para acercarnos al modelo ideal de naturaleza humana que nos proponemos, y
malo lo que nos aleja de ese modelo; y un ser humano es perfecto o imperfecto, según se
aproxime o aleje de tal modelo.
C.– Hoy sabemos que ese modelo va cambiando con el tiempo, según la cosmovisión de cada
época.
Ya vimos que, desde la perspectiva absoluta del ser, la perfección en general es la realidad:
la esencia de una cosa cualquiera en cuanto que opera de cierto modo, sin tener en cuenta su
duración (= vista desde la infinitud divina); y, en este escenario global, el valor del ser humano
y de su ideal de perfección es meramente relativo. De ahí que, para incrementar su potencia, un
tigre tiene todo el derecho de zamparse a un hombre. Otras dos consecuencias del cruce entre
ambos planos, absoluto y relativo, son que, desde el 2.º, se tienen en cuenta las causas finales
(teleología) relativas al modelo ideal adoptado y, sobre todo en el modo humano, existen grados
de libertad. Pero, desde el 1.º, todo evento está regido por un determinismo inexorable y solo
Dios es libre; por tales motivos, los hombres llaman “causa final” a lo que en realidad es su fin
unilateral, vale decir, la utilidad que apetecen de acuerdo a su naturaleza o potencia, por ser
inconscientes de las causas que los determinan a apetecer algo. Por la misma razón, “consideren
las cosas de la Naturaleza como si fuesen medios para conseguir lo que les es útil” (I: Apéndice
[c]) y “juzgan necesariamente de la índole ajena a partir de la propia” (Ibíd.): al verlo todo
desde sus afectos, tienden a absolutizar sus puntos de vista, que no son sino relativos.
C.– En Aristóteles, la causa final tiene un papel esencial, pues es el telos o meta ideal de
perfección que corresponde a la naturaleza de cada ser. De ahí que su filosofía sea teleológica, es
decir, encaminada hacia cierta causa final modélica, y el objetivo ético de cada ser humano sea hacer
esfuerzos, a lo largo de toda su vida, con miras a desarrollar al máximo sus facultades, de modo que
trate de lograr la perfección que corresponde a su naturaleza y alcance así la felicidad. Sin embargo,
en la ética espinoziana, solo habría cierta teleología implícita en el 2.ª género de conocimiento, en la
medida en que, en cada época, se redefine el modelo de ser humano que es útil para desarrollar la
potencia tanto individual como colectiva. Pero la mayoría de los seres humanos, que viven bajo la égida
de sus afectos, llamarían “causa final”, si conocieran el término, a los intereses personales surgidos
de sus afectos y deseos. De esta manera, el discurso ético de Spinoza pone énfasis en analizar los
fines unilaterales que dominan la imaginación humana.
Como cuerpo colectivo, la humanidad avanza en el desarrollo de su potencia, por un lado,
debido a los medios con los que cuenta: el entendimiento o razón; por otro lado, debido a los
afectos asociados a las sensaciones, aunque estos producen una construcción imaginativa del
mundo plagada de sesgos unilaterales.
C.– Tales sesgos, en buena parte están impulsados por los deseos de placer o de poder que
dominan la mente de cada persona.
Las concepciones comunes que comparten los varios grupos humanos suelen provenir más
bien de entender las cosas mediante el uso de la razón. El ámbito en el que más difieren las
cosmovisiones y es más probable que entren en conflicto, se genera debido a estructuraciones de
la experiencia vital en torno a nociones como las de bien/mal, orden/desorden, mérito/pecado...
Estas provienen de construcciones imaginativas de la realidad trazadas a partir de intereses
particulares egoístas que lo ordenan todo desde ideas inadecuadas tales como los pares
agradable/desagradable o sano/corrompido que, falsamente, se atribuyen a las cosas como si
formaran parte de la naturaleza de estas. En suma, “las nociones por las cuales suele el vulgo
explicar la Naturaleza son solo modos de imaginar, y no indican la naturaleza de cosa alguna,
sino solo la contextura de la imaginación”; y ellas “no son más o menos perfectas porque
deleiten u ofendan los sentidos de los hombres, ni porque convengan o repugnen a la naturaleza
humana” (I: Apénd. [i]).
C.– Así, para Spinoza, el ámbito de la pasión es el reino de las visiones relativas y parcializadas.
La objetividad solo sería alcanzable a nivel del género cognoscitivo de la acción. Esta visión centrada
en las nociones comunes y en las causas, permitiría juzgar los relativismos culturales sin caer en un
relativismo absoluto, así como tratar de vislumbrar qué pudieran tener en común.
Aunque, por otro lado, la perspectiva relativa con la que el modo humano se concibe
necesariamente a sí mismo puede conectarse mucho mejor, mediante la guía de la razón (que
conoce el ser de los afectos y el sesgo que generan en nuestros saberes cotidianos), con el punto
de vista de Dios. Esta visión “divina” se aproxima a una tentativa de alcanzar las leyes de
comportamiento de la realidad similar a la del método y el saber científicos, pues toma como
base ética ineludible una concatenación racional-objetiva de los afectos.
C.– De esta suerte, permite abrir, en la teoría, una perspectiva de iusnaturalismo moderna,
secularizada.

