T Ulvr 1555
T Ulvr 1555
TEMA:
Tutora:
Autor:
Guayaquil – Ecuador
2017
I
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO: Propuesta para la creación de un Maid Café que permita el esparcimiento y crecimiento
de la comunidad Otaku de Guayaquil.
AUTOR: REVISORES:
Alex Manuel Pilamunga Rodríguez
INSTITUCIÓN: Universidad Laica Vicente
FACULTAD: Administración
Rocafuerte de Guayaquil
CARRERA: Ingeniería Comercial
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017 N° DE PÁGS.:
ÁREA TEMÁTICA: Emprendimiento
PALABRAS CLAVES: Maid Café, comunidad Otaku
RESUMEN
El presente trabajo se basa en el estudio de factibilidad para la creación de un Maid Café, que se
ubicará en la parroquia Pedro Carbo, este sector está considerado entre uno de las más importantes
de la ciudad debido a sus grandes atractivos turísticos, entre ellos la Plaza Colón, en este lugar se
llevan a cabo diversos eventos juveniles, de diferentes subcultura, en especial la denominada Otaku.
Mediante la creación e inserción en el mercado de un Maid Café, sé pretende captar el nicho Otaku.
Con esto se logrará el objetivo de tener un punto de encuentro no tan solo para la comunidad antes
mencionada sino también para la ciudadanía y demás personas con estilos de vida diferentes.
Palabras Claves: Meid Café, esparcimiento.
ADJUNTO PDF
SI NO
Teléfono: E-mail:
CONTACTO CON AUTORES: [email protected]
0994936266
II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES
Yo, Alex Manuel Pilamunga Rodríguez, en calidad de autor, declaro juramento que la
autoría del presente trabajo de investigación, corresponde totalmente al suscrito y me
responsabilizo con los criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como
producto de la investigación realizada.
III
CERTIFICACIÓN DE ACEPTACION DEL TUTOR
CERTIFICO:
Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de Investigación titulado:
“PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN MAID CAFÉ QUE PERMITA EL
ESPARCIMIENTO Y CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD OTAKU DE GUAYAQUIL,
PERIODO 2016”, presentado por el estudiante ALEX MANUEL PILAMUNGA
RODRIGUEZ como requisito previo a la aprobación de la investigación para optar al Título
de INGENIERO COMERCIAL, encontrándose apto para su sustentación
IV
CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO
V
AGRADECIMIENTO
VI
DEDICATORIA
A mis padres que día a día siempre están presentes con sus consejos,
compartiendo mis alegrías y tristezas.
Con Amor.
VII
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 2
1.1. Tema. ................................................................................................................................. 2
1.2. Planteamiento del Problema .............................................................................................. 2
1.2.1. Descripción del Problema ........................................................................................... 2
1.2.2. Formulación del Problema .......................................................................................... 2
1.2.3. Sistematización del Problema. .................................................................................... 2
1.3. Objetivos............................................................................................................................ 3
1.3.1. Objetivo General ........................................................................................................ 3
1.3.2. Objetivo Específicos .................................................................................................... 3
1.4. Justificación. ...................................................................................................................... 3
1.5. Delimitación y alcance. ....................................................................................................... 5
CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 6
2. Marco Teórico........................................................................................................................ 6
2.1. Antecedentes del Estudio ................................................................................................... 6
2.1.1. ¿Qué es una cafetería? ................................................................................................... 6
2.1.2. Historia .......................................................................................................................... 7
2.1.3. Cafeterías temáticas ....................................................................................................... 9
2.1.3.1 Neko Café ...................................................................................................................... 9
2.1.3.2. Modern Toilet....................................................................................................... 10
2.1.3.3. Snoopy Tower Café ............................................................................................... 11
2.1.3.4. Barbie Café ........................................................................................................... 11
2.1.3.5. El Caldero Chorreado ............................................................................................ 12
2.1.3.6. Disaster Café ........................................................................................................ 13
2.1.3.7. Moomin Bakery & Café in Canal City ..................................................................... 13
2.1.3.8. Maid Café ............................................................................................................. 14
2.1.3.9 Kurenai Maid Café ........................................................................................................ 15
2.2. Estado del arte. ................................................................................................................ 15
2.2.1. Maid Café en Akihabara-Tokio (Japón)...................................................................... 15
2.2.2. Hooters of America, Inc. ................................................................................................. 18
2.2.3. Hard Rock International. ................................................................................................ 19
2.2.4. Starbucks Corporation .................................................................................................... 20
2.2.5. Sweet & Coffee .............................................................................................................. 21
VIII
2.2.6. Síntesis........................................................................................................................... 22
2.3. Fundamentación Teórica .................................................................................................. 23
2.3.1. Caso de Sweet & Coffee ................................................................................................. 23
2.3.2. Propuesta de Valor ................................................................................................... 25
2.3.3. Brand Equity ............................................................................................................. 27
2.3.4. Reinversión de utilidades.......................................................................................... 28
2.4. Marco Conceptual ............................................................................................................ 30
2.5. Marco Legal ..................................................................................................................... 31
2.5.2. Tipo de empresa ....................................................................................................... 31
2.7.2. Escritura publica............................................................................................................. 31
2.7.3. Representante legal ....................................................................................................... 32
2.7.4. Servicio de Rentas Internas ........................................................................................... 32
2.7.5. Permiso uso de suelo ..................................................................................................... 33
2.7.6. Permiso de Ministerio de Salud Pública (M.S.P) ........................................................ 33
2.7.7. Tasa municipal de turismo.............................................................................................. 34
2.7.8. Permiso Medio Ambiente ............................................................................................... 35
2.7.9. Permiso de funcionamiento ........................................................................................... 35
2.7.10. Permisos Beneméritos Cuerpo de Bomberos (Guayaquil) ............................................. 35
2.7.11 Registro de marca ......................................................................................................... 36
2.7.12. Contrato a Tiempo parcial ............................................................................................ 37
2.7.13. Tiempo parcial aporte patronal al IESS ......................................................................... 37
2.6. Idea a defender ................................................................................................................ 38
2.7. Variables .......................................................................................................................... 38
CAPÍTULO III .................................................................................................................................... 39
3. Metodología de investigación .............................................................................................. 39
3.1. Diseño metodológico de la Investigación .......................................................................... 39
3.2. Enfoque de la investigación .............................................................................................. 39
3.3. Método de observación ................................................................................................... 39
3.4. Método de la encuesta..................................................................................................... 40
3.5. Formulario para la obtención de datos ............................................................................. 40
3.5.1. Redacción de la pregunta ......................................................................................... 40
3.5.2. Formato de la Respuesta .......................................................................................... 41
3.5.3. Esquema del cuestionario ......................................................................................... 41
3.5.4. Prueba previa ........................................................................................................... 41
IX
3.6. Población ......................................................................................................................... 41
3.7. Muestra ........................................................................................................................... 41
3.8. Resultados de la investigación .......................................................................................... 42
3.9. Conclusión ....................................................................................................................... 48
CAPÍTULO IV .................................................................................................................................... 49
4. PROPUESTA ............................................................................................................................. 49
4.1. Introducción a la propuesta .................................................................................................. 49
4.1.1. Título de la propuesta .................................................................................................... 49
4.1.2. Justificación del tema ............................................................................................... 49
4.1.3. Objetivo de la propuesta .......................................................................................... 49
4.1.3.1.1. Resultados esperados de la propuesta .................................................................. 50
4.2. Generalidades de la propuesta ......................................................................................... 50
4.2.1. Características esenciales de la propuesta ...................................................................... 50
4.2.1. Nombre de la empresa ............................................................................................. 51
4.2.2. Razón social .............................................................................................................. 51
4.2.3. Tipo de empresa ....................................................................................................... 51
4.2.4. Marca ....................................................................................................................... 51
4.2.5. Slogan ...................................................................................................................... 51
4.2.6. Logotipo ................................................................................................................... 51
4.2.8. Colores de la marca ........................................................................................................ 52
4.2.9. Descripción de la propuesta ........................................................................................... 52
4.2.10. Servicio ........................................................................................................................ 53
4.2.11. Producto a vender ....................................................................................................... 54
4.2.12. Calidad ......................................................................................................................... 54
4.2.13. Presentación ................................................................................................................ 55
4.2.14. Promociones de Ventas ................................................................................................ 55
4.3. Análisis Interno ................................................................................................................ 55
4.3.1 Misión ............................................................................................................................. 55
4.3.2. Visión ............................................................................................................................ 55
4.3.3. Valores........................................................................................................................... 55
4.3.4. Equipo gerencial............................................................................................................. 56
4.3.5. FODA ............................................................................................................................. 59
4.3.6. PEST ............................................................................................................................... 60
4.3.7. PORTER .................................................................................................................... 60
X
4.3.8. Segmentación del mercado ...................................................................................... 61
4.3.9. Localización .............................................................................................................. 62
4.3.10. Distribución de Área ................................................................................................. 63
4.3.11. Relaciones públicas .................................................................................................. 65
4.4. Activos ............................................................................................................................. 65
4.5. Pasivos ............................................................................................................................. 68
4.6. Patrimonio de le empresa. ............................................................................................... 68
4.7. Gastos .............................................................................................................................. 68
4.7.1. Constitución y permisos. ............................................................................................... 68
4.7.2 Sueldos..................................................................................................................... 69
4.8. Costos .............................................................................................................................. 70
4.8.1. Costos Fijos .................................................................................................................... 70
4.8.2 Costos Variables ....................................................................................................... 71
4.8.3 Costos Totales .......................................................................................................... 71
4.9. Ingresos. .......................................................................................................................... 72
4.10. Detalle de la Materia Prima .......................................................................................... 72
4.10.1. Otros Productos ........................................................................................................... 74
4.11. Estimación de costos de elaboración y venta de productos........................................... 74
4.12. Presupuesto de Efectivo. .............................................................................................. 75
4.13. Punto de Equilibrio ....................................................................................................... 76
4.14. Estados Financieros. ..................................................................................................... 77
4.14.1 Balance Inicial. .............................................................................................................. 77
4.14.2. Estado de Resultado ................................................................................................. 78
4.14.3. Estado General ......................................................................................................... 79
4.15. VAN.............................................................................................................................. 80
4.16. TIR................................................................................................................................ 80
4.17. Análisis de sensibilidad de ventas ................................................................................. 81
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 82
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 83
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 84
ANEXOS ........................................................................................................................................... 87
XI
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Productos a vender ............................................................................................................. 54
Tabla 2: Segmentación .................................................................................................................... 61
Tabla 3: Inversión............................................................................................................................ 67
Tabla 4: Patrimonio ......................................................................................................................... 68
Tabla 5: Gastos de Constitución....................................................................................................... 68
Tabla 6: Sueldos .............................................................................................................................. 69
Tabla 7: Costos Fijos ....................................................................................................................... 70
Tabla 8: Costos Variables ................................................................................................................ 71
Tabla 9: Costos Totales ................................................................................................................... 71
Tabla 12: Detalle Materia Prima ..................................................................................................... 74
Tabla 13: Presupuesto de Efectivo ................................................................................................... 75
Tabla 14: Punto de Equilibrio .......................................................................................................... 76
Tabla 15: Balance Inicial ................................................................................................................. 77
Tabla 17: Estado General ................................................................................................................. 79
XII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Cafetería ............................................................................................................................ 6
Gráfico 2 Cafetería del siglo XX ........................................................................................................ 7
Gráfico 3 Neko café .......................................................................................................................... 9
Gráfico 4 Modern Toilet .................................................................................................................. 10
Gráfico 5 Snoopy Café .................................................................................................................... 11
Gráfico 6 Barbie café....................................................................................................................... 12
Gráfico 7 El caldero chorreado ........................................................................................................ 12
Gráfico 8 Disaster café .................................................................................................................... 13
Gráfico 9 Moomin Café ................................................................................................................... 14
Gráfico 10 Maid café ....................................................................................................................... 14
Gráfico 11 Kurenai Maid Café ......................................................................................................... 15
Gráfico 12 Maid .............................................................................................................................. 16
Gráfico 13 Maid en Show ................................................................................................................ 17
Gráfico 14 Imagen de Hooter........................................................................................................... 18
Gráfico 15 Estilo Hard Rock ........................................................................................................... 19
Gráfico 16 Starbucks ...................................................................................................................... 20
Gráfico 17 Estilo Sweet & Coffee .................................................................................................... 21
Gráfico 18 Estilo Sweet & Coffee .................................................................................................... 26
Gráfico 19 Variables........................................................................................................................ 38
Gráfico 20 Edad de los encuestados ................................................................................................. 42
Gráfico 21 Género de los encuestados .............................................................................................. 43
Gráfico 22 Cómo se consideran los encuestados .............................................................................. 43
Gráfico 23 Calificación a la propuesta ............................................................................................. 44
Gráfico 24 Creación del Maid Café.................................................................................................. 44
Gráfico 25 Negación a la creación del Maid Café............................................................................. 45
Gráfico 26 Factores ......................................................................................................................... 45
Gráfico 27 Factores ......................................................................................................................... 46
Gráfico 28 Compañía....................................................................................................................... 46
Gráfico 29 Frecuencia ..................................................................................................................... 47
Gráfico 30 Gasto ............................................................................................................................. 47
Gráfico 31 Cultura Otaku................................................................................................................. 48
Gráfico 32 Logo .............................................................................................................................. 51
Gráfico 33 Colores del Logo ............................................................................................................ 52
Gráfico 34 Organigrama .................................................................................................................. 56
Gráfico 35 Parroquia Pedro Carbo .................................................................................................. 62
Gráfico 36 Local vista exterior........................................................................................................ 63
Gráfico 37 Local vista exterior........................................................................................................ 64
XIII
ÍNDICE DE ANEXOS
XIV
INTRODUCCIÓN
Los Maid cafés son básicamente cafeterías, aunque en estos lugares las meseras son conocidas
como Maid y visten trajes que son una fusión entre los uniformes de las sirvientas francesas
del siglo XIX y los vestidos que usan las heroínas de los animes. En ocasiones puede incluir
una gargantilla, una diadema con orejas de gato o conejo, una cola de gato y otras cosas más
que tengan que ver con gatos. Además del vestuario, las meseras tienen que actuar como si los
clientes fueran sus "amos" o "señores" y atenderlos como si estos regresaran a casa después de
un largo viaje o algo así.
