Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Iniciar sesión
Iniciar sesión
Descargar gratis durante días
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas
18 páginas
G0000 46
Cargado por
Joel
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar
Descargar como pdf
Guardar G0000-46 para más tarde
Descargar
Guardar
Guardar G0000-46 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas
18 páginas
G0000 46
Cargado por
Joel
Título mejorado con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar
Descargar como pdf
Guardar G0000-46 para más tarde
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Guardar
Guardar G0000-46 para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar
Descargar como pdf
Está en la página 1
/ 18
Buscar
pantalla completa
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION GUIA PROVISIONAL CFE G0000-46 AGOSTO 1992 MEXICOGUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION Esta guiaha sido elaborada de acuerdo con las Bases Generales parala Normalizacion en CFE. La propuesta inicial fue preparada por la Gerencia de Ingenieria Experimental y Control. Revisaron y aprobaron la presente guia las éreas siguientes: CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA CIA. DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, S.A. GERENCIA DE LABORATORIO GERENCIA DE INGENIERIA EXPERIMENTAL Y CONTROL De acuerdo con lo indicado en el Procedimiento CFE L0000-51 de junio de 1991, se emite la presente GUIA PROVISIONAL para que sea aplicada durante por lo menos un afioa partir de la fecha abajo indicada, afin de probar suefectividad, Todas las observaciones que se deriven de la aplicacién de la misma deben enviarse ala Gerencia de Laboratorio, cuyo Departamento de Normalizacion coordinaré la revision Esta guia revisa y substituye a todos los documentos relacionados con la determinacién de periodos de recalibracién de instrumentos de medicién que se hayan publicado. DR. DANIEL RESENDIZ NUNEZ SUBDIRECTOR TECNICO NOTA: Entra en vigor como guia provisional a partir de: 920915GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION TABLA 1 TABLA 2 TABLA 3 TABLA 4 TABLAS TABLA 6 TABLA 7 GUIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE 0000-46 CONTENIDO OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION NORMAS QUE SE APLICAN PROCEDIMIENTO Introduccion — Elecci6n Inicial de Intervalos de Recalibracion METODOS DE REVISION DE LOS INTERVALOS DE RECALIBRACION INTERVALOS DE CALIBRACION INICIALES CONCORDANCIA CON DOCUMENTOS Magnitud dimensional Magnitud masa Magnitud fuerza Magnitud temperatura Magnitud presion Magnitud eléctrica _ Magnitud volumenGUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION GuIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICION ereWano0Ge! 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION El propésito de este documento es describir criterios y métodos para la determinacién de periodos de recalibracién de instrumentos de medicion. Este procedimiento es aplicable a todas las areas de Comisién involucradas en el control y calibracién de instrumentos de medicién. NORMAS QUE SE APLICAN NOM - Z-55 - 1986 Metrologia, Vocabulario de Términos Fundamentales y Generales. ASTM -D - 2865-71 Calibracién of Standards and Equipment. SNC -D - 1 - 1988 