Reglamento Academico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

REGLAMENTO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA

UNNATEC

Revisión: febrero 2019


Resolución del Consejo Académico:
CA-2019-02-0001

2
PRESENTACIÓN
El objetivo principal del presente documento es facilitar a los Estudiantes, Docentes, directivos y
autoridades, el Reglamento Académico de la Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec), como
instrumento que establece las normativas de los procedimientos, procesos y actividades que rigen el
quehacer académico de la Institución.

La presente versión se corresponde a la actualización del año 2019, en el cual la Unnatec facilita una
información confiable, certera y de gran valor para la comunidad universitaria. Con la finalidad de que
los miembros de la comunidad universitaria conozcan sus deberes y sus derechos durante la vida
académica y administrativa en la familia unatesiana.

Es de obligatoriedad que los Estudiantes, Docentes, Coordinadores de Escuelas, Empleados de Registro


y Admisiones, Vicerrectores y personal Administrativo, analicen y conozcan a profundidad dicho
reglamento, en el cual quedan plasmadas las normativas que rigen la vida académica de la universidad
Unnatec.

3
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO I. MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA (UNNATEC) ................... 5

CAPÍTULO II. DE LOS ESTUDIANTES.................................................................................................................. 6

CAPÍTULO III. DE LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES ........................................................................... 8

CAPÍTULO IV. DEL COMITÉ DE ADMISIONES .................................................................................................... 9

CAPÍTULO V. DE LAS CONVALIDACIONES Y VALIDACIONES ........................................................................... 10

CAPÍTULO VI. DE LOS CURSOS ESPECIALES .................................................................................................... 16

CAPÍTULO VII. DE LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO ............................................................ 18

CAPÍTULO VIII. DE LA CONDICIÓN ACADÉMICA ............................................................................................. 24

CAPÍTULO XI. LA DIRECCIÓN DE REGISTRO .................................................................................................... 32

CAPÍTULO XII. PROCESO DE ADMISIONES...................................................................................................... 32

CAPÍTULO XIII. LOS COMITÉS ESTUDIANTILES ............................................................................................... 34

CAPÍTULO XIV. LA BIBLIOTECA ....................................................................................................................... 35

CAPÍTULO XV. RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS ........................................................................................ 36

4
CAPÍTULO I. MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
TECNOLÓGICA (UNNATEC)

ARTÍCULO N° 1
Las acciones de la Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec), en la esfera de la
docencia, la investigación y la extensión, estarán acorde con en el marco de unas
normativas y planes de estudios alineados con la ley 139-01 de Educación Superior
Ciencia y Tecnología y el Reglamento de educación Superior a Distancia. La
aplicación de las normativas contenidas en el presente reglamento se detalla en el
manual de procedimientos.

ARTÍCULO N° 2
La Universidad Nacional Tecnológica concibe el modelo de educación semi-
presencial y virtual como su metodología y norma de trabajo en la enseñanza y en
los procesos de aprendizaje que desarrolla para todos los programas de su oferta
académica.

ARTÍCULO N° 3
Nuestro modelo de educación semi-presencial centra la construcción del
conocimiento en el Estudiante, esto implica propiciar los procesos de aprendizaje
del lado del Estudiante, siendo acompañado y monitoreado por el Docente y
apoyado con los recursos didácticos, tecnológicos y actividades previamente
planificadas.

ARTÍCULO N° 4
El modelo que asume la Unnatec, más que depender de un docente que guíe
presencialmente todo el proceso, detalla el papel protagónico del Estudiante, quien
a través de una metodología adecuada y de los medios necesarios para un diálogo
didáctico, consolida su propio aprendizaje. Aquí el rol del Docente más bien es de
acompañamiento y apoyo al Estudiante. Para esto la Unnatec cuenta con un personal
docente altamente calificado, capacitado y evaluado sistemáticamente para el
aseguramiento de la calidad de la educación.

ARTÍCULO N° 5
El modelo descrito, se fundamenta en el trabajo que se realiza tanto en los
encuentros presenciales como a distancia, ya sea a través del uso de las guías
didácticas, el aula virtual, las docencias presenciales, tutorías y la evaluación de los
aprendizajes, entre otras actividades. Este trabajo tiene como ventaja que las
actividades de aprendizaje facilitan el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje,
elevan el nivel de asimilación del contenido y crean ambientes propicios para
desarrollar las competencias personales y profesionales del Estudiante.

5
CAPÍTULO II. DE LOS ESTUDIANTES
ARTÍCULO N° 6
A nuestros matriculados se les asignará el nombre de Estudiantes.

ARTÍCULO N° 7
Al cuerpo profesoral acreditado en la Unnatec se le asignará la denominación de
Docentes.

ARTÍCULO N° 8
Se consideran estudiantes a todos los admitidos, matriculados e inscritos en uno de
los programas académicos ofertados por la Universidad. La Unnatec garantiza al
estudiante que ingresa en un plan de estudio y se mantiene en él de manera
interrumpida, graduarse con el pensum vigente, en el momento de su ingreso,
siempre y cuando haya cumplido con sus obligaciones académicas.

Párrafo I: Es estudiante de grado quien ingresa a un programa de estudios para


obtener un título de técnico superior, de licenciado o de ingeniero.

Párrafo II: Es estudiante de postgrado es quien ingresa a un programa de estudios


para obtener un título de especialidad, de maestría o de doctorado.

Párrafo III: Es estudiante de educación continuada quien ingresa a un programa de


estudios para obtener un certificado de actualización de cursos, talleres y diplomados
que ofrece ese departamento.

ARTÍCULO N° 9
Los estudiantes se clasifican en: formales o regulares; especiales; oyentes;
transferidos y de intercambio.

Párrafo I: Los Estudiantes Formales o Regulares: Son los que han cumplido con
todos los requisitos de admisión y son candidatos para la obtención de un grado
académico, acreditado por el diploma correspondiente.

Párrafo II: Estudiantes Especiales: Son los inscritos en una asignatura no conducente
a grado académico. Son aquellos que no han cumplido con todos los
requerimientos de admisión y no son candidatos para la obtención de ningún
grado académico o diploma. Los estudiantes especiales seleccionarán las
asignaturas acordes con el plan vigente, según su conveniencia.

Párrafo III: Estudiantes Oyentes: Son aquellos estudiantes que asisten a secciones
de clases contempladas en la programación regular de asignaturas, previa

6
autorización, sin estar inscritos en las mismas, y no tienen derecho a exámenes
ni a créditos por los estudios que realicen.

Párrafo IV: Estudiantes Transferidos: Son estudiantes que provienen de otra


Institución de Educación Superior y que pueden someter un proceso de
convalidación de asignaturas.

Párrafo V: Estudiantes de Intercambio: Son aquellos que están matriculados en


otras Instituciones de Educación Superior y, previo acuerdo con Unnatec, cursan las
asignaturas de su interés, acorde a su formación y competencia académica, sin
aspirar a un grado académico.

ARTÍCULO N° 10
Los Estudiantes formales se clasifican a su vez en tres grupos:

- De tiempo completo si llevan una carga académica no menor de 12 créditos por


cuatrimestre ni mayor de 18.

- De medio tiempo si lleva una carga académica no menor de 6 ni mayor de 11


créditos por cuatrimestre.

- De tiempo parcial si lleva una carga académica menor de 6 créditos por


cuatrimestre.

ARTÍCULO N° 11
Se considera postulante a quien solicita ingreso para una de las ofertas de grado o
postgrado mediante la consignación de documentos y el cumplimiento de las
obligaciones administrativas correspondientes.