Aunque la comida es lo menos importante en estos lugares, no por eso deja de ser
buena. Dependiendo del café, puede ser comida japonesa como sushi, onigiris, takoyakis,
ramen, calpis y té verde o puede ser comida más básica sándwiches, papas, refrescos o
malteadas. Lo principal aquí son los postres y no por el sabor, sino por la manera en que se
sirven. Las Maid preparan tus postres y los decoran con dibujitos tiernos de corazones, gatitos,
conejitos, ositos, totoros, doraemons y hasta dedicatorias. Además, cuando te lo entregan, lo
hacen con todo su amor para que sepa mejor.
En estos cafés suele haber karaokes, juegos de mesa y videojuegos para que el cliente cante y
juegue con las Maid o sus amigos. A veces hay espectáculos en los que las meseras cantan y
bailan para entretener a los clientes y hasta hay catálogos para que ellos escojan qué película o
anime quieren ver.
Dado que en la actualidad existe una apertura y aceptación de las autoridades y la población
guayaquileña sobre el tema de comics, anime y similares, el cual ha tenido una mejor acogida
debido a las películas de superhéroes en la pantalla grande, DVD y videojuegos, aún existen
cierto rechazo hacia los jóvenes apasionados por permitirse disfrutar con mayor entusiasmo
sus preferencias, ellos prefieren absorberse por este mundo en vez de incurrir en vicios como
lo hacen aquellos de su edad. Por tal motivo el proyecto tiene dos objetivos fundamentales, la
creación del Maid Café y derribar los prejuicios y formar una gran comunidad donde Otakus,
Frikis, y demás no se impongan barreras y afloren los aspectos positivos que tenemos todos
dependiendo de nuestros gustos y preferencias, por lo cual se considera que es el momento de
empezar con algo distinto que una y no divida.
1
CAPÍTULO I
1.1.Tema.
“Propuesta para la creación de un Maid café que permita el esparcimiento y crecimiento de la
comunidad Otaku de Guayaquil, periodo 2016.”
Como afirma Druker(2013) en su libro un empresario innovador “El fin de todo negocio es
crear clientes”
2
¿Qué costumbres sociales se tomarán en cuenta par a la puesta en marcha de un Maid
Café?
¿Qué necesidades y gustos desean la comunidad Otaku para satisfacer los
guayaquileños al momento de consumir en Maid Café?
¿Qué requisitos se necesitan para la creación de un Maid Café en la ciudad de
Guayaquil?
¿Cuánto es el costo financiero que representa la creación de un Maid Café?
1.3. Objetivos
1.4. Justificación.
Este proyecto se trata de la creación de una Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYMES) que será dirigida a la comunidad Otaku de la ciudad de Guayaquil, se justificará
tomando en cuenta el ámbito comercial. “Las MIPYMES en Ecuador tienen un enorme
potencial para generar producción, empleo e ingresos y podrían constituirse en el motor de
desarrollo del país, alcanzando mayores niveles de participación en el mercado internacional”.
(El Telegrafo , 2013).
La mayoría nos dejamos llevar por el tamaño de una empresa para considerar su impacto
económico, sin embargo de acuerdo al censo económico realizado en el 2010, del total de
3
empresas en el país, el 95,4% corresponde a microempresas; el 3,8%, a pequeñas; el 0,6 %, a
medianas; y, el 0,2%, a grandes (INEC, 2010).
En conclusión el Ecuador es un país de Mipymes, que aportan más del 25% del PIB no petrolero
del país. Teniendo en cuenta esta información y gracias a los incentivos de emprendimiento
por parte del gobierno de turno, es menester rescatar que esta podría ser la mejor época para la
puesta en marcha de alguna idea de negocio o creación de empresa debido al crecimiento
sostenido que se ha venido dando desde el 2006, aún existen muchos nichos de mercado que
no han sido del todo explorados, la comunidad Otaku es uno de ellos.
Este tipo de consumidores potencial tiene preferencias y gustos muy particulares. La venta de
anime y manga es una gran actividad económica, que es consumida por la totalidad de esta
comunidad y así mismo el merchandising que se deriva de ellos. El anime ha encontrado tanto
éxito popular en el mundo entre los jóvenes porqué además de las estrategias de mercado
implementadas, satisface sus ganas de evadirse en un mundo cada vez más individualista y
competitivo, y les permite pensar que pertenecen a un grupo de pares que comparten una
pasión.
“Una vez reconocidos como consumidores de alto potencial, los Otakus se han convertido en
el objetivo de muchas empresas ya que viven para satisfacer su pasión y están dispuestos a
invertir todos sus ahorros en el objeto de su deseo”. (D. Menkes, 2012).
En el Ecuador este fenómeno ha sido poco explorado por grandes empresas, sin embargo
aquellos que poseen un poder económico saludable y que pertenecen a esta comunidad, se han
decidido por crear negocios que satisfagan la necesidad de los Otakus de Guayaquil, donde,
por lo general la venta es de merchandising de series populares como, Dragon Ball, Caballeros
del Zodiaco, Doraemon, Mazinger Z etc. son las más conocidas a nivel general y que generan
una gran ganancia en mercancía. También existen eventos en los cuales los organizadores
invitan bandas tanto locales como extranjeras, estos eventos o convenciones están llenas de
entretenimiento sano y actividades que permiten tener una empatía con el Otaku; de este modo
logran convencerlo de una manera emocional siendo que sea más sencillo que adquiera la
mercadería. Al igual que cualquier tipo de evento este tiene un costo de entrada, no en todos
los casos se cobra, pero en los que sí, el valor de entrada es considerable y permitirá que tanto
el Otaku como el organizador salgan ganando.
4
Según Klarric (2014) “Ninguno de nosotros es consciente de porqué compra, creemos saberlo,
pero no es verdad, son cosas muy inconscientes” (p.98).
“Lo primero es llamar la atención del posible comprador porque si no el juego no empieza.
Lo siguiente que debes conseguir es que la persona haga un asociación emocional positiva
que la conecte contigo, tu producto, tu servicio o tu empresa”. (Klarric, 2014)
La creación de los Maid Café no se ha implementado del todo en la ciudad de Guayaquil debido
al gran costo que conllevaría tener un establecimiento como este en una buena zona comercial,
además del elaborado equipamiento que debería tener y estar al día siempre con las series en
emisión para tematizar el local con las series de moda, sin embargo en las convenciones o
eventos colocan a veces stands de Maid siendo estos muy concurridos por no ser algo muy
típico.
La idea de crear este tipo de negocio es para que las personas amantes a esta comunidad tenga
un lugar donde siempre puedan reunirse con sus amigos, con la creación del Maid Café tendrán
un lugar más apegado a sus gustos y preferencias, por lo tanto se estima que el proyecto
permitirá atrapar ese nuevo mercado que cada día es más grande, asimismo elaborar estrategias
que ayuden a que la gente no relacionadas con el anime y manga se interese.
El proyecto será sólo para el estudio de factibilidad social y económica de la propuesta, más
no la ejecución del mismo.
5
CAPÍTULO II
2. Marco Teórico
Así mismo se tomó como antecedente el análisis que realizó Lizette Stefania Villegas Ramos
en su tesis de grado: Factibilidad para la Creación de una Cafetería Parisina-Ecuatoriana ‘Pépite
D´ Or’ en la Ciudad De Guayaquil, donde se analizó si era o no viable crear una cafetería con
una temática diferente a las habituales, obteniendo como resultado índices positivos para la
creación de esta cafetería.
De Igual manera también se tomó como antecedente la Mipymes: Kurenai Maid Café, la cual
tiene su sede en Bogotá-Colombia siendo el primer Maid café con un margen de éxito plausible
y una expansión aceptable dentro de su territorio que sigue los mismo pasos e ideales que
Sweet and coffe en Ecuador.
Gráfico 1 Cafetería
Fuente: (Café F. d., s.f.)
6
Una cafetería, básicamente es un lugar o establecimiento en el cual su objetivo principal es
servir café. Por lo general estos lugares también ofrecen otras variedades de bebidas e incluso
ciertos tipos de comida con algo de valor agregado. Los cafeterías usualmente tienen
características muy distintas entre uno y otro, En ciertos casos, se diferencias por su variedad
de comidas que cada uno ofrece, por ende son hasta cierto modo comparables con los
restaurantes.
No sorprende entonces que España sea un país de bares. Sin parangón. Ningún otro país
europeo ostenta una cifra tan elevada de bares y cafeterías por número de habitantes. Asturias
es la Comunidad donde esta proporción es más elevada. El mayor número de locales se
encuentra en Andalucía, seguida por las grandes capitales del país y las zonas de mayor
afluencia turística. Usualmente las cafeterías cuentan con varias mesas con sus respectivas
sillas. Los usuarios o clientes en el instante que llegan proceden a sentarse y esperan a que se
acerque a atenderlo y tomarles su pedido y luego servirles todo aquello que han deseado. Una
cafetería además puede constar una especie de barra, en la cual realice el pedido de forma
directa.
Hoy en día en común encontrar cafeterías casi en todos lados, en los cuales haya gran afluencia
de gente, tales como los hospitales, universidades, centros comerciales, aeropuerto, etc. Es
importante resaltar que independiente de la función inicial que cumple una cafetería que es
ingerir bebidas y comidas, las mismas tienen una gran relevancia social, debido a que son
utilizadas como puntos de encuentro.
2.1.2. Historia
7
Según la historicidad, una de las primeras cafeterías sus inicios fueron en abrir en Europa, en
Estambul allá por el año 1550, con su crecimiento su demanda fue aumentado. Dichos
establecimientos o lugares eran puntos de encuentro para los turcos, ya que ellos eran quienes
se reunían para tratar temas variados con el propósito de dar una alternativa al diario vivir. Se
detalla también que los sultanes de aquel entonces intentaron en varias ocasiones cerrar y
prohibir las cafeterías, pero lograron conseguir sus objetivos ya que de haberse concretado esta
posibilidad hubiese perjudicado de gran manera el alto impuesto que se obtenía del comercio
en la que se veía involucrado el café en Europa.