Parte II: De la naturaleza y origen del alma (Los tres géneros de conocimiento)
Spinoza trata de acceder al punto de vista afín a Dios y acercarse al saber absoluto,
mediante una distinción entre dos mundos mentales. Primero define la imaginación y sus ideas
inadecuadas o forjadas (falsas: mutiladas y confusas); que, por nacer extrínsecamente, es decir
por afecciones generadas en el alma “según la fortuita presentación de las cosas” (II: 29, Esc.),
por la influencia de otros cuerpos, son “privación de conocimiento” (II: 35) y dependen solo de
la memoria. Segundo define la potencia del entendimiento, consistente en sus ideas adecuadas
(verdaderas: claras y distintas), que surgen en el alma cuando “es determinada de un modo
interno, –a saber, en virtud de la consideración de muchas cosas a la vez– a entender sus
concordancias, diferencias y oposiciones“(II: 29, Esc.), son normas de sí mismas y de lo falso.
Además, ellas nos hacen conocer la causa eficiente de la cosa a que se refieren; debido a que sus
definiciones son genéticas, pues indican cómo han llegado a ser las cosas en la dinámica de las
cadenas causales reales, de manera que constituyen la esencia del entendimiento. La vía para
lograr acceder a estas ideas tan potentes es una meditación asidua y la más grande firmeza de
decisión, que solo se consigue prescribiéndose una regla de vida y un fin bien determinado. No
obstante, ya que las ideas inadecuadas son parte de la historia del pensamiento humano y se
suceden en el alma con igual necesidad que las adecuadas, pues todas las ideas “en cuanto
referidas a Dios, son verdaderas” (II: 32) y “ninguna es inadecuada ni confusa, sino en cuanto
considerada en relación con el alma singular de alguien” (II: 36, Dem.), el conocimiento
inadecuado es parte de la realidad y, por este motivo, el entendimiento, al dilucidar sus causas,
genera a partir de él un conocimiento adecuado.
C.– Esta última declaración separa radicalmente a Spinoza lejos de los idealismos y lo ubica en el
realismo de Maquiavelo y de Ignacio de Loyola, que reconocen al afecto (con inclusión del deseo) como
los motores primarios de la existencia humana personal.
Hay tres géneros de conocimiento. Veamos una síntesis de ellos, tomada de dos de las
obras del autor, anteriores a su Ética: Tratado de la reforma del entendimiento y Breve tratado,
algunas de cuyas ideas constan también en el desarrollo que se presenta en los párrafos que
siguen. 1) El pasional, adquirido por experiencia vaga o de oídas, se lleva a cabo dominado por
los afectos, las sensaciones y la imaginación, y su expresión es la opinión; por él sabemos que el
perro ladra y casi todos los usos de la vida cotidiana. Los otros dos son racionales y se asocian
con las ideas adecuadas. 2) La acción, o fe verdadera, es una convicción firme basada en
razones bien fundadas que, por girar en torno a las nociones comunes y las causas, se entronca
indirectamente con Dios. Por ej., cuando uno siente, su cuerpo llega a saber que el alma está
unida a él y que dicha unión es la causa de esa sensación, pero no en qué consiste tal sensación
o tal unión. 3) La unión con Dios, o conocimiento verdadero, es intuitivo: es manifestación del
objeto mismo al entendimiento y constituye la “salvación”, ya que, al producir el amor auténtico
a la realidad toda (asociado con la razón) nos libera de las pasiones. Veámosles uno a uno desde
la perspectiva de la Ética.
1. El ignorante, dado que existe dominado por sus propios afectos, se halla zarandeado por
las causas exteriores que los generan en nosotros. No vive el verdadero contento del ánimo y es
casi inconsciente de sí mismo, del universo y de las cosas (V: 42, Esc.). Posee una opinión
conjetural (compuesta casi solo de supuestos y muy poco de certezas bien fundadas),
básicamente incorrecta, generada por la imaginación, asociada a las pasiones egoístas, a las que
a su vez atiza.
C.– He aquí un claro bucle de condicionamiento mutuo, o causalidad circular, entre la opinión y el
conjunto funcional imaginación-pasiones.
Quien experimenta hacia cierta persona un afecto triste como el odio, la envidia o la burla,
cree erróneamente que ese alguien es la primera causa de sus obras y que, por tanto, no se está
determinado por Dios. En este primer nivel de conocimiento, que todos vivimos al inicio de la
existencia y va unido a la creencia de las opiniones ajenas y a la inducción, los aumentos de
potencia son casualidades, regalos espontáneos de la vida. Por ej., si a alguien que anhela algo
que supone ser bueno sin serlo le falta el valor o la diligencia para llevarlo a cabo, debido a esta
cobardía o desidia suya se libra por casualidad de ese mal.
C.– De hecho, gran parte de la vida de cada individuo es generada por las dinámicas afectivas
sociales de las personas que lo rodean: quienes lo quieren le hacen favores tales como conseguirle un
trabajo; quienes lo odian siembran sus caminos de obstáculos y trampas de todo tipo. También
“padece” los avatares de la fortuna o suerte: positiva, como ganar un premio o recibir gratas
sorpresas; negativa, como un accidente, que alguien le robe...
2. En este nivel abstracto del saber, la razón capta que un determinado conjunto de cuerpos
“concuerdan en ciertas cosas, las cuales deben ser percibidas por todos adecuadamente” (II: 38
y su Cor.): se trata de las nociones comunes, que son los fundamentos de nuestro raciocinio.
Este conocimiento, que de manera similar al de la ciencia maneja ante todo entes de razón
generales, consta de ideas adecuadas, es decir, lógicamente concatenadas según el orden y
conexión de las cadenas de causa-efecto que ocurren en las relaciones entre los cuerpos. Por ser
un asentimiento firme fundado en razones, solo él nos lleva a distinguir el bien del mal: de aquí
que nos señale las pasiones tristes que hay que destruir y sea la “fe verdadera” de la que
proceden los buenos deseos. Aunque, por ser una convicción fundada en razones, nada más
puede decir qué le corresponde ser a la cosa y no qué es ella en verdad, supera la opinión
dudosa (1) y hace posible el acceso al tercer nivel de conocimiento (3).
C.– El plano que sigue, que es el más elevado del saber, enlaza al autor, hacia el pasado, con las
tesis de Platón y Aristóteles acerca del nous (entendimiento), de la sabiduría, con la concepción de
Descartes sobre la razón intuitiva; y, hacia el futuro, con el punto máximo del desarrollo del Espíritu
en Hegel.
3. El nivel más excelente de conocimiento es la ciencia intuitiva, que necesariamente se
une al núcleo de los afectos alegres, al amor verdadero o amor intelectual a Dios, de manera que
enlaza al entendimiento humano con el divino y nos permite vivir la libertad de la Naturaleza,
concebida como realidad concreta; pues aquí volvemos a considerar los modos generales del
ser, mas ya no desconectados entre sí, como sucedía en la pasión, sino articulados por su
relación esencial al todo. Consiste en una convicción fundada en la unión inmediata con la cosa
misma: el conocimiento adecuado de la esencia de uno mismo, de los seres, de Dios; y este debe
ser el fin último del hombre que se guía por la razón, el supremo esfuerzo del alma y el culmen
de su virtud. Únicamente se puede efectuar por una composición de potencias anímica entre
afecto alegre y razón, y apunta a la perfección de ese modo corporativo que es la humanidad
entera. Una ventaja del saber de este grado 3.º de conocimiento es que sus imágenes poseen
mayor potencia que las distorsionadas nacidas de la imaginación; pues se suscitan en nosotros
con más frecuencia, debido a que se hallan conectadas a una red grande de otras imágenes claras
y distintas y, así, es enorme la cantidad de causas por las que pueden ser suscitadas.
La voluntad es la afirmación (Bejahung) o decisión: “el poder de afirmar y de negar” en
general. Es una fe sujeta al error; pues, mientras la fe verdadera solo puede surgir de deseos
buenos, ella se extiende también a deseos malos, y a las acciones correspondientes. Así, la
voluntad es un ente de razón o idea formada a partir de los actos afirmativo-volitivos que está
presente en los niveles de conocimiento 1.º y 2.º. Y, como los hombres que viven en el nivel 1.º
de conocimiento no distinguen entre seres reales y entes de razón, consideran que estos últimos
existen realmente y creen que, debido a su voluntad, ellos son causa de algunos resultados y, por
lo tanto, libres; pero la voluntad, que es la idea de esta o aquella volición, es decir un mero ente
de razón, no puede causar nada. Desde la perspectiva absoluta de Dios o del ser (nivel 3.º de
conocimiento), el entender humano es “un cerciorarse en el alma de la existencia y esencia de
las cosas” (BT. II: 16, 4); pero “jamás somos nosotros los que afirmamos o negamos algo de la
cosa, sino que es la cosa misma la que afirma o niega en nosotros algo de sí misma” (Ibíd. 5).
C.– Aquí se muestra el afán que tiene Spinoza de conectar la conciencia humana con la realidad
externa, tan importante en la corriente más realista del filosofar de Occidente, aquella que siempre
ha impulsado el conocimiento científico desde Aristóteles hasta la actualidad, a pesar de los
escepticismos.
Y si no pudiéramos extender nuestra voluntad más allá de los límites de nuestro
entendimiento tan limitado, no tendríamos el poder de dar un paso adelante, pues casi todos
nuestros actos son inciertos y llenos de peligros. Por este motivo, desde la perspectiva humana
relativa pero concreta y vital, es virtuoso quien se esfuerza por abstenerse del crimen, porque
este repugna a su naturaleza singular y le alejaría del conocimiento y amor a Dios; pero no
quien lo hace por el mero miedo al castigo. En fin, seríamos peor que los gusanos ni no nos
arriesgáramos a ejercer nuestro libre albedrío más allá de las certezas seguras que, según
aspiramos, nos llegará a brindar nuestro entendimiento de las leyes profundas del ser.
C.– Las últimas siete líneas han sido tomadas de una Carta de Spinoza a Guillermo de
Blyenbergh, un comerciante de granos calvinista, interesado en problemas teológicos, donde asocia la
idea de voluntad, entendida como afirmar o negar, al concepto de libertad (Ca. 21, 28-I-1665). Ellas
son un testimonio de que el autor no era un realista ingenuo, sino que conocía bien, sobre todo por
Descartes, los grandes problemas con que se enfrenta nuestra mente al tratar de enlazarse con la
realidad exterior.
Solo respecto a la voluntad, nuestras obras se llaman buenas o malas. En la Naturaleza no
hay más que cosas y acciones, pero el bien y el mal, como conceptos generales no son sino
relaciones, luego ambos deben ser entes de razón. Su objetividad solo pudiera darse en el marco
de esencias existentes de modos singulares finitos; por esa razón se suele hablar de la bondad de
Pedro o de la maldad de Judas. Pero solo es objetivo el bien; ya que, cuando hablamos de “mal”
o de “pecado”, por tratarse solo de imperfecciones, no son algo real, pues, desde la perspectiva
divina, la de la totalidad del ser, solo existe la perfección, y nada de error, falencia o privación.
C.– Aquí se ve que, en el plano puramente ontológico, Spinoza tiene aspiraciones idealistas: la
realidad última es pura perfección y, desde el punto de vista de la totalidad del ser, nada es malo.
Esta idea conecta su ontología con Platón, y también con la filosofía teológica medieval, en la cual,
desde la perspectiva de la providencia del creador, había una ausencia total de previsiones del mal o
del pecado; estos quedaban relegados como productos del ejercicios de la libertad humana.} En
general, las carencias de cualquier tipo solo las podemos definir y juzgar desde las perspectivas
humanas individual, colectiva o total (la humanidad o especie), y estas diversas ópticas chocan
habitualmente entre sí, porque se las constituye a partir desde la óptica más o menos sesgada de los
deseos y afectos. Además, las pasiones tristes, por lo común tienden a privarnos de la cuota de
perfección que postulamos como deseable para cada entidad, sea individual o corporativa. En el marco
de la perfección humana general –que es relativo, visto desde el plano de la Naturaleza total, de
Dios–, bien es “todo género de alegría y todo cuanto a ella conduce y, principalmente, lo que satisface
un anhelo” (III: 39 Esc. y 9 fin del Esc.); y mal, “todo género de tristeza, principalmente el que
frustra un anhelo” (Ibíd.). Así, el deseo de cada quien determina qué es bueno o malo para esa
persona, pues “no deseamos algo porque lo juzguemos bueno, sino que lo llamamos bueno porque lo
deseamos, y llamamos malo a lo que aborrecemos” (Ibíd.). En suma, los valores por los que se rige un
ser humano dominado por la pasión son, ante todo, una proyección de sus deseos. Por último, vistos
desde la esfera divina, los seres humanos malos, como no conocen verdaderamente a Dios, no son otra
cosa que un instrumento en manos suyas que se destruye sirviendo, “mientras que los buenos sirven
sabiéndolo y se vuelven más perfectos al servir”. Estas últimas ideas se hallan en otra misiva de
Spinoza a Guillermo de Blyenbergh (Ca. 19, 6; 5-I-1665).