Directrices y Criterios de Periodos de Calibracion Uso y Mantenimiento de Instrumentos de Medicién. OIML - 10 - 1984 Guidelines forthe Determination of Recalibration Intervals of Measuring Equipment Used in Testing Laboratories. los documentos anterior tomarse en cuenta la edicién en vigor 0 {a itma edicién en la fecha de apertura de las ofertas de Ia Licitacién, salvo que la Comisién indique otra cosa. 3 PROCEDIMIENTO 34 Introduccién Un aspecto importante de la operacién eficiente de un sistema de calibracién dentro de un Laboratorio de Pruebas es la determinacién del maximo periodo entre calibraciones sucesivas de patrones de referencia y equipo de medicion. Un gran numero de factores tienen bastante influencia sobre la frecuencia de recalibracion y deben ser tomados en cuenta por el Laboratorio de Pruebas y por la autoridad acreditadora. Los factores mas importantes son: tipo de equipo, recomendacién delFabricante, datos de tendencia obtenidos de registros de calibracién, historia registrada de matenimiento ajuste y servicio, extensidn y severidad de uso, tendencia a desgaste y desajuste.GUIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICION ere Wacooe se GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION 2de15 frecuencia y calidad de las calibraciones internas, ~ condiciones ambientales (temperatura, humedad, vibracién, etc.) exactitud de medicin requerida formas de translado y frecuencia. Elcostode la calibracién normalmente no puede ser ignorado al determinar los intervalos de recalibracién poriotanto sto puede ser un factor limitante. Es obvio que de todos estos factores mencionados, una lista de intervalos de recalibracion que pueda ser aplicada universalmente no pueda ser facilmente construida. Es mas presentar lineamientos sobre como pueden establecerse intervalos de recalibracion, y luego revisarlos una vez que haya establecido la calibracién sobre una base rutinaria Hay dos criterios basicos y opuestos que requieren ser balanceados cuando se decida acerca de los intervalos de recalibracion de cada instrumento de medicién. Estos son = el riesgo de que un instrumento de medicién salga de tolerancia cuando se usa, debe sef tan pequeno como sea posible, - el costo anual de calibracion debe manternerse a un minimo. Porlotanto, en este documento se presentan algunos métodos parala seleccién inicial de intervalos de recalibracion, y los reajustes de estos intervalos sobre la base de la experiencia. Los intervalos de recalibracién inicial para una amplia gama de equipos se han obtenido de la industria en respuesta a un cuestionario circulado a autoridades acreditadores en ciertos paises. Estos son presentados en un documento separado. Los valores dados pueden servir como guia para determinar intervalos iniciales de recalibracion, pero esto debe hacerse con cuidado tomando en cuenta los factores de influencia indicados antes, que pueden causar que los valores varien ampliamente y pueden afectar la calibracion de un instrumento 32 Eleccién Inicial de Intervalos de Recalibracién La kase de la decision inicial para determinar el intervalo de recalibracion es invariablemente la experiencia propia, asi como las recomendaciones del Fabricante y las referencias de otros Laboratorios. Alguien con experiencia de mediciones en