En Europa el café también fue objetivo de críticas, muchas de ellas fomentadas por productores
de sus rivales comerciales – como la cerveza y el vino -, grupos conservadores o políticos, que
culpaban el consumo de café por maleficios a la salud y a la moral, al frecuentarse a las
cafeterías. Hasta mismo su gusto fue criticado algunas veces. Considerándose que a la época
el café era preparado de antemano, estoqueado frío en barriles y después calentado, es posible
que su gusto realmente no si aproximase a lo que se conoce hoy. (Café M. d., 2010)
Con el pasar del tiempo la costumbre de las cafeterías se extendió por todo el territorio Europeo,
se establece que el concepto de las cafeterías llegó a la Europa cristiana por medio de Reino de
Hungría, debido a que éste era constantemente mediador entre el Sacro Imperio Romano
Germánico con los Otomanos. Una de las primeras cafeterías establecidas en Europa con bases
turcas fue creada en 1624, en Venecia, y fue conocida con el nombre de “La Bottega del Caffé”.
Como se puede observar, el café ha estado presente desde hace siglos y ha trascendido en la
historia, en la actualidad para muchas personas forma parte de su vida diaria. Cabe resaltar
que el café cuenta con diferentes propiedades de tipo nutricional. Algunas cafeterías se
distinguen por el sabor de cada uno de sus productos, los cuales pueden ser: el café, té, té
helado, entre otros, además por la adecuación de sus establecimientos, es común que sean
lugares de tipo agradable y tranquilo.
Posteriormente el concepto se extendió rápidamente por Europa, en 1652 fue instalada en París
la primera y una de las más famosas cafeterías parisinas fue una con el nombre de “Café
Procope”, la misma que fue frecuentada por hombres aristócratas e ilustres como lo fueron
8
Voltaire, Diderot, Rousseau y Benjamín Franklin entre otros. Ya para los años de 1692, se
abre la cafetería en la ciudad de Londres que fue una de las primeras. A continuación lo mismo
ocurrió en Berlín, Viena y Budapest. Las cafeterías desde ese entonces se han convertido en
lugares de reunión de filósofos e intelectuales, donde se discutía y se intercambiaban ideas.
9
en casa o la soledad de la ciudad es abrumante, este tipo de cafeterías permitirán encontrarte a
uno mismo en una atmósfera mimosa y felina. Se calcula que tan sólo en Japón existen
alrededor de 100 cafeterías neko (gato en japonés) y el resto del mundo ya se está abriendo a
esta idea bastante atractiva En ciudades como Viena, París, Madrid y Finlandia ya han abierto
sus propias cafeterías de tipo felinas
Al referirnos a este tipo de restaurante, es el aquel que permite disfrutar de comidas desde la
comodidad de una taza de baño, teniendo quizás un lavamanos o una bañera cubierta con
cristal. Este restaurante ubicado en Taiwán fue creado después de que el dueño, Wang Tzi-
Weie encontrara el éxito en la venta de helado de chocolate en un platón en forma de inodoro.
Y ante el gran recibimiento, él decidió construir un restaurante con esa temática, las cuales
tenían regaderas, tazas de baño, destapacaños, bañeras, lavamanos y terminados exactamente
iguales a los de los baños que encontramos en los hogares de las personas. Éste negocio que
a inicios comenzara con un sólo restaurante, con el pasar del tiempo se ha expandido por toda
Asia, considerando por los menos 12 locaciones ubicadas principalmente en Taiwán y en
Myanmar.
10
2.1.3.3. Snoopy Tower Café
A los japoneses les gustan las cafeterías con diferentes temáticas y ser extra creativos al
momento de la preparación de sus alimentos. Hay diferentes temas como los de Pikachu o
Hello Kitty, otros personajes muy famosos incluyendo los personajes de video juegos o
animación, en Tokyo se abrió un local ambientado en el mítico personaje de comics Snoopy,
éste lindo perrito tiene una presencia tan famosa como lo es Hello Kitty, y ha inspirado diseños
de playeras, toallas y una gran cantidad de mercancía. Este local rinde tributo a este personaje,
el cual fue creado en el año 1950 por Charles Schulz, éste local está decorado con los personajes
de la caricatura, dicho local se ofrecen platillos decorados y con forma de los dibujos y bebidas
en las que están el beagle y todos sus amigos.
11
Gráfico 6 Barbie café
Fuente: (Café K. M., 2016)
En este local, las camareras lucen siempre en todo momento su mejor sonrisa y su vestimenta
es al puro estilo de la muñeca Barbie, es decir con vestidos color rosa y fucsia, medias, tutús y
tiaras. Además hay personal masculino con un look al estilo de Ken.
Para todos aquello fanáticos del querido Harry Potter y su saga creada por J.K. Rowling, éste
tipo de cafetería localizada en Tlalpan, México. El Caldero Chorreado es una de las primeras
cafetería temática de Harry Potter en el país centroamericano, por el momento es única y
exclusiva, debido a que no cuenta con otras sucursales. El estar en éste local se puede sentir
12
inspirado por toda la decoración del lugar, la cual se remite a ese mundo enigmático y lleno de
magia, con música de la película, nos recuerda a los magos con los que muchos crecimos. En
su interior se pueden observar cuadros y detalles de las cuatro casas de la famosa Hogwarts.
Es un café en el cual el piso tiene movimiento que asemeja a un terremoto, un lugar así con
ésta características, fue creado cerca de la playa de Fenals en Girona. Este tipo de restaurante
mezcla la comida con el espectáculo, estaba ambientado de manera muy poco convencional.
Las luces se apagaban en los momentos menos esperado o justo cuando uno ingiere algún
alimento, o quizás puede quedarte atrapado en el ascensor. La comida de este local consiste
en pizzas, hamburguesas, además de otros platillos al puro estilo norteamericano.
13
Gráfico 9 Moomin Café
Fuente: (Café K. M., 2016)
14
2.1.3.9 Kurenai Maid Café
En Bogotá - Colombia existe un restaurante cuyo tema es inspirado en los tradicionales Maid
Café como los que hay en el distrito de Akihabara, en la cuidad de Tokio Japón. Este lugar se
distingue por poseer un servicio lleno de amabilidad y alegría el cual se puede disfrutar entre
familiares y amigos, este establecimiento es muy reconocido en Bogotá, cuenta con su web
site, y es reconocido en las redes sociales por su temática la cual destaca a la subcultura Otaku.
Uno de los primeros concepto de Maid Café apareció en Akihabara-Tokio (Japón) por 1998,
como un tipo de publicidad para el juego de simulación de citas “Bienvenido a Pia Carrot”, es
aquí en que cada uno de los personajes del juego son camareras con trajes inspirados en las
criadas francesas. En el 2000 apareció en el distrito de Akihabara, Tokio (Japón) el primer
Maid Café con estas características, por iniciativa de japoneses los cuales querían aprovechar
15
el gran interés de la juventud por la cultura anime. Este tipo de cafés, las camareras interpretan
muy bien el papel de Maid, tratan a sus clientes como si fueran del siglo XIX. Ya para el año
2006 en Canadá se abrió el primer Maid Café fuera de Japón.
Los Maid café surgieron para dar salida a las fantasías de los hombres Otaku o fans del
manga, el anime y los videojuegos, ya que la figura de la Maid se popularizó bastante en
esos medios. De hecho, de ahí surgió el término moe que hace referencia a la atracción que
generan los personajes jóvenes e inocentes de los mangas y anime. Es por ello, que las chicas
de los Maid café son una representación de carne y hueso de ese moe, de ese fetichismo por
esos personajes femeninos kawaii, inocentes y jóvenes. (Japonisimo, 2014)
El aspecto físico, es uno de los factores más importante en la elección de las Maid. Las
señoritas que los atienen deben de ser bonitas y de aspecto inocente. Esto se básico en el
concepto japonés de “moe”, es una palabra en la jerga japonesa la cual significa tener un fuerte
afecto hacia los personajes de manga.
Cosplay
Tratándose de un Maid café, el cosplay estándar es por supuesto, el de criadas (inspiradas en
los trajes de las criadas francesas). Por lo general, el traje se compone de un vestido, una falda,
un delantal, una cofia, medias y accesorios que suelen tener lazos atados, dependiendo del
restaurante a veces llevan orejas de gato.
Gráfico 12 Maid
Fuente: (Toriies, 2015)
16
Normas
No pedir el número de teléfono.
No pedir la dirección e-mail o redes sociales.
Prohíbe el contacto corporal con las trabajadoras.
Prohibido preguntar a las trabajadoras sobre sus horarios de trabajo.
Prohibido preguntar a las Maid sobre asuntos de su vida personal.
Prohibido el espionaje, chantaje o acoso a alguna de las Maids.
Tarifas
En relación a las tarifas, no solo se paga por lo que se consume en las localidades, en ciertos
Maid café se cobra la entrada o tarifa por hora. Sin embargo, esta tarifa no es
considerablemente cara o con alto valor económico, y los precios son usualmente los mismos
que cualquier otro tipo de cafetería. Generalmente, la cuenta a pagar suele salir por unos 2000
yenes (Moneda Japonesa). Sin embargo en la utilizacione de los servicios adicionales, como
Cheki, se podría terminar pagando aproximadamente hasta más de 3000 yenes que representa
$ 30.00 dólares americanos.
En nuestro país Ecuador, la idea aún no es tomada por completo debido al inconveniente de
tipo económico y social, a pesar de esto se espera que la presente proyecto investigativo ayude
mediante su estudio de factibilidad a esclarecer si este tipo de negocio es o no rentable en la
ciudad de Guayaquil.
17
Los Maid café hasta cierto punto han sido aceptados en la cultura pop japonesa, pero
considerando la cantidad de ellos que se están abriendo, la competencia de este tipo de local
se ha vuelto intensa. Considerando también, hay nuevos tipos de restaurantes cosplay, y éste
tipo de mercado está más o menos saturado. Si se transita por Akihabara, hay un gran cantidad
de chicas las cuales tratan de conseguir clientes para sus cafeterías. Por tal motivo, una de las
nuevas estrategias de mercado es que algunos Maid café se han llegado a convertir a su personal
de trabajadores en idols, las mismas que cantan en el restaurante, publican CDs, muchas chicas
trabajan como idols con el auspicio exclusivo de la cafetería.
Los diferentes conceptos que maneja en este tipo de local son relajado, fresco y sin etiquetas,
es decir ningún tipo de protocolos, esto se debe principalmente a que la historia de la creación
de esta cadena de restaurante se inició con un grupo de seis amigos que posteriormente estaban
en un bar del cual los sacaron por la bulla que generaban, por su experiencia decidieron crear
un restaurante sin ningún de protocolo, el primer restaurante que abrieron lo hicieron fue en la
playa, por tal motivo todo su interior es de madera y las hooters girls o anfitrionas usan trajes
muy pequeños
18
Según Maslow, HOOSTERS se centra en suplir una necesidad de aceptación social ya que los
clientes desean el afecto proporcionado por las meseras y su particular forma cariñosa de
atender al consumidor, luego nos guiamos por una motivación fisiológica de saciar nuestra
hambre, deseo u diversión. (Granobles, 2009)
HOOTERS, es un lugar donde a primera vista te llenas de sensaciones que interpretamos como
cálido, playero y divertido y la forma en cómo atienden (sensualidad, diversión) e inclusive su
comida (picante, crocante, caliente).
19
Estrategia del proceso
La administración de operaciones del Hard Rock Café están ubicados en los Estudios Universal
de Orlando, ofrecen a diario más de 3500 productos que son personalizados, en este caso
comidas, estos productos se diseñan, prueban y después analizan en cuanto al costo de los
ingredientes que se utilizan, requerimientos de mano de obra y la satisfacción del cliente.
Estrategias de localización
En la actualidad ha ido crecido desde ser un modesto bar en Londres hasta llegar a convertirse
en una potencia global que maneja aproximadamente a 121 cafés, 5 hoteles, casinos, con
música en vivo y un gran concierto anual el cual es denominado Rockfest. Hard Rock Café
siempre ha atendido principalmente a los turistas en los últimos años, y normalmente se basa
en los restaurantes "destino" de las ciudades. En Orlando se encuentra uno de los más grande
restaurantes del mundo.
Starbucks, vende café elaborado, bebidas calientes, y otros tipos de bebidas, además
de bocadillos y algunos otros productos tales como tazas y granos de café. También ofrece
libros, CD de música, películas, etc.