Parte III: Del origen y naturaleza de los afectos


Hay 3 afectos primarios en el ser humano. (1) El primero es el deseo, que “es el apetito
acompañado de la conciencia del mismo” (II: 9, Esc.) y “la esencia misma del hombre” (Ibíd.),
de cuya naturaleza se siguen necesariamente las cosas que sirven para su conservación y que,
por tanto, él está determinado a realizar. Incluye “los esfuerzos, impulsos, apetitos y voliciones
del hombre, que varían según la variable constitución de él y no es raro que se opongan entre sí,
de tal modo que el hombre sea arrastrado en distintas direcciones y no sepa hacia dónde
orientarse” (III: Def. 1) .
C.- No es extraño que los pensadores que se han nutrido con las ideas de Spinoza tengan
también al concepto de deseo en el meollo de su pensamiento. Así sucede con Carlos Marx cuando
habla de los intereses de clase, que son los deseos y planes de vida de los diferentes grupos humanos
en competencia; o con Freud y seguidores suyos como el francés Jacques Lacan, para quienes uno de
los mecanismos centrales de la psiquis humana es el deseo. Y de ahí nace también el carácter
fundamental que tiene la voluntad de poder en el mundo nietzscheano.
Para tratar de aumentar su esencia o potencia, cuya expresión continua es el deseo, “el alma
se esfuerza en imaginar las cosas que favorecen la potencia de obrar del cuerpo” y “tiene
aversión a imaginar lo que disminuye o reprime su potencia y la del cuerpo”. Los otros dos
afectos primarios del modo humano son (2) la alegría y (3) la tristeza, que son,
respectivamente, la vivencia –en el plano del pensamiento– del paso a un estado de mayor o
menor potencia, esencia o perfección.
A partir de los tres afectos primarios, Spinoza define decenas de afectos derivados. Los
dos principales son el amor y el odio, que son respectivamente una alegría o tristeza, asociada
en el alma con la idea de un cuerpo externo considerado como causa suya. Y, ya que todo puede
ser, en forma indirecta, causa de alegría o tristeza, puede ocurrir que amemos u odiemos ciertas
cosas sin que conozcamos su causa, y a tal fenómeno se lo suele llamar simpatía o antipatía.
C.– Un caso típico de ocurrencia de estas se presenta cuando, al ver a alguien por 1ª vez,
espontáneamente y sin razón ninguna, me cae bien (le tengo simpatía) o, por el contrario, lo siento
repulsivo (me resulta antipático).
Y con frecuencia nos vemos perturbados por la fluctuación de ánimo, la cual es una mezcla
de amor y odio nacida de un objeto que es causa eficiente de estos dos afectos contrarios; ella
es, respecto de la emoción, lo que la duda en el ámbito de la imaginación (III: 17). Debido al
mimetismo y otros mecanismos propios de la dinámica de los afectos, en cada grupo humano se
tejen y destejen redes de amor y de odio que configuran las demás relaciones interpersonales.
Por ej., el niño se siente inclinado hacia algo porque sus padres le dicen que es bueno, o al
revés; también por simple testimonio se extienden las xenofobias.
Spinoza describe en total (contados amor y odio) 45 afectos derivados. Veamos algunos de
ellos.
La alabanza es la alegría con la cual imaginamos la acción con que otro se ha esforzado en
deleitarnos; y el vituperio, la tristeza con que aborrecemos la acción de otro. Sobreestimación o
menosprecio son afectos por los cuales, respectivamente, se estima a otro en más o en menos de
lo justo. La frustración es una tristeza debida a la ausencia de algo que amamos.
C.– Ejemplos típicos suyos son el desgaste de un enamoramiento, o la resaca de una alegría
conseguida por medios artificiales tales como las drogas.
El contento de sí mismo, o amor propio, es una alegría nacida de que cada uno considera su
propia potencia de obrar; es una alegría que suele ir unida a “la idea de algo que creemos haber
hecho por libre decisión” (III: Def. 26). Si tal afecto brota de la razón es el mayor contento del
individuo, pues “la verdadera potencia de obrar del hombre, o sea, su virtud, es la razón misma,
que el hombre considera clara y distintamente” (IV: 52. Dem.). No obstante, si no surge de la
razón, fácilmente nace de él la soberbia; que es un afecto negativo, a pesar de ser una alegría, ya
que esta proviene de sobreestimarse uno a mismo. El soberbio tiende a menospreciar a los
demás, a odiar a los generosos y, en general, a “quienes más son alabados a causa de sus
virtudes” (IV: 57. Esc.); y a amar a sus parásitos aduladores. En el extremo opuesto, la
abyección, una tristeza consistente en menospreciarse a sí mismo y, en menor escala, la
humildad, son afectos rarísimos, pues contrarían a la naturaleza humana y “quienes son
reputados más abyectos y humildes son, por lo general, los más ambiciosos y envidiosos” (III:
Def. 29).
C.– En otras palabras, son un disfraz que sirve como estrategia para el desarrollo de la propia
potencia en el contexto de las relaciones de poder.
La gloria es una alegría asociada a “la idea de una causa interior” (III: 30, Esc.) y, con
mayor precisión, a “la idea de una acción nuestra que imaginamos alabada por los demás” (IV:
58). Se opone a la vergüenza, que “es una tristeza acompañada por la idea de alguna acción
[nuestra] que imaginamos vituperada por los demás” (III: Def. 31); con todo “es buena en la
medida en que revela un deseo de vivir honrosamente” (IV: 58) y contribuye a la concordia,
aunque solo en las cosas que no pueden ocultarse. Y dado que el contento de sí mismo es
fortalecido por las alabanzas y perturbado por el vituperio, la gloria guía nuestra vida socio-
afectiva, porque “...somos prácticamente incapaces de sobrellevar una vida de oprobio” (IV: 52.
Esc.). “Incluso los filósofos hacen constar su nombre en los libros que escriben sobre el
desprecio de la gloria” (III: Def. 44); aunque hay distancia “...entre el gozo que domina a un
ebrio y el gozo de que es dueño un filósofo” (III: 57. Esc.). La vanagloria se basa solo en
opiniones del vulgo (que es voluble); pero, como todos desean ganarse aplausos, “tiende cada
cual fácilmente a rebajar la fama ajena” y “de ello nace una grandísima pasión por oprimirse
unos a otros” (IV: 58. Esc.).
C.– He aquí una de las principales motivaciones de las habladurías o chismes. En efecto, muchas
personas tratan de alzar su autoestima por la vía pasional de rebajar la valía de uno que otro acto o
modo de vida de vecinos, conocidos e incluso familiares. Para lograrlo inventan o caricaturizan ciertas
conductas de estos. Por desgracia, tal comportamiento es tan generalizado que podría tildarse de
patrimonio sicosocial de la humanidad. Y el mejor ejemplo de esta actitud es el afecto triste que
sigue:
La ambición es (1) el inmoderado amor o deseo de gloria, movidos por el cual nos
esforzamos por hacer lo que imaginamos que la masa mira con alegría, y en detestar hacer lo
que imaginamos que ella aborrece, sobre todo cuando, por agradar al vulgo, “hacemos u
omitimos ciertas cosas en daño nuestro o ajeno” (II: 29. Esc.). Es una avidez desmedida de
poder o prestigio, por la cual, “queriendo todos ser amados o alabados por todos, resulta que se
odian entre sí” (II: 31. Esc.). Otra faceta de la ambición la siente casi todo ser humano y
consiste en (2) apetecer que los demás vivan según mi propia índole personal; mas, “como todos
apetecen lo mismo, se estorban los unos a los otros” (Ibíd.). De ahí que la ambición sea “un
deseo por el que los hombres, bajo la falsa apariencia de moralidad, suscitan por lo general
discordias y sediciones” (IV: Apénd., Cap. 25). La ambición (1 y 2) refuerza todos los afectos
propios, por este motivo difícilmente puede ser vencida. “Pues siempre que el hombre es
poseído por algún deseo, lo es a la vez, necesariamente, por la ambición” (III: Def. 44).
C.– Sabemos que la ambición, con frecuencia asociada a la avaricia, constituye uno de los
principales motores emocionales de las dinámicas propias de la pelea política, especialmente con el
primero de los significados aludidos.
La crueldad consiste en hacer el mal a una persona que nos ama, sobre todo si uno cree que
esta no le ha dado ninguna causa de odio.
C.– Ella suele manifestarse como un abuso de poder persona-persona o persona-animal. Y resulta
tanto más execrable cuanto que la persona cruel es consciente de que devuelve daños a cambio de la
bondad de un ser del cual solo recibe cariño, empatía...
La ira consiste en esforzarse por causar un mal a quien odiamos; y la venganza, en
devolver mal por mal: practicar un odio recíproco natural. El odio que se tiene a una persona se
puede extender al grupo al que pertenece; esta generalización del odio origina prejuicios
grupales como la xenofobia.
C.– Durante varios siglos, este afecto ha causado históricamente enormes injusticias con
pequeñas minorías culturales (judíos, armenios, kurdos...), raciales (negros, indígenas...), religiosas
(cristianos, islámicos...) a quienes la cultura mayoritaria de turno ha tomado como chivo expiatorio.
Y, respecto a quienes consideramos similares a nosotros, en el sentido de un mismo nivel
de humanidad –por ej., de nuestro estatus cultural o social o tipo de trabajo–, podemos imitar su
tristeza: tenerles compasión; mas, si la imitación se refiere al deseo, es la emulación: el deseo de
una cosa en virtud de imaginar que alguien semejante a mí posee dicho deseo. Pero cuanto más
amemos alguna cosa que imaginemos que otro posee, le tendremos más envidia, vale decir: nos
gozaremos de sus males y nos entristeceremos de su bien. Una variante de la envidia son los
celos, que son una fluctuación de ánimo del envidioso entre el amor y el odio hacia la persona
amada.
C.– En general, la envidia ha sido una causa poderosa de multitud de hechos lesivos contra la
dignidad, la salud y/o los haberes de familiares, vecinos, conciudadanos o extranjeros.