general, 0 de los instrumentos a ser calibrados, en particular. y preferiblemente con conocimiento de los intervalos usados para otros Laboratorio, hace un estimado para cada instrumento o arupo de instrumentos del intervalo de tiempo que es probable permanezca dentro de tolerancia despues de la calibracion, Para hacer la eleccién de los intervalos de recalibracién es necesario conocer lo siguiente: = la severidad con que se usa el instrumento, la exactitud requerida en la medicion, las recomendaciones del Fabricante, - la intluencia de! medio ambiente.GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION ee DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE ©0000-48 4 METODOS DE REVISION DE LOS INTERVALOS DE RECALIBRACION Una vez que la calibracion se ha establecido sobre una base rutinaria, es posible ajustar los intervalos de recalibracion para optimizar el balance de riesgos y costos como se mencioné en la introduccién. Probablemente se encontrara que los intervalos seleccionados inicialmente no estan dando los resultados optimos deseados; los instrumentos pueden ser menos confiables que lo esperado; el uso puede no ser como el previsto y puede ser suficiente realizar una calibracion limitada ciertos instrumentos en vez de una calibracién completa; el desajuste determinado por las recalibraciones del instrumento pueden mostrar que es posible fijar intervalos de recalibracion mas largos sin incrementar los riesgos y asi por el estilo. No debe olvidarse que los costos derivados del uso de instrumentos inexactos es bastante significativo, por lo tanto cuando se tiene la necesidad de reducir el presupuesto o la mano de obra especializada en calibracion, se deben considerar los resultados estadisticos al respecto; ya que un estimado de los costos puede demostrar que es mas econémico invertir en calibracién para reducir los intervalos de recalibracion y garantizar la confiabilidad de los mismos instrumentos sin la necesidad de adquirir nuevos. Se dispone de diversos métodos para revisar los intervalos de recalibracion. Ellos difieren de acuerdo a cuando’ los instrumentos son tratados individualmente o por grupos ( es decir, por fabricante o por tipo) los instrumentos se descalibran por desajuste con el tiempo o por el uso, se dispone de datos historicos para fijar los periodos de recalibracién No existe el método ideal parala gama completa de instrumentos, pero ademas, debe notarse que el método elegido es afectado cuando el Laboratorio intente introducir un mantenimiento determinado, Puede haber otros factores que afecten la eleccién del método. La experiencia nos ayuda a fijar los intervalos iniciales de recalibraci6n, pero un criterio que mantiene intervalos fijos sin revisién, no son considerados del todo confiables ni recomendables Método 1: Ajuste automatico o “ caja de escalera” El instrumento se calibra cada cierto tiempo sobre una base de rutina, el siguiente intervalo es extendido si se encuentra dentro de tolerancia, 0 reducido si se encuentra fuera de tolerancia. Esta respuesta de “caja de escalera” puede producirun ajuste rapido de intervalos y es facilmente realizado sin esfuerzo. Cuando se mantienen registros y se usan, pueden detectarse; cuando existen problemas con un grupo de instrumentos que requieran