Gráfico 16 Starbucks
Fuente: (Franquisias de cafe, 2014)
20
Estrategias
Starbucks, es una empresa que no vende franquicias sino que hace socios.
Las estrategias de mercado se han expandido hasta crear toda una comunidad que gira en
torno a la marca.
La innovación de Starbucks en cuanto a menú es tan extensa que cuentan con un menú
secreto que sólo sus principales cafeterías manejan.
Sus fundadores, los esposos Richard Peet y Soledad Hanna, ellos tuvieron la idea de iniciar una
cafetería durante su noviazgo, cuando ella tenía la costumbre de preparar postres caseros para
él, empezaron con un local en un centro comercial de Guayaquil en 1997 y a inicios del año
2000 abrieron un segundo local. A partir de ahí, la empresa ha ido creciendo hasta lograr el
alcance nacional con el que cuentan actualmente.
21
Estrategias
Armar un concepto: “no es inventar un producto nuevo, sino crear un concepto novedoso”
Priorizar el ambiente de los locales: no prestar atención al ambiente y dejarlo como
secundario es imperdonable en un local, porque los clientes buscan además de calidad y
buen servicio.
Los proveedores: socios y aliados de tipo estratégicos.
Impresionar desde el comienzo: Los clientes, en sus primeras visitas jamás perdonan la mala
calidad del producto.
Capacitar al personal: Toda empresa debe tener una política y cultura de capacitación y
formación de líderes.
Los primeros años son para fortalecer la experiencia de la marca: se enfocarán en controlar
y fortalecer la experiencia de sus clientes en sus locales.
Comunicarse con los clientes: Cuando una marca crece, necesita comunicar y reforzar todas
las iniciativas e ideas que tiene para sus clientes.
Brindar alternativas: El menú de un emprendimiento culinario, debe transmitir “lo que
somos, es decir, que se refleje que somos expertos en preparar nuestro producto”.
Servicio diferenciado: “El servicio que ofrecemos debe apuntar a lo que nuestros clientes
esperan de nosotros”.
Apto para todo público: “Con las expansiones no sólo se logra aumentar el número de
locales, sino también de clientes”. La estrategia más sencilla, es ofrecer precios que todos
puedan alcanzar: niños, adolescentes, adultos, de nivel socioeconómico bajo, medio y alto.
2.2.6. Síntesis
Como se podido demostrar en las empresas antes mencionadas poseen muchas similitudes en
cuanto a estrategias se refieren, dentro del campo nacional podemos resaltar que Sweet &
Coffe, al igual que Starbucks, poseen un fuerte interés, no sólo en ser un producto sino en
convertirse en ese pensamiento que no desaparece de la mente del cliente consumidor, en
palabras de Starbucks “ser el tercer lugar”, en palabras de Sweet and Coffe “ser un concepto
que la gente ame y disfrute”, por lo tanto no es de extrañar su éxito sostenido a lo largo de sus
trayectorias, como cafeterías han colocado un listón muy alto tanto en el mundo con el territorio
nacional.
22
Siguiendo con el análisis Hooters y Hard Rock Café, se diferencian un poco de los casos
anteriores y aunque Hard Rock Café es una cafetería, su enfoque es más similar a un restaurante
temático al igual que Hooters, los dos se centran en el impacto visual y psicológico que logran
transmitir al cliente desde la entrada a su establecimiento hasta servir su plato y disfrutar de su
comida, los meseros por parte de Hard Rock Café y las lindas chicas por parte de Hooters llenan
de mucha alegría el establecimiento, son gente apasionado por lo que hace y con mucho interés
por hacerte pasar un momento agradable.
Otro punto se acentúa que las cuatro empresas servirán como referencia para elaborar el modelo
estratégico del Maid Café ya que las cuatro comparten su desmedido interés por el cliente,
sólidas políticas de calidad, diseño de un concepto propio, énfasis en diseño del establecimiento
como carta de presentación y un personal ajustable al tipo de servicio que se brinda.
Por último señalamos a Kurenai Maid Café, lugar con bastante acogida en nuestro vecino país
Colombia, no existe ningún choque cultural al momento de presentar a las Maid al público,
favoreciendo de esta manera que en éste establecimiento se puede disfrutar con la familia,
amigos y en pareja, también celebran algún que otro cumpleaños al puro estilo Otaku, cabe
estacar que entre uno de los tantos atractivos que posee este local, la comida que se sirve
siempre llega de una manera muy peculiar, adornadas con temas muy moe o kawaii toda la
comida está decorada para parecerse a la caricatura o anime del momento, presentando al
orgulloso cliente no solo un platillo más, sino un deleite visual, que apela más a sus emociones
que a una compra racional.
23
Primera fase: Introducción
La empresa inicio sus actividades como una micro empresa que para ese tiempo aún no estaba
posicionada y no gozaba Brand equity o valor de marca como lo hace hoy, tuvo que empezar
como un negocio muy similar al de muchos ecuatorianos micro empresarios. Sumado a lo antes
mencionado el entorno político y económico de aquella época estaba caracterizado por la
inestabilidad, por lo que las posibilidades de éxito de una nueva empresa eran muy bajas. La
empresa logró superar esta época e incluso tuvo que vivir la época del cambio de moneda que
según comentan sus fundadores fue beneficiosa para la empresa porque estabilizó los precios,
un punto a favor para que se mantuviera en el mercado fue el segmento de mercado al que está
dirigido (clase media, media alta y alta) que aún podían mantener su poder adquisitivo un tanto
estable.
Otra ventaja fue el naciente auge de los centro comerciales de aquella época que les aseguró
un flujo de personas constante que ayudó a que la marca se fuera haciendo conocida, ese fue
sin duda uno de los factores claves que permitieron a la empresa mantenerse en el mercado.
24
fines de gastos personales, lo que se derivan también de los reducidos márgenes de ganancia
que este tipo de negocios puede dejar debido a que no se han posicionado aún en el mercado,
no han desarrollado economías de escala o no han utilizado la estrategia adecuada a su tipo de
negocio agregándole un factor diferenciador; otra causa puede ser también el desconocimiento
sobre manejo administrativo de fondos que pese a ser suficientes para generar una ganancia al
micro empresario y otra para el financiamiento de mejoras en el local, apertura de sucursales,
o cualquier otra actividad de crecimiento que permita hacer más rentable y sólido al negocio,
no se realiza porque todas las utilidades son absorbidas por el micro empresario.
Explica como el producto o servicio resuelve los problemas del cliente, o mejora su
situación (relevancia)
Especifica claramente un beneficio (valor)
Cuenta al cliente ideal porqué debe elegirte a tí y no a la competencia (diferenciación)
Es necesario recordar que la simpleza también es algo fundamental, una propuesta de valor es
algo que cualquier público potencial debe ser capaz de leer y entender, no hay sitio para frases
complicadas repletas de tecnicismos.
Resumiendo, una definición más útil de propuesta de valor es “un conjunto creíble de las
mejores razones para que la gente se fije en nosotros y tome la acción que deseamos”.
De esta manera se refuerza el apoyo a la toma de decisiones de los posibles clientes, y dicha
propuesta de valor puede ser utilizada como base de la estrategia de marketing. Sin una
propuesta de valor clara, estamos perdiendo la posibilidad de guiar a la gente hacia nosotros y
reducir las dudas a la hora de la decisión. Ejemplo:
25
Gráfico 18 Logo Sweet & Coffee
Fuente (Asiático, 2012)
Si nuestro sitio online tiene una selección en precios ligeramente por debajo de la media, envío
asequible, buen servicio al cliente, y un diseño web aceptable ¿por qué debería alguien comprar
en nuestra web? Seguro que existe un competidor que nos supera en al menos alguno de estos
aspectos comunes. La clave está en que no hay que ser el mejor en todos y cada uno de los
campos. Por supuesto que sería lo ideal, pero si somos realistas, es suficientemente complicado
ser el mejor incluso sólo en uno de ellos. De manera que si podemos diseñar una propuesta de
valor que ponga énfasis en lo que destacamos, estaremos indicándole a la gente que valore ese
aspecto que somos su mejor opción.
“Ser el mejor o tener el mejor producto no es suficiente. La gente tiene que creer que somos la
mejor opción para ellos.”
Mientras que no probemos de alguna manera nuestras propuestas, lo más probable es que la
gente no nos crea. Y de esta manera, lo más probable es que nuestras propuestas de valor se
conviertan en algo poco útil. Según sea nuestro campo, podemos usar estudios, testimonios u
opiniones, ránking de terceros, casos de éxito, estadísticas, etc entre otros muchos métodos
para demostrar lo que proponemos.
26
La gente no puede leerte la mente
La mayoría de los negocios y empresas no ayudan al cliente a ver qué los diferencia de sus
competidores. Son mejores que otros en ciertos aspectos, y pueden probarlo. Pero
sencillamente no lo hacen, no lo aprovechan. En su lugar, lo normal es que se trate de persuadir
al cliente objetivo con promesas de ámbito general, palabrería corporativa y listas de ventajas.
O incluso pretenden vender antes de explicar bien lo que ofrecen.
Si tu web no explica claramente lo que hace que tu negocio valga la pena (y el dinero),
simplemente la gente no va a molestarse en averiguarlo la mayoría de las ocasiones.
A/B testing: Lo ideal es preparar dos candidatas (o más, en caso de que tengamos un nivel
de tráfico considerable) y hacer un split test (o test A/B). Idealmente se medirían las
conversiones de ventas de cada una de las candidatas (para resultados más veraces), pero,
en caso de que no sea posible, bastará con conversiones simples o clicks.
Publicidad PPC: Una manera rápida de efectuar un test A/B simple, es a través de cualquier
plataforma de pago por click. Google Adwords o Facebook son las alternativas más
comunes y asequibles. Básicamente se trata de hacer un split test con diferentes propuestas
de valor en los textos de los anuncios. El anuncio con el CTR (click-through-rate) más alto
será obviamente el que genera más interés, aunque esto no signifique siempre mayor ratio
de conversiones. Enviando el tráfico a la landing page correspondiente podremos medir
dichas conversiones. (Castellanos, 20113)
27
Equity es una función de la elección del consumidor en el mercado y en consecuencia, podría
ser adoptado como un indicador de ventas a largo plazo. (Republica del Branding, 2012)
“Si bien lo heterogéneo del universo pyme torna difícil un análisis que abarque la totalidad de
los actores, es evidente que la reinversión de las utilidades obtenidas es la opción más utilizada
por las micro y pequeñas empresas, a la hora de financiar inversiones de cierto porte. Pero, para
saber cuándo conviene invertir las utilidades, se deben dar algunas condiciones. Para empezar,
que las mismas sean significativas y que los socios no necesiten de ellas para sus ingresos
personales”, afirma el contador Juan Vixina, titular de Vixina & Asociados.
28
“Los empresarios pymes son muy racionales y saben que los tiempos de la siembra son distintos
a los de la cosecha. Tienen claro el costo del dinero y la relación costo/beneficio. Cuando las
tasas son muy altas y con intereses positivos y elevados, apelan al fondeo en canales no
tradicionales del sistema financiero, o se financian a través de la restricción al retiro de
utilidades”, cuenta el consultor Luis Blanco, de Blanco & Asociados.
En la franja de los que más recurren a la última alternativa –o sea, los que reinvierten
utilidades–, no sólo figuran los que se autoexcluyen de los productos bancarios o bursátiles,
sino también los que no son sujeto de crédito y los que no logran los montos pretendidos para
financiar sus proyectos.
Por lo general, con ese mecanismo, se suele financiar desde la adquisición de máquinas y
herramientas y la ampliación de instalaciones e infraestructura, hasta la modificación de layouts
y certificación de normas de calidad.
Vixina explica que, en momentos de altas tasas de interés, o cuando el crédito no es muy viable,
aumenta la conveniencia de utilizar recursos propios para capitalizar la empresa, a efectos de
lograr su expansión. “Es estratégico y, por eso, es importante entender que sólo las
reinversiones en la empresa pueden producir más dinero en el futuro”, dice Vixina.
Así parecen haberlo entendido en Smartway SRL, empresa dedicada a Desarrollo de Software
y Plataformas, Mantenimiento y Soporte de Servicios Críticos IT.
