0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Documento 15

Cargado por

RAFY RD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Documento 15

Cargado por

RAFY RD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Universidad Abierta para Adultos

UAPA

Asignatura
Historia de la psicología

TEMA:
El contexto filosófico

Facilitador (a)
Angel pichardo

matricula
100017282
ESTUDIANTE
Rafy Arturo Leo Romero
FECHA
29-01-2022
RECINTO
Recinto Cibao oriental, nagua Republica Dominicana
Introducción
La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo
los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para
adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a
recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos
sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías
ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en
alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre
ellas.
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio.
No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan
unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del
cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica
técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de
áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en
las influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan
en grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los
trabajadores y los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los
individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica,
por último, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren
algún trastorno mental.

Haz un cuadro comparativo con las semejanzas y diferencias


entre el empirismo y el asociacionismo.

El empirismo es una doctrina filosófica que


considera la experiencia
sensible como la única fuente de
nuestros conocimientos. Hay un
empirismo,
tanto idealista como materialista.

Asociacionismo Teoría psicológica según la cual cualquier


fenómeno psicológico o mental deriva de
la asociación de ideas simples
Semejanzas

Semejanzas:
Entonces se podría decir que estas
teorías se basan en la afirmación de
que la razón es la fuente del
conocimiento humano
La principal semejanza entre
empirismo y asociacionismo radica
en el hecho de que ambas buscan
enlazar ideas.

En primer lugar, el empirismo se


entiende como el conocimiento que
se
origina desde la experiencia, por lo
tanto relaciona la experiencia con el
conocimiento. Por otra parte,
asociacionismo se entiende como la
tendencia a
crear asociaciones cívicas, políticas,
culturales, etc. Por lo tanto, ambos
buscan crear relaciones consistentes
entre los elementos. Ambos
representanparadigmas, el primero
de la filosofía y el segundo de la
psicología. El
asociacionismo da lugar al
empirismo.

Realiza un mapa mental donde presentes los aportes para la


filosofía de Hobbes, Locke, George Berkeley, David Hume,
David Hartley, James Mill y John Stuart Mill que anteceden el
surgimiento de la Psicología.
CONCLUSIÓN
Al término de este trabajo de investigación, se puede comprender el impacto
que causan diferentes circunstancias naturales, políticas, económicas y
sociales, en la dinámica de una nación. Bajo esta perspectiva, es posible
observar diferentes realidades ò, dicho de otra manera, realidades
polarizadamente opuestas, con las cuales tiene que trabajar un profesional de
la psicología. Los Programas de Desarrollo Comunitario son una de las
principales propuestas de intervenciones que este profesional crea y construye
en este contexto, sin embargo, resulta muy lejano todavía el llegar a vislumbrar
un papel protagónico por parte del Psicólogo Comunitario en estos diversos
proyectos. Existe aún una idea errónea sobre la aplicación de la psicología en
el país, arrinconándola en el ámbito clínico y olvidando la diversidad que
implica y la injerencia que esta tiene en todos los aspectos que rodean a la
conducta humana.

También podría gustarte