ARTÍCULO N° 12
Estudiante de Nuevo Ingreso: Es aquel que se inicia en los estudios superiores o que
viene transferido de otra institución de educación superior. Los requisitos para
nuevo ingreso son los siguientes: Depositar en el Departamento de Admisiones en
las fechas establecidas para inscripción, los siguientes documentos en originales:
- Formulario de Admisión cumplimentado
- Fotocopia de la cédula de identidad y electoral
- Acta de nacimiento original certificada
- Certificado Médico de Ley
- Certificado de Bachiller expedido por el Ministerio de Educación
- Récord de calificaciones de Bachillerato firmado por el distrito escolar al cual
pertenece su centro de estudios
- Dos (02) fotos tamaño 2”x 2”

7
Párrafo I: En caso de que el Estudiante haya cursado sus estudios en el extranjero,
debe entregar legalizado el certificado de bachiller o su equivalente por el Consulado
Dominicano o la Embajada Dominicana acreditada en el país de procedencia del
Estudiante.

Párrafo II. La Unnatec se reserva el derecho de cancelar la matrícula y anular el


historial académico a todo Estudiante que haya depositado documentación de la
cual se compruebe su falsedad.

ARTÍCULO N° 13
Todo aspirante a ingresar a la Unnatec en uno de sus programas formales, deberá
llenar el formulario de solicitud de admisión y pagar una cuota no reembolsable.

ARTÍCULO N° 14
El aspirante a ingresar a la universidad deberá ser remitido a la Dirección de
Admisiones para que le sean ofrecidas las informaciones correspondientes.

ARTÍCULO N° 15
Requisitos para el ingreso de Estudiantes extranjeros:
- Formulario de Admisión.
- Acta de nacimiento legalizada en el Consulado o Embajada Dominicana ubicada en
el país de origen.
- Récord de notas equivalente a los estudios secundarios, legalizado y certificado
en el Consulado o Embajada Dominicana ubicados en el país de procedencia.
- Certificado de bachiller o equivalente, legalizado y certificado por el Consulado
o la Embajada Dominicana en el país de origen.
- Cuatro (4) fotografías tamaño 2”x 2”.

CAPÍTULO III. DE LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES


ARTÍCULO N° 16
El estudiante transferido es aquél que procede de otra Institución de Educación
Superior y solicita admisión para continuar sus estudios en la Unnatec, será
considerado como Estudiante de Nuevo Ingreso, y debe cumplir con lo estipulado
en los artículos 20 y 21, más récord de calificaciones legalizado por el Ministerio de
Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT).

PÁRRAFO I: La categoría de transferido deberá ser solicitada por el estudiante al


momento de solicitar la admisión en Unnatec.

8
PÁRRAFO II: El estudiante transferido tendrá derecho a que se le convaliden las
asignaturas cursadas en otras instituciones, siempre que cumpla con los criterios
establecidos para estos fines.

CAPÍTULO IV. DEL COMITÉ DE ADMISIONES


ARTÍCULO N° 17
La Unnatec se reserva el derecho de admitir Estudiantes dados de baja por
indisciplina o bajo rendimiento de otra Institución de Educación Superior nacional e
internacional.

ARTÍCULO N° 18
Todos los documentos requeridos en el proceso de admisión serán propiedad de la
Unnatec. En los casos en que proceda, el Director de Registro entregará al Estudiante
copia certificada de dichos documentos.

ARTÍCULO N° 19
Todos los documentos e informaciones recabadas por la Dirección de Admisiones
son de carácter confidencial. Sólo tendrán acceso a ellos, el Estudiante a quien
concierne y las autoridades académicas y administrativas de la Unnatec, así como el
comité de admisiones.

ARTÍCULO N° 20
Para las admisiones a la Unnatec se conformará un comité, el cual estará integrado
por:
a) Vicerrector /a Académico/a
b) Director/a de Admisiones
c) El Orientador (a)
d) Coordinador (a) de carrera

ARTÍCULO N° 21
Todo Estudiante retirado de la Unnatec por dos o más cuatrimestres, deberá solicitar
readmisión a través de la Dirección de Admisiones.

Párrafo I: Todos los Estudiantes readmitidos deberán continuar sus estudios,


conforme a los últimos pensa aprobados por el Consejo Académico, salvo que el
Estudiante, previo a su retiro haya completado como mínimo, un 80% del programa
de estudios de la carrera a la que pertenecía.

9
ARTÍCULO N° 22
Todo Estudiante de reingreso será readmitido bajo la misma condición que
disfrutaba o tenía en el momento de su retiro.
Párrafo. Si el período de inactividad supera los cinco (05) años, el estudiante deberá
iniciar nuevamente la carrera, salvo disposición emanada del Consejo Universitario.

ARTÍCULO N° 23
La organización del proceso de matrícula y/o inscripción es responsabilidad de la
Dirección de Admisiones. Durante ese período, el estudiante podrá realizar
modificaciones en su selección, conforme a las posibilidades ofrecidas por la
Unnatec.

ARTÍCULO N° 24
La selección es el proceso de registro de las asignaturas y créditos que el estudiante
cursará en un período académico. Para la selección es necesario cumplir con los
prerrequisitos de las asignaturas seleccionadas. En caso de asignaturas reprobadas
o reportadas incompletas durante el cuatrimestre, tendrán prioridad en la selección
del próximo cuatrimestre.
Párrafo I.- La modificación de la selección es el proceso de cambio en las
asignaturas y horarios, previamente seleccionados por el estudiante, para cursar en
un período académico y se realiza en el período establecido en el calendario
académico.

CAPÍTULO V. DE LAS CONVALIDACIONES Y VALIDACIONES


ARTÍCULO N° 25
El presente reglamento tiene como propósito establecer las normas y
procedimientos para la convalidación de asignaturas cursadas y aprobadas en otra
institución de educación superior reconocida por el MESCYT.

ARTÍCULO N° 26
La convalidación es el procedimiento mediante el cual se reconoce y se válida la
calificación obtenida en una (s) asignatura (s) perteneciente (s) a una carrera cursada
en una institución de educación superior.

Párrafo I: Las convalidaciones se harán a solicitud del estudiante, después de


depositar el récord de notas legalizado y los programas de las materias que desee
convalidar, en el tiempo establecido por la Unnatec.

10
Párrafo II: Si el récord está en un idioma diferente al español, deberá ser traducido
por un traductor judicial.

ARTÍCULO N° 27
De los criterios para la convalidación: Para que una asignatura pueda ser convalidada
debe cumplir con lo siguiente:
a) Haber sido aprobada con una calificación mínima de 70 puntos en la escala cero
(0) a cien (100), o con dos (2) puntos en la escala de cero (0) a cuatro (04).
b) Los créditos convalidados no pueden exceder el 49% del total de los créditos de
la carrera a cursar.
c) El récord de calificaciones para fines de convalidación debe ser tramitado por la vía
interinstitucional.
d) Todo récord objeto de convalidación deberá depositarse en el idioma español,
cuya traducción debe ser hecha por un traductor oficial autorizado.
ARTÍCULO N° 28
De los programas de las asignaturas: Para que una asignatura sea convalidada se
requiere que el programa coincida en por lo menos un 80% con el programa de la
asignatura sobre la cual se hace la convalidación.

Párrafo I: Los programas deben estar legitimados con el sello y el logo de la


institución que los emite.

Párrafo II: Los programas de asignaturas a convalidar deben presentarse en


perfectas condiciones.

ARTÍCULO N° 29
Del período de los estudios cursados. Las asignaturas a ser sometidas al proceso de
convalidación no pueden exceder el período de los cinco años, en los casos de
carreras no concluidas. Los profesionales que hayan estado ejerciendo su carrera, el
Comité de Convalidación evaluará su Currículo Vitae para la decisión, tomando como
criterio su experiencia y nivel de actualización.