29
la empresa; en especial, en materia de servidores, routers y equipos informáticos”, dice Gabriel
García, socio gerente de la compañía. (Clarin, 2014)
Otaku
Apareció en el registro coloquial moderno en los años ochenta. En la jerga moderna del Japón,
el término Otaku se refiere a un fan de cualquier tema en particular. Los Otaku fuera de Japón
centran sus intereses en el manga y anime, pero también se expanden a otros gustos como los
videojuegos.
Café Cosplay.
Un café Cosplay es un tipo de café temático en el cual puedes encontrar diversas variantes tales
como: Butler café (café de mayordomo), Maid café (café de sirvientas), little sister (hermana
pequeña), shrine girl (chica sacerdotisa), or railway (de trenes).
Cosplay
Contracción de costume play (juego de disfraz), es un tipo de moda representativa, donde los
participantes usan disfraces, accesorios y trajes que representan un sujeto específico o una idea.
Anime
Abreviatura de Animēshon, es la traducción japonesa de la palabra "animación". Su uso por
parte del público extranjero es para referirse a la animación concretamente japonesa. El anime
al igual que las series de Disney tiene gran relevancia dentro de la cultura japonesa.
Manga
Es la palabra japonesa para designar a las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto
para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en el manga.
Memorabilia
Todo producto relacionado con una historia de culto.
30
realizado una sobresaliente contribución a la disciplina del marketing por la vía de la calidad
superior, la innovación y el profesionalismo de su gestión.
Trade marketing
Es una rama del marketing o mercadotecnia que se ocupa y preocupa de aumentar la demanda
del producto por parte del vendedor mayorista, minorista, o el nivel de distribuidor en lugar de
a nivel del consumidor.
Art. 143.- “La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones
negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por
el monto de sus acciones”. (Supercias, 2017)
Es una sociedad abierta, los socios pueden vender libremente sus acciones y la sociedad
puede cotizar en Bolsa.
La responsabilidad de los socios es limitada, protegerá así su patrimonio personal.
Cada accionista participa directamente de los beneficios que genere el negocio.
Art. 146.- “La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato de la
Superintendencia de Compañías, será inscrita en 45 el Registro Mercantil. La compañía se
tendrá como existente y con personería jurídica desde el momento de dicha inscripción”.
(Supercias, 2017)
31
2.7.3. Representante legal
Se la realiza en el registro mercantil. El representante legal tiene a su cargo el manejo y
obligaciones legales con el Estado, es responsable de cubrir préstamo y responder por los
contratos que realiza la empresa.
Personas naturales
Presentar el original y entregar una copia de la cédula de identidad, de ciudadanía o del
pasaporte, con hojas de identificación y tipo de visa. Presentar el original del certificado de
votación del último proceso electoral Entregar una copia de un documento que certifique la
dirección del domicilio fiscal a nombre del sujeto pasivo.
Sociedades
Formulario 01A y 01B Escrituras de constitución nombramiento del representante legal o
agente de retención Presentar el original y entregar una copia de la cédula del representante
legal o agente de retención Presentar el original del certificado de votación del último proceso
electoral del representante legal o agente de retención. 36 Entregar una copia de un documento
que certifique la dirección del domicilio fiscal a nombre del sujeto pasivo.
32
Autorización para realizar el trámite.
Certificación de uso de suelo.
Informe de medio ambiente.
El costo del permiso de funcionamiento.
33
Por último deben tener un sistema de eliminación de desechos conforme con la normativa
ambiental.
Requisitos para obtener permisos de funcionamiento:
Formulario de solicitud.
Copia de RUC.
Copia de cedula de ciudadanía del propietario o representante legal.
Documento que acredite la personería jurídica del establecimiento, cuando
corresponda.
Categorización emitida por el Ministerio de Industrias y Productividad, cuando
corresponda.
Comprobante de pago por derecho de Permiso de funcionamiento; y ,
Otros requisitos específicos dependiendo del tipo de establecimiento de conformidad
con los reglamentos correspondientes.
34
actividad económica esté relacionada con la producción, servicio y venta de alimentos y/o
bebidas para consumo. Además, podrán prestar otros servicios complementarios como
diversión, animación y entretenimiento. (Ministerio de Turismo, 2017)
Nota: Si una vez obtenido el Certificado de Medio Ambiente, este posee alguna observación,
deberá acercarse a la comisaria correspondiente para la firma del acta de compromiso, la misma
que deberá adjuntar a la carpeta del trámite para la tasa de habilitación.
El costo estará determinado por la naturaleza, volumen y locación del negocio. (Ministerio
del Ambiente, 2017)
35
Original y copia de la factura de compra o recarga del extintor, la capacidad del extintor
va en relación con la actividad y área de establecimiento.
Copia de la calificación artesanal en caso de ser artesano (Dependiendo de la actividad
si lo requiere).
Autorización por escrito del contribuyente o de la compañía indicando la personas que
va a realizar el trámite y copia de las cedulas de identidad de la persona que lo autoriza
y del autorizado.
Si el tramite lo realiza personalmente, adjuntar copia de la cedula de identidad.
(Benemerito Cuerpo de Bomberos, 2017)
Una vez realizada y revisado el resultado de la búsqueda fonética, se inicia el trámite de registro
de marca y/o nombre comercial, para el efecto se deberá presentar:
36
2. Solicitud de registro de signos distintivos, suscrita por el peticionario, llenada a máquina o
en computador.
3. Dos copias de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación del peticionario.
4. Copia notariada del nombramiento del representante legal, en caso de ser compañía.
5. Si la marca es figurativa o mixta deberá presentar seis etiquetas a color tamaño5 x 5 cm., en
papel adhesivo.
6. Declaración de exoneración de responsabilidades, debidamente suscrita por el socio, por
medio de la cual el socio declara que si se presenta trámite de oposición, inmediatamente
cesará el patrocinio de la asesora legal y la Cámara de Comercio de Guayaquil no
reembolsará al socio el valor cancelado por concepto de honorarios profesionales.
Finalmente, cuando el IEPI conceda el registro de la marca a favor del socio, se deberá solicitar
la emisión de título de registro de marca/nombre comercial.
37
2.6. Idea a defender
El estudio realizado comprobará la aceptación de la comunidad Otaku, para la creación de un
Maid Café en la ciudad de Guayaquil.
2.7. Variables
De acuerdo a la clasificación las variables a utilizar son por relación de dependencia, porque el
proyecto depende del estudio y del efecto que cause la propuesta en las personas, con lo que se
verá reflejada la aceptación o declinación. Por esta razón, depende de la comunidad Otaku cuán
efectivo o beneficiosa es la propuesta en cuanto al servicio que esta brinde.
Servicio.
Demanda/Consumidor.
Precio.
Competencia.
Calidad.
Comercialización.
Estudio de factibilidad.
Gráfico 19 Variables
Fuente: Elaborado por el autor
38
CAPÍTULO III
3. Metodología de investigación
Este trabajo inicia con una investigación exploratoria para determinar las características que
debe tener este negocio en Guayaquil y que sean similares a las de un Maid Café. Es menester
realizar este tipo de investigación debido a que el tipo de negocio aun no sido explorado en
Guayaquil.
Posteriormente se debe realizar una investigación descriptiva, debido que aún en este mercado
no existe el tipo de negocio propuesto, ni se conocen las reacciones del público ante la creación
del mismo, se debe investigar acerca de los gustos y preferencias de los posibles consumidores,
para ello, es necesario realizar una encuesta sobre la demanda o la aceptación que tendría el
Maid café.
Posteriormente la investigación será correlacional porque se busca la relación entre lo que el
negocio del Maid Café ofrece con los gustos y preferencias de los usuarios.
39
determinado y recopilando los datos en una sistemática. Consiste en apreciar, ver, analizar un
objeto un sujeto o una situación determinada (Martinez, 2012).
Según el autor antes mencionado dice que mediante la utilización adecuada de los métodos de
investigación como es las encuestas, se podrá recopilar y obtener resultados favorables, o
desfavorable, se logrará medir los resultados y obtener porcentajes, de manera cuantitativa y
cualitativa de una población o de una muestra, dependiendo el asunto o tema, se tomará
medidas para buscar que hacer para mejorar dichos resultados.
40
3.5.2. Formato de la Respuesta
En relación a los formatos a utilizar, las preguntas para respuestas marcadas de verificación, es
decir con opciones de si o no, o también con opciones múltiples, tales como está de acuerdo o
en desacuerdo, etc.
3.6. Población
La población estimada para el estudio es de 3000, información publicada en el diario el
Comercio impresa en el año 2015, la cual fue proporcionada por el señor Alfredo García
presidente del Comic Club de Guayaquil.
3.7. Muestra
Para el cálculo de la muestra se aplicó la fórmula:
Z2 p ∗ q ∗ N
n=
Ne2 + Z 2 p ∗ q
En donde:
Z Nivel de confianza Se optó por un 95% de nivel de confianza porque ese valor es aceptable
para un estimado, y de la búsqueda en tabla, se obtiene 1.96
e Asignación Error Se considera un 8% de error debido a que no es necesaria una mayor
precisión.
41
p Proporción de elementos en total acuerdo, se considera 0.5
q Proporción de elementos en total desacuerdo, se considera 0.5
N Población objetivo son 12, 937
n Calculo muestreo, aplicando la fórmula se obtiene 143
Edad
2,0%
9,3% 12,0%
Menor a 18
Entre 18 y 25
76,7% Entre 26 y 35
Mayores a 35
42
GÉNERO
70% 30%
Gráfico 21 Género de los encuestados
Fuente: Elaborado por el autor
El 70% de los encuestados son hombres y el 30% son del género femenino.
Sólo el 46% de los encuestados se consideró un Otaku apasionado, mientras que el 54% están
dentro de los Otakus gamers y aficionados.
43
Calificación de la propuesta Maid Café
0,7% 3,3%
Entre “me gusta mucho” y “me gusta algo” se obtiene un 96% que informa estar de acuerdo
con la propuesta.
Si
94,7% No
Me da lo mismo
El 94.7% de los encuestados consideran que la propuesta del Maid Café es una buena idea la
cual debería proceder a su creación. Solo el 4.0% de los encuestados consideró que no debería
crearse y el otro 1.3% posee una opinión neutral.
44
Si su respuesta es no, por què motivo no le agrada la propuesta
Razón de disgusto
00
Aburrido
Peligroso
100,0% Atrevido
Bullicioso
Desconocido
82,4%
54,2% 55,6%
45,8%
9,9%
Se destaca que juegos está por encima de la seguridad, obteniendo un resultado de 82.4%, por
lo tanto la propuesta y sus ideas juveniles están bien encaminadas.
45
Elementos que influyen en la desición
86,6%
72,5% 72,5% 75,4%
67,6%
Gráfico 27 Factores
Fuente: Elaborado por el autor
La ubicación con 86.6% es lo más relevante, dando a entender que las personas al momento de
elegir un establecimiento esperan que esté situado en un lugar vistoso y estratégico, los demás
parámetros tienen mucha relación entre sí, por lo cual se puede deducir que ninguno debe de
ser descuidado si se pretende tener un negocio con miras a un crecimiento sostenido.
48,6%
26,1% 21,8%
7,7%
Gráfico 28 Compañía
Fuente: Elaborado por el autor
El 48.6% de las personas encuestadas informó que prefiere asistir a este tipo de negocios
temáticos con sus amigos, el resto iría en compañía de familiares, pareja.
46
Frecuencia con la que visitaría
2,8%
5,6% 7,0%
Diario
Semanal
Mensual
Fines de semana
83,8%
Otros
Gráfico 29 Frecuencia
Fuente: Elaborado por el autor
Menos de $20
De $20 a $30
86,0% De $30 a $50
Gráfico 30 Gasto
Fuente: Elaborado por el autor
47
Agrado hacia la comunidad Otaku
0,0%
12,0% 19,0%
Me gusta
Me gusta mucho
69,0% Me es aceptable
3.9. Conclusión
El estudio dio como resultado una buena aceptación por parte de los encuestados, en el cual
se obtuvieron datos favorables.
Los resultados están obtenidos entre: Otakus, Otakus gamers y aficionados. Los gamers,
no gustan mucho de este tipo de establecimiento, sin embargo, como estrategia se plantea
realizar torneos de videojuegos cada cierta temporada, para así captar su atención; el grupo
de los aficionados, disfrutará en el Maid Café actividades dirigidas por las Maids como:
coreografías de baile de grupos coreanos y japoneses, juegos en grupos, y podrán conocer
más sobre la cultura japonesa.