Resumen de la Ética de Benito Spinoza. Introd. y comentarios de E. Cerezo. Revisado 15-XI-


2021. 2.ª mitad

[Sigue la Parte III: Los afectos]


Los complejos afectivos se estructuran ante todo en torno al amor y al odio. Pero también
hay otro par de afectos que no se dan el uno sin sentir algo del otro, es decir, entre los cuales se
da fluctuación. Se trata de la esperanza y el miedo, que son, respectivamente, una alegría y una
tristeza inconstantes que brotan de una cosa futura o pretérita de cuya realización dudamos.
Muy habituales son la esperanza y el miedo respecto a acontecimientos futuros; pero
también los podemos sentir ante hechos ya sucedidos (pasados) de cuyo desenlace aún no
tenemos noticia.
Mas cuando ya se ha despejado la duda acerca de la idea de dicha cosa, se acaba la
fluctuación entre estos dos afectos y surgen, en el primer caso la seguridad y en el segundo la
desesperación.
C.– En efecto, o ya tengo con absoluta certeza lo que deseaba (seguridad); o, al saber bien que
me es imposible conseguirlo, dado que, según creo, los hechos no me han sido favorables, se me ha
apagado la esperanza de conseguirlo (des-esperación). Hasta aquí Spinoza analiza las relaciones en
paralelo entre nuestras previsiones afectivas frente a los eventos y el desenlace de estos. Pero,
ahora, presenta una relación cruzada entre ambos:

Mas si el hecho que se cree acaecido contradice las expectativas de una persona, se genera
en ella uno de dos afectos: la satisfacción (grata sorpresa) o la insatisfacción (desilusión) que
son una alegría o tristeza asociadas respectivamente a la idea de una cosa que ya ha sucedido
contra lo que temíamos o esperábamos. Pero, ante el futuro, “cualquier cosa puede ser, por
accidente, causa de esperanza o de miedo”; se trata de lo que se suele llamar: un buen presagio
o un mal presagio (III. 50 y Esc.). Esta alternativa afectiva, unida a los amores u odios y a que
“creemos fácilmente lo que esperamos, y difícilmente lo que tememos; y estimamos,
respectivamente, en más o en menos de lo justo esas cosas” (III. 50 y Esc.) hace que la mente
suela funcionar como una lente que deforma los eventos. De aquí que sean tan comunes las
supersticiones, y prácticamente imposible la objetividad humana.
C.– A duras penas se podrá encontrar una explicación más lúcida de cuál es el mecanismo mental
de la superstición y, más en general, del empecinamiento de numerosas personas en defender ciertas
concepciones que hoy, debido a evidencias científicas, sabemos que son palpablemente erróneas. Ejs.:
terraplanistas, antivacunas.

Asombro es la imaginación de un objeto visto como algo singular, poco común, y se vuelve
consternación si es provocada por una cosa que tememos.
C.– Aquí se halla la explicación del valor sicológico que tiene la vivencia de aquellas cosas o
situaciones que creemos únicas, originales o muy extrañas, y cómo él suele mover muchas dinámicas
económicas: me siento único y aun superior a mis vecinos si poseo algo que ninguna otra persona tiene.

Al asombro ante una persona de la que pensamos nos supera mucho en virtud o vicio se
llama, respectivamente, veneración u horror; y si amamos al primero, le tenemos devoción.
C.– Este afecto se siente frecuentemente respecto a fenómenos asociados a creencias de todo
tipo: religiosas, míticas, supersticiosas, que suelen servir de palancas afectivas en manos del poder
establecido.

Por el contrario, sentimos desprecio por un objeto si pensamos más en aquello de que
carece que en cualquier cualidad suya. La irrisión es el desprecio por algo que odiamos o
tememos; y el desdén, desprecio ante la necedad. Todos estos afectos dependen de las
expectativas que cada quien alberga sobre un tipo determinado de objetos, que son diferentes
según sea la constitución de su cuerpo y su correspondiente potencia anímica. Y como cada uno
juzga según su afecto lo que es mejor o peor, quienes viven dominados por la pasión emiten
enjuiciamientos que siguen a sus afectos; de aquí que los distinguimos por estos.
C.– Esta última idea es la razón por la cual, entre las joyas de las artes plásticas (sobre todo la
pintura y la escultura clásicas) se hallan las que mejor expresan los afectos humanos: el amor, el
temor, la ira, la devoción, la veneración, etc. También la música, en especial la romántica y, en cuanto
a géneros, la ópera y la opereta (o zarzuela) han tenido éxito en plasmar vívidamente varios afectos
humanos. Sobre todo la literatura mundial, especialmente en el ámbito del cuento, el teatro y la
novela (y hoy sus versiones cinematográficas), se centran en describir las pasiones de los
protagonistas, pues estas son los principales distintivos entre las diferentes personalidades.
Ejemplos paradigmáticos son justamente las obras de los mejores autores en varios idiomas: El
Quijote de Cervantes, La comedia humana de Honorato de Balzac, la novelística de Dostoievski, los
cuentos de los hermanos Grimm o la mayoría de las tragedias, las de la Grecia clásica, las de
Shakespeare... Por no citar más que algunos ejemplos de Occidente; pues existen variadísimas obras
de arte, prácticamente en todas las culturas del mundo, que se esfuerzan por representar una gran
variedad de afectos humanos. Casos muy notables son los cuentos de las Mil y una noches, o los
coloridos festejos chinos que tienen como motivo central al dragón. De estas variadas formas, la
antropología que se halla a la base de la ética puede enlazar esta disciplina filosófica con aquella otra
que es la estética. Pero los saberes que van asociados a la razón (las ciencias, ideologías, corrientes
filosóficas, etc.) más bien los compartimos y tenemos en común millones de seres humanos; de ahí
que, respecto a ellos, la única diferencia interpersonal es que alguien los conoce más o menos a fondo
que otras personas.

La gula, la embriaguez, la lujuria y la avaricia son, respectivamente, el inmoderado amor o


deseo de: comer, beber, copular, o de riquezas. Estos afectos no tienen un contrario, porque la
templanza, la sobriedad y la castidad no son pasiones, sino potencias del ánimo que las
moderan. La clemencia, que se opone a la crueldad, tampoco es una pasión, sino una potencia
“por la cual el hombre modera su ira y su deseo de venganza” (III: Def. 38). El arrepentimiento
es una tristeza asociada a “la idea de algo que creemos haber hecho por libre decisión” (III: Def.
27). Arrepentimiento, humildad, vergüenza, esperanza y miedo, a pesar de ser pasiones y dado
que los seres humanos rara vez viven según la razón, resultan ser útiles para el buen
funcionamiento de la vida social, pues quienes están sujetos a ellas pueden ser conducidos con
mayor facilidad para que, aunque sea por este condicionamiento, paradójicamente vivan bajo la
guía de la razón y, así, “sean libres y disfruten de una vida feliz” (IV: 54. Esc.). Pero, si “fuesen
soberbios, no se avergonzaran ni tuviesen miedo, ¿cómo podría contenérseles?” (Ibíd.). La masa
ignorante es temible cuando no tiene miedo.
C.– Spinoza hace aquí precisiones nucleares de su Ética. Desde la óptica de Dios (la del género
3.° de conocimiento), los últimos 5 afectos aludidos son afectos tristes, pues rebajan la potencia del
alma individual. Pero, en el marco de las dinámicas humanas relacionales, es bueno que la mayoría de
los ciudadanos los experimenten, pues sirven de freno para disminuir la incidencia tanto del delito
como, en general, de acciones de todo tipo que, al generar conflictos y romper la paz en el grupo
humano de que se trate, disminuyen su potencia. Además –y otra vez desde la perspectiva individual–,
por obra de esos afectos, cada miembro de la sociedad se articula más con la potencia comunitaria y,
al evitar así sinsabores debido al choque entre egoísmos personales, como resultado neto vive más
feliz. Adicionalmente, la esperanza y el miedo constituyen las dos palancas más efectivas para el
ejercicio efectivo del poder; aunque, a diferencia de la visión que tienen Maquiavelo y Hobbes sobre
ambos afectos, Spinoza, así como Aristóteles, expresa el lado más positivo que tiene su uso: el logro
de la racionalidad y la virtud. De hecho, el Estagirita ya presenta la idea al final de su Ética, cuando
establece el puente entre esta y la Política: hay necesidad de que los que gobiernan la república
“sepan a quién han de inducir con premio y a quién con castigo, que son las dos riendas por donde los
hombres han de ser regidos...”. (Libro X, párrafos finales). Obviamente, el premio está concebido
para el pueblo lo ansíe con esperanza; y el castigo, para que lo vea con temor.
Cada alma, tanto más se alegra cuanto con mayor distinción se imagina –al reconocer en sí
algo que niega de los demás– y tanto más distinguida se siente cuanto más alabada por los
demás se imagina. Además, para maximizar su alegría y minimizar su tristeza, se esfuerza en
imaginar solo lo que afirma su potencia de obrar; pues cuando imagina su impotencia se
entristece, tanto más en la medida en que imagina que sus acciones, comparadas con las de los
otros, son más débiles: un afecto que se refuerza si imagina que ella es vituperada por otros.
Debido a esta dinámica de realce de la propia potencia, el alma “se esforzará en rechazar esta
tristeza, interpretando torcidamente las acciones de sus iguales, o adornando las suyas todo lo
que pueda”.
Sin embargo, cuando el alma se considera a sí misma asociada a una idea verdadera, o sea
adecuada, podemos referirnos a unos pocos afectos que no son pasiones, pues el alma, lejos de
estar sujeta a ellos, es activa en fomentarlos, y por eso pertenecen al 2.º género de conocimiento,
es decir: “se refieren a nosotros en cuanto obramos” (III: 58). Si definimos lo útil como los
hechos que desarrollan la naturaleza propia, a la fortaleza pertenecen “todas las acciones que
derivan de los afectos que se remiten al alma en cuanto que entiende” (III: 59), y la firmeza es el
deseo, nacido de la sola razón, por el que cada quien se esfuerza por conservar su propio ser y
utilidad. Por otro lado, la generosidad es todo deseo –también hijo exclusivo de la razón–, por el
cual uno se esfuerza en ayudar a los demás, vale decir, en lograr su utilidad, y unirse a ellos
mediante la amistad. La templanza, la sobriedad, la presencia de ánimo en los peligros... son
clases de firmeza; y la modestia, la clemencia..., clases de generosidad. En síntesis, la suma de
los afectos activos, la fortaleza, tiene dos componentes: uno de pura construcción de nuestra
potencia interna, la firmeza, y otro que consiste en la creación de cuerpos sociales superiores al
propio ser: la generosidad, que de rebote también nos construye por dentro.
C.– Los afectos pasionales (alegres o tristes) surgen en el alma como mecanismos propios de
nuestra naturaleza: son reacciones espontáneas ante los encuentros que tenemos con otros seres.
Mas, la fortaleza y sus dos componentes son producto de la libertad humana, pues se originan en
nuestros deseos articulados con la razón, asociada no solo al egoísmo legítimo de cada quien, sino al
altruismo que nos une a otras personas para impulsar la potencia comunitaria. De ahí que estos
afectos racionales coincidan con virtudes aristotélicas, ya que surgen de un esfuerzo continuado por
construir nuestro carácter de la manera más justa, mediante la guía de la razón.