ARTÍCULO N° 30
De las convalidaciones de estudios cursados en el extranjero: Los documentos
procedentes del extranjero para ser objeto de convalidación deberán ser legalizados,
a través del MESCYT.

Párrafo I. Todos los programas de las asignaturas objeto de convalidación, el


interesado deberá presentarlos con el sello y el logo de la institución de procedencia.

11
Párrafo II. Los programas presentados deben poseer todos sus componentes, como
son: Descripción, objetivos o competencias, contenidos, metodología, evaluación y
bibliografía básica.

Párrafo III. Si la dirección o coordinación de la carrera de la Unnatec dispone de los


programas de las asignaturas que el estudiante solicita convalidación, el interesado
no tendrá que presentarlos.

DE LOS CRÉDITOS PARA EL PROCESO DE CONVALIDACIÓN

ARTÍCULO N° 31
Para que una asignatura sea convalidada se requiere que posea igual o menor
número de créditos que la asignatura, por la cual se convalida.

Párrafo. En los casos de las asignaturas que poseen varios niveles y la asignatura que
se solicita la convalidación no alcanza el nivel de los créditos requeridos, se puede
optar por la convalidación una asignatura por dos o más de la misma área, siempre
que cumpla con los demás requisitos.

DE LAS INSTANCIAS RESPONSABLES DE LAS CONVALIDACIONES

ARTÍCULO N° 32
Las instancias responsables de realizar las convalidaciones son el comité de
convalidaciones, que estará integrado por: Director (a) de Admisiones, Director (a)
de Registro, Coordinador de la Carrera y un Docente del área de conocimiento a
convalidar.

DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LAS CONVALIDACIONES

ARTÍCULO N° 33

a) El interesado deposita en el departamento de Admisiones su récord de


calificaciones y los programas de las asignaturas de la Universidad de procedencia.
Este trámite es previo a la admisión definitiva.
b) La dirección de admisiones remite a la coordinación correspondiente los
documentos del interesado, indicando las asignaturas que solicita la convalidación.
c) En un plazo no mayor de ocho (8) días laborables, el Director devuelve la
documentación a Admisiones, indicando en un formulario, la relación de las
asignaturas que pueden ser convalidadas.

12
d) El Director de Admisiones convoca al Comité de convalidaciones para la revisión y
validación de las convalidaciones provisionales.
e) El interesado es llamado e informado sobre las asignaturas que fueron objeto de
convalidación.

Párrafo I. Después de finalizado el proceso de admisión, con la verificación del


expediente por el Comité de Admisiones, el expediente completo es enviado a
Registro para fines de asignación de matrícula y archivo del expediente académico.

DE LA COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE CONVALIDACIONES

ARTÍCULO 34
El Comité de Convalidaciones estará integrado por:

a) El Coordinador de la carrera o área a que se trate.


b) Un docente experto del área y que imparta la asignatura objeto de convalidación.
c) Director (a) de Admisiones.
d) Director (a) de Registro.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVALIDACIONES:

ARTÍCULO N° 35
De las funciones del Comité de Convalidaciones:
• Revisar y validar las convalidaciones provisionales realizadas por la Coordinación de la
carrera.
• Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos de las convalidaciones.
• Conocer los casos de solicitud de revisión a solicitud de los estudiantes.
• Garantizar que las convalidaciones se realicen en el plazo establecido.
• Presentar a la Vicerrectoría Académica un reporte de las convalidaciones realizadas en cada
período académico (cuatrimestre).

Párrafo I. El Director (a) de Admisiones deberá informar por escrito al estudiante


transferido, sobre las asignaturas convalidadas, indicando una relación de las
mismas, con firma y sello del departamento.

Párrafo II: En director de admisiones presentará a la Vicerrectoría Académica un


reporte de las convalidaciones realizadas en cada período académico (cuatrimestre).

13
ARTÍCULO N° 36
Una vez concluido el proceso de convalidación, el Director (a) de Admisiones deberá
informar por escrito al estudiante transferido, sobre las asignaturas convalidadas,
indicando una relación de las mismas, con firma y sello del departamento.

ARTÍCULO N° 37
Las condiciones exigidas para convalidar una asignatura son las siguientes:
a) Los programas deben coincidir en un 80% como mínimo, en su contenido y estar
sellados y firmados por la autoridad competente de la Institución de Educación
Superior de procedencia.
b) La calificación obtenida debe ser igual o mayor a 70 puntos en la escala de 0 a 100 o
su equivalente al literal C.
c) El último período cursado por el Estudiante no graduado no puede exceder los cinco
(5) años.
d) El número de créditos debe ser igual o mayor a al número de créditos que posee la
asignatura en el plan de estudio de la Unnatec.

ARTÍCULO N° 38
La convalidación la realizará el encargado (a) de convalidaciones designado para estos
fines, con el aval de (la) Coordinador (a) de la carrera correspondiente tomando en
cuenta el contenido y créditos de los programas de las asignaturas ofrecidas por la
Unnatec y los prerrequisitos correspondientes.

Párrafo I: Toda convalidación se realizará de acuerdo a lo estipulado en el manual


de procedimientos de convalidaciones de la Dirección de Registro.

ARTÍCULO N° 39
Una vez recibida la convalidación de la unidad correspondiente, la Dirección de
Registro procederá a asentarla en el récord del estudiante.

Párrafo I: Una vez confirmada la convalidación ésta será definitiva.

Párrafo II: El Estudiante pagará una cuota por cada asignatura convalidada, la cual será
establecida por el Consejo Directivo a través de la Vicerrectoría Administrativa.

ARTÍCULO N° 40
Los Estudiantes que cursen asignaturas de ciclos diferentes, pertenecen al ciclo
donde tienen mayor número de asignaturas inscritas.

ARTÍCULO N° 41
Las materias de ciclos anteriores al que le corresponda, deberán ser cursadas y
aprobadas con prioridad para normalizar su situación. Se permite a los Estudiantes

14
de una carrera tomar asignaturas de otros programas, siempre y cuando cumplan
con los pre-requisitos.

VALIDACIÓN

ARTÍCULO N° 42
Se entiende por validación de asignaturas, el procedimiento interno, mediante el
cual se le reconoce al estudiante como parte del pensum activo, asignaturas
aprobadas en otra carrera de la Unnatec. Estas asignaturas deben tener el mismo
código, la cantidad de créditos y horas académicas.

Párrafo I. El egresado de la Unnatec, que inicie una nueva carrera, o el estudiante


activo que cambie de carrera, debe solicitar la validación de las asignaturas cursadas
que sean comunes al pensum de la carrera a cursar, presentando formulario de
solicitud debidamente completado y firmado en la Coordinación de Escuela de la
Carrera.

Párrafo. II. El participante retirado por un año o más, que reingrese a la Universidad
y haya sido aprobado un nuevo pensum, se le validarán las asignaturas del pensum
anterior que sean comunes al pensum en vigencia.

PROCEDIMIENTOS PARA LA VALIDACIÓN

ARTÍCULO N° 43
Se validarán todas las asignaturas que coincidan en cada plano. Los pasos a seguir
serán los siguientes:
1.- Admisiones tramitará con Registro y el/la Coordinador (a) de la carrera.
2.- La Vicerrectoría Académica firmará la autorización, junto al Comité de
Validaciones.
3.- El Estudiante deberá pasar por caja a realizar el pago correspondiente por cada
asignatura.
4.- El estudiante pasará por Registro con su recibo para ser aplicada la validación
en el sistema.
5.- Se le sacará copia al expediente completo y se le colocará una referencia cruzada
a ambos expedientes, ya que se asignará matricula nueva.