El objetivo primordial del Maid Café es ser un lugar de sana diversión el cual pueda acoger
a todo tipo de personas, pero sin olvidar que su temática y estrategias están destinadas a la
comunidad Otaku y su crecimiento.
El Maid Café en la ciudad de Guayaquil deberá estar en un lugar donde visible donde
concurran jóvenes de la comunidad, esto permitirá segmentar y orientar la visión y
estrategias del negocio, como se aprecia en los resultados que los jóvenes prefieren ir en
compañía de otros jóvenes, con esto no se está menospreciando a la gente mayor ni a los
niños, sólo se está aclarando cuál es el mercado meta.
48
CAPÍTULO IV
4. PROPUESTA
La propuesta tiene como finalidad dar a conocer a Ananay Maid Café como un lugar acogedor
y punto de encuentro para la comunidad Otaku de Guayaquil y público en general. Descubrir
lo importante que es tener un lugar específico donde se pueda tener un esparcimiento de manera
sana, un lugar el cual resulte novedoso, ya sea por su infraestructura y sus características,
además de conocer a profundidad otro tipo de cultura como lo es la japonesa.
4.1.3.1 General
Desarrollar un proyecto para la implementación y creación de una cafetería con el tema de
Maid Café para que la comunidad Otaku y otras personas que gustan de esta cultura puedan
tener un lugar donde se sientan cómodos.
4.1.3.2. Específico
Analizar las expectativas del mercado de la parroquia Pedro Carbo en cuanto la creación de
un Maid Café.
Determinar los segmentos del mercado que demandarían un establecimiento con
características únicas para la comunidad Otaku.
Identificar la demanda insatisfecha existente en la parroquia Pedro Carbo como resultado
de no tener un punto de encuentro especial para la comunidad Otaku.
49
4.1.3.1.1. Resultados esperados de la propuesta
El resultado que se espera con el diseño de un café temático para la comunidad Otaku y
colectividad de Guayaquil en general, serían los siguientes:
Aceptación y crecimiento de la comunidad Otaku de Guayaquil.
Dar a conocer la cultura japonesa y sus diferentes variantes como la cultura pop.
Eliminar el mal concepto que tiene las personas respecto a los Otaku.
En los diferentes eventos de la Plaza Colon, explanada del MAAC u otros se utilizará
publicidad informativa en el momento cuando se esté desarrollando un espectáculo, este
tipo de publicidad tendrá como objetivo principal dar a conocer el servicio y las bondades
del establecimiento, tal publicidad estará a cargo del gerente y una Maid de Ananay Maid
Café.
50
4.2.1. Nombre de la empresa
La empresa se llamará “ANANAY – MAID CAFE”
4.2.4. Marca
La marca tendrá por nombre ANANAY, que es una palabra quechua que significa lindo o
tierno, que hace alusión al vocablo japonés kawaii que tiene el mismo significado, este vocablo
está muy de moda entre la cultura pop-japonesa y es muy usado en todo tipo de ámbitos desde
una señal de tránsito hasta una comida que puede estar linda y tierna. La misma, deberá ser
inscrita, junto con logotipo de su imagen corporativa, según los procedimientos legales en el
Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI).
4.2.5. Slogan
“Cada café un encuentro, cada encuentro una amistad”
4.2.6. Logotipo
Gráfico 32 Logo
Fuente: El Autor
51
4.2.8. Colores de la marca
La propuesta de Ananay Maid Café es sencilla, pasar un buen momento, solo o en compañía,
en un ambiente jovial con señoritas vestidas de Maid, quienes atenderán con toda la cortesía y
la amabilidad al futuro cliente.
Mientras se espera la orden podrá hacer uso del área de videos juegos, donde se divertirá junto
a la Maid que le ha sido asignada a su mesa, sino prefiere este tipo de distracciones también
existe la opción de juegos de mesa, los cuales también jugaran guiados por la Maid.
Ananay Maid Café dispondrá asimismo de una reconfortante estancia, la cual contará con
cómodos sofás y una amplia biblioteca donde podrás elegir libros del momento, mangas y
comics, todo está pensado para que disfrute y se relaje con una buena lectura.
52
En el lugar también habrán: concursos, eventos tradicionales de Japón, música en vivo de
artistas invitados del género K-pop y J-pop, además de la participación de actores de voz de
los animes más destacados. El mercado al que se tiene pensado dirigirse se encuentra entre las
edades de 18 a 35 años, que son un nicho de personas jóvenes las cuales no tienen mayor
resistencia al cambio, con esto no se pretende excluir a las personas que no entran en el rango
expuesto.
Adicionalmente se tratará acerca de la comunidad Otaku, el manga, anime y cómo éstos han
tenido un impacto considerable en la sociedad japonesa que es de donde se tomó la idea del
Maid Café, esta parte es muy válida ya que las personas que no conocen nada del tema podrían
verse interesadas al interactuar y conocer más gente que tiene este tipo de sano interés, el
propósito de esta proyecto es que aparte de la creación de Ananay Maid Café la comunidad
Otaku tenga una buena acogida en la sociedad de Guayaquil y esta se sienta más identificada
y acepte mejor esta tendencia que está teniendo más relevancia en la gente joven debido al
crecimiento del internet.
4.2.10. Servicio
Uno de los mayores atractivos de la Cafetería es el servicio que este ofrece, ya que en todo el
proceso desde la llegada del cliente, la ubicación, la toma del pedido, durante el servicio, pedido
de la cuenta y el pago, se puede notar la existencia de una sincronía, la amabilidad, calidez del
personal para brindar un servicio de calidad.
Todo el personal trabaja para la completa satisfacción de los clientes; Maid, cajero, encargado
de cocina, gerencia, entre otros deben estar prestos para atender a las necesidades de los
consumidores potenciales ofreciendo una sonrisa y la mejor atención.
53
4.2.11. Producto a vender
4.2.12. Calidad
La Cafetería se preocupará por mantener los estándares en la preparación de alimentos y el
manejo de los mismos, debido a que estos son el producto ofrecido a los clientes; y por otra
parte como se menciona en la misión, la calidad en el servicio es sumamente importante debido
a que permite brindar a los clientes seguridad en lo que consumen.
Se procura que todos los productos sean preparados al momento de ser solicitados, para evitar
comida en descomposición, los postres como son adquiridos ya elaborados, la política de
calidad con respecto a ellos es de comprarlos para el día a día.
La Cafetería es consciente que debe satisfacer al cliente en cuanto al servicio, por eso aspectos
como la limpieza, tanto del lugar como del personal, son muy importantes, la rapidez en el
servicio es esencial, así como la calidad en la materia prima, presentación de los postres y
bebidas, ambiente agradable y cordial, contribuyen a que el cliente esté satisfecho.
54
La amabilidad de los empleados debe reflejarse en la satisfacción del cliente.
4.2.13. Presentación
Implementar recetas estándar con la finalidad de brindar un mismo sabor y presentación en
cada plato, las cuales se verán reflejadas en la carta del menú, con una breve descripción de sus
ingredientes. El hecho de llevar fotografías del plato ya elaborado dará una idea clara sobre el
producto a ser consumido.
4.3.1 Misión
Brindar confort y sano entretenimiento donde el cliente se sienta como el amo, lo cual
contribuirá enormemente en nuestro crecimiento hacia la perfección del servicio y la
satisfacción total del cliente.
4.3.2. Visión
Ser un sentimiento en la mente del consumidor y conquistar su tercera opción luego de la casa
y el trabajo.
4.3.3. Valores
Honestidad, seguridad, higiene, orden.
55
4.3.4. Equipo gerencial
Guardia de Encargado de
Maids Administrador Cajero Barista Limpieza
Seguridad Cocina
Gráfico 34 Organigrama
Fuente: Autor
56
Perfiles de Empleados
Empleados parte administrativa
Perfil del Administrador.- Es la persona que se encarga de la dirección y administración del
local Maid Café, sobre él pesa la responsabilidad de que el negocio marche sin percance alguno,
además es la persona que se encarga de conseguir la variedad a presentarse cada fin de semana.
Cajero.- El personal encargado de caja se encarga del cobro o facturas a los usuarios
consumidores por cada bebida o alimento adquirido en Ananay Maid Café.
57
Formación Académica.- Estudiante de cocina o Cheff.
Responsabilidades y funciones del cargo.-
Coordinación del buen funcionamiento de la cocina.
Preparación de los alimentos para los clientes con asepsia absoluta.
Controlar del inventario de productos para no sufrir desabastecimiento.
Cuidado de los materiales y utensilios de la cocina.
Despachar los pedidos de los clientes.
Planificar temática del menú.
Limpieza.- Es el encargado de mantener limpio las instalaciones de Maid Café, además del
mantenimiento de los muebles y enseres de la localidad.
58
Empleados parte de ventas
Maid.- Señoritas encargadas de la atención al cliente mientras dure su estancia en Ananay
Maid Café, su vestimenta debe de ser de tipo sirvientas francesas, aparte de su capacitación
técnica, solo tiene una misión: ser el mejor vecino del barrio.
Guardia.- Quizás para mucho es la persona con menos influencia en un establecimiento, pero
realmente es la persona que cuida de la seguridad e integridad de los usuarios consumidores de
Ananay Maid Café, además el se encarga de la distribución de las volantes publicitarias en
puertas del establecimiento.
4.3.5. FODA
FORTALEZAS
Que la comunidad Otaku tenga un lugar de reunión disponible enfocado en sus
preferencias y gustos.
Servicio personalizado y atención al detalle de las Maids hacia los clientes.
Promover la cultura japonesa.
OPORTUNIDADES
La comunidad Otaku es un nicho de mercado en pleno crecimiento.
Existe el interés de las personas hacia la cultura japonesa.
59
Captar la preferencia de nuevos clientes en la ciudad de Guayaquil.
DEBILIDADES
Falta de conocimiento por personas ajenas al tema.
Resistencia por parte del cliente hacia el servicio que prestan las Maids.
Pocos productos en el menú.
AMENAZA
Ningún interés de la comunidad Otaku hacia el establecimiento y su temática.
La competencia
4.3.6. PEST
POLÍTICO
Cambio de gobierno, y nuevas políticas que beneficien o perjudiquen a las microempresas,
como cambios en reglamentos laborales.
ECONÓMICO
Incremento en impuestos como: IVA, ICE, aranceles e incluso la inflación.
Cambios salariales.
SOCIAL
Rechazo del local por parte de la gente que no está al tanto de esta cultura entre los jóvenes.
TECNOLÓGICO
En el ámbito del entretenimiento la tecnología juega un papel muy importante, las consolas
de video juegos, realidad virtual, maquinas, etc., son parte esencial del local.
4.3.7. PORTER
Poder de negociación de los clientes
El poder de los clientes es medio debido a que existen sustitutos, por otra parte este negocio es
único debido a la temática y su atención de calidad.
60
Poder de negociación de los proveedores
Esta fuerza es de amenaza media, aunque toda cafetería irá por el mejor café al momento de
entrar al negocio, existen distintos proveedores en el mercado ecuatoriano de: café molido,
pulpa de fruta, leche al granel, panadería, etc.
Comprando al granel los productos, se pretende bajar su poder de negociación.
Rivalidad entre empresas
La rivalidad entre empresas representa una amenaza alta, debido a que existen negocios
similares ya establecidos en el mercado, la competencia para toda empresa nueva en el
mercado siempre será alta, pero como dice Porter la originalidad y diferenciación debe
distinguirme de cualquier otra empresa en el mercado y atraer al cliente casi por completo.
Amenaza de nuevos entrantes
La amenaza es alta si de cafetería se trata, debido a que existen muchas opciones en el mercado
local, sin embargo si hablamos de la temática del local la amenaza es baja, ya que no existe
aún en Guayaquil ningún Maid café.
Amenaza de productos sustitutos
Existen cafeterías y negocios que pueden ser similares al Maid café con Shows en vivo y
temáticas que llamen la atención, como: Sport planet, Cesar Coffe & Gallery.