Parte IV. De la servidumbre humana o de la fuerza de los afectos


La servidumbre es la impotencia de cada quien para moderar sus propios afectos, de
manera que, quien es siervo de sus afectos “está bajo la jurisdicción de la fortuna” (IV:
Prefacio); por lo cual, “a menudo se siente obligado, aun viendo lo que es mejor para él, a hacer
lo que es peor” (Ibíd.). Y, debido a que la naturaleza obra en virtud de la misma necesidad por
la que existe, lo que llamamos causa final no es sino “el apetito humano considerado como
causa de la cosa que se apetece” (Ibíd.); siendo el apetito “el fin a causa del cual hacemos algo”
(IV: Def. VII). En referencia a un modelo ideal de la naturaleza humana que previamente se
debe haber definido, bueno es lo que “concuerda con nuestra naturaleza” (IV: 31), o sea, “lo que
sabemos con certeza que nos es útil” (IV: Def. I); y malo, lo que con certeza impide que
poseamos algún bien correspondiente a dicho modelo. Un axioma de la vida ética es que, en las
variadas manifestaciones de la naturaleza, no hay ninguna cosa singular sin que se dé otra más
potente y más fuerte por la que ella puede ser destruida.
Mecanismos de la servidumbre del alma debida a las pasiones.-
1. Las imaginaciones son ideas que revelan, de un modo confuso, más la constitución
presente del cuerpo de quien las padece que la naturaleza del cuerpo exterior que se relaciona
con nosotros. Y, aunque engañan al alma, “no son contrarias a lo verdadero, y no se desvanecen
ante su presencia” (IV: 1. Esc.); es decir, se suelen mezclar con verdades. Un afecto no puede
ser reprimido sino por otro que sea contrario y más fuerte; por eso, el conocimiento verdadero
del bien y el mal no puede reprimir ningún afecto sino solo en la medida en que él mismo es un
afecto más fuerte que aquél que ha de ser reprimido.
C.– De esta estructura del alma surge la ineficiencia recurrente que tienen los consejos que nos
dan quienes nos quieren o aprecian, por muy pertinentes y sabios que sean. Por ej., si unos padres
quieren que su hijo acabe con un hondo enamoramiento respecto a una mujer que le está causando un
gran daño indudable para todos (excepto para él, tan obcecado en su delirio), de nada valdrán las
buenas recomendaciones que le hagan. Solo cuando identifiquen una pasión tanto o más fuerte que la
que el joven tiene, por ej. dar una interesante vuelta por el mundo, tal vez logren que esa ofuscación
retroceda algo en su mente. Aunque siempre con un sesgo aristocrático, Aristóteles argumenta con
fuerza la base de esta tesis, en el último capítulo de su Ética (Libro X):

“...lo que las razones más pueden hacer, es exhortar y incitar a los más generosos mancebos a
las costumbres generosas, y el que de suyo es aficionado a lo bueno, hácele perseverar en la virtud.
Pero a la vulgar gente no bastan a inducirla a que a las cosas buenas se aficione, porque el vulgo no
es apto para ser regido por vergüenza, sino por temor, ni apartarse de lo malo por su proprio
corrimiento, sino por el castigo, porque viven rigiéndose por sus afectos, buscan sus proprios
deleites... y huyen de las contrarias pesadumbres... Porque el que a su gusto vive, ni escucha la razón
que le desaconseje aquello, ni tampoco la entenderá... En fin, el afecto no parece que es cosa que se
subjeta a la razón, sino a la fuerza y al castigo... los más de los hombres, más obedecen por fuerza
que por razón, y más por castigos que por honestidad”.

2. El deseo que surge del conocimiento verdadero del bien y el mal puede ser reprimido por
deseos que brotan de los afectos que nos asaltan, los cuales se definen por causas exteriores,
cuya potencia supera indefinidamente a la nuestra.
C.– De aquí, por ej., la eficacia de la publicidad de alto impacto.

3. El conocimiento del bien y el mal referido al futuro, por ser abstracto y universal, puede
ser fácilmente reprimido por el deseo de cosas presentes agradables, de forma que el juicio
moral hecho en el presente sea más imaginario que real. Así, los buenos propósitos poco
motivados tienden a desvanecerse ante la concupiscencia, o deseo ardiente de los placeres
contingentes del presente.
C.– Por esta causa, suelen quedar en nada los conocidos propósitos de inicio de año.

4. La potencia del deseo que surge de la tristeza se define solo por la mera potencia
humana. Pero el deseo que surge de la alegría es más potente, pues su fuerza se define por la
potencia humana unida a la de la causa exterior. Así, afectos alegres como el amor poseen
mayor potencia que los tristes, debido a la composición de potencias entre el alma y cierta
realidad a la que esta se asocia, por un deseo que va unido al afecto alegre. “Los deseos que se
definen por la potencia del hombre, o sea, por la razón, son siempre buenos; en cambio, los
demás pueden ser tanto buenos como malos” (IV: Apénd. III).
C.– La afirmación que precede manifiesta que la postura filosófica de Spinoza no es maniquea:
los deseos y afectos que nacen espontáneamente de nuestra naturaleza primaria, es decir, que
pertenecen al estadio de la pasión pueden ser buenos (normalmente, si van asociados a afectos
alegres) o malos (si obedecen a afectos tristes). También es una postura realista, de manera que se
ubica más en la línea de Aristóteles que en la de Platón.
Y ya que son siempre buenas “las cosas de las que el hombre es causa eficiente, ningún mal
puede sobrevenirle sino en virtud de causas exteriores; es decir... de la naturaleza total (Ibíd.
VI)”.
La felicidad consiste en que el hombre puede conservar su ser si tiene en cuenta los
mecanismos recién indicados. La virtud es la potencia o esfuerzo que hace alguien por
perseverar en su ser, si obra determinado solo por su razón: por el conocimiento de ideas
adecuadas, es decir, claras y distintas, que son las únicas que generan una auténtica certeza en la
mente. Este es el conocimiento de Dios, y en él consiste el supremo bien del alma, “que puede
ser poseído igualmente por todos los hombres, en cuanto son de la misma naturaleza” (IV: 36
Dem.). La religión consiste en todo lo que deseamos y hacemos, cuando somos causa de ello en
cuanto conocemos a Dios [= la naturaleza y sus leyes]; moralidad es el deseo de hacer el bien
que nace de la vida según la razón; y honradez es el deseo por el cual se siente obligado el
hombre que vive según la razón a unirse a los demás por amistad (IV: 37. Esc-1). Por otro lado,
la naturaleza o esencia de los afectos debe definirse por la potencia o naturaleza de las causas
exteriores comparada con la nuestra. Mas, ya que las cosas no pueden articularse con otras por
la vía de su impotencia (=en base a algo de que carecen), quienes están sujetos a las pasiones no
concuerdan en naturaleza; pues los hombres solo concuerdan así, en la medida en que viven
según la razón. Por tal motivo no hay nada más útil al hombre que el hombre que sigue a la
razón, y el mejor deseo para conservar el ser de uno es el de concordar todos en todas las cosas,
de suerte que formen como una sola alma, “y sus cuerpos como un solo cuerpo,… buscando,
todos a una, la común utilidad… bajo la guía de la razón” (IV: 18 Esc. [c]).
C.– Esta idea de “buscar la común utilidad”, no con los meros afectos, sino “bajo la guía de la
razón” corresponde, en cierta forma, a la definición aristotélica de concordia que está en el Libro IX
de la Ética a Nicómaco. En efecto, “...concordar... no es entender el uno y el otro una misma cosa,...
sino... [decidirse por] lo mismo,... Porque desta manera cada uno sale con lo que desea” (cap. 6). Por
ej., “...cuando los pueblos... en lo que toca a su utilidad son de un mismo parecer, y... comúnmente... lo
ponen por obra, entonces... están concordes... en las cosas que se han de hacer y... que pueden
convenir... a todos...” (Ibíd.). Es decir, quienes concuerdan, aunque suelen diferir en cómo interpretan
su propia vida, en el significado que atribuyen a los sucesos, por sentido común, vale decir, por una
razón pragmática basada en la buena voluntad (en sentimientos positivos) son capaces de colaborar
para la consecución de fines que son de utilidad para todos los involucrados. Así pues, la concordia es
la actitud que permite unir en la praxis a personas que tienen ya creencias ya visiones políticas o
filosóficas diferentes, a fin de desarrollar proyectos de interés general en sociedades
multiculturales, que son tan habituales en el siglo XXI.