Deberán traer como documentos actualizados: foto y certificado médico.

15
CAPÍTULO VI. DE LOS CURSOS ESPECIALES
ARTÍCULO N° 44
Los cursos especiales podrán ser impartidos por la Universidad en cada uno de los siguientes
casos:
a) Asignatura pendiente, para que el Estudiante pueda completar su plan de estudios,
siempre que la misma no sea ofrecida regularmente por la universidad en este caso
solo puede tomar una (01) asignatura.
b) Asignatura de término, pero que no es ofrecida por la universidad por no reunir el
número de Estudiantes mínimo de diez (10) Estudiantes que exige la Universidad
para abrir secciones de clases regulares.
c) Asignatura de carreras que han sido cerradas por la universidad.

Párrafo I: Los cursos especiales son aquellos que no forman parte de la programación
general del cuatrimestre, sino que se ofrece por situaciones particulares y a
requerimiento de los Estudiantes. De igual manera, los cursos Especiales se
impartirán bajo la modalidad semipresencial y virtual.

ARTÍCULO N° 45
Se ofrecerán cursos especiales cuando no estén contemplados en la programación
del cuatrimestre de la Unnatec y que un número de estudiantes menor que el
mínimo necesario establecido esté en disposición de cubrir los costos de las
asignaturas.

ARTÍCULO N° 46
Para solicitar un curso especial se procederá como sigue:
a) El Estudiante dirige su solicitud al director de la carrera que cursa, en un formulario
diseñado para tal efecto.
b) En caso de aprobar la solicitud, el director (a) le asignará a un docente (a) y lo
someterá a la Vice-Rectoría Académica para su autorización.

ARTÍCULO N° 47
Las evaluaciones finales de los cursos especiales deberán ser realizadas dentro del
período de evaluaciones finales y la calificación obtenida por el Estudiante deberá
depositarse en el departamento de Registro en un plazo máximo de cinco (05) días
después de aplicada la misma.

ARTÍCULO N° 48
Durante los primeros 10 días de un cuatrimestre académico, el estudiante de nivel
técnico superior, de grado y de postgrado podrá modificar las asignaturas

16
seleccionadas de acuerdo a su conveniencia, al Calendario Académico y las ofertas
de la Universidad.

ARTÍCULO N° 49
El estudiante podrá hacer retiro parcial o total de una o todas las asignaturas durante
la sexta semana del bimestre. La decisión del retiro será comunicada al Director de la
carrera por el Departamento de Registro en un formulario diseñado para esos fines.

El Párrafo I. Si la retira antes del inicio de la asignatura, no se le cobrará ningún


recargo por la misma, pero si la retira después del inicio de la misma se le cobrara el
monto equivalente a dicha asignatura.

Párrafo II. Un estudiante de nivel técnico superior o de grado, podrá retirar una
misma asignatura un máximo de tres veces. A partir del tercer retiro, el estudiante
está obligado a cursar dicha asignatura hasta aprobarla.

Párrafo III. En caso de los estudiantes de postgrado una asignatura podrá retirarse un
máximo de dos veces durante el desarrollo de la carrera que curse.

ARTÍCULO N° 50
La asignatura retirada oficialmente tendrá una ¨R¨ cómo calificación, y no se
contemplará para los fines del cálculo del índice académico.

ARTÍCULO N° 51
El Estudiante que no retire oficialmente la (s) asignaturas(s) obtendrá la calificación
que haya acumulado al momento de retirarse con su respectiva literal.

Párrafo I: Para el estudiante de nuevo ingreso que por desconocimiento del


Reglamento Académico, seleccionase una asignatura y/o se la hayan inscrito en
admisiones y no pueda o haya asistido, se someterá al Consejo Académico para la
autorización de su retito, siempre y cuando cumpla con los dos siguientes requisitos:
-Nunca haya asistido a la asignatura
-Su publicación de calificación esté en cero (0) y/o en I.

ARTÍCULO N° 52
El estudiante tiene derecho a solicitar cambio de carrera. La solicitud de cambio la
hará a la Dirección de Registro con la recomendación de la Dirección de Bienestar
Estudiantil y la Coordinación de la Escuela a la que pertenece, por lo menos tres
semanas antes del inicio de la docencia del cuatrimestre que curse.

17
Párrafo I: La oficialización del cambio se efectuará una vez el estudiante haya pagado
el derecho correspondiente, y recibido la aprobación.

ARTÍCULO N° 53
Para el cambio de carrera, la colocación de asignaturas estará a cargo de la Dirección
de Registro.

ARTÍCULO N° 54
A los fines de evaluar el aprovechamiento y medir el aprendizaje del Estudiante a lo
largo de cada período y en el ciclo académico, el docente organizará actividades
individualizadas o socializadas a desarrollarse de manera sistemática dentro o fuera
del aula y en la plataforma virtual. La prueba / examen final será obligatoria para
todas las asignaturas con un ponderación de un 30% rendimiento académico.
Además existe un examen parcial (prueba objetiva) que tendrá una ponderación de
20%.

CAPÍTULO VII. DE LA EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO


ARTÍCULO N° 55
Durante la permanencia del estudiante en la Unnatec, su rendimiento académico
será evaluado periódicamente, conforme a las competencias establecidas en los
programas de las asignaturas.

Párrafo I. Se establece un sistema de evaluación del aprendizaje el cual abarca la


modalidad a distancia (semipresencial y virtual) y presencial, con una distribución
porcentual de esta evaluación, en primer lugar, del 50% para exámenes escritos
(finales y parciales) los cuales pueden ser tomados tanto presenciales, como por los
medios electrónicos, el 50% restante, será evaluado bajo otras modalidades tales
como controles de lecturas, trabajos prácticos, proyectos, investigaciones,
presentaciones, participación y asistencia entre otros, que serán registrados en
formularios.

Párrafo II: El docente presentará al estudiante al inicio de cada asignatura la guía


instruccional y el programa el primer día de clases, en el cual el sistema de evaluación
especifique que regirá durante el desarrollo de la asignatura, así como los objetivos,
contenidos, metodología y los recursos bibliográficos básicos y complementarios.

Párrafo III: Después de cada evaluación parcial, el profesor retroalimentará al


estudiante respecto a los resultados obtenidos.

18
FORMA Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ARTÍCULO N° 56
Según las normas de evaluación de los aprendizajes, la evaluación será sumativa y
formativa y acumulativa, por encuentros presenciales y a través del aula
virtual. En cada encuentro presencial y en el trabajo a través del aula virtual, el
Docente evaluará al Estudiante de manera continua y asignará una puntuación.

La sumatoria de todos los encuentros y el uso del aula virtual, producirá la


calificación final.

ARTÍCULO N° 57
La calificación final de una asignatura será la resultante de la suma de puntos
obtenidos por el Estudiante durante el ciclo de duración de la asignatura, sobre la
base de 100 puntos y de acuerdo a las normas de evaluación establecida en el
sistema.

ARTÍCULO N° 58
La calificación final de una asignatura requiere del Estudiante:
1.- Estar formalmente inscrito en la universidad, haber seleccionado la asignatura y
haber pagado los derechos correspondientes.
2.- Haber cumplido el mínimo de asistencia en un 80% establecido por el presente
Reglamento.

ARTÍCULO N° 59
Las evaluaciones parciales calificadas por el docente serán devueltas al estudiante y
reporte de calificaciones se depositará en la Dirección de Registro a más tardar 48
horas después de impartido el examen final. Todas las evaluaciones parciales
realizadas con sus respectivas calificaciones asignadas, deberán ser presentadas y
revisadas con los estudiantes.