61
Análisis del comportamiento del consumidor
4.3.9. Localización
El local estará ubicado en la ciudad de Guayaquil en la Parroquia Pedro Carbo, en la zona rosa
entre las calles Vicente Rocafuerte y Padre Aguirre.
62
Gráfico 36 Local vista exterior
Fuente: El Autor
La elección estratégica de este lugar se debe que la Plaza Colón está ubicada al término de la
calle Rocafuerte, y muchos chicos que van a los eventos o convenciones realizados en aquel
lugar, transitan por esta vía que es la más directa. El posible cliente tendrá a la vista el lugar y
a la Maid en la acera invitándolo a pasar, de esta manera se pretende generar curiosidad e
interés.
63
Gráfico 37 Local vista exterior
Fuente: El Autor
64
4.3.11. Relaciones públicas
Las relaciones públicas empleadas en éste proyecto, pueden llegar a ejercer una gran influencia
sobre la conciencia del cliente de Ananay Maid Café, se realizara un evento especial o
espectáculo en vivo dentro del establecimiento que se efectuará cada cierto tiempo con una
temática bastante atractiva y juvenil, la misma que será amenizada con juegos y diversas
actividades con la participación del público presente. Además estas presentaciones estarán
acompañadas por bandas propias al estilo de la comunidad, tanto guayaquileñas, como de
diversos puntos del territorio ecuatoriano.
La Plaza Colon por ser el mayor punto de reunión y donde se realiza el mayor número de
eventos para la comunidad Otaku, será el primer lugar donde se llevara a cabo las relaciones
públicas, se deberá llegar a buenos acuerdos con los organizadores, promotores y vendedores,
dicho personal es el corazón dentro de cada evento, ellos manejan la logística, bandas invitadas
y más. Ananay Maid Café deberá conseguir dentro de cada evento hacer el mayor ruido posible
y sembrarse en la mente de cada visitante.
4.4. Activos
Para el funcionamiento del Maid Café se necesita de los siguientes equipos:
65
Cantidad Precio unitario Subtotal Total
Activo Propiedad Planta y Equipos
Muebles $ 3.890,00
Juego de mesas y muebles para bar-restaurante $ 2.100,00 $ 2.100,00
Mesas 7
Puff 28
Sillones dobles 4
Mesa de centro de palet 1 $ 95,00 $ 95,00
Silla giratoria 1 $ 70,00 $ 70,00
Barra 1 $ 1.300,00 $ 1.300,00
Bancos altos 5 $ 35,00 $ 175,00
Librero 1 $ 150,00 $ 150,00
66
Cantidad Precio unitario Subtotal Total
Inventario de Herramientas, Utensilios de cocina (activo) $ 2.328,80
Plato trinchero 100 $ 2,00 $ 200,00
Plato 100 $ 2,00 $ 200,00
Plato 100 $ 2,00 $ 200,00
Tazas de porcelana 100 $ 2,85 $ 285,00
Copa De Vidrio Templado 50 $ 2,50 $ 125,00
Vasos De Vidrio Mason Jars 50 $ 2,50 $ 125,00
Cucharas 100 $ 0,84 $ 84,00
Cuchara 100 $ 0,65 $ 65,00
Cuchillo 3 $ 1,00 $ 3,00
Cuchillo 3 $ 2,00 $ 6,00
Manteleria 14 $ 30,00 $ 420,00
Cuchillos de cocina varios tamaños 10 $ 5,53 $ 55,30
Tabla de picar 3 $ 3,50 $ 10,50
Vaso desechables 1000 $ 0,18 $ 180,00
Sorbetes 1000 $ 0,03 $ 30,00
Servilletas 1000 $ 0,23 $ 230,00
Individuales papel 1000 $ 0,10 $ 100,00
Servilleteros 10 $ 1,00 $ 10,00
Cantidad Precio unitario Subtotal Total
Inventario de Materiales de limpieza (GASTOS) $ 1.491,50
67
4.5. Pasivos
El negocio no iniciará sus actividades con adquisición de pasivos.
FORMA DE FINANCIAMIENTO
Capital Propio VALOR % de acciones
ACCIONISTA A $ 51.500,00 50%
ACCIONISTA B $ 25.750,00 25%
ACCIONISTA C $ 25.750,00 25%
TOTAL APORTACIONES $ 103.000,00 100%
Tabla 4: Patrimonio
Fuente: Autor
4.7. Gastos
Gastos de Constitución
Descripción Valor
68
4.7.2 Sueldos
Los gastos de sueldos están segregados en administrativos, operativos y de ventas.
Año 1
Gasto de
Sueldo 13er 14to Fondo de Aporte Total
Cargo Cantidad Sueldo Vacaciones Total Anual
Mensual Sueldo Sueldo Reserva Patronal Mensual
Mensual
Encargado de cocina 1 $ 250,00 $ 250,00 $ 20,83 $ 31,25 $ 0,00 $ 10,42 $ 41,40 $ 353,90 $ 4.246,80
Barista 1 $ 267,00 $ 267,00 $ 22,25 $ 31,25 $ 0,00 $ 11,13 $ 44,22 $ 375,84 $ 4.510,08
Limpieza 1 $ 250,00 $ 250,00 $ 20,83 $ 31,25 $ 0,00 $ 10,42 $ 41,40 $ 353,90 $ 4.246,80
Total $ 767,00 $ 767,00 $ 63,92 $ 93,75 $ 0,00 $ 31,96 $ 127,02 $ 1.083,64 $ 13.003,68
Gasto de
Sueldo 13er 14to Fondo de Aporte Total
Cargo Cantidad Sueldo Vacaciones Total Anual
Mensual Sueldo Sueldo Reserva Patronal Mensual
Mensual
Administrador 1 $ 500,00 $ 500,00 $ 41,67 $ 31,25 $ 0,00 $ 20,83 $ 60,75 $ 654,50 $ 7.854,00
Cajero 1 $ 250,00 $ 250,00 $ 20,83 $ 31,25 $ 0,00 $ 10,42 $ 41,40 $ 353,90 $ 4.246,80
Total $ 750,00 $ 750,00 $ 62,50 $ 62,50 $ 0,00 $ 31,25 $ 102,15 $ 1.008,40 $ 12.100,80
Gasto de
Sueldo 13er 14to Fondo de Aporte Total
Cargo Cantidad Sueldo Vacaciones Total Anual
Mensual Sueldo Sueldo Reserva Patronal Mensual
Mensual
Maids 4 $ 250,00 $ 1.000,00 $ 83,33 $ 31,25 $ 0,00 $ 41,67 $ 165,60 $ 1.321,85 $ 15.862,20
Guardia 1 $ 250,00 $ 250,00 $ 20,83 $ 31,25 $ 0,00 $ 10,42 $ 41,40 $ 353,90 $ 4.246,80
Total $ 500,00 $ 1.250,00 $ 104,17 $ 62,50 $ 0,00 $ 52,08 $ 207,00 $ 1.675,75 $ 20.109,00
Tabla 6: Sueldos
Fuente: Autor
69
4.8. Costos
Gasto Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual
Gastos Operacionales
Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Electricidad 25% $ 85,00 $ 1.020,00 $ 1.071,00 $ 1.124,55 $ 1.180,78 $ 1.239,82
Teléfono $ 25,00 $ 300,00 $ 315,00 $ 330,75 $ 347,29 $ 364,65
Agua $ 25,00 $ 300,00 $ 315,00 $ 330,75 $ 347,29 $ 364,65
Internet $ 38,00 $ 456,00 $ 478,80 $ 502,74 $ 527,88 $ 554,27
Suministro de oficina $ 15,00 $ 180,00 $ 189,00 $ 198,45 $ 208,37 $ 218,79
Alquiler $ 650,00 $ 7.800,00 $ 8.190,00 $ 8.599,50 $ 9.029,48 $ 9.480,95
Depreciación $ 81,50 $ 978,03 $ 978,03 $ 978,03 $ 978,03 $ 978,03
Gasto de Constitución $ 184,79 $ 2.217,50 $ - $ - $ - $ -
Publicidad $ 400,00 $ 4.800,00 $ 5.040,00 $ 5.292,00 $ 5.556,60 $ 5.834,43
Uniformes (4 personas) $ 800,00 $ 800,00 $ 840,00 $ 882,00 $ 926,10 $ 972,41
Inventario de Herramientas, Utensilios de cocina $ 194,07 $ 2.328,80 $ 2.445,24 $ 2.567,50 $ 2.695,88 $ 2.830,67
Inventario de Materiales de limpieza $ 124,29 $ 1.491,50 $ 1.566,08 $ 1.644,38 $ 1.726,60 $ 1.812,93
Mantenimiento de equipos (bimensual) $ 150,00 $ 900,00 $ 945,00 $ 992,25 $ 1.041,86 $ 1.093,96
Total Otros gastos Fijos $ 2.772,65 $ 23.571,83 $ 22.373,15 $ 23.442,90 $ 24.566,14 $ 25.745,55
70
4.8.2 Costos Variables
Los costos variables representan del 64% de los costos totales.
Costo Variable
Gasto Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual
Personal
Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Materia Prima $ 9.884,27 $ 118.611,23 $ 124.541,79 $ 130.768,88 $ 137.307,33 $ 144.172,69
Total $ 9.884,27 $ 118.611,23 $ 124.541,79 $ 130.768,88 $ 137.307,33 $ 144.172,69
Gasto Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual Gasto Anual
Otros Costos Variables
Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Electricidad 75% $ 150,00 $ 1.800,00 $ 1.890,00 $ 1.984,50 $ 2.083,73 $ 2.187,91
Total Otros Costos Variables $ 150,00 $ 1.800,00 $ 1.890,00 $ 1.984,50 $ 2.083,73 $ 2.187,91
71
4.9. Ingresos.
SANDUCHE JAMON Y QUESO CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL UNIDADES COSTO TOTAL
Pan de yogourt 1 $ 0,20 $ 0,20 1000 $ 200,00
Queso mozzarella rebanadas 2 $ 0,12 $ 0,24 1000 $ 240,00
Jamon serrano en rodajas 1 $ 0,60 $ 0,60 1000 $ 600,00
Tomates deshidratados 2 $ 0,04 $ 0,08 1000 $ 80,00
Lechuga hojas 1 $ 0,04 $ 0,04 1000 $ 40,00
Mayoneza cup medida 1 $ 0,10 $ 0,10 1000 $ 100,00
Mostaza cup medida 1 $ 0,10 $ 0,10 1000 $ 100,00
Papitas fritas acompañamiento 1 $ 0,10 $ 0,10 1000 $ 100,00
Total Costo $ 1,46 $ 1.460,00
72
SANDUCHE PAVO CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL UNIDADES COSTO TOTAL
Pan de yogourt 1 $ 0,20 $ 0,20 1000 $ 200,00
Queso americano rebanadas 2 $ 0,12 $ 0,24 1000 $ 240,00
Pavo en rodajas 2 $ 0,75 $ 1,50 1000 $ 1.500,00
Tomates deshidratados 1 $ 0,04 $ 0,04 1000 $ 40,00
Lechuga hojas 1 $ 0,04 $ 0,04 1000 $ 40,00
Mayoneza cup medida 1 $ 0,10 $ 0,10 1000 $ 100,00
Mostaza cup medida 1 $ 0,10 $ 0,10 1000 $ 100,00
Papitas fritas acompañamiento 1 $ 0,10 $ 0,10 1000 $ 100,00
Total Costo $ 2,32 $ 2.320,00
CAFÉ AMERICANO CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL UNIDADES COSTO TOTAL
Café (gr) 9 $ 0,01 $ 0,10 500 $ 49,50
Agua (ml) 300 $ 0,001 $ 0,17 500 $ 87,00
Azucar (gr) 10 $ 0,01 $ 0,11 500 $ 55,12
Total Costo $ 0,38 $ 191,62
73
MALTEADAS CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL UNIDADES COSTO TOTAL
Jarabe de chocolate (ml) 150 $ 0,01 $ 0,84 1000 $ 842,31
Jarabe de caramelo (ml) 150 $ 0,01 $ 1,62 1000 $ 1.615,38
Galletas (u) 2 $ 0,07 $ 0,14 1000 $ 142,08
Barquillos (u) 2 $ 0,06 $ 0,12 1000 $ 120,00
Grajeas (gr) 1 $ 0,013 $ 0,01 1000 $ 13,06
Leche (ml) 100 $ 0,001 $ 0,10 1000 $ 100,00
Crema batida (ml) 30 $ 0,01 $ 0,15 1000 $ 150,00
Base de helado balde 10 litros (ml) 300 $ 0,0017 $ 0,5100 1000 $ 510,00
Total Costo $ 3,49 $ 3.492,83
74
4.12. Presupuesto de Efectivo.
Inversión Propia
Inventarios $ (3.820,30)
Inventario de Materiales de limpieza $ (2.328,80)
Inventario de Herramientas, Utensilios de cocina $ (1.491,50)
Gastos Pagados por Adelantado $ (2.217,50)
Inversión en Propiedad, Planta y Equipo $ (17.297,00)
Muebles y Enseres $ 3.890,00
Equipos de Computación $ 1.040,00
Equipos de Audio y Sonido $ 7.160,00
Equipos, maquinarias y otros $ 3.707,00
Otros activos no corrientes $ 1.500,00
Capital Operativo $ (79.665,20)
Capital de Operación $ (79.665,20)
Flujo Neto de Inversión $ (103.000,00)
75
4.13. Punto de Equilibrio
76
4.14. Estados Financieros.
4.14.1 Balance Inicial.
El Maid Café iniciará sus actividades con una inversión de $103.000,00, descrito de la
siguiente forma.
