0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Tipos de Pasotoreo

El documento describe diferentes tipos de pastoreo, incluyendo pastoreo alterno, rotacional, racional Voisin, Voisin, gestión holística, ultra alta densidad, rotacional intensivo, JAVA e inteligente. Cada método se basa en principios similares de rotación de potreros pero con enfoques y técnicas ligeramente diferentes.

Cargado por

Rodrigo Ávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Tipos de Pasotoreo

El documento describe diferentes tipos de pastoreo, incluyendo pastoreo alterno, rotacional, racional Voisin, Voisin, gestión holística, ultra alta densidad, rotacional intensivo, JAVA e inteligente. Cada método se basa en principios similares de rotación de potreros pero con enfoques y técnicas ligeramente diferentes.

Cargado por

Rodrigo Ávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA NORMAL RURAL MAESTRO LAURO AGUIRRE

EJIDO SAN JOSE DE LAS FLORES, GUEMEZ, TAMAULIPAS.

CLAVE: 28DNL0006E CICLO ESCOLAR: 2021-2022

“LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA”

CURSO: ACTIVIDADES PECUARIAS.

COORDINADOR DEL CURSO: EUSEBO WALLE VILLANUEVA

ALUMNO: RODRIGO AVILA JARAMILLO

ACTIVIDAD

“TIPOS DE PASOTOREO”

TERCER SEMESTRE GRUPO “C”


Pastoreo alterno

Surge con las primeras divisiones con cerca, donde la finca se parte en dos
grandes potreros, y el ganado pastorea a un lado mientras el otro reposa. Se
desconoce quién lo implementó por primera vez.

Pastoreo rotacional

Desarrollado principalmente por alemanes y de ahí expandido por toda Europa,


luego se destacan también los australianos y los neozelandeses. A partir de los
alemanes se presume que Voisin aprendió la rotación de pasturas.

Pastoreo racional

De acuerdo con Voisin, son todos aquellos métodos de rotación de potreros que
buscan hacer más eficiente el manejo de la pastura, anular o llevar a un mínimo la
dependencia de insumos.

Pastoreo Racional Voisin (PRV)

Desarrollado por Luiz Carlos Pinheiro Machado a partir de las bases sentadas por
Voisin integradas con el manejo agroecológico de los suelos, pastos, forrajes y
demás componentes biocenóticos de los diferentes ecosistemas, siempre
priorizando la salud humana a todo nivel

Pastoreo Voisin (PV)

Habitualmente se confunde con PRV, pero no son lo mismo. Este método fue
desarrollado por Humberto Sorio, un discípulo rebelde de Pinheiro, que
encontrando disidencias prefirió hacer su línea aparte. Se reconoce por ser muy
parecido a PRV (puesto que de ahí tomó la base) pero donde no es importante
cumplir con los manejos agroecológicos, por tanto, es permisivo con el uso de
insumos tales como químicos, venenos, antibióticos, antiparasitarios,
suplementos, y hasta es permisivo en cuanto a la aplicación parcial de los
conceptos de Voisin.

Gestión Holística del Pastoreo (o pastoreo holístico)

Se reconoce con las siglas en inglés "HMS" (Holistic Managment Savory),


desarrollado en Sudáfrica por Allan Savory. Este método también se basa en las 4
leyes de Voisin, pero no se maneja con cerca fija, sino con cerca móvil, y todos los
días se hace un tamaño de potrero diferente, con cargas estables. Las cargas son
bajas, pero se trabaja con cargas instantáneas altas,

Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD)

Es el método más reciente, desarrollado también en Sudáfrica por Joan Ziestman,


y del cual se ha popularizado en América Latina el nombre de Jaime Elizondo
Braun, mexicano residente en el sur de Estados Unidos. Toma su base igualmente
de las 4 leyes de Voisin, pero se aplica al estilo del Manejo Holístico de Savory.

Es decir, se basa en las altas cargas instantáneas pero el manejo del pastoreo
tampoco es la prioridad, ya que este se franjea con cerca móvil y llega a realizar
avances frontales hasta cada 3 horas (8 avances diarios). Sin embargo, la carga
global es baja, y la prioridad es regenerar suelos con base en las heces del
ganado (concepto que tampoco es de Ziestman sino de Savory, y este a la vez lo
tomó de Voisin). (Lea: Pastoreo energético, estrategia para aprovechar mejor los
nutrientes)

Pastoreo Rotacional Intensivo (PRI)

Desarrollado por Arno Klöker (alemán) y Clapp, difundido desde Argentina por
Edgardo Vanoni. Confundible con PRV porque se basa en la división de potreros
pero no acoge al pie de la letra las 4 leyes PRV, ya que proviene de Alemania
Pastoreo JAVA o Inteligente

Desarrollado por Jaime Aristizábal Valencia, zootecnista colombiano, muy


destacado en su época a nivel nacional e Internacional. Este método se fundó a
finales de los 90's en la Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias
Agropecuarias, y promovido por Colanta en su momento

Se basó totalmente en Voisin, pero Aristizábal le hizo su modificación: el ganado


no cosechaba, se hacía con una motosegadora y cortando hasta 4 franjas diarias
de pasto, con cerca adelante y cerca atrás, y dependiendo siempre de la mano de
obra ya que esto demanda el empleo de una persona ocupada todos los días
exclusivamente en la siega del pasto.

También podría gustarte