Párrafo I. En el caso de las asignaturas que se imparten los fines de semana. Los
docentes deberán enviar las calificaciones a través de los medios electrónicos y
tendrán un plazo máximo de 15 días para firmarla y validarla en la Dirección de
Registro.

ARTÍCULO N° 60
Las pruebas finales se archivarán en la Dirección de Registro por dos cuatrimestres
a partir de la fecha de finalización del ciclo en que se ha cursado la asignatura. Las
calificaciones permanecerán en las actas de calificaciones correspondientes.

19
ARTÍCULO N° 61
Cuando el estudiante no pueda asistir al examen final por una causa justificada, tiene
la opción de tomar un examen fuera de fecha o examen diferido en un plazo no
mayor de una semana a partir de la fecha de aplicación del examen final.

ARTÍCULO N° 62
Las evaluaciones (informes, trabajos de investigación, discusiones dirigidas,
cuestionarios, exposiciones, tareas, y otras) propias de cada período, tendrán el
valor asignado por el Docente quien deberá tener en cuenta que la valoración
máxima para este tipo de trabajo es de 30 puntos.

Párrafo I: De acuerdo a la normativa de evaluación de los aprendizajes de Unnatec,


bajo ninguna circunstancia las asignaciones deben ser mayor de 50% de la
calificación.

ARTÍCULO N° 63
La evaluación final tendrá un valor máximo del 30% de la calificación total de la
asignatura.

ARTÍCULO N° 64
La Unnatec establece la prueba final escrita como uno de los medios y
procedimientos de verificación más efectivo hasta el momento, sin que adquiera
carácter de exclusivo y siempre que se observen las normas recomendadas según los
criterios de evaluación.

Párrafo I: En caso de imposibilidad física del estudiante para realizar el examen


escrito, el docente puede optar por la prueba oral.
ARTÍCULO N° 65
La prueba en la docencia práctica se utiliza con preferencia en aquella área de
especialización en donde la misma, así lo exige para demostrar las habilidades y
destrezas adquiridas.

Párrafo I. Para la prueba práctica el Estudiante deberá entregar un producto /


proyecto al Docente, como constancia de la adquisición de las competencias en la
asignatura.

ARTÍCULO N° 66
En aquellas asignaturas que poseen un componente práctico en la carga académica,
se podrá utilizar la prueba práctica como procedimiento formal de verificación del
rendimiento académico. La prueba escrita final podrá ser remplazada por un
informe o un proyecto generado por el estudiante.

20
ARTÍCULO N° 67
El estudiante que por razones justificadas no haya tomado la evaluación final recibirá
una calificación incompleta (I) la misma podrá realizarse en los próximos diez (10)
días laborables contemplados en el Calendario Académico a menos que éste lo
contemple de manera tácita. En caso contrario, la asignatura será reprobada
automáticamente y se le asignará al estudiante la calificación de F.

Párrafo I: La Dirección de Registro deberá captar la calificación incompleta de manera


transitoria. Una vez la Dirección correspondiente envié el reporte final, mediante el
formulario diseñado para esos fines, se procederá a registrar la calificación definitiva.

ARTÍCULO N° 68
En las asignaturas que requieren prácticas de laboratorio, es indispensable la prueba
del componente práctico como parte de evaluación, como un producto o proyecto.

ARTÍCULO N° 69
En las asignaturas que tienen teoría y práctica con claves diferentes, cuando se
aprueba la teoría y se reprueba la práctica o viceversa, la nota de la asignatura
aprobada será válida por dos ciclos consecutivos, por lo que sólo debe inscribir la
parte reprobada.

LA CALIFICACIÓN

ARTÍCULO N° 70
Se establecen las siguientes categorías en las calificaciones, para la presentación de
los resultados de las evaluaciones:

LITERAL NUMÉRICA PUNTOS EVALUACIÓN


A 90-100 4 Excelente
B 80-89 3 Bueno
C 70-79 2 Suficiente
D 60-69 1 Insuficiente
F Menos de 60 0

Párrafo I: La calificación mínima para aprobar una asignatura es ¨C¨ o el rango


inferior que es 70 puntos sobre cien.

21
ARTÍCULO N° 71
Se establecen las siguientes categorías en las calificaciones que no acreditan
puntuación.

LITERAL EVALUACIÓN
I Incompleto
R Retirado
O Oyente
CV Convalidada
VA Validada
EX Exonerada

ARTÍCULO N° 72

Definición de las nomenclaturas:

(I) Incompleto: Cuando el Estudiante no ha cumplido con algunos de los requisitos


exigidos en las asignaturas que cursa durante el ciclo, o no asiste a una prueba
cualquiera, y presenta excusa justificada, dentro de los diez

(10) días hábiles siguientes a las fechas establecidas por el Calendario Académico o
por el Docente de la asignatura. El Estudiante que se encuentre en esta situación
debe ajustarse a lo establecido, para el examen fuera de fecha.

(R) Retirado: Cuando el Estudiante ha retirado la asignatura, previa autorización


de la Dirección de Registro.

(EN) Examen de Nivel: Es una prueba escrita que ofrece la Unnatec a los Estudiantes
para determinar el dominio sobre el contenido de la(s) o asignatura(s) tales como:
idiomas e Informática.

Párrafo I. Al Estudiante que apruebe el examen de nivel le será exonerado la


asignatura correspondiente.
- Se dará un solo examen de nivel por ciclo de una misma asignatura
- El Estudiante que toma el examen de nivel por primera vez y reprueba, tiene
derecho a una segunda oportunidad en la próxima convocatoria.
- El examen de nivel se aplicará a las asignaturas que no tengan prerrequisitos, si
ha cursado alguna con prerrequisito, no se aplicara el examen de nivel. Ejemplo:
si tomo Inglés I, no podrá tomar examen de nivel para inglés II.

22
ARTÍCULO N° 73
Los estudiantes de nivel técnico superior, de grado y de postgrado, tienen derecho a
solicitar a sus docentes revisión de sus calificaciones. En el caso de revisión de una
calificación del examen final, la solicitud se hará por escrito, a través del director del
departamento que administra la asignatura, quien enviará copia a la Dirección de
Registro.

Párrafo I: La Dirección académica será la responsable de que se lleve a cabo el


proceso de revisión mediante conformación de una comisión integrada por la
Vicerrectoría académica, el director de carrera y en presencia del estudiante.

Párrafo II: Una misma calificación o evaluación no podrá ser objeto de más de una
revisión.

ARTÍCULO N° 74
Al estudiante, a quien le falte una o dos asignaturas para completar el pensum de su
carrera, tiene derecho a tomar exámenes especiales de las mismas, lo cual realizará
rellenando un formulario para tal fin. La solicitud la dirigirá a la Dirección de Registro
vía la Coordinación de Escuela a la que pertenece.

Párrafo I. El estudiante podrá cursar de manera paralela una asignatura junto al


Monográfico o el Trabajo Final de Grado.
Párrafo II.- De ser reprobada la asignatura cursada de manera paralela junto al
Monográfico o el Trabajo Final de Grado, el estudiante deberá cursar ambos
nuevamente.

ARTÍCULO N° 75
Para tomar el examen especial de una asignatura, se debe cumplir con los siguientes
requerimientos:
a) Las asignaturas no deben ser un prerrequisito una de otra.
b) Haber reprobado las asignaturas en uno de los dos últimos cuatrimestres
cursados.
c) Tener aprobada la práctica si esta forma parte de la asignatura.
d) Pagar el costo de matriculación del cuatrimestre y una cuota adicional por cada
asignatura.
e) Contar con la autorización del jefe del departamento que administra la
asignatura correspondiente.