ANANAI S.A.
Estado de Situación Inicial
Al 01 de Enero del 2017
Activos Pasivos
Activo Corriente Pasivo Corriente $ 0,00
Efectivo y Banco $ 79.665,20 Total Pasivo Corriente $ 0,00
Inventarios $ 3.820,30
Gastos Pagados por Adelantado $ 2.217,50
Total Activo Corriente $ 85.703,00
Pasivo a Largo Plazo
Activo no Corriente $ 0,00
Propiedad, Planta y Equipo Total Pasivo a Largo Plazo $ 0,00
Muebles y Enseres $ 3.890,00
Equipos de Computación $ 1.040,00
Equipos de Audio y Sonido $ 7.160,00 Patrimonio
Equipos, maquinarias y otros $ 3.707,00 $ 15.797,00
Otros Activos no Corrientes $ 1.500,00 $ 1.500,00 Capital Social $ 103.000,00
Total Propiedad, Planta y Equipo $ 17.297,00
77
4.14.2. Estado de Resultado
En el primer año se obtendrá una utilidad neta de $69.573,44 equivalente al 21.88%
ANANAI S.A.
Estado de Resultados
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2017
Cuentas Año 1
Ventas $ 317.915,66
Costo de Ventas y Servicios $ 144.052,94
Utilidad Bruta en Ventas $ 173.862,72
78
4.14.3. Estado General
ANANAI S.A.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de Diciembre de 2017
Activos Pasivos
Activo Corriente Pasivo Corriente
Efectivo y Banco $ 203.940,15 15% Reparto Utilidades Trabajadores $ 17.489,55
Total Activo Corriente $ 203.940,15 Impuesto a la Renta por Pagar $ 21.803,64
Total Pasivo Corriente $ 39.293,20
Activo no Corriente
Propiedad, Planta y Equipo Pasivo a Largo Plazo
Muebles y Enseres $ 3.890,00 $ 0,00
Equipos de Computación $ 1.040,00 Total Pasivo a Largo Plazo $ 0,00
Equipos de Audio y Sonido $ 7.160,00
Equipos, maquinarias y otros $ 3.707,00 $ 15.797,00
Otros Activos no Corrientes $ 1.500,00 $ 1.500,00 Patrimonio
$ 17.297,00
Depreciación Acumulada $ 1.640,13 Capital Social $ 103.000,00
Total Propiedad, Planta y Equipo $ 15.656,87 Reserva Legal $ 7.730,38
Utilidad del Ejercicio $ 69.573,44
Total Patrimonio $ 180.303,83
79
4.15. VAN
El Valor Actual Neto (VAN), muestra el monto beneficioso que tendrá el proyecto y considera
el valor sucesivo del dinero, el cual es $348.855,00 positivo, lo que significa que el proyecto
es viable y recomendable ejecutarlo.
4.16. TIR
Mediante la evaluación de la Tasa Interna de Retorno (TIR), que equivale a 102,5% lo que
permite tener una rentabilidad y recuperación de la inversión en menos de un año, lo que da
como resultado que el proyecto no sea rechazado.
80
4.17. Análisis de sensibilidad de ventas
INVERSIÓN
INGRESOS POR VENTAS VARIANTES $ 317.915,66 $ 333.811,44 $ 350.502,02 $ 368.027,12 $ 386.428,47
COSTOS TOTALES MANTENIDOS $ 193.640,71 $ 245.249,97 $ 257.305,85 $ 270.111,76 $ 283.663,11
FLUJO NETO DEL PROYECTO -$ 103.000,00 $ 124.274,95 $ 88.561,48 $ 93.196,17 $ 97.915,36 $ 102.765,37
81
CONCLUSIONES
Una vez realizada la evaluación del proyecto para la creación de un Maid Café que permita el
esparcimiento y crecimiento de la comunidad Otaku de la ciudad de Guayaquil, se puede
considerar como conclusión que es una alternativa bastante viable desde el punto de vista
económico, ya que en los estudios realizados se obtuvieron resultados alentadores. Y las
personas que fueron parte de la encuesta, se mostraron con un alto grado de aceptación hacia
este nuevo establecimiento.
La creación de Ananay Maid Café incidirá positivamente en la comunidad Otaku, debido a que
cumple con las necesidades de este grupo de jóvenes que buscan reunirse en el lugar que sea
un punto de encuentro al cual puedan llamar suyo, un lugar donde se pueden esparcir y
recrearse sanamente, disfrutando de una sana lectura, rodeado de un ambiente jovial con varios
tipos de personas no solo de su misma comunidad, con los cuales tendrán buenos encuentros
de ideas, se creara el dialogo y la interacción propio de un lugar que te ínsita a divertirte y
seguir regresando, su diseño atractivo a la vista logrará emanar sentimientos positivos, los
cuales serán transmitidos en forma de trato jovial, provocando esa unidad y sano esparcimiento
que se plantea al comienzo.
Por lo dicho anteriormente, se puede concluir que el planteamiento de la creación de este local,
representa un gran aporte hacia estos jóvenes deseosos de aventurarse a cosas nuevas y
enfrentar el mundo con sus desafíos incluidos.
82
RECOMENDACIONES
Se recomienda la puesta en ejecución del presente proyecto de factibilidad para creación de un
Maid Café para la comunidad Otakus de Guayaquil ubicado en el sector centro de la ciudad.
En lo posible se sugiere analizar la posibilidad de abrir la cafetería todos los días y durante los
365 días del año y de manera exclusiva los fines de semana, en el cual se muestra la variedad
como punto sobresaliente de Maid Café, con el objetivo de captar y aumentar la clientela,
también se recomienda expandir el menú hacia sabores exóticos y sanos que capten la rápida
atención de la gente joven deseosa de cosas nuevas.
83
BIBLIOGRAFÍA
84
Entrepreneur. (2016). Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/269219
Escuela Café Baqué. (s.f.). Escuela Café Baqué. Recuperado el 05 de Noviembre de 2014, de Escuela
Café Baqué: http://www.baque.com/escuela-de-cafe-
id.php/cafe_arabica_y_cafe_robusta/id_escuela_cafe/6
Expat. (28 de enero de 2015). Possible Plans for a Hooters . Recuperado el 18 de enero de 2016, de
Restaurant in Malaysia: http://www.expatgo.com/my/2015/01/28/possible-plans-hooters-
restaurant-malaysia/
85
content/uploads/downloads/2015/01/Anexo_5_Regla-Permiso-de-Funcionamiento-
20141.pdf
86
ANEXOS
87
ANANY MAID CAFÉ
Ananay Maid Café le dará a esta solicitud todas las consideraciones, pero su recepción no implica
que la solicitante será empleada.
Por favor proporcione una foto reciente de usted, hasta la cintura o del busto para arriba al
momento de entregar la solicitud.
Ninguna peluca o Cosplay deben ser llevadas en las fotos enviadas. Esto es requerido.
INFORMACION BÁSICA
Nombre completo:
Apodo:
(Si lo hubiere)
Edad:
Fecha de cumpleaños:
INFORMACION DE LA MAID
Número de teléfono:
Dirección:
88
Certificación de la Solicitante
Certifico que los hechos contenidos en esta solicitud son verdaderos y completos a mi leal saber
y entender. Entiendo que si soy empleada de Ananay Maid café, las declaraciones u omisiones
falsificadas en esta solicitud serán motivo de despido inmediato.
Entiendo que si soy empleada de Ananay Maid Café, la relación de trabajo puede ser terminada,
con o sin causa, y con o sin previo aviso, en cualquier momento, a opción del Convenio.
Esta solicitud se tendrá debidamente en cuenta, pero entiendo que su presentación no implica
que se me ofrezca empleo. También entiendo que cualquier oferta de empleo por Ananay Maid
Café debe ser extendida por escrito para ser considerada válida.
Además, entiendo que cualquier información relacionada con el Maid Café que me han sido
entregadas antes del empleo para ayudar en mi proceso de toma de decisiones, es privada y
confidencial y no puede ser divulgada a nadie fuera de mí. Entiendo que la información es para
permanecer confidencial incluso en el caso de que deba optar por rechazar el empleo con
Ananay Maid café.
Al seleccionar SI, certifico que he leído y estoy de acuerdo con las declaraciones anteriores.
Sí No
89
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE
FACULTAD DE ADMINISTRACION
ENCUESTA MAID CAFÉ
Estimado futuro cliente:
Tenemos la idea de la creación de un Maid café: Un café-restaurant temático en el cual podrá
pasar un momento agradable con sus conocidos en un ambiente jovial con lindas señoritas
vestidas de Maid (doncellas del siglo XIX): las cuales estarán dispuestas atenderte con toda la
cortesía y la amabilidad posible, además podrá disfrutar en un área de video juegos donde se
divertirá junto con las Maid, contara también con un área de lectura donde podrás elegir
mangas(comic japonés), novelas ligeras y libros de interés, también habrá concursos y eventos
y más.
* Estas respuestas son confidenciales y no serán divulgadas sino manejadas con fines
estadísticos. Agradecemos tu colaboración mediante la respuesta sincera al siguiente
cuestionario.
1. Edad: Menor a 18 Entre 18 y 25 Entre 26 y 35 Mayores a 35
2. Sexo:
Masculino Femenino
1. Se considera:
Otaku apasionado _______ (Apasionado a la animación e historietas japonesas)
Otaku Gamer _______ (Que se dedica con gran pasión a los juegos)
Aficionado _______ (Gusta el anime, manga, videojuegos de manera moderada)
2. Qué calificación le colocaría a la propuesta del Maid café:
1= Me disgusta mucho ____
2 = Me disgusta algo ____
3 =Me es Indiferente ____
4 = Me gusta algo ____
5 = Me gusta mucho ____
3. ¿Le gustaría que este tipo de establecimiento se llegara a construir?
Si ______
No ______
Me da lo mismo ______
90
En las siguientes preguntas (puede marcar más de 1)
4. ¿Por qué razón no le gustaría que este establecimiento existiera?
a) Aburrido d) Bullicioso
b) Peligroso e) Desconocido
c) Atrevido
b. ¿Qué aumentaría para que este lugar sea de su completo agrado?
a) Privacidad d) Diversidad
b) Seguridad e) Juegos
c) Diversión
5. ¿Qué elementos influirían en su elección al decidir un buen lugar de distracción?
a) Precio ____
b) Buena atención ____
c) Buena sazón ____
d) Ambiente agradable ____
e) Ubicación ____
6. ¿A quién elegiría para visitar Ananay Maid Café?
Amigos _____ Pareja ____
Familia _____ Otros ____
7. ¿Con qué frecuencia iría a este lugar?
Diario ____ Fines de semana ____
Semanal ____ Otros ____
Mensual ____
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar en este tipo de establecimiento?
a) Menos de $20 ____
b) De $20 a $30 ____
c) De $30 a $50 ____
9. ¿Qué tanto le agrada la comunidad Otaku de acuerdo a esta escala?
1 = Me es tolerable ____
2 = Me gusta algo ____
3 = Me gusta mucho ____
91