Y, aunque la mayoría de los hombres son envidiosos, más inclinados a la venganza que a la
misericordia y que por tal motivo se ocasionan daño mutuo, de la vida en sociedad nacen más
beneficios que daños, por obra de la ayuda mutua, y quien vive según la razón necesita potencia
de ánimo para admitirlos a todos según su propia índole y, también, para no dejarse llevar por la
imitación de sus afectos. Mas, ya que los individuos en su mayoría están sujetos a sus afectos,
para que puedan vivir concordes y brindarse ayuda, deben ofrecerse garantías recíprocas de que
no harán nada que pueda dar lugar a un daño ajeno; tal vez, porque cada cual se abstiene de
inferir daño a otro, por temor a un daño mayor. Así, podrá fundarse una sociedad, a condición
de que esta asuma el derecho, que cada uno detenta, de tomar venganza, y de juzgar acerca del
bien y el mal, de manera que tenga el poder de prescribir una norma común de vida, dictar leyes
y garantizar su cumplimiento, no por la razón, que no puede reprimir los afectos, sino mediante
la coacción.
C.– La tesis que precede es otra muestra de un realismo político y moral que, de nuevo, aúna la
postura ética de Spinoza con la del Estagirita; pues, como ya hemos visto en otro contexto, no bastan
las meras motivaciones racionales para que los ciudadanos cumplan con su deber. Ya que la gran
mayoría de ellos se hallan en una existencia pasional, por desgracia, solo actuarán de modo correcto
si el poder establecido ejerce presión coactiva sobre ellos. En otros términos, ya que tales personas
no cumplirán la ley por convicción ni por altruismo cuando lo que ella ordena va a contrapelo de sus
deseos o afectos, al menos que lo hagan por temor al castigo, a la multa...

En el marco del Estado, la justicia, la equidad y la honestidad engendran la concordia; mas,


para que el amor se establezca, son necesarias la religión y la moralidad. “El cuidado de los
pobres compete a la sociedad entera” y al interés común (IV: Apénd. XVII).
Y, respecto a todo lo que hay en la naturaleza, la regla de nuestra utilidad “nos enseña, bien
a conservarlo para usos diversos, bien a destruirlo o a adaptarlo a nuestras conveniencias” (Ibíd.
XXVI).
C.– Sin duda, tal concepción de la naturaleza, a la cual hoy llamamos “ecosistema”, es muy
deficitaria con respecto a la que tenemos en el siglo XXI.

En la sociedad, o estado civil, el bien y el mal, lo justo y lo injusto son decretados por
consenso, el delito es una desobediencia castigada por el Estado y la obediencia un mérito del
ciudadano. Antes, en el estado natural, todo es de todos, y, por ende, no ocurre nada “justo” o
“injusto”.
C.– Estas ideas, herencia de Hobbes, postulan que los seres humanos que se hallan en el estadio
pre-estatal no son capaces de concebir un derecho natural tendiente a la justicia que se dé en –o
surja de– las cosas mismas.

Luego, lo justo y lo injusto, el delito y el mérito son nociones extrínsecas, y no atributos


que explican la naturaleza del alma.
El talento mejor usado está en educar a los demás para que vivan según la razón. Hay que
sobrellevar las ofensas con ánimo sereno e impulsar las acciones que sirvan para establecer la
concordia y la amistad.
C.– Estos dos tipos de relación social, tan valiosos para Spinoza, constituyen también los dos
valores más elevados de la Ética de Aristóteles.

La adulación engendra también la concordia, pero a través del servilismo o la perfidia.


Como supuesto base del análisis racional de los afectos, la forma (o estructura) del cuerpo
consiste en que sus partes comuniquen entre sí sus movimientos según una cierta relación. Algo
es tanto más útil al hombre “cuanto más apto hace al cuerpo para ser afectado, o para afectar a
otros cuerpos, de muchísimas maneras; y, por contra, es nocivo lo que hace al cuerpo menos
apto para ello” (IV: 38). {Es decir, el cuerpo aumenta su potencia cuando teje con su entorno
relaciones que refuerzan su entidad.} Así, mientras que el regocijo es una alegría que afecta
igualmente a todas las partes del cuerpo de manera que conservan la misma relación entre sí, “la
alegría, generalmente se refiere a una sola parte del cuerpo” sin tener en cuenta nuestra salud
íntegra (IV: 60 Esc.). Por este motivo, unido a que los deseos pasionales tienen en cuenta solo el
presente y no el futuro, “el placer puede tener exceso y ser malo” (IV: 43); y lo es, cuando
impide que el cuerpo pueda ser afectado de otras muchas maneras. El dolor nunca es bueno en
sí; con todo, “podemos concebir un dolor bueno, en la medida en que pueda reprimir el placer
para que este no tenga exceso” (Ibíd. Dem.). Esta guía racional del placer y del dolor permite el
mejor desarrollo de la potencia de cada uno.
C.– Probablemente el autor estaría de acuerdo con la tesis (ya antes aludida) del Estagirita de
que, a los nuevos integrantes de la familia, niños y adolescentes, como se hallan dominados por sus
pasiones, hay que educarles con esas dos palancas: motivarles con placer (esperanzas y premios) y con
dolor (temores y castigos).
Solo la superstición puede prohibir el deleite; pues es propio del sabio deleitarse cuanto sea
posible sin perjuicio ajeno y no hasta la saciedad, lo cual deja de ser deleite. Por ej., la risa y la
broma son buenas con tal que no tengan exceso 5; pues, cuanto mayor sea nuestra alegría, más
participamos de la naturaleza divina. El ser humano que vive bajo la razón se esforzará en no
padecer odio y en que tampoco otro lo padezca; quienes por él han sido vencidos están alegres,
pues su derrota se produce no por merma de fuerza, sino por aumento de ella. En suma: quien
ha comprendido que toda cosa se sigue según las leyes eternas de la naturaleza, no hallará nada
digno de odio, risa o desprecio, sino que se esforzará en hacer el bien.
C.– Spinoza expresa aquí la perspectiva de quienes se acercan el género 3.° de conocimiento.

Pero, ¿cuál es el poder de la razón ante los afectos?


1. El deseo que nace de la razón (= cuando obramos) es la esencia del hombre, en cuanto
está determinada a obrar solo por sí misma lo que concibe adecuadamente.
2. Aunque la vida humana se da en la duración, al seguir a la razón, el alma concibe la idea
de una cosa pasada, presente o futura, bajo la perspectiva de la eternidad o necesidad con la
misma certeza.
C.– Esta es la única manera de que el alma humana, que muere con el cuerpo, roce la eternidad.

3. Bajo la guía de la razón, “seguiremos un mal menor que nos reporte un bien mayor, y
renunciaremos a un bien menor que sea causa de un mal mayor”; pues tal bien menor es en
realidad un mal. (IV: 65 Cor.).
C.– Tal actitud supone un fuerte dominio racional de los propios afectos, sobre todo de los que
nos suelen forzar a vivir el momento y sus pequeños placeres.

4. Quien por miedo hace el bien para evitar un mal está movido por la tristeza, la cual es
contraria a los afectos que se refieren a la razón, que son la alegría y el deseo; de ahí que quien
procura contener a los hombres por el miedo de forma que huyan del mal más que amen las
virtudes, tiende a hacer a los demás tan miserables como son ellos (IV: 63, Esc.).
5. El conocimiento del mal es la tristeza, en cuanto somos conscientes de ella, y nuestra
vivencia del mal se debe a que estamos sujetos a la tiranía de los afectos. Así pues, quien se guía
por el solo afecto actúa sin saber lo que hace, de ahí que sea un esclavo. En general
sobrellevaremos con serenidad los eventos contrarios a nuestra utilidad (la mala fortuna), si
somos conscientes de haber cumplido con nuestro deber, “de que nuestra potencia no ha sido lo
bastante fuerte como para evitarlos, y de que somos una parte de la naturaleza total, cuyo orden
seguimos” (IV: Apénd. (XXXII).
C.– La paz interior, objetivo del estoicismo de Spinoza, nace de una postura proactiva frente a
la existencia, por la cual, el hecho de que alguien sea consciente de sus propias limitaciones frente a
las fuerzas reales, tanto de la naturaleza como de la sociedad, le hace hallar un hondo sentido racio-
afectivo y realista de su existencia.