ARTÍCULO N° 76
La solicitud de un examen especial sólo será válida para el cuatrimestre, dentro del
cual se matricula.

23
ARTÍCULO N° 77
Los exámenes especiales sólo serán autorizados a impartirse dentro de las tres
primeras semanas del inicio del cuatrimestre.

ARTÍCULO N° 78
El reporte de la calificación de un examen especial deberá hacerse dentro de las 72
horas a partir de la fecha en que se impartió.

ARTÍCULO N° 79
En caso de reprobarse en dicho examen, el estudiante sólo podrá examinarla en otra
ocasión mediante otro examen especial, de lo contrario deberá inscribirla en el
cuatrimestre regular.

ARTÍCULO N° 80
Los Estudiantes con altos conocimientos de los idiomas extranjeros podrán recibir
exámenes para los distintos niveles de dichas asignaturas. En este caso, se procede
conforme a las disposiciones incluidas en el presente Reglamento.

ARTÍCULO N° 81
Para reconocer los niveles de idiomas a que aspira el Estudiante es necesario obtener
una calificación igual o mayor de 80 puntos en el examen tomado.

ARTÍCULO N° 82
Para tomar exámenes de nivel se llenará un formulario para el efecto y se pagará
una cuota que será establecida por el Consejo Directivo por cada nivel, a los cuales
los solicitantes aspiran les sean reconocidos.

ARTÍCULO N° 83
Los exámenes de nivel podrán ser solicitados por el estudiante ante Unnatec hasta
el quinto cuatrimestre con el fin de demostrar suficiencia en la asignatura solicitada.

CAPÍTULO VIII. DE LA CONDICIÓN ACADÉMICA


ARTÍCULO N° 84
La condición académica la determina el Índice Académico Acumulado (IAA),
establecido por el sistema de evaluación como medida de suficiencia de estudios,
por el cual se rige la universidad; IAA máxima igual a 4.0; mínimo igual a 2.0.

24
ARTÍCULO N° 85
Condición académica normal. Aquel Estudiante que se mantenga dentro de los
puntajes de 2.0 o más se considera en condición académica normal.

ARTÍCULO N° 86
El índice académico será la base para establecer la condición, académica de los
Estudiantes de la universidad y se calculará como el promedio ponderado de las
calificaciones obtenidas expresadas en términos de su valor en puntos, y en base a
los créditos de las asignaturas.

ARTÍCULO N° 87
El índice académico será de dos tipos:

a) Índice cuatrimestral, que corresponde al promedio ponderado de las


puntuaciones obtenidas en las asignaturas cursadas durante un cuatrimestre.
b) Índice general, que corresponde al promedio ponderado de las puntuaciones
obtenidas en las asignaturas cursadas dentro de la carrera.

Párrafo I: Para el cálculo del índice general no se computará una misma asignatura más
de una vez. Cuando un Estudiante cursa en más de una ocasión una misma asignatura
sólo se tomará en cuenta la última calificación para el índice general.

ARTÍCULO N° 88
Un Estudiante entra a prueba académica por un período académico si al cursar el
40% de los créditos de su carrera su índice general es inferior a 2.0 (70 de 100)
puntos.

ARTÍCULO N° 89
Si un estudiante entra a prueba académica, el Coordinador de la Escuela lo remitirá
a la Dirección de Bienestar Estudiantil, el cual evaluará su situación y hará las
recomendaciones de lugar.

ARTÍCULO N° 90
Si al finalizar el período de prueba académica el Estudiante obtiene un índice
cuatrimestral inferior a 2.0 puntos, en el siguiente sólo podrá tomar seis créditos o
menos.

ARTÍCULO N° 91
Un Estudiante quedará separado por un cuatrimestre de la institución si en dos (2)
cuatrimestres consecutivos obtiene índice cuatrimestral y general inferior a 2,0 (70
de3 100) puntos. Al completar este Período de separación podrá solicitar readmisión

25
bajo el mismo estatus que tenía al momento de la separación con previa
recomendación del Departamento de Orientación.

ARTÍCULO N° 92
Un Estudiante sale de prueba académica si obtiene un índice cuatrimestral y general
de 2.0 (70 de 100) puntos o más.

ARTÍCULO N° 93
Un Estudiante queda separado de la institución si al ser readmitido después de haber
cumplido un cuatrimestre separado de la universidad por baja académica, obtiene
índice cuatrimestral inferior a 2.0 puntos durante dos cuatrimestres consecutivos.
Al completar este período de separación no podrá solicitar readmisión.

ARTÍCULO N° 94
Para un Estudiante obtener el grado o título académico, deberá cumplir con los
requisitos académicos y administrativos establecidos por la universidad.

ARTÍCULO N° 95
Para la obtención del título académico el Estudiante deberá:

a) Haber completado el número de créditos exigido por la universidad.


b) Tener un índice acumulado igual o mayor a 2.0 o su equivalente.
c) Haber aprobado los cursos obligatorios del plan de estudio.
d) Presentar y aprobar la tesis o Trabajo Final de Grado.

ARTÍCULO N° 96
La solicitud oficial de grado será realizada por el Estudiante a la Dirección de Registro,
con un mes de antelación a la fecha de graduación.
ARTÍCULO N° 97
La Dirección de Registro, a través del Consejo Académico, someterá los candidatos
a grado para validación del Consejo Directivo.

ARTÍCULO N° 98
Un Estudiante que haya cumplido con todos los requisitos de grado, podrá solicitar
certificado de finalización de estudios para los fines que estime de lugar.

ARTÍCULO N° 99
Unnatec celebrará una (01) ceremonia ordinaria anual de graduación, en la fecha
fijada e incluida en el Calendario Académico.

26
ARTÍCULO N° 100
La participación en la ceremonia de graduación es obligatoria. En ningún caso el
Estudiante podrá hacerse representar por otra persona en el acto.

ARTÍCULO N° 101
Se considerará Estudiante de honor, aquel que no haya reprobado ninguna asignatura
de su carrera en la Unnatec, y de ser transferido, que no haya reprobado ninguna
asignatura de su carrera en la universidad de procedencia y cuyo índice general sea
de 3.53 o más.

ARTÍCULO N° 102
El estudiante que termine su carrera con índice académico sobresaliente se graduará
con honores académicos de acuerdo a la siguiente escala:

Honor Índice Académico


Cum Laude 3.53 - 3.68
Magna Cum Laude 3.69 - 3.84
Summa Cum Laude 3.85 – 4.00

ARTÍCULO N° 103
Aquellos estudiantes que hayan obtenido los índices de honor; pero que no cumplen
con todos los requerimientos establecidos en el presente reglamento, se les hará
una mención de honor según el cuadro siguiente:

Honor Índice Académico


Mención de honor 3.85 – 4.00
(calificaciones excelentes)
Mención de Honor 3.69 - 3.84
(Calificaciones muy buenas)
Mención de Honor 3.53 - 3.68
(Calificaciones buenas)

ARTÍCULO N° 104
El honor académico será consignado en el título correspondiente. Para recibir
honores académicos, el estudiante deberá cumplir con lo siguiente:
a) No tener carga académica menor de ocho créditos en dos cuatrimestres.
b) Haber cursado más de seis cuatrimestres.
c) Haber aprobado al menos 60% de los créditos.
d) No tener tres o más calificaciones en E.
e) No tener más de cinco asignaturas con calificación de R.

27
ARTÍCULO N° 105
La Práctica Profesional (Pasantía) se define como el conjunto de actividades
formativas de carácter práctico que realizan los estudiantes en empresas o
instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, relacionadas con la
propuesta curricular de los estudios cursados en la Universidad, que le permitirán la
aplicación en forma integrada y selectiva de los conocimientos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores en el campo laboral.

