Documento 15
Documento 15
UAPA
Asignatura
Historia de la psicología
TEMA:
El contexto filosófico
Facilitador (a)
Angel pichardo
matricula
100017282
ESTUDIANTE
Rafy Arturo Leo Romero
FECHA
29-01-2022
RECINTO
Recinto Cibao oriental, nagua Republica Dominicana
Introducción
La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo
los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para
adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a
recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos
sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías
ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en
alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre
ellas.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio.
No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan
unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del
cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica
técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de
áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en
las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan
en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los
trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los
individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica,
por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren
algún trastorno mental.
Semejanzas:
Entonces se podría decir que estas
teorías se basan en la afirmación de
que la razón es la fuente del
conocimiento humano
La principal semejanza entre
empirismo y asociacionismo radica
en el hecho de que ambas buscan
enlazar ideas.