0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas10 páginas

QNST

Este documento presenta las instrucciones para aplicar el Test de Evaluación Neuropsicológica Rápida QNST a un niño de 6 a 11 años. Consiste en 15 subpruebas que evalúan habilidades manuales, reconocimiento de figuras, reconocimiento de formas con la palma, secuencia visual, formas de sonidos, y destreza motora fina. El puntaje total determina si existe un riesgo bajo, sospechoso o alto de daño neurológico. Se provee una hoja de registro para anotar las respuestas del

Cargado por

ithayecsi ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas10 páginas

QNST

Este documento presenta las instrucciones para aplicar el Test de Evaluación Neuropsicológica Rápida QNST a un niño de 6 a 11 años. Consiste en 15 subpruebas que evalúan habilidades manuales, reconocimiento de figuras, reconocimiento de formas con la palma, secuencia visual, formas de sonidos, y destreza motora fina. El puntaje total determina si existe un riesgo bajo, sospechoso o alto de daño neurológico. Se provee una hoja de registro para anotar las respuestas del

Cargado por

ithayecsi ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

ALUMNA: ITHAYECSI ORTIZ LOPEZ

GRUPO: 02

ASIGNATURA: TECNICAS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD


INFANTIL

ACTIVIDAD 4.5

“TEST DE EVALUACION NEUROPSICOLOGICA RAPIDA QNST”

Instrucciones:

1.- Lee cuidadosamente el Acervo 4.5

2.- Siguiendo las instrucciones disponibles en el Acervo 4.5, aplica a un niño de edad escolar: entre
6 y 11 años las 15 subpruebas que integran este test QNST.

3. Utiliza la hoja de registro que a continuación se presenta para anotar las respuestas que el niño
obtenga. Para esto debes encerrar en un círculo los números de la derecha según corresponda en
función de la respuesta o ejecución realizada por el niño.

Por ejemplo.

En la subprueba 1 Habilidades manuales:

Hace marcas 1
En este caso, se trata de un
niño que en la ejecución de
1 este ítem, se acercó al
Se mantiene cerca del papel
papel y temblaba
visiblemente al escribir
3
Muestra visiblemente que tiembla

Total: 4_ (Este resultado se anota en la parte superior de la hoja de registro en la casilla


para la subpruea 1. Ver ejemplo en hoja de registro )

A. 6 ó más

S. 2-5

N. 0-1

UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO


4.- Anota los puntajes obtenidos de cada subprueba en la casilla correspondiente, posteriormente
suma los puntajes obtenidos en las 15 subpruebas para obtener el puntaje total. Este puntaje es
que determinara la categoría de riesgo de daños neurológico.

Alta: arriba de 50, sospecha de 26 a 50 y normal de 0 a 25 puntos.

HOJA DE REGISTRO

Nombre: N/P

Dirección: N/P

Nivel: N/P

Escuela: N/P

Fecha:24/10/2021 Puntuación: arriba de 50 puntos, existe la porbabilidad de que hay un


daño neurogolico muy alto y grave. En estos espacios registra el
puntaje obtenido en cada
subprueba

Indica con A, S, o N la categoría obtenida a un lado del puntaje en cada subpureba:

A: Alta (arriba de 50) S: Sospecha (26-50) N: Normal (0-25)

6A 14 8A 10 15 11 12 15 9A 18 14 4A 4A 3A 6A
A A A A A A A A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1. HABILIDADES MANUALES (encerrar en un círculo la mano que usa)

IZQUIERDA DERECHA

Detiene el lápiz con dificultad o muy apretado


(Encierre en un círculo cuál) 1
Hace marcas 1
UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO
Se mantiene muy cerca del papel 1
Muestra visiblemente que tiembla 3

TOTAL: 6
A 6 ó más: 6
S 2 - 5_________________________
N 0 - 1_________________________

2. PRODUCCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE FIGURAS

Nombra menos de cinco figuras 1


Dibuja figuras sobre planos horizontales 1
Su ejecución es muy lenta o muy rápida
(Encierre en un circulo cuál) 1
Dibuja irregularmente figuras muy grandes o muy pequeñas
(Encierre en un círculo cuál) 1
Rompe su papel al escribir o al dibujar 1
Inclina sus dibujos hacia la izquierda o hacia la derecha
(Encierre en un círculo cuál) 1
Se autodirige oralmente en sus dibujos 1
Muestra poco acercamiento a su papel 1
Muestra poca ejecución de ángulos 3
Muestra visible temblor 3
TOTAL 14
A 6 ó más: 14
S 2 - 5 _______________________
N 0 - 1 _______________________

3. RECONOCIMIENTO DE LA FORMA CON SU PALMA

Responde con letras en vez de número.


Si falla con números tratar con letras
Mano derecha 3 (A) 1
9 (C) 1
5 (E) 1
7 (O) 1
Mano izquierda 2 (S) 1
8 (T) 1
4 (H) 1
6 (N) 1

COMENTARIOS: la mano derecha tiene muchas diferencias, no hay relación en cuanto al


número y la letra, a diferencia de la mano izquierda que la relación que puede tener los números
con las letras pueden ser muy similares a la hora de escribirlos y confundirlos. Pero con la mano
derecha no puede haber alguna similitud en los trazos.
TOTAL: 8
A 7 ó más: 8
S 4 - 6 _______________________
N 0 - 3 _______________________

4. SECUENCIA VISUAL (marca con una cruz el ojo que prefiere)

UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO


IZQUIERDO ( ) DERECHO ( )

Mueve su cabeza cuando sigue una secuencia visual


y en el espacio 1
Muestra espacios horizontales 3
Muestra espacios verticales - incoordinación 3
Demuestra distracción. Se muestra distraído 3

COMENTARIOS: la secuencia visual es importante pues es como observamos y adquirimos


mucha de la información del mundo, si no hay esta área bien desarrollada puede llevar a no poder
comprender muchas cosas, puede ser por algún error neurológico o psicológico.
TOTAL: 10
A 7 ó más: 10
S 4 - 6 ________________________
N 0 - 3 ________________________

5. FORMAS DE SONIDOS MOTOR ORAL


Lo hace bien solo con sonidos rítmicos 1
Pierde cualquier secuencia 1
Alterna su mano, usa solo una, aplaude, etc.
(Encierre en un círculo cuál) 1
Le afectan los sonidos muy altos o muy bajos 1
Invierte ejemplo: 1-2-3- por 2-3-1 1
Muestra irregularidades en el lenguaje 1
Persevera no sabe cuándo detenerse 3
Pierde la reproducción oral (dos o más modelos) 3
Pierde la reproducción motora (dos o más modelos) 3

COMENTARIOS: los sonidos son una forma de percibir el ambiente, sin esta área de
percepción ocurren problemas en el comportamiento, aprendizaje y desarrollo, puede haber algún
problema neurológico o psicológico que este afectando esta área.

TOTAL: 15
A 10 ó más: 15
S 6 - 9_________________________
N 0 - 5_________________________

6. EL DEDO A LA NARIZ (señale la nariz)


Muestra deficiencia en discriminación

IZQUIERDA ( ) DERECHA 1

Algunas veces es muy rápido o muy lento


(encierre en un círculo cuál) 1
Mueve consistentemente su mano hacia la izquierda o
derecha en un punto en el espacio
(en la mano del examinador) 1
Mueve consistentemente su mano hacia arriba o
hacia abajo en un punto en el espacio
(en la mano del examinador) 1
No se toca la nariz, falla por centímetros (1 - 2 cm.) 1
UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO
No se toca la nariz, falla por centímetros (2 - 3 cm.) 3
El control de sus movimientos al tocarse la nariz
es inestable al azar 3

COMENTARIOS: algún problema en el área motriz puede generar a la falta de coordinación y


de movimiento adecuado, provocando problemas de desarrollo en el ambiente social e incluso en
el aprendizaje.

TOTAL: 11
A 4 ó más: 11
S 2 - 3 ________________________
N 0 - 2 ________________________

7. FORMAR UN CÍRCULO CON EL PULGAR Y EL ÍNDICE


Muestra deficiencia en su discriminación izquierda-derecha
(Levanta su mano en un espejo) (La puntuación del reactivo
15 se revisa aquí).

Invierte modelos (lo hace con el pulgar o meñique) 1

Muestra movimientos delicados o exagerados en


los dedos de su mano opuesta 1

Forma con su mano un círculo elíptico, un círculo


reducido o un círculo incompleto (encierra en un círculo cuál) 1

Mantiene su mano firme al frente "muy concentrado"


con su cuerpo usualmente tenso 3

Registra movimientos incoordinados y contracciones


en el lado opuesto 3

Manifiesta confusión en la secuencia de tocarse los dedos con


el pulgar, se salta dedos al tocárselos, alternativamente 3

COMENTARIOS: algún problema motriz puede generar problemas para poder desarrollar
este tipo de ejercicios, algún tipo de problema neurológico que no se desarrolló adecuadamente, lo
que le impedirá un desarrollo adecuado y un aprendizaje quizá lento.

TOTAL: 12
A 6 ó más: 12
S 4 - 5_________________________
N 0 - 3_________________________

8. ESTIMULACIÓN SIMULTÁNEA DOBLE DE MANO Y MEJILLA


Se contrae involuntariamente cuando se toca la mejilla 3
Ocasionalmente no siente estimulación en su mano 3
No siente estimulación en ambas manos
(normal antes de los 6 años) 3
Consistentemente no siente estimulación en un lado
(anormal a cualquier edad) 3
Muestra conductas sensoriales inapropiadas 3
UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO
COMENTARIOS: usualmente suelen ser por algún problema neurológico que tienen estos
espasmos o reacciones involuntarias, algún fallo en el desarrollo mental y neurológico produce este
tipo de problemas.
TOTAL: 15
A 3 ó más: 15
S 1 - 2 _______________________
N 0__________________________

9. REPITE MOVIMIENTOS MANUALES RÁPIDAMENTE A LA INVERSA


Utiliza movimientos rotativos incoordinados y
flojos, con movimiento en sus dedos 1

En ocasiones emplea períodos largos y cortos en ejecuciones


(encierra en un círculo cuál) 1

Muestra movimientos asimétricos en ambas manos


rigidez y postura tensa en sus dedos 1

Distingue la diferencia entre izquierda y derecha


(anotarlo) en el reactivo 14 3

Muestra asimetría en sus movimientos


(un lado difiere del otro) 3

COMENTARIOS: daños neurológicos que impiden el buen funcionamiento motriz y de


coordinación
TOTAL:9
A 4 ó más: 9
S 1 - 3__________________________
N 0____________________________

10. EXTENSIÓN DE PIERNA Y BRAZO.


Muestra movimientos involuntarios en su cuerpo en su mano
o movimiento en su lengua (encierre en un círculo cuál) 3

Manifiesta extrema tensión muscular


(nótese tendencias hipo o hipertónicas) 3

Incapacitado para mantener una posición


(su cuerpo se mueve involuntariamente hacia el frente) 3

Presenta posiciones no usuales en sus dedos


(tensos y encogidos) 3

Muestra sus muñecas caídas e inclinadas 3

Muestra temblor y convulsión en su cuerpo


(encierra en un círculo cuál) 3

UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO


COMENTARIOS: un fallo en el cerebro en la parte motriz que impiden el buen movimiento de
las extremidades.
TOTAL: 18
A 4 ó más: 18
S 1 - 3 ________________________
N 0 ___________________________

11. PASOS UNO TRAS OTRO.


Se le dificulta hacerlo hacia atrás 1
Se le dificulta hacerlo con los ojos cerrados 1
Contrae una mano hacia adentro y otra hacia afuera 1
Da pasos grandes o se pisa el frente de sus zapatos
(encierra en un círculo cuál) 1

Se inclina hacia la derecha o izquierda 1


Demuestra muy poco equilibrio (nótese movimientos en sus brazos 3

Muestra una postura encorvada, con rodillas dobladas 3


Muestra movimientos corporales incontrolados 3

COMENTARIOS: (nótese la diferencia izquierda-derecha en el reactivo 15)

TOTAL: 14
A 7 ó más: 14
S 4 - 6 ________________________
N 0 - 3 ________________________

12. PARADO EN UNA PIERNA (marca con una cruz el pie que prefiere)

IZQUIERDA ( ) DERECHA ( )

Manifiesta muy poca discriminación de izquierda-derecha


(frente a un espejo, puntúe el reactivo 14 aquí)

Muestra muy poco balance 1


Imposible hacerlo con los ojos cerrados 1
Se le dificulta hacerlo con la pierna izquierda-derecha 1
Se para con su cuerpo contorsionado 1
COMENTARIOS: fallas neurológicos que impede el manejo de la coordinacion.

TOTAL: 4
A 3 – 4: 4
S 2 ___________________________
N 0 - 1_________________________

13. SALTA.
Demuestra poco balance 1
Revela diferencias izquierda-derecha
(nótese también en el reactivo 15) 1
Brinca o salta con un pie 1
No le puede hacer (notorio en niños de más de 6 años) 1
UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO
COMENTARIOS: daños en el funcionamiento motriz que causa el adecuado desarrollo.
TOTAL: 4
A 4 ó más: 4
S 2 - 3 ________________________
N 0 - 1 ________________________

14. DISCRIMINACIÓN DE DERECHA-IZQUIERDA


Poca discriminación de derecha-izquierda en el espejo
(Nótese en el reactivo 6) 1
Poca discriminación de izquierda-derecha en el espejo
(Nótese en el reactivo 7) 1
Poca discriminación de izquierda-derecha en el espejo
(Nótese en el reactivo 12) 1

COMENTARIOS: algún daño neurológico que impide el buen funcionamiento motriz y de


coordinación.

TOTAL: 3
S 2 – 3: 3
N 0 - 1________________________

15. IRREGULARIDADES DE COMPORTAMIENTO O CONDUCTA


Demuestra formas de comportamiento no usuales

(se jala el pelo, se rasca) 1


Perseverante 1
Habla excesivamente 1
Manifiesta síntomas de ausencia 1
Se muestra defensivo, ansioso 1
Manifiesta excitación, distracción, impulsividad
(encierra en un círculo cuál) 1

UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO


COMENTARIOS:
(Nótese el acercamiento a una planeación motora, secuencia y ritmo a través del
sub-test, encierra en un círculo la diferencia izquierda-derecha de los reactivos

3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13)


TOTAL: 6
A 3 ó más: 6
S 2____________________________
N 0 - 1_________________________

Bibliografía:

Gutiérrez, R. F., Pérez, G. M. (2001) Manual de técnicas de evaluación de la


personalidad infantil. Test de evaluación neuropsicológica rápida. QNST. México:
Universidad de Guadalajara. Centro universitario de ciencias de la salud. División de
disciplinas básicas para la salud. Departamento de psicología ásica. Centro de
evaluación psicológica. P.141-148.

UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO


Figuras necesarias
para la subprueba
No. 2

UVEM UNIVERSIDAD VIRTUAL EDUCANET DE MÉXICO

También podría gustarte