ARTÍCULO N° 106
El objetivo general de la Práctica Profesional (Pasantía) es complementar la
formación adquirida por el estudiante en la Universidad con la práctica en ámbitos
laborales relacionados con su área de formación, que le permita incorporar saberes,
habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo.

ARTÍCULO N° 107
El reglamento de pasantía de la Unnatec contempla las normas para el cumplimiento
de las mismas.

CALENDARIO ACADEMICO

ARTÍCULO N° 108
El Calendario Académico es el instrumento de planificación que sirve de guía y
control para la ejecución de las actividades académicas-administrativas, el mismo
consta de tres (3) cuatrimestres con una duración de dieciseis (16) semanas cada
uno. La programación académica será por asignatura, por bimestre, una a la vez
durante el ciclo o período académico. La unidad de Contabilidad Académica para los
programas académicos es el Crédito. Su equivalencia está contenida en los
Reglamentos Académicos. La carga académica estará sujeta al diseño curricular de
cada carrera.

ARTÍCULO N° 109
El Calendario Académico es un instrumento de planificación académico-
administrativa que incluye la programación de las actividades institucionales durante
un año calendario.

ARTÍCULO N° 110
La elaboración y modificación del Calendario Académico es responsabilidad de las
Vicerrectorías Académica y de Planificación y Desarrollo, con el visto bueno de la
Rectoría y la aprobación del Consejo Académico.

28
ARTÍCULO N° 111
El calendario académico se basa en la división por cuatrimestres. El cuatrimestre es
una unidad cronológica con una duración de 16 semanas de clases dentro de las
cuales se realizarán las evaluaciones correspondientes.

ARTÍCULO N° 112
El año calendario consta de tres (03) cuatrimestres, distribuidos según se hace
constar en el Calendario Académico.

ARTÍCULO N° 113
Para los fines del presente Reglamento, el personal docente se refiere a todas
aquellas personas contratadas para el ejercicio de la docencia, la investigación,
extensión y otras actividades encaminadas a la formación integral de los estudiantes
de la Unnatec.

CATEGORÍAS DOCENTES

ARTÍCULO N° 114
Para su desempeño laboral, los miembros del personal docente serán clasificados
según la índole de la actividad que realicen, en: Docente Provisional, Regular,
Adjunto, Titular, Especial e Invitado.

DOCENTE PROVISIONAL

ARTÍCULO N° 115
Se considerará Docente Provisional aquel que posea un contrato para cubrir
vacantes del cuerpo docente por un período determinado no mayor de un año.

Párrafo I: Para ser docente provisional se requiere:


a) Poseer un grado académico por lo menos de maestría en el área que va a
enseñar.
b) Poseer reconocida solvencia moral y buena reputación académica.
c) Aceptar los fundamentos filosóficos de la Unnatec y cumplir con sus Estatutos y
Reglamentos.
d) Haber sido propuesto por el Coordinador del Departamento correspondiente.
e) Haber sido seleccionado por el Departamento de Recursos Humanos.
f) Haber sido aprobado por el Vicerrector Académico.
g) Haber participado en el curso de metodología para la docencia.

Párrafo II: Cuando un docente provisional haya cumplido satisfactoriamente su


contrato de servicio, podrá ser contratado por un período de mayor duración o pasar
a la categoría de docente regular.

29
DOCENTE REGULAR

ARTÍCULO N° 116
Será docente regular todo aquel que labore con responsabilidades asignadas
durante todos los cuatrimestres del año académico.

Párrafo I: Los requisitos para optar como docente regular son:


a) Poseer un grado académico por lo menos de licenciado o su equivalente en el área
que va a enseñar.
b) Poseer reconocida solvencia moral y buena reputación académica
c) Aceptar los fundamentos filosóficos de la Unnatec y cumplir con sus Estatutos y
Reglamentos.
d) Haber sido propuesto por el Coordinador del Departamento correspondiente.
e) Haber laborado como docente provisional y haber cumplido con todos los
requisitos del mismo.
f) Haber sido seleccionado por el Departamento de Recursos Humanos
g) Tener la aprobación de la Rector/a y la Vicerrector Académico.
h) Haber participado en el curso de metodología para la docencia.

Párrafo II: Docente regular es aquel que se contrata con carácter permanente para
cumplir labores de docencia, investigación o extensión universitaria.

DOCENTE ADJUNTO

ARTÍCULO N° 117
Es el que comparte responsabilidades, de investigación y/o extensión,
conjuntamente con la de docente regular.

Párrafo I: Para ser Docente adjunto se requiere:


a) Ser docente regular de la Unnatec por un período mínimo de dos (2) años.
b) Tener cinco (5) años de experiencia profesional y nivel de maestría.
c) Tener la recomendación del director de la carrera
d) Contar con la aprobación de la Rector/a y la Vice-Rector/a Académica.
e) Poseer título de maestría.

DOCENTE TITULAR

ARTÍCULO N° 118
Es la más alta categoría docente en la enseñanza, la investigación o labores de
extensión.

30
Párrafo I: Para ser Docente Titular se requiere:

a) Haber permanecido por lo menos dos años como docente regular en la Unnatec.
b) Tener por lo menos cuatro años dentro de la Unnatec en desempeño docente.
c) Tener por lo menos 5 años de experiencia docente, o 10 años de experiencia
profesional, o nivel de doctorado.
d) Poseer título de maestría
e) Tener trabajos de investigación y publicaciones
f) Haber participado en actividades de extensión.

DOCENTE ESPECIAL

ARTÍCULO N° 119
Es el que se contrata por un período determinado para realizar labores docentes o de
investigación no especificadas en las funciones de los docentes indicados
precedentemente, según se definan en su contrato de trabajo.

Párrafo I: Los requisitos para el docente especial son:


a) Poseer título universitario, como mínimo de maestría.
b) Poseer experiencia profesional
c) Contar con la recomendación del coordinación de la Carrera
d) Obtener las ponderaciones y consideraciones del Rector y el Consejo Académico.

DOCENTE INVESTIGADOR

ARTÍCULO N° 120
Es aquel que es contratado para realizar labores específicas de investigación con
carácter permanente o para un período específico.

Párrafo I: El docente investigador deberá tener título mínimo de maestría o de PhD,


experiencia profesional y docente mínima de cinco (05) años.

Párrafo II. El docente investigador a medio tiempo deberá ajustarse a un horario


mínimo de 20 horas semanal de actividad investigativa.

DOCENTE INVITADO

ARTÍCULO N° 121
Es el profesional distinguido, a quien se inviste con esta categoría para dictar cátedra
y conferencias, seminarios, talleres o para que participe en labores docentes
determinadas sobre temas de su competencia. Su condición de docente sólo se
mantendrá mientras perduren dichas funciones.

31
Párrafo I: Los requisitos para ser docente invitado son los mismos que se establecen
para el caso del docente especial.

CAPÍTULO XI. LA DIRECCIÓN DE REGISTRO


ARTÍCULO N° 122
La Dirección de Registro es la auditora académica de la Institución. Como tal es la
única con capacidad para expedir, a nombre de la Universidad, los siguientes
documentos:
a) Copia oficial del expediente académico de un estudiante.
b) Calificaciones oficiales de un estudiante.
c) Certificación de títulos y diplomas.
d) Certificación de documentos entregados con fines académicos
e) Certificación de estudio.
f) Récord de notas.
g) Otros documentos que el Consejo Académico decidiere que puedan ser
otorgados.

ARTÍCULO N° 123
Cualquier información o documento oficial concerniente a una persona matriculada
como estudiante tiene carácter personal y confidencial.