modificacio- nes técnicas 0 mantenimiento preventivo. Una desventaja de sistemas que tratan a los instrumentos individualmente puede ser la dificultad de mantener la carga de calibracién uniforme y balanceada; en virtud de requerir planeacién y detallada Método 2: Grafica de control ( tiempo - calendario) Se elijen puntos de calibracién significativos y los resultados se grafican contra el tiempo. De estas graficas se calcula el desajuste y la dispersién, el primero tiene un valor medio en un intervalo de recalibracién, para el caso de instrumentos muy estables, el desajuste es sobre varios intervalos. De estas cifras puede calcularse el intervalo Sptimo,GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION SuIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE 0000-46 Este método es dificil de aplicar, de hecho muy dificil en ei caso de instrumentos complicados y puede virtualmente solo ser usado con proceso automatico de datos. Antes de comenzar los calculos se requiere conocer con profundidad el comportamiento del instrumento o instrumentos similares. Método 3: Tiempo " en uso " Este es una variante de los métodos anteriores. El método basico permanece sin cambio pero el intervalo de recalibracion es expresado en horas de uso, al instrumento se le fja un indicador de lapsos de tiempoy es regresado a calibracién cuando el indicador alcanza un valor especifico. Ejemplos de este tipo de instrumento son los termopares, usados a temperaturas extremas, probadores de peso muerto para presién de gas: calibradores de longitud ( es decir instrumentos que puedan estar sujetos a desgate mecanico). La ventaja tedrica importante de este método es que el numero de calibraciones realizadas y por consiguiente los costos de calibracion varian directamente con el tiempo de uso del instrumento, sin embargo, las desventajas practicas son muchas e incluye: a) No puede usarse coninstrumentos pasivos ( por ejemplo: atenuadores) 0 patrones (resistencia, capacitancia, etc} b) No debe usarse cuando el instrumento se desajusta, 0 se deteriore por si mismo, o durante su manejo, 0 cuando se someta a un nimero de ciclos cortos, debe tener en cualquier caso un tiempo calendario de retorno. €) _Elcosto inicial e instalacién de contadores de tiempo es alto, y puesto que los usuarios pueden interferir con ellos, se requiere supervision y por tanto incrementa los costos. d) Es mas dificil lograr un flujo uniforme de trabajo puesto que el Laboratorio ( de calibracién ) no tiene conocimiento de las techas de cuando termina el intervalo de recalibracién. Método 4: Verificacién en servicio 0 prueba de " caja negra " Este es una variante de los métodos 1 y 2, es adecuado particularmente para instrumentos complejos o consolas de prueba. Los parémetros criticos son verificados frecuentemente ( una vez al dia) o masa menudo con un equipo de calibracién portatil o por una “caja negra” fabricada especialmente para verificar los parémetros seleccionados. Siel instrument esta fuera de tolerancia segiin la “caja negra” se envia a una calibracién completa. La gran ventaja de este método es que proporciona la maxima disponibilidad del instrumento. Es muy adecuado para instrumentos geograficamente alejados de! Laboratorio de calibracion, puesto que una calibracién se realiza