Quien se guía por la razón ejecuta su voluntad para hacer solo las cosas que son
primordiales y por tal motivo es libre. No tiene más que ideas adecuadas y carece de todo
concepto del mal; pues, ya que el peligro radica en todo lo que puede ser causa de algún mal –
tristeza, odio, discordia…–, él elige la huida con igual firmeza que el combate.
C.– Es decir, una vez que un ser humano ha evaluado con la razón sus propias fuerzas frente al
peligro de que se trata en cada momento, asume de manera racional aquella postura que toma natural
5
Los excesos, junto con toda costumbre defectiva, constituyen los dos extremos de comportamiento
habitual que, en Aristóteles, constituyen la otra cara de la medalla de la virtud: los vicios.
y espontáneamente el animal, así como quien está sometido a sus afectos: huir de una fuerza que sabe
que le va a vencer o enfrentar aquella otra que previsiblemente puede vencer. Aquí se da otra
coincidencia fuerte con la postura de Aristóteles, cuando este habla del modo de ser de la virtud del
valor, que supera esos dos extremos viciosos que son la cobardía y la temeridad.

Adicionalmente procura unirse a los demás por amistad. En el polo opuesto, la gratitud
mutua entre hombres guiados por un deseo ciego suele ser compraventa de lisonjas, y la
ingratitud suele revelar que quien la ejerce está afectado de odio, ira, soberbia o avaricia.
Nadie guiado por la razón pudiera librarse de la muerte mediante la perfidia, porque, de ser
así, ella aconsejaría a todos los hombres a contraer pactos dolosos y a no tener leyes comunes.
Quien se guía por la razón “es más libre en el Estado –donde vive según leyes que obligan a
todos– que en la soledad, donde solo se obedece a sí mismo”, ya que “en cuanto que se esfuerza
por vivir libremente, desea sujetarse a las reglas de la vida y utilidad comunes” (IV: 73. Dem.).
La libertad tiene como fundamento la fortaleza; pues quien es fuerte sabe que todo se sigue de
la necesidad de la naturaleza divina y, así, que todo cuanto le parece injusto obedece a que su
concepción de las cosas es mutilada y confusa; y, como consecuencia, se esfuerza por apartar
los obstáculos al verdadero conocimiento, tales como el odio, la ira, la envidia, así como por
obrar bien y estar alegre, y en conocer las virtudes y sus causas; pero en modo alguno se
aplicará a considerar los vicios de los hombres, ni a hacer a estos de menos.
C.– De nuevo tenemos aquí la perspectiva de juicio que, al referirse al panorama total de la
naturaleza, del universo (el punto de vista del absoluto, de Dios), descubre el auténtico significado de
mis sentires y afectos unilaterales: los relativiza.

Esta visión amplia del mundo tiene al menos dos consecuencias. Todo amor no causado
por la libertad se convierte fácilmente en odio, salvo que sea un delirio, “en cuyo caso favorece
la discordia” (IV: Apénd. (XIX). El matrimonio concuerda con la razón: si el deseo de unir los
cuerpos no es engendrado por la sola belleza sino también por un amor de procrear hijos y
educarlos sabiamente; y si, además, el amor entre varón y hembra “tiene por causa no la sola
belleza, sino, sobre todo, la libertad del ánimo” (Ibíd. XX).
C.– Tal idea coincide con la tesis de la Ética aristotélica sobre el mismo tema. Ambos pensadores
no niegan que sea aceptable que el cariño y deseo naturales vayan unidos al juicio estético psico-
socio-cultural que cada quien tenga. Pero indican que estos no son una base suficiente para que la
unión afectiva entre mujer y hombre sea firme, duradera. Ninguna de las personas amantes debe
someterse a la otra como sierva, pues cada quien debe unirse a otro ser humano, sobre todo por
propia decisión libre, basada en su potencia o fortaleza personal.

Parte V: Del poder del entendimiento o de la libertad humana


Del conocimiento del alma deduciremos todo lo relativo a la felicidad, que incluye vencer
de manera racional a los afectos. Según están concatenados en el alma los pensamientos de las
cosas, así lo están las afecciones o imágenes sensoriales de las cosas en el cuerpo (V: 1). Si
separamos un afecto del pensamiento de una causa exterior y lo unimos a otros pensamientos,
“resultan destruidos el amor y el odio hacia la causa exterior, así como las fluctuaciones del
ánimo que brotan de esos afectos” (V: 2). Así, un afecto “deja de ser pasión tan pronto como
nos formamos de él una idea clara y distinta” (V: 3); pues “entre tal idea y el afecto mismo, en
cuanto referido al alma sola, no habrá más que una distinción de razón” (Ibíd. Dem.). De aquí
que, dado un afecto, “el alma padece tanto menos por su causa, cuanto más conocido nos es”.
(Ibíd., Cor.) Y no hay afección ni afecto “del que no podamos formar un concepto claro y
distinto” (V: 4 y Cor.).
C.– Esta es la esencia del método espinoziano para superar el estadio de la pasión. Es una visión
optimista, porque todo afecto es potencialmente autoconcientizable. Mas no es idealista; dado que,
lejos de eliminarse los afectos positivos o alegres, se vuelven intencionales y objeto de las decisiones
de la libertad, pues ya no son puramente deterministas y, así, se refuerzan, se estabilizan y su
duración tiende a ser consistente: insistimos en mantener y profundizar aquellos afectos que
sabemos que nos son “útiles”, vale decir, que desarrollan nuestra potencia corpo-anímica (firmeza) y
la de quienes nos rodean (generosidad). Respecto a nuestros afectos tristes, una vez conocidos a
cabalidad no es el caso que se eliminen, aunque ahora, la razón sí es capaz de crear estrategias para
minimizar su aparición y la consecuente erosión de nuestra potencia. Por ej., cuando me consta que,
tras conversar con cierta persona, siempre me siento mal, será conveniente que evite en lo posible
ese tipo de relación. Una de las estrategias más generales que me permiten no entristecerme es
comprender que algo, y sobre todo alguien, dada su naturaleza, no ha podido dejar de hacerme cierto
daño que sufro:

En la medida en que el alma, con la razón, entiende las cosas como necesarias, padece
menos por causa de los afectos. Debido a este recurso mental, cada cual tiene el poder –al
menos parcial– de conocerse a sí mismo y a sus afectos clara y distintamente, y, por tanto, de
padecer menos por causa de ellos. Por ej., quien está sometido al afecto-pasión de la ambición
apetece que los demás vivan según su propia índole; mas, para quien vive en la razón, esta
misma apetencia es la moralidad.
C.– La ambición es un deseo pasional, irreflexivo y atrevido, de formatear a las demás personas
para que sean reproducciones de mi ser; mientras que la moralidad es un deseo asociado al
entendimiento, por el cual, quien la experimenta sabe que su forma de actuar está concorde con un
ideal de comportamiento humano virtuoso que es universalizable, porque aumenta la potencia tanto de
quien la mantiene como de la comunidad en la que actúa. Este deseo nacido de la razón, es decir
activo, es el que, más de un siglo después, expresará Kant en una de las formulaciones de su
imperativo categórico moral: actúa siempre según el principio supremo por el cual puedas querer que
este se vuelva ley universal de comportamiento humano.

Además, los afectos suscitados por la razón son más potentes, debido a que se refieren “a
las propiedades comunes de las cosas, las cuales consideramos siempre como presentes” (V: 7.
Dem.) e imaginamos siempre del mismo modo. Luego un afecto así permanece siempre el
mismo; pues los afectos (y deseos) nacidos de la razón se mantienen durante toda la vida. Es
más, al constituir parte de la esencia-potencia del individuo, se conectan con el ámbito eterno de
las esencias. Adicionalmente, a cuantas más cosas se refiere una imagen, tanto más a menudo se
presenta y ocupa el alma. Así, las imágenes de las cosas se unen con mayor facilidad a las de las
cosas entendidas clara y distintamente (que son propiedades comunes), y tanto más
frecuentemente se impone una imagen cuanto mayor es el número de imágenes a las que está
unida. En consecuencia, esa asociación de imágenes es un pensamiento de mayor potencia, y
por ende más divino; como por lo general sucede en el campo de la ciencia.
C.– Este también es el caso de la unión afectiva que dura hasta la muerte de uno de los
integrantes de la pareja, pues quien la vive tiene un amor que es a la vez racional, es decir, anclado en
un conocimiento experiencial lo más objetivo y completo posible de la persona amada, con sus
virtudes y defectos. Este saber del Otro, por sus numerosos anclajes desde diversos puntos de vista
tiene mucha mayor potencia que los fuegos de artificio del enamoramiento adolescente,
eufóricamente maravillosos pero muy pasajeros.