ARTÍCULO N° 124
La Dirección de Registro acreditará solamente actividades cumplidas y completadas
satisfactoriamente por los estudiantes matriculados e inscritos dentro de algún
programa curricular que se lleve a cabo bajo la administración y control de alguna
escuela de la Universidad, siempre que esas actividades hubiesen sido conducidas,
evaluadas y calificadas por el personal académico autorizado por la Institución,
trabajando en los lugares previamente asignados por la autoridad competente y en
tiempo hábil según los horarios y el calendario oficial aprobado para el desarrollo de
tales actividades.

CAPÍTULO XII. PROCESO DE ADMISIONES


ARTÍCULO N° 125
Se entiende por Admisión el proceso que realiza la Unnatec de aceptar a una persona
que aspira a ser estudiantede la misma, con base en las disposiciones vigentes. Este

32
procedimiento realiza ante la Dirección de Admisiones y el procedimiento se
describe en el Reglamento de Admisiones.

ARTÍCULO N° 126
El proceso de admisión en cualquier programa curricular se basará exclusivamente
en las condiciones académicas y en las aptitudes del solicitante, para cuya evaluación
el Consejo Académico establecerá las normas y requisitos que considere de lugar,
según la naturaleza y el nivel del programa en el que la persona solicita ser admitida.

ARTÍCULO N° 127
Para ser admitido como estudiante en la Universidad es necesario:

En estudios de grado:
a) Poseer por lo menos el grado de bachiller, certificado por el Consejo Nacional de
Educación o bien por el organismo responsable del país de procedencia y
reconocido por el Consejo anteriormente citado.
b) Haber cumplido 18 años de edad.
c) Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de las Instituciones de
Educación Superior.

En estudios de postgrado:
a) Poseer, por lo menos, el grado de licenciado o su equivalente.
b) Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento del Nivel de Postgrado
de las Instituciones de Educación Superior.

ARTÍCULO N° 128
Todo aspirante que desee iniciar estudios en cualquier programa académico de la
Unnatec requiere depositar los siguientes documentos:
a) Formulario de Admisión cumplimentado
b) Fotocopia de la cédula de identidad y electoral
c) Acta de nacimiento original certificada
d) Certificado médico de ley
e) Certificado de Bachiller expedido por el Ministerio de Educación.
f) Récord de calificaciones de Bachillerato firmado por el Distrito Escolar al cual
pertenece su centro de estudios.
g) Dos (02) fotos tamaño 2”x 2”

ARTÍCULO N° 129
Se establece La Libertad de Cátedra como la expresión de una libertad científica y
académica derivada de la autonomía universitaria y practicada por los Docentes de
la Unnatec. La libertad de cátedra se define como un derecho fundamental que
comprende dos vertientes.

33
Párrafo I: Desde el punto de vista institucional: Se trata de la potestad de la
universidad, de decidir el contenido de la enseñanza que imparte, sin sujeción y bajo
plena autonomía, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Párrafo II: Desde el punto de vista del docente: Se trata de la facultad del personal
docente e investigador de expresar sus ideas, pensamientos y opiniones en el ámbito
institucional (a través de: La docencia, mediante publicaciones en círculos
institucionales, entre otros), permitiendo la coexistencia de diversas corrientes del
pensamiento que permitan que la universidad esté conformada por foros de discusión
abiertos sin tendencias ideológicas predeterminadas. Ese es un derecho fundamental
de todo docente.

CAPÍTULO XIII. LOS COMITÉS ESTUDIANTILES


ARTÍCULO N° 130
Se establece la estructura y funcionamiento de los Comités Estudiantiles
Universitarios (CEU), estará integrado por el comité estudiantil de cada una de las
Escuelas, constituyen los organismos de participación máxima y mayoritaria de los
estudiantes de la Unnatec.

ARTÍCULO N° 131
Los Comités Estudiantiles tienen como funciones:
a) Representar al estudiantado de Unnatec, velando por sus intereses ante cualquier
autoridad universitaria, cada comité tendrá voz y voto ante el Consejo Universitario
de la Institución.
b) Colaborar con las autoridades de la Universidad en todas aquellas actividades que
tiendan al fortalecimiento de la Unnatec.
c) Representar a los alumnos de Unnatec ante organismos similares y otras
instituciones.
d) Fomentar la comunicación de la comunidad universitaria en todos sus niveles
promoviendo todo lo que contribuya a su desarrollo.
e) Rendir de manera periódica informe de actividades.

ARTÍCULO N° 132
Se establece el proceso de elección de los miembros de cada comité y el
representante ante el Consejo Académico con el voto mayoritario de todas las todas
carreras.

34
ARTÍCULO N° 133
Las tutorías se definen como el conjunto de actividades de orientación, motivación,
ayuda pedagógica y retroalimentación que, de manera individual o grupal, se
ofrecen a los estudiantes durante el desarrollo de una asignatura.

ARTÍCULO N° 134
El objetivo de las tutorías es reforzar a los estudiantes en temas específicos con el
interés de disminuir la deserción en el sistema de educación superior.

ARTÍCULO N° 135
Pueden solicitar tutorías todos los estudiantes que entiendan necesitan un
reforzamiento de uno o varios de los temas de las asignaturas que están inscritos en
el periodo de la solicitud.

CAPÍTULO XIV. LA BIBLIOTECA


ARTÍCULO N° 136
La Biblioteca tiene como misión incrementar la calidad de la enseñanza de los
diferentes programas educativos de Unnatec proporcionando información
científico-técnica, humanística y recreativa a los estudiantes y los docentes.

ARTÍCULO N° 137
La Biblioteca ofrece los siguientes servicios al público:

a) Sala de lectura para trabajo en grupo e individual.


b) Referencia: orientación individual y/o colectiva en la búsqueda de información, a
fin de que los usuarios logren la mejor utilización de los recursos bibliográficos y
facilidades de la Biblioteca.
c) Búsqueda en las bases bibliográficas “online” y en CD-ROM.
d) Servicio de Internet.
e) Préstamos de monografías y equipos audiovisuales para el desarrollo de las
actividades docentes.
f) Préstamos de mapas.
g) Orientación para la preparación de bibliografías sobre un tema de estudio.
h) Programa de instrucción bibliográfica destinado a orientar al usuario (estudiantes
y docentes) sobre el manejo de los recursos y servicios.
i) Servicios de fotocopias
j) Salón de audiovisuales y de lectura para los recursos.
k) Préstamos de equipos audiovisuales y entrenamiento en su utilización para el
desarrollo de sus clases.

35
CAPÍTULO XV. RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS
ARTÍCULO N° 138
El Consejo Académico podrá reconocer los méritos intelectuales, humanísticos,
académicos, políticos, culturales, profesionales, religiosos o de cualquier otra índole
de una persona nacional o extranjera que haya efectuado aportes significativos al
desarrollo del país, a la nación o a la humanidad.

ARTÍCULO N° 139
El máximo reconocimiento otorgado por la Universidad Nacional Tecnológica
(Unnatec), a cualquier personalidad nacional o internacional, es el grado de Doctor
Honoris Causa.

ARTÍCULO N° 140
El Consejo Académico está autorizado a introducir modificaciones pertinentes al
presente Reglamento, tras su ponderación en una reunión ordinaria convocada para
tal propósito.

ARTÍCULO N° 141
La Unnatec, creará mediante disposición el Consejo Superior Directivo, los
organismos de apoyo a la docencia, la investigación, la extensión y acción social que
sean necesarios, para el cumplimiento de su misión.

La modificación del presente Reglamento fue aprobado en noviembre del año 2018, en
la ciudad de en Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

Luis Manuel Cruz Canario Fátima Rivera


Rector Secretaria

36

También podría gustarte