0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Soberanía

El documento define la soberanía como el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes, leyes y territorio. Explica que la Constitución Venezolana otorga soberanía plena sobre el territorio continental e insular, espacios acuáticos, aéreos y ultraterrestres. Define el espacio geográfico venezolano para incluir estos territorios y espacios, y cómo la soberanía se ejerce de manera plena sobre unos, y con derechos exclusivos de vigilancia y control sobre otros.

Cargado por

Mob Barinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Soberanía

El documento define la soberanía como el derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes, leyes y territorio. Explica que la Constitución Venezolana otorga soberanía plena sobre el territorio continental e insular, espacios acuáticos, aéreos y ultraterrestres. Define el espacio geográfico venezolano para incluir estos territorios y espacios, y cómo la soberanía se ejerce de manera plena sobre unos, y con derechos exclusivos de vigilancia y control sobre otros.

Cargado por

Mob Barinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Soberanía

La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus


leyes y a que se le sea respetado su territorio.

Art. 11
El artículo 11 de nuestra Carta Magna, aprobada en referendo constitucional de
fecha 15 de diciembre de 1999, se encuentra ubicado en el Título II, Del Espacio
Geográfico y la División Política, Capítulo I, Del Territorio y demás Espacios
Geográficos. Dicho artículo, dice textualmente:
La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular,
lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la
República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y
marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de
las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles
que por causas naturales allí se hallen.(CRBV: 1999; Art. 11).

EL ESPACIO GEOGRÁFICO VENEZOLANO


La nueva concepción del espacio geográfico de la República, amplía la
visión de soberanía y delimita con mayor precisión el campo de aplicación de esa
soberanía; ese espacio geográfico contempla: el Territorio Continental, el Territorio
Insular, el Espacio Acuático, el Espacio Aéreo y el Espacio Ultraterrestre
Suprayacente.
Se le da la misma importancia o se coloca al mismo nivel para efectos del
ordenamiento territorial y los planes de desarrollo de la Nación, a los territorios
continentales con los territorios insulares, al igual que a los espacios fronterizos y
acuáticos.
El espíritu del legislador refleja las tres (3) formas o maneras de que el
estado venezolano visualiza su actuación en esos espacios geográficos:

1- Ejercicio pleno de su soberanía sobre:


2- Derechos exclusivos de Soberanía, Vigilancia y Control sobre:
3- Responsabilidad para preservar y desarrollar:
Mar territorial
La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que gracias a ellos
Venezuela se extiende en el mar Caribe hasta las coordenadas 15°40′00″N
67°37′00″O, donde se localiza la isla de Aves (520 km al norte del estado Nueva
Esparta), dando a Venezuela un arco insular con una costa de 2.718 kilómetros y
una Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas generadas por las más de
314 islas, cayos e islotes de la dependencias federales en el Mar Caribe y el
Océano Atlántico, incluyendo la porción marítima del Territorio Esequibo.

Mapa Costa de Venezuela

También podría gustarte