Causas Del TOC
Causas Del TOC
Los síntomas del TOC se traducen en actitudes concretas que están recogidas en
las guías clínicas internacionales:
Intolerancia a la incertidumbre: todo tiene que estar bajo control como única vía
de obtener seguridad, ya que tiene grandes dificultades a la hora de afrontar
situaciones inesperadas o desenvolverse en situaciones ambiguas.
Sobreestimación de la amenaza: se magnifica la probabilidad de que ocurra una
catástrofe.
Perfeccionismo: no se toleran errores y todo tiene que ser perfecto, por lo que se
revisan las cosas una y otra vez.
Responsabilidad excesiva: se construyan reglas y esquemas de conducta
basados en la responsabilidad de hacer siempre lo correcto y que se ponen en
práctica cuando se producen unas circunstancias concretas.
Creencias sobre la importancia de los pensamientos: se magnifica la
importancia de los pensamientos propios y especialmente de su significado, que
no es otro que el que él mismo les atribuye.
La importancia de controlar los propios pensamientos: necesitan controlar los
pensamientos de modo que no pueda pensar en determinadas cosas.
Rigidez de ideas: las ideas inamovibles, sin atender a cualquier argumentación
que pueda modificarlas, es un medio para adquirir seguridad.
No se conocen bien las causas del TOC, aunque se han identificado diferentes
factores que pueden intervenir en el desarrollo de esta enfermedad psiquiátrica.
Desde una perspectiva biológica se ha constatado que las personas que la sufren
presentan alteraciones del lóbulo frontal del cerebro y en la secreción de
serotonina.
También se sabe que existen factores genéticos que condicionan el desarrollo del
TOC, aunque se desconoce el modo en que se transmiten. No obstante también
hay que tener en cuenta que existen acontecimientos o situaciones puntuales en
la vida de una persona que pueden actuar como desencadenantes: pueden ser
enfermedades propias o de un familiar, la muerte de un ser querido, una
separación o divorcio, una educación muy rígida durante la infancia, algún trauma,
etc.
Causas
Además de la genética, hay otros factores biológicos que pueden influir. Los estudios de
imágenes cerebrales han demostrado que las personas con trastorno obsesivo-
compulsivo a menudo presentan diferencias en la corteza frontal y las estructuras
subcorticales del cerebro. Estas áreas cerebrales fundamentan la capacidad de
controlar el comportamiento y las respuestas emocionales.