Un afecto que se remite a muchas causas distintas, consideradas por el alma a la vez que él,
es menos nocivo que otro referido a un número menor de ellas, pues es “nocivo solo en cuanto
que impide que el alma pueda pensar” (V: 9. Dem.). En efecto, “mientras no nos dominen
afectos contrarios a nuestra naturaleza, tenemos la potestad de ordenar y concatenar las
afecciones del cuerpo según el orden propio del entendimiento” (V: 10) y, así, que remitan a la
idea de Dios: que unan nuestra potencia con la de la naturaleza. “En esta vida nos esforzamos
ante todo en que el cuerpo de nuestra infancia se cambie en otro” apto para muchísimas cosas y
referido a un alma que posea una amplia consciencia (V: 39. Esc.).
C.– Por su experiencia vital, Spinoza, al igual que Aristóteles, sabía que sólo con esfuerzo
sostenido, normalmente en un tiempo considerable, se puede ir logrando un organismo y un alma más
llenos de virtudes o potencias instaladas. Por otro lado, la idea que sigue ostenta un cuño cartesiano:

Pero, hasta que no tengamos un perfecto conocimiento de nuestros afectos, debemos


concebir una norma recta de vida –unos principios o criterios seguros– y hacer que nuestra
imaginación sea afectada por ellos [un planteamiento que, metódicamente, es pariente de
algunos que hacía Descartes]. Por ej., a fin de rechazar el odio, uniremos la imagen de la ofensa
que nos inflijan a la imaginación del principio de generosidad. Y, para dominar el miedo, se ha
de pensar en la firmeza: recorrer a menudo, con la imaginación, la lista de los peligros
corrientes de la vida, pensando en el mejor modo de evitarlos y vencerlos mediante la presencia
de ánimo. En fin, debemos fijarnos en lo que cada cosa tiene de bueno, para determinarnos
siempre a obrar en virtud de la alegría.
C.– Esta actitud de pensar siempre los aspectos positivos de las cosas nos coloca en la vía de la
adquisición de potencia; que se opone a la actitud, tan común, de relievar los aspectos negativos de
las personas y de sus acciones que, poco a poco va erosionando nuestra potencia anímico-corporal.

Se ama a Dios tanto más cuanto más se conoce la persona a sí misma y a sus afectos, ya
que su alegría va en ella acompañada por la idea de Dios. Dicho amor está unido a todas las
afecciones del cuerpo y es mantenido por estas. Por ej., en la medida en que entendemos las
causas de la tristeza y, así, a Dios como causa de ella, nos alegramos, pues damos un sentido
universal y humanamente trascendente al sufrimiento correspondiente. Tal amor se fomenta
tanto más cuantos más hombres imaginamos unidos a Dios mediante él, pues es el supremo
bien, “es común a todos los hombres y deseamos que todos gocen de él” (V: 20 y Dem.), por
estar al alcance de su alma, accedan de hecho a él o no. Por último, no existe afecto alguno que
sea contrario a ese amor y por el cual pueda ser destruido. Así, él es el más constante de todos
los afectos.
Una mente que está en el género 3.º de conocimiento logra que las emociones constituyan
una mínima parte del alma; pues puede separar los afectos respecto al pensamiento de una causa
exterior que imaginamos confusamente y, al hallar una multitud de causas de una cosa, fomenta
los afectos que se refieren a las propiedades comunes de ella, es decir a la Naturaleza, a Dios.
“Nuestra alma, en cuanto que implica la esencia del cuerpo desde la perspectiva de la eternidad,
es eterna” (V: 23 Esc.) y la felicidad consistirá en que el alma se aproxime a la perfección:
“Cuanta más perfección tiene una cosa tanto más obra y tanto menos padece; y a la inversa...”
(V: 40).
C.– En otras palabras: la perfección humana equivale a vivir en la proactividad de la razón: a
obrar al máximo y padecer lo mínimo posible.

De aquí que la parte del alma que permanece es más perfecta y es el entendimiento, en
cuya virtud obramos, y la parte que perece es la imaginación, en cuya virtud padecemos. En
consecuencia, el alma cuya mayor parte está constituida por ideas inadecuadas padece más,
como es el caso de los quejumbrosos eternos; y, al contrario, obra más el alma cuya mayor parte
está constituida por ideas adecuadas. Las aflicciones surgen sobre todo del amor excesivo hacia
cosas sujetas a muchas variaciones y que nunca podemos poseer por completo; y las ofensas,
sospechas, enemistades, etc., nacen solo del amor hacia las cosas, de las que, en realidad, nadie
puede ser dueño.
La persona que esté poco dominada por los afectos contrarios a su naturaleza y que, así,
tenga el poder de concatenar las afecciones del cuerpo según el orden del entendimiento de
manera que remitan a la idea de Dios, será afectada de un amor a Dios, que constituirá la mayor
parte de su alma. Como resultado, se acercará lo más posible a captar el puesto que ella posee
en el orden eterno de las esencias.
C.– En efecto, quien domina un máximo de saberes teórico-prácticos tiene el mayor tesoro
anímico, consistente en los hábitos positivos o virtudes: esos logros de la experiencia que nos
aseguran una vida de la mejor calidad posible, cercana a la perfección. Luego nuestro amor a Dios es,
como dice el traductor de la Ética, Vidal Peña, el conocimiento de la necesidad y la crítica a nuestra
subjetividad. Pues, si bien este saber no llega a apropiarse del núcleo de la realidad definitiva, del
orden verdadero y eterno al que todo ser humano rinde homenaje aunque no lo quiera, más vale amar
con plena conciencia que rendir ese homenaje inconscientemente, como hacen la mayoría de los seres
humanos (Nota 14 del Traductor, de la parte V de la Ética).

En suma, quienes viven en la esfera del género 1.º de conocimiento (la pasión), en su
mayoría creen que son libres, en la medida en que obedecen a su libídine; de ahí su creencia de
que la moralidad, la religión, y, en general, todo lo relacionado con la fortaleza del ánimo, son
cargas de cuyo peso esperan liberarse después de la muerte. Además, el miedo a ser castigados
con crueles suplicios tras la muerte les induce a vivir según las prescripciones de la ley divina,
cuanto lo permite su flaqueza y su ánimo impotente. Si no hubiese en los hombres esa esperanza
y ese miedo, y creyeran que las almas mueren con el cuerpo, “retornarían a su condición propia,
y querrían regir todo según su apetito y obedecer a la fortuna” (V: 41. Esc.).
C.– Así pues, la religión y la moralidad han sido durante miles de años, y aún siguen siendo,
creencias imprescindibles para el buen clima social, pues refrenan las pasiones de innumerables seres
humanos que, si se desataran, romperían una buena parte de la potencia comunitaria.

En el contexto del 2.º género de conocimiento (la acción) son primordiales: la moralidad, la
religión; la firmeza y la generosidad (= la fortaleza); el fundamento de la virtud, o norma recta
de vida, es la búsqueda de la utilidad propia y, en esta búsqueda –que se efectúa desde el punto
de vista relativo de la naturaleza de un cuerpo individual o social–, no se tiene en cuenta la
eternidad del alma.
C.– En este 2.° nivel de la existencia personal, moralidad y religión se asumen más
conscientemente por la razón y no se reducen a ser creencias ancladas a los afectos, como sucede en
el nivel 1.°, el pasional.

La felicidad es “la virtud misma, y no gozamos de ella porque reprimamos nuestras


concupiscencias, sino que, al contrario, podemos reprimir nuestras concupiscencias porque
gozamos de ella” (V: 42); pues la felicidad consiste en el amor a Dios, que brota del género 3.°
de conocimiento.
C.– Según la idea clásica (derivada de Platón y sobre todo del ideario cristiano, cuyo culmen es la
Escolástica medieval), la represión de nuestras pasiones permite el desarrollo de las virtudes; de ahí
que el ayuno, penitencia y, en general, la abstención de los placeres de la sensualidad (comer, beber,
copular...) sea tan común en las historias de esos ejemplos de vida vivos que son los santos. Como se
ve en la frase que precede, Spinoza invierte el sentido de la causalidad: hay que esforzarse en lograr
la virtud, pues ella es la que nos permite guiar más fácilmente nuestros afectos. En fin, pues la Ética
del filósofo holandés termina con una lapidaria afirmación general:

Si la salvación (relativa a esa existencia pasional que nos coloca como siervos de nuestros
afectos) pudiera conseguirse sin gran trabajo, no sería posible, como lo es, que casi todos la
desdeñen. Pero todo lo excelso es tan difícil como raro.
Bibliografía
Aristóteles. Los diez libros de las Éticas o Morales escritos a su hijo Nicómaco. Trad. Pedro Simón
Abril, s. XVI. http://cervantesvirtual. com/servlet/SirveObras/12582510339021611089624/index. htm

Damasio, Antonio. En busca de Spinoza: Neurobiología de la emoción y sentimientos. Grijalbo, 2005.

Descartes, René. Discurso del Método. Trad. y prólogo de Manuel García Morente. http: //historia. fcs.
ucr. ac. cr/biblioteca/historia/Descartes, Rene-Discursodelmetodo. doc

Espinosa, Baruch de. Ética demostrada según el orden geométrico. (1675). Madrid., Ed. Nacional. 3ª ed.:
1980. Trad., introd. y notas de Vidal Peña.

Hobbes, Thomas. Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Valencia,
Univ. de Valencia. 1990. https://books.google.es/books?
id=6M1lLvv4kXEC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Spinoza, Baruch. Breve Tratado sobre Dios, el hombre y su felicidad (1661). Una traducción anterior
publicada en 1852.

También podría gustarte