Unicamente cuando es necesaria. La dificultad esta al decidir sobre los parémetros criticos y en disefiar la “caja negra” Aunque teéricamente e! método de una confiabilidad muy alta, el instrumento puede fallar en algu: parametro no medido por la “caja negra’. Ademas las caracteristicas de la “caja negra’ pueden no permanecer constantes por lo que implica considerar su calibracién. Ejemplos de instrumentos adecuados a este método son: medidores de densidad ( tipo resonancia), termémetros de resistencia de platino ( en combinacién ) con métodos de tiempo - calendario ),PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION GulA DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE @n000-48 dosimetros ( incluyendo fuente), medidores de nivel de sonido ( incluyendo fuente) Método 5: Aproximacién estadistica Cuando se van a calibrar grandes cantidades de instrumentos idénticos es decir grupos de instrumentos, los intervalos de recalibracién pueden revisarse con la ayuda de métodos estadisticos. 5 INTERVALOS DE CALIBRACION INICIALES Elanexo 1 presenta una lista de intervalos de calibracion recomendados para diversos instrumentos, basados en la experiencia o en la combinacion de los metodos deseritos, 6 CONCORDANCIA CON DOCUMENTOS, Cada método del capitulo 4, concuerda con el descrito en el documento internacional No. 10 OIML. GUIDELINES FOR THE MEASURING EQUIPMENT USED IN TESTING LABORATORIES.GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION oula DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE G0000-46 Los periodos que se indican en este documento son los recomendados como los iniciales para una frecuencia de uso normal. Estos pueden ser modificados, con el tiempo, en base a monitoreos realizados, aplicando alguna de las técnicas mencionadas. Ver tablas 1, 2,3, 4, 5. 6, 7GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION ee DE INSTRUMENTOS DE MEDICION a eo 7de15 TABLA 1- Magnitud dimensional NOMBRE TIPO DE UTILIZACION PATRON, INSTRUMENTO © COMPONENTE OE REFERENCIA DE TRABAJO TIEMPO TIEMPO LAMPARAS PATRON, INTERFEROMETROS 4anos. vaNio BLOQUES PATRON LONGITUDINALES GRADO 00 2anos rani GRADO 1 ANO 6 MESES GRADO 1 1 ANO 5 MESES. GRADO 2 1 ANO MESES ACCESORIOS PARA BLOQUES PATRON 4 ANOS 2 ANOS ‘COLUMNAS DE BLOQUES PATRON 2 ANOS 1 ANO BARRAS PATRON DE EXTREMOS ANO) MESES PATRONES DE DIAMETRO CILINDAICOS MESES PLANOS 6 MESES cONicos 6 MESES ESFERAS PATRON 6 MESES REGLAS PATRON DE TRAZOS 1 ANO MEDIDORES DIFECTOS DE LONGITUD REGLAS DE TRAZO, CINTAS METRICAS 1 AKO 6 MESES CALIBRADORES VERNIER MESES 4 MESES MAQUINAS DE COORDENADAS: 1 ANO 1 ANO CABEZAS MICROMETRICAS 1 ANO 6 MESES MICROMETRO DE EXTERIORES 6 MESES 4 MESES MICROMETRO DE INT. DE 2 CONTACTOS 6 MESES 4 MESES MICROMETRO DE INT. DE 3 CONTACTOS 6 MESES 4 MESES MICROMETROS ESPECIALES 6 MESES 4 MESES: CALIBRADORES DE LIMITES LISOS MESES 4 MESES (COMPARADORES DE LONGITUD Y ACCESORIOS COMPARADORES - INDICADORES MECANICOS 5 MESES 4 MESES COMPARADORES NEUMATICOS 5 MESES 4 MESES COMPARADORES ELECTRONICOS 1 ANO MESES COMPARADORES OPTICOS 1 ANO MESES 'SOPORTES DE COMPARADOR 1 ANO 1 ANO ACCESORIOS DE COMPARADORES 1 ANO 1 ANO MONTAJES MULTICOTA MESES 3 MESES CALIBRADOR DE COMPARADORES - INDICADORES 1 AKO TARO PATRONES ANGULARES: POLIGONOS PATRON BLOQUES PATRON ANGULARES MEDIDORES DE ANGULO ‘TRANSPORTADOR 4 MESES: PLATOS DIVISORES Y/O INCLINABLES. TARO REGLAS Y MESAS DE SENOS 1 ANO NIVELES ¥ PLOMADAS 1 ANO (SE INCLUYEN LOS ELECTRONICOS ) AUTOCOLIMADOR, zatios ContingaContinuacién GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION GUIA CFE G0000-46 MEDIDORES DE RECTITUD, PLANITUD. ALINEACION Y PERPENDICULARIDAD REGLAS DE RECTITUD. BISELADAS, DE CANTOS, OF CONTROL, DE RECTITUD, PARALELAS ¥ TRIANGULARES. 2 asios 1 AKO ESCUADRAS DE PERPENDICULARIDAD ¥ DE MONTAJE 2 ANOS 1 ANO CILINDRO DE PERPENDICULARIOAD 2 ANOS 1 ANO PATRONES DE PLANITUD DE VIDRIO, CALISRADORES DE CRISTAL, PLANO - PARALELAS Y DISCO DIFERENCIAL 4 anos 2aNOs MESAS DE PLANITUD, MARMOLES Y PLANO DE REFERENCIA. DE GRANITO 2aNos ratio METALICAS TAN 1 ANO REGLAS OPTICAS 4 anos 2anios MEDIDORES DE REDONDEZ PATRON DE REDONDEZ 2atios Aso MEDIDOR DE REDONDEZ 1 ANO 1 ANO MEDIDORES DE ROScAS PATRONES DE MICROMETRO DE ROSCAS 2 anos 1 AKO CALIBRADORES DE LIMITES PARA ROSCAS 5 MESES 4 MESES MICROMETROS DE ROSCAS MESES 4 MESES MEDIDORES DEL PASO DE ROSCA 1 AKO eB MESES MEDIDORES DE DIAMETROS DE ROSCA 1 ANO 6 MESES PERFIL PARA ROSCAS 1 ANO 6 MESES MEDIDORES DE ENGRANAJES. PIE DE REY DE ENGRANAJES 6 MESES 4 MESES MEDIDOR DE PERFIL DE ENGRANAJES 2 ANOS 1 ANO MEDIOOR DE CONCENTRICIDAD 2 ANOS TARO MEDIDA DE CONGENTRIGIDAD POR RODADURA, 2 ANOS 1 ANO PERFILES V ACCESORIOS PARA ENGRANAJES 1 ANO 6 MESES MEDIDORES DE FORMAS EN GENERAL PERFILOMETROS 2afios 1 AKO MiCROSCOPIOS: 2 ANOS 1 ANO PROYECTORES DE PEAFILES 2 ANOS 1 ANO PLANTILLAS DE FORMAS Y RETICULAS 2 ANOS 1 ANO CALIBRADORES DE LIMITES DE FORMAS. 1 ANO 6 MESES PLANTILLAS PARA COMPARADORES 1 ANO 6 MESES ContindaGUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION nes DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE G0000-46 Qde 15 Continuacién 10 {ALIDAD SUPEREIC! INTERCOMPARACIONES. PATRONES DE RUGOSIDAD 1 AXIO eMESES RUGOSIMETRO DE PALPADOR 1 ANNO MESES ORES TRICOS As ATAMIENTO ELECTRONICO ‘CAPTORES ROTATIVOS: MAGNETICOS LA CALIBRACION DE ESTOS DETECTORES oPTicos AISLADOS, SE HACE SIGUIENDO LO ESTIPULADO cAPaciTivos. EN LAS NORMAS DEL AREA ELECTRICA Y YA INDUCTIVOs ENSAMBLADOS SE EVALUAN Resistivos ‘CAPTORES LINEALES: REsisTIVos INDUCTIVos cAPacInivos: oPTicos MAGNETICOSGUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION See DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE 0000-46 TABLA 2- Magnitud masa. NOMBRE TIPO DE UTILIZACION COMPONENTE, INSTRUMENTO © PATRON DE REFERENCIA DE TRABAIO TIEMPO TIEMPO. MARCO DE MASAS PATRON zatios 1 AKO MASAS PARALELEPIPEDAS. No DISPONIALE MESES MASAS CILINDRICAS No DISPONIBLE 6 MESES BALANZAS ALTA EXACTITUD AKO MESES BALANZAS MEDIANA AiO eMESES BALANZAS ALTA CAPACIDAD » 1000 kg No DISPONIBLE 2 anos TABLA 3 - Magnitud fuerza. TIPO DE UTILIZACION NOMBRE COMPONENTE, INSTRUMENTO © PATRON DE REFERENCIA DE TRABAJO TIEMPO TIEMPO PESO MUERTO PATRON SANos 2 aWvos DISPOSITIVOS ELASTICOS 2 ANOS 2 ANOS MAQUINAS PROBADORAS DE FUEAZA ( TENSION COMPRESION, UNIVERSAL) NO DISFONIBLE 1 asio 1. SISTEMA DE MEDICION DE FUERZA MECANICA PESO MUERTO NO OISPONIBLE Ss anos CUCHILLAS, PALANCA Y ROMANA NO DISPONIBLE 5 ANOS DINAMOMETRO DE PENDULO NO DISPONIBLE 2 ANOS DINAMOMETRO ELASTICO (FESORTE, ANILLO, ETC.) No DISPONIBLE 2 anos 2 SISTEMAS DE MEDICION DE FUERZA HIDRAULICA 0 NEUMATICA MECANICO CON ENLACE No DISPONIBLE 2 anos NEUMATICO 0 HIDRAULICO ‘TUBO DE BOURDON COMO INDICADOR No DISPONIBLE 6 MESES DE FUERZA ‘TUBO DE BOURDON COMO INDICADOR, No DISPONIBLE 2atios DE CORRIENTE CERO ‘TUBO DE BOURDON CON TRANSDUCTOR No DISPONIBLE 2anos ELECTRICO 3 SISTEMAS DE MEDICION DE FUERZA ELECTRICOS. DELGAS NO DISPONIBLE ELECTRODINAMOMETRO No DISPONIBLEGUIA GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE G0000-46 11 de 15 TABLA 4 - Magnitud temperatur: coe TIPO DE UTILIZACION COMPONENTE, INSTRUMENTO © PATRON DE REFERENCIA DE TRABAJO TIEMPO TIEMPO TERMOMETROS DE RESISTENCIA DE PLATINO 2anos 1 AKIO ‘TERMOPARES TODOS LOS TIPOS CON PROTECCION. 4000 HORAS. 12000 HORAS DE UsOO DE USO. 1 AKO TARO ‘TERMOPARES TODOS LOS TIPOS SiN PROTECCION 2000 HORAS. 1000 HORAS DE USO o DE USO 03 MESES 8 MESES ‘TERMOMETROS DE LIQUIDO EN VIDRIO. satis 1 AsiO HORNos: No DISPONIBLE 1 AKO PIROMETROS. APEGARSE A LAS RACOMENDACIONES DEL FABRICANTE ‘TERMOMETROS BIMETALICOS DE CARATULA No DISPONIBLE 3 MESES TABLA 5 - Magnitud presién. TIPO DE UTILIZACION NOMBRE COMPONENTE, INSTRUMENTO © PATRON Sonenenenen DE TRABAJO TIEMPO TIEMPO MANOMETROS DE COLUMNA DE LIQUID0 santos 2 aNos MANOMETROS DE PESOS MUERTOS EXACTITUD 0.01 40.05% 3atios No DISPONIBLE MANOMETROS DE PESOS MUERTOS EXACTITUD 0.08 A 1% 2anos 1 AKO MANOMETROS DE DEFORMACION ELASTICA BAJA PRESION 2000 HORAS DE USO 2000 HORAS DE USO (MENOR A7 MPa) CONTINU 01 ANO CONTINUO 0 1 ANNO MANOMETROS DE DEFORMAGION ELASTICO 1000 HORAS DE USO 1000 HORAS DE USO ALTA PRESION CONTINUO 0 6 MESES CONTINUO 0 6 MESES TRANSDUCTOR ELECTRICO 2000 HORAS DE USO 2000 HORAS DE USO CONTINUO 01 ANO CONTINU 01 ANOGUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION ee DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE 0000-46 TABLA 6 - Magnitud eléctrica TIPO DE UTILIZACION NOMBRE DE REFERENCIA DE TRABAJO COMPONENTE, INSTRUMENTO © PATRON TIEMPO ‘TIEMPO MAGNITUD: TENSION PILAS TIPO SATURADO 2 ANOS | REQUIERE NO DISPONIBLE INTERCOMPARACION MENSUAL PILAS TIPO NO SATURADAS. 1 AKIO No DISPONIBLE DIVISOR DE CALIBRADORES DE TENSION C.¢: <5 ppm 2 altos No DISPONIBLE
a 10pm No DISPONIBLE 1 aNO CALIBRADOR DE TENSION ENA No DISPONIBLE eMESES FUENTE DE TENSION 1 9% NO DISPONIBLE 1 AKO DETECTOR DE NULOS 1% No DISPONIaLE 1 AKIO TRANSFORMADORES DE POTENCIAL 7 0.0% A05% Safos No DISPONIBLE MAGNITUD: CORRIENTE CALIBRADOR DE CORRIENTE 0.02% CC No DISPONIBLE vaso 0.08% CA, NO DISPONIBLE 6 MESES DERIVADORES DE CORIENTE
a001% NO DISPONIBLE MESES AMPERMETRO Electodinimice 0.05% No DISPONIBLE MESES analégico NO DISPONIBLE MESES digital NO DISPONIBLE 1 AKO MICROAMPERIMETRO No DISPONIBLE eMESES FUENTES DE CORRIENTE Cc. No DISPONIBLE 1 AKO MEDIDOR DE CORRIENTE EFECTO HALL No DISPONIBLE 1 Ano ‘ContinaeGUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION ae DE INSTRUMENTOS DE MEDICION ere NGoorste Continuaeisn MAGNITUD RESISTENCIA RESITENCIA PATRON 2asios INTERCOMPARACION MENSUAL PUENTE PARA MEDIA RESISTENCIA 2anios TARO PUENTES KELVIN Y WHEATSTONE 1 AKO MESES COMPARADOR DE RESISTENCIA NO DISPONIBLE MESES DECADA DE RESISTENCIA NO DISPONIBLE 1 AKIO MEGOHMETRO NO DISPONIBLE MESES MAGNITUD: CAPACITANCIA CAPACITORESPATRON 2 anos No DISPONIBLE DECADASCAPACITIVAS NO DISPONIBLE 1 Asio PUENTE DE CAPACITANCIA 1 ASO 1 AKO MAGNITUD: INDUCTANCIA INDUCTORES PATRON 2anios No DISPONIBLE DECADAS INDUCTIVAS NO DISPONIBLE vaito MEDIDORES RLC NO DISPONIBLE ratio MAGNITUD TIEMPO Y FRECUENCIA OSCILADOR DE CESIO INTERCOMPARACION OSCILADOR DE RUBIDIO avo OSCILADOR DE CUARZ0 1 Alto SINTETIZADOR 1 AO CONTADOR UNIVERSAL 1 ANO osciLoscoPio GENERADORES DE FUNCIONES ANALIZADORES DE DISTORSION ContiniiaGUIA GUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE 0000-46 14de 15 Continuaeién MAGNITUD ALTA TENSION DIVISOR DE TENSION No DISPONIBLE safios INTERCOMPARACION ANUAL CAPACITORES DE ACOPLAMIENTO NO DISPONIBLE 5 Asis INTERCOMPARACION ANUAL, DISPOSITIVOS DE POTENCIAL No DISPONIBLE 5 ANOS TIPO CAPACITIVO INTERCOMPARACION ANUAL, GENERADOR DE ESCALON No DISPONIBLE 1 ANO MEDIDORES DE RELACION DE TENSION No DISPONIBLE 1 AKO CALIBRADORES DE DESCARGAS PARCIALES No DISPONIBLE 1 AKO MEDIDORES DE CAMPO ELECTRICO No OISPONIBLE 1 ANNO CALIBRADORES DE RADIOINTERFERENCIA No DISPONIBLE 1 AKO CELDAS DE CONDUCTIVIDAD No DISPONIBLE 1 AKO VOLTMETRO DE ESFERAS NO DISPONIBLE 5 ANOS SE CALIBRA DIMENSIONALMENTE MEDIDORES DIGITALES DE TIEMPO AL CORTE, VOLTMETRO DIGITAL, valor cesta, PUENTE DE SCHERING MAGNITUD POTENCIA Y ENERGIA CALIBRADOR DE POTENCIA 1 ARO WATTMETRO: Analigico MESES Digital 1 ANO FACTORIMETRO 0 FASOMETRO Anslogico eB MESES Digital TARO WATTHORIMETRO 1 AKIOGUIA PARA LA DETERMINACION DE PERIODOS DE RECALIBRACION ead DE INSTRUMENTOS DE MEDICION CFE @n000-46 TABLA 7 - Magnitud volumen. TiPO DE UTILIZACION NOMBRE COMPONENTE, INSTRUMENTO © PATRON DE REFERENCIA DE TRABAJO TIEMPO TIEMPO MEDICION VOLUMETRICA RECIPIENTES. (cuando se usan como patrén primario) Pipetas Inicid Iniciat Buretas Inicial Inia Matraces volméticas nical Inicial Rleceptores de destilacién Insel Inia Probetas, etc Inet Inicial Medicion Especializada Trampas de agua Inia Matraces de sufonacién Inicial Tubos de centrituga Inicia Inicial Medicién para uso general (vetitiear enores grandes) Para los medidores de vokimen No DISPONIBLE 1 AKO que sean de plastico 0 algin po TODOS Los TIPS de metal MEDIDORES DE FLUJO CCopas de punto de goteo 2 altos Medidores de corrente: 8) Rotimeto (referencia de alto 2anios flujo o mayor a Inia b) De bal tuo o menor a t tmin, 2atios (Con medidor de coviente e burbyja jabén. €) Rotimetios (de trabajo) Cada vez que se use con medidor de corrente de burbuja de jabén. PLACA PERFORADA 2anos 2aNos MEDIDOR DE PRUEBA HUMEDA 2 alios 2aNos ANEMOMETROS 2 atios 2aNos ELEMENTOS DE FLUJO LAMINAR, 2aNos. eMESES
También podría gustarte
PCM-04-P-18 Procedimiento Auditorias Internas Svcadc
PDF
Aún no hay calificaciones
PCM-04-P-18 Procedimiento Auditorias Internas Svcadc
6 páginas
Problemas Espacios Vectoriales
PDF
Aún no hay calificaciones
Problemas Espacios Vectoriales
4 páginas
Prac 1
PDF
Aún no hay calificaciones
Prac 1
4 páginas
Folleto Riesgos Lab No Acreditados
PDF
Aún no hay calificaciones
Folleto Riesgos Lab No Acreditados
8 páginas
Títulos relacionados
Haga clic para expandir títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
PCM-04-P-18 Procedimiento Auditorias Internas Svcadc
PDF
PCM-04-P-18 Procedimiento Auditorias Internas Svcadc
Problemas Espacios Vectoriales
PDF
Problemas Espacios Vectoriales
Prac 1
PDF
Prac 1
Folleto Riesgos Lab No Acreditados
PDF
Folleto Riesgos